Radares térmicos para vigilar los carriles BUS-VAO: Francia empezará a probarlos este año

Radares térmicos para vigilar los carriles BUS-VAO: Francia empezará a probarlos este año

Los vehículos cada vez estarán más controlados en las grandes ciudades, pues a las exigentes normativas de emisiones y la restricciones al tráfico como en las ZBE, ahora se suma un nuevo tipo de radar para verificar que se cumple la normativa para los carriles destinados a priorizar el uso del transporte público y los vehículos compartidos.

Se trata de los denominados “radares térmicos”, que en los próximos meses empezarán a probarse en Lyon (Francia) y que se colocarán en diferentes carriles destinados exclusivamente a la circulación de autobuses y vehículos de alta ocupación, similares a los carriles BUS-VAO que tenemos en España.

“Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar…”

Covoiturage Reglementation

En materia de dispositivos de control de tráfico, parece que nuestro país vecino nos lleva algunos pasos de ventaja. El año pasado ya se estrenaron allí los radares de ruido, cuyo fin es controlar la contaminación acústica de las grandes ciudades, que poco después llegaron a España.

Ahora Francia también será la primera en probar los conocidos como “radares de calor”, que en los próximos meses se sumarán a los distintos tipos de radares más conocidos, como son los radares fijos y los móviles, los de tramo o los drones.

Estos novedosos dispositivos se conforman básicamente de varios sensores térmicos muy potentes que, en teoría, son capaces de captar el calor de los ocupantes de un vehículo y de esta forma determinar cuántas personas viajan en el mismo (incluso si lleva lunas tintadas).

Sin embargo, en principio estos radares térmicos tienen más fácil detectar cuántos viajeros viajan en las plazas delanteras, que si por ejemplo en los asientos traseros viaja un menor en su sistema de retención infantil correspondiente.

Vao

Sobre el papel, y sin información técnica detallada por el momento, la capacidad de estos radares térmicos que empezarán a probarse de forma experimental en la ciudad de Lyon durante los próximos meses, podría parecer algo difícil de certificar.

Sin embargo, según ha declarado el vicepresidente del departamento de transportes de la ciudad francesa al diario Le Figaro, “los radares nunca son efectivos al 100%, pero el Estado sólo los certifica cuando en las pruebas su margen de error es inferior al 4 %”.

Por el momento estos radares térmicos empezarán a instalarse en los alrededores de la ciudad francesa en varios carriles de uso compartido (‘covoiturage’, en francés) destinados a descongestionar el tráfico, que funcionan de forma similar a nuestros carriles BUS-VAO.

Renderworren

Si bien las autoridades pueden variar los requisitos, en general por los carriles de alta ocupación pueden circular los vehículos destinados al transporte de personas con dos o más ocupantes que pueden ser:

- Coches.

- Motocicletas.

- Vehículos mixtos: furgonetas y comerciales que pueden estar destinados tanto al transporte de personas como de mercancías.

- Autobuses: tanto microbuses, como de más de 3.500 kilos o articulados.

No obstante, hay excepciones que no exigen un mínimo de ocupantes, por lo que algunos vehículos ocupados solo por el conductor también pueden circular por ellos:

- Coches y vehículos con etiqueta CERO (eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables de más de 40 km de autonomía eléctrica).

- Vehículos de personas con minusvalía (que porten la señal V-15) o adaptados para ocupantes con movilidad reducida.

- Vehículos de carsharing, que deberán llevar el distintivo V-26, que identifica a coches o vehículos que hacen uso compartido, en el ángulo superior izquierdo del parabrisas.

Todavía es pronto para saber cómo funcionarán las pruebas con estos dispositivos que tienen como principal objetivo que se cumpla la normativa específica para este tipo de carriles, destinados a unos supuestos muy concretos.

Hasta ahora, no son pocos conductores los que alguna vez han intentado beneficiarse de ellos con tretas como sentar de copiloto a muñecos o maniquíes.

Cabe recordar que en España circular indebidamente por los carriles BUS-VAO es una infracción grave que está penada con 200 euros, que pueden reducirse a la mitad si se opta por el pronto pago (es decir, pagar la multa hasta 20 días naturales tras la notificación). No conlleva pérdida de puntos.

-
La noticia Radares térmicos para vigilar los carriles BUS-VAO: Francia empezará a probarlos este año fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Las claves de ‘la enmienda Ferrari’ que quiere salvar a los superdeportivos cuando solo se vendan eléctricos en Europa

Las claves de 'la enmienda Ferrari' que quiere salvar a los superdeportivos cuando solo se vendan eléctricos en Europa

Europa avanza con paso firme hacia el fin de los motores de combustión en 2035, año en el que todas las marcas deberán contar con una gama completamente eléctrica y no podrán comercializarse vehículos nuevos con motores de combustión, lo que incluye a los híbridos.

La mayoría de fabricantes ya han comenzado el irremediable proceso de transformación que implica la propuesta europea. Sin embargo, otros contarán con un poco más de margen gracias a la denominada “enmienda Ferrari”. Repasamos en qué consiste y a quién afecta.

Qué es “la enmienda Ferrari” y cómo se aplicará en Europa de cara a 2035

Ferrari

Los eurodiputados han aprobado el acuerdo alcanzado con el Consejo por el que se condena a los motores de combustión a su extinción de cara a 2035 en Europa, año en el que ya no se podrán vender vehículos nuevos que no sean eléctricos. Pero el Reglamento también recoge objetivos intermedios y otras medidas clave para una industria tocada, pero no hundida.

Qué es la “enmienda Ferrari”. Así se denomina popularmente a la moratoria que incluye la propuesta europea para dos tipos de fabricantes.

Por un lado, permite a los fabricantes con una producción reducida de entre 1.000 y 10.000 coches nuevos (o entre 1.000 y 22.000 furgonetas nuevas al año) contar con más margen que los generalistas para adaptarse a las exigencias europeas. Concretamente, solo hasta finales de 2035.

Por otro, las marcas que declaren menos de 1.000 vehículos nuevos al año serán las únicas que podrán seguir vendiendo modelos de gasolina o diésel nuevos. En principio, esto afectaría esencialmente a marcas de lujo, como Ferrari, Lamborghini, Morgan, Koenigsegg, Bugatti o Pagani, que serían las principales beneficiadas.

Ferra2

Desde cuándo existe esta enmienda. La Comisión Europea anunció su paquete de medidas “Fit for 55” en julio de 2021 y en septiembre del mismo año el gobierno italiano (cuna de la industria de superdeportivos europeos emblemáticos) empezó a negociar las exenciones que librarían de una muerte segura a fabricantes como Lamborghini o Ferrari.

Por qué se pidió la enmienda. En el momento de pedir la moratoria, ambas marcas solo contaban con dos modelos híbridos en su gama (el Ferrari 296 GTB y el Lamborghini Countach). Con volúmenes de ventas lógicamente mucho más bajos que los de los generalistas, pedían más margen para adaptarse, pues el calendario que implican las medidas europeas para la conversión de sus plantas ponía en la cuerda floja su supervivencia.

Lambo

Qué conlleva la enmienda. Esta moratoria es un salvavidas para que el nicho de los superdeportivos no desaparezca en Europa. También permite a las marcas de bajo volumen seguir investigando, entre otras cosas, el uso de combustibles sintéticos y motores más eficientes.

Asimismo, en cierto modo da margen a que la industria de Europa coja impulso frente a otros grandes mercados, como por ejemplo en torno a la producción propia de baterías de alto rendimiento.

¿Es una solución definitiva? Seguramente no. Para los fabricantes que vendan entre 1.000 y 10.000 vehículos al año, supone un poco más de margen para vender su stock o alguna serie especial (que probablemente acabe en manos de coleccionistas sin pisar la carretera). 

Koenig

Al final, más tarde o más temprano esos fabricantes tendrán que tener una gama eléctrica, ya sea de batería o de pila de combustible. Mejor panorama tienen ante sí (por el momento) las marcas que declaren menos de 1.000 vehículos nuevos al año.

Próximos pasos. Tras la votación final en el pleno, el texto definitivo tendrá que ser aprobado formalmente por el Consejo antes de publicarse en el Diario Oficial de la UE, lo que deja una puerta abierta a los combustibles sintéticos.

De esa forma no solo se salvarían los coches de combustión (más allá de los producidos por fabricantes de coches de lujo), sino que también se mantendrían millones de empleos, ahora amenazados por los cambios que implica la transformación de la industria.

-
La noticia Las claves de 'la enmienda Ferrari' que quiere salvar a los superdeportivos cuando solo se vendan eléctricos en Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Android Auto 8.9 ya está disponible: cómo descargar esta actualización y qué novedades incluye para tu coche

Android Auto 8.9 ya está disponible: cómo descargar esta actualización y qué novedades incluye para tu coche

Hace apenas unos días que llegó la versión beta de Android Auto 8.9, pero ya está disponible para todos en la Play Store la versión estable de esta nueva actualización de la aplicación que permite replicar en la pantalla multimedia del coche un móvil Android y varias de sus apps.

Como es habitual en este tipo de actualizaciones, las principales novedades llegan en forma de código y giran en torno a corregir los errores y fallos de la versión anterior (que suelen reflejar los propios usuarios en la comunidad creada para tal fin).

Además, Google sigue trabajando en mejorar su interfaz Coolwalk, que todavía no ha llegado a todos los usuarios. Repasamos qué incluye y cómo instalar la última versión de Android Auto.

Principales novedades de Android Auto 8.9

Android2

Google es consciente de que la conectividad en el coche cada vez cobra más importancia para los usuarios, por lo que Android Auto recibe actualizaciones cada vez más frecuentes que normalmente giran en torno giran en torno a mejoras progresivas de compatibilidad y seguridad de la app y, también, para extender el ‘modo inalámbrico’ a cada vez más vehículos.

En esta ocasión, la principal novedad de la versión Android Auto 8.9 es que su rediseño sigue implementándose con Material You, y ahora también lo podemos ver en el asistente de ayuda para la conectividad con cable, más intuitivo y moderno. Además, la app se está implementando para ajustarse mejor a las pantallas verticales.

Google también ha modificado sutilmente las animaciones de Android Auto al alternar entre dos aplicaciones abiertas, ya que ahora los usuarios pueden ejecutar varias aplicaciones una al lado de la otra, independientemente del tamaño de la pantalla.

En este punto, hemos de recordar que los desarrolladores siguen desplegando la interfaz Coolwalk poco a poco, pero aún no hay una activación generalizada y no todos los usuarios podrán disfrutarla todavía.

Esto es así ya que el lanzamiento de Coolwalk no está necesariamente condicionado a las actualizaciones de Android Auto, ya que Google emplea un enfoque controlado por el servidor para llevar el rediseño a los usuarios progresivamente.

Pero aunque la actualización de la app no implique obligatoriamente la llegada de la nueva interfaz, sí que conlleva mejoras para los que ya la tengan.

Cómo se instala la última versión de Android Auto

Aa89

Siempre conviene tener actualizada la app para asegurarnos de que funciona lo mejor posible y que cuando lleguen cambios más importantes, sea sencillo implementarlos en nuestro dispositivo.

Para descargar la última versión puede hacerse automáticamente desde la tienda de apps de Android, o manualmente. Lo más fácil y rápido es hacerlo por la primera vía, pues basta con seguir unos sencillos pasos:

  • Desde el móvil, abre Google Play y comprueba si Android Auto tiene disponible la última actualización para tu dispositivo para descargarla.
  • Instala la actualización en tu Smartphone.
  • Conecta o empareja el teléfono al coche para usar Android Auto 8.9.
  • Si la actualización no te aparece disponible, la opción B es descargar el      archivo de instalación de Android Auto 8.9 desde APKMirror, que es completamente seguro.

En este caso, hemos de comprobar que elegimos la versión correcta para nuestro modelo de teléfono móvil, y seguir los dos pasos anteriores. Si no tienes instalado Android Auto, al descargarla por primera vez desde Google Play, contarás directamente con su última versión.

Con el ritmo al que se implementan actualmente las actualizaciones de Google para esta plataforma, lo más probable es que ya se esté trabajando en la fase beta de la próxima. Por el momento la última versión estable de Android Auto, como ya es habitual, irá llegando de forma progresiva a todos los usuarios los próximos días.

-
La noticia Android Auto 8.9 ya está disponible: cómo descargar esta actualización y qué novedades incluye para tu coche fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Probamos el nuevo Mitsubishi ASX PHEV, un B-SUV con etiqueta CERO ‘made in Spain’ cómodo y eficiente

Probamos el nuevo Mitsubishi ASX PHEV, un B-SUV con etiqueta CERO ‘made in Spain’ cómodo y eficiente

La nueva generación del Mitsubishi ASX ya está aquí, y por primera vez llega directo desde la planta del Grupo Renault en Valladolid, donde también se fabrica el Captur en el que se basa.

Este B-SUV fruto de la Alianza Renault-Nissan, que evidentemente comparte algo más que plataforma, tecnología y oferta mecánica con el superventas francés, quiere conquistar un segmento cada vez más concurrido en Europa con sus propios argumentos.

Hemos tenido la oportunidad de tener una primera toma de contacto con la versión PHEV tope de gama, disponible desde 38.390 eurossin descuentos (23.390 incluyendo promoción de lanzamiento, financiación y ayudas del Plan MOVES III) y estas son nuestras impresiones.

Una estética conocida, con un toque personal

Mitsubishi ASX 2023

Tras un parón en 2020 (cuando Mitsubishi dejó de vender coches en Europa), la marca de los tres diamantes volvió a nuestro mercado bajo el paraguas de la Alianza, y anunció que contaría con dos modelos exclusivos para Europa fabricados sobre una base Renault.

Este nuevo Mitsubishi ASX es el primero de ellos, que llega con la intención de impulsar a la marca nipona en nuestro mercado y ocupar el hueco libre que tenía en el segmento de los B-SUV, que solo en España se lleva una cuota de mercado del 28 %. Hasta ahora, Mitsubishi contaba con el urbano Space Star y con el Eclipse Cross, un SUV de tamaño medio.

Mitsubishi ASX 2023

Así, esta nueva generación del modelo se sustenta sobre la plataforma CMF-B que sirve de base también a otros modelos del Grupo, como el Renault Clio, el Dacia Sandero, o el Nissan Juke.

En cuanto a estética exterior el nuevo ASX se diferencia del Captur básicamente por la característica gran parrilla cromada Dynamic Shield de Mitsubishi, con la insignia de los tres rombos en posición central. En la vista lateral, a las versiones HEV y PHEV las delatará el emblema correspondiente, que también encontraremos en la zaga.

Mitsubishi ASX 2023

También en la vista trasera encontramos sutiles diferencias, pues en lugar del logo en posición central encontramos el nombre de la marca a lo ancho del portón trasero y, sobre él, queda al descubierto la cámara de visión trasera en el portón.

En cuanto al interior sucede lo mismo, pues las principales diferencias entre ambos se reducen, principalmente, al volante y a la palanca de cambios.

Un B-SUV con una gama muy completa: motorizaciones y equipamiento

Mitsubishi ASX 2023

Las motorizaciones del nuevo ASX son prácticamente las mismas que Renault monta en el Captur, aunque con ligeras diferencias en cuanto a potencia y prestaciones.

Así, la versión de acceso del nuevo B-SUV de Mitsubishi lleva un motor tricilindríco de gasolina 1.0 l MPI-T de 90 CV turbo, con cambio manual de seis velocidades. Le siguen dos motores 1.3 DI-T turbo electrificados con tecnología micro híbrida (MHEV) de 12 V disponible en dos niveles de potencia: 140 CV con cambio manual y 160 CV, en este caso asociado a una transmisión automática de doble embrague y siete relaciones.

Por encima encontramos las variantes híbridas, la no enchufable (HEV) que combina un motor gasolina 1.6 que desarrolla 145 CV y la enchufable (PHEV) con motor 1.6, 160 CV de potencia como la que hemos tenido oportunidad de probar brevemente, con cambio automático y una batería de 10,5 kWh que se recarga en 3 horas. Todas las variantes son tracción delantera.

Mitsubishi ASX 2023

En cuanto a distintivos medioambientales de la DGT, la versión de acceso tiene etiqueta C, mientras que las versiones MHEV y HEV cuentan con etiqueta ECO y la PHEV luce la CERO, pues ofrece desde 49 hasta 63 km de autonomía exclusivamente eléctrica (ciclo combinado WLTP y ciclo urbano WLTP respectivamente).

En el apartado de equipamiento, el ASX está disponible con cuatro niveles, Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+, bastante completos desde el nivel de entrada, pues este incluye elementos como: ópticas de LED, un sistema multimedia de 7", control de crucero, sensores de estacionamiento y cámara trasera, banqueta trasera deslizante (hasta 16 cm), lector de señales de tráfico, alerta por cambio involuntario de carril, sistema de frenada automática de emergencia en ciudad o conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto.

Mitsubishi ASX 2023

Los acabados más altos del ASX añaden detector de ángulo muerto, carga inalámbrica de móvil y sistema audio BOSE con nueve altavoces. Además, las versiones que van asociadas al cambio de marchas automático llevan el sistema MI-PILOT, que combina el funcionamiento del asistente de centrado en el carril y del programador de velocidad activo.

A los mandos del Mitsubishi ASX en Málaga

Mitsubishi ASX 2023

Repasadas las claves del nuevo Mitsubishi ASX llega el momento de ponernos a sus mandos por primera vez en las inmediaciones de Málaga, en un recorrido corto pero intenso en el que predominaron las carreteras de montaña frente a los tramos de autopista y/o urbanos.

La posición del conductor, que se puede ajustar eléctricamente, permite buscar la postura más cómoda para una mayor visibilidad. Por sus cotas (4,22 m de largo, 1,79 m de ancho y 1,57 m de alto), una distancia entre ejes de 2,63 m y un ancho de vías de 1,54 m, el ASX tiene una habitabilidad muy correcta para alguien de estatura media, como es el caso.

Los asientos son muy cómodos y recogen perfectamente la zona lumbar (lo que es muy de agradecer en viajes largos), y además, en el acabado Kaiteki+ como el de nuestra unidad de pruebas están acabados en cuero negro de calidad. En general, encontramos en todo el habitáculo materiales agradables al tacto y mandos muy orientados al conductor (que por cierto, en el caso de los ajustes del clima son táctiles).

Mitsubishi ASX 2023

Desde la gran pantalla central que en este nivel de acabado es de 9,3” al cuadro de instrumentos digital virtual cockpit LCD de 25,4 cm (10'') totalmente configurable, presentan un funcionamiento sencillo e intuitivo.

Aunque no tuvimos oportunidad de comparar con el resto de motorizaciones en esta primera toma de contacto, el ASX PHEV dinámicamente se siente muy equilibrado y cómodo en orden de marcha. La combinación del motor térmico cuatro cilindros de gasolina de 1.6 l con dos motores eléctricos bajo el capó, junto a la caja de cambios inteligente sin sincronizadores, permiten mover con solvencia al B-SUV.

Mitsubishi ASX 2023

Es un coche bien aislado, aunque cuando entran en funcionamiento los motores térmicos (ya sea para mover las ruedas o regenerar la batería) se hacen notar en el habitáculo.

En recorridos como el nuestro, por carreteras sinuosas y con gran desnivel, nuestro preferido entre los tres modos de conducción predeterminados (Pure, ECO y Sport) fue sin duda el más deportivo, con el que se percibe la máxima potencia de tracción, un ajuste más dinámico del control del chasis y una respuesta más directa de la dirección (de tipo cremallera con asistencia eléctrica).

Para quien quiera un ajuste algo más personal, el modo “My Sense” permite ajustar ligeramente la dirección y la iluminación ambiental del interior, con ocho opciones a elegir.

Mitsubishi ASX 2023

El ajuste de la suspensión (MacPherson de la parte delantera y el eje de torsión con deflexión programada en la parte trasera) está enfocado a la tranquilidad de marcha, y salvo en ciudad, puede parecer algo blando. El ASX PHEV lleva discos delanteros de 296 mm y traseros de 290 mm, mientras que el resto lleva una combinación de discos delanteros ventilados de 280 mm (296 mm en la versión HEV) y tambores traseros de 9”.

En el apartado de consumos, y a modo de referencia, al final de nuestra breve toma de contacto el ordenador de a bordo marcaba 3,4 l/100 de gasolina y 15,3 kWh/100 km de energía eléctrica (aunque salimos con la batería al 100 % se agotó tras recorrer unos 40 km).

Mitsubishi ASX 2023

Se trata de un consumo algo superior al homologado por la marca (1,5 l/100 de gasolina y 13,2 kWh/100 km de energía respectivamente), aunque no es de extrañar, pues la nuestra no puede tomarse como reseña exacta debido a la complicada orografía del recorrido y a una conducción muy variable. En futuras pruebas a llevar a cabo con más profundidad, podremos hablar de consumos más ajustados.

Por último y tras echar un vistazo a las plazas traseras, pensamos que hasta cuatro adultos viajarán con comodidad en este B-SUV, cuyo maletero ofrece entre 422 y 536 l en la versión de entrada y las dos MHEV, entre 305 y 419 l en la versión HEV y entre 261 y 375 l en la variante PHEV como la nuestra.

Mitsubishi ASX 2023

De las dos cifras que aportamos en cada caso, la máxima es la resultante de deslizar la banqueta trasera a su máximo de 16 cm para una mayor capacidad de maletero, que por cierto, incluye el cable de carga tipo schuko mennekes. La boca de carga está a la altura ideal y por su forma y anchura, es cómoda a la hora de cargar y descargar bultos.

Precios y garantía del nuevo Mitsubishi ASX en España

New Generation Asx 3

Es evidente que el Mitsubishi ASX y el Captur comparten algo más que plataforma, aunque este no es el primer caso de rebrandring de la industria ni tampoco será el último (véanse los Toyota GT86 y Subaru BRZ, o el caso del Peugeot 4008 y el Citroën C4 Aircross de 2012, ambos basados en el Mitsubishi ASX, por citar un par de ejemplos).

Habrá a quien no le enamore la idea de la coexistencia de estos dos B-SUV “primos hermanos” en el mercado europeo por ser muy parecidos entre sí en cuanto a diseño, pero mirando un poco más allá del diseño esta sinergia fruto de la Alianza tiene algunas ventajas.

En primer lugar, lo más importante es que es una buena noticia para la industria española de la automoción, pues al ser un B-SUV ‘Made in Spain’ su producción aporta más trabajo para la fábrica de Valladolid al tiempo que se ganan enteros en cuanto a eficiencia del proceso, costes de transporte y plazos de entrega mucho más ajustados y con garantías.

New Generation Asx 5

Por supuesto, de cara al fabricante también supone un ahorro considerable en comparación con desarrollar un coche nuevo desde cero, pero los clones también sirven para cumplir con cada vez más exigentes normativas de contaminación en determinados mercados como el nuestro y para sumar a su catálogo un vehículo que compense las emisiones del resto de la gama por el menor precio posible. Y la marca nipona lo necesitaba.

Y es que, según el director de Mitsubishi en España, Manuel Salvadores, la firma espera duplicar sus números recientes y “vender unos 3.500 coches este año”, mientras que la planta de Valladolid ya “se ha asegurado una producción de unas 31.000 unidades para 2023”.

Mitsubishi ASX 2023

De cara al consumidor el nuevo ASX presenta algunas ventajas frente a su rival más directo y también respecto a otros de su poblado segmento como un equipamiento más completo (aunque a un precio ligeramente superior que en el Captur), o una mayor garantía.

Pues mientras que Renault solo ofrece la garantía mínima de tres años, en el caso de Mitsubishi es de cinco años o 100.000 km (incluye asistencia en carretera el mismo período de tiempo) y hasta ocho años o 160.000 km en el caso de la batería de tracción.

En cuanto a los precios para el mercado español son los siguientes:

  • ASX 1.0 100T: 23.490 euros (19.490 euros con promoción de lanzamiento y financiación con la marca).
  • ASX 130T MHEV: 25.990 euros (21.990 euros con promoción de lanzamiento y financiación con la marca).
  • ASX 1.6 160 HEV: 31.790 euros (27.990 euros con promoción de lanzamiento y financiación con la marca).
  • ASX 1.6 160 PHEV: 38.390 euros (29.390 euros con promoción de lanzamiento, financiación con la marca y el máximo del Plan MOVES III, que implica achatarramiento).

Mitsubishi ASX 2023

La gama de accesorios incluye estribos laterales, barras de techo decorativas, un protector iluminado para el umbral de las puertas, un organizador de maletero para viaje o una rejilla de partición, entre otros.

También hay disponible por primera vez un gancho de remolque retráctil (que queda oculto bajo el parachoques cuando no se utiliza), un cofre de techo, un portabicicletas trasero o un soporte multifunción para los reposacabezas.

La marca nos ha confirmado que, tal y como estaba planificado, las primeras unidades llegarán a manos de sus clientes el próximo mes de marzo con seis tonos distintos para la carrocería y posibilidad de elegir el techo negro.

Unos meses más tarde, llegará un nuevo Mitsubishi Colt basado en el actual Renault Clio, otro modelo que beberá directamente de la Alianza y que como el nuevo Mitsubishi ASX, llegará dispuesto a reformar la presencia de la marca nipona en Europa.

Más a largo plazo conoceremos también a un renovado Mitsubishi Outlander, que en su caso, compartirá sinergias con modelos como el Nissan Qashqai o el Renault Austral, que llegó al mercado hace unos meses.

-
La noticia Probamos el nuevo Mitsubishi ASX PHEV, un B-SUV con etiqueta CERO ‘made in Spain’ cómodo y eficiente fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

De la documentación a la garantía: diez cosas a revisar antes de lanzarse a comprar un coche de segunda mano

De la documentación a la garantía: diez cosas a revisar antes de lanzarse a comprar un coche de segunda mano

Con el precio medio que tienen los vehículos actualmente en mercados como el nuestro, muchos conductores optan por comprar un coche de ocasión como alternativa, pues entre otras cosas son más baratos y no hay que esperar durante meses para disfrutarlos.

Así, el mercado del coche de segunda mano está en pleno auge y las opciones se multiplican. Pero antes de lanzarse a comprar, además de los aspectos a tener en cuenta para evitar estafas, hay algunos puntos clave a revisar para minimizar los posibles riesgos. Los repasamos.

Ojo a los elementos de seguridad y a los posibles vicios ocultos

Consesionario

Comprar un coche de segunda mano, ya sea eléctrico o no, ha de ser una decisión meditada, pues hay que valorar aspectos importantes como el uso que ha recibido el vehículo durante sus años de vida, así como el estado general de mantenimiento en el que se encuentra tanto a nivel estético como mecánico, etc. La seguridad siempre ha de ser lo primero.

Por eso, por norma general y siempre que sea posible, aconsejamos comprar en concesionarios oficiales. Todas las grandes marcas tienen una selección de coches usados, que aunque generalmente tienen un precio medio algo superior al de los particulares, a menudo han sido revisados en servicio oficial, incluyen garantía y no hay riesgo de estafa.

Cuando no sea posible, antes de comprar un coche de segunda mano a un particular no solo hemos de fijarnos en que el vehículo en cuestión cuente con información transparente (se debe ofrecer el kilometraje real, las revisiones que se han realizado y cuándo, si se ha visto involucrado o no en algún accidente…) y estar en perfectas condiciones de seguridad.

Hay otros puntos clave, que Norauto resume en diez y que conviene recordar, sobre todo a aquellos compradores con menos experiencia en el mercado de segunda mano:

1. Documentación en vigor: el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV o ficha técnica tienen que estar en regla, de forma que se acredite que el vehículo está en condiciones para circular. Además, desde 2015 los permisos de circulación incluyen tanto el kilometraje del vehículo como la vigencia exacta de la ITV.

Ante la menor duda, además se pueden solicitar los datos técnicos y administrativos del vehículo a la Dirección General de Tráfico para saber si tiene la ITV al día, o para verificar si tiene o no alguna carga de naturaleza administrativa o judicial (el informe puede ser gratis o conllevar algún coste, según la información que solicitemos).

2. Libro de mantenimiento: se debe comprobar que se han ido realizando las revisiones que estipula el fabricante, lo que se puede consultar en el libro de mantenimiento del vehículo.

Llave

3. Revisión externa: lo suyo es comprobar el estado general del coche, verificar que no tiene golpes importantes de chapa que puedan ocultar problemas más graves y asegurarse de que los neumáticos están en buenas condiciones.

4. Revisión general del habitáculo: además de verificar que la tapicería y asientos estén bien, no hay que olvidar echar un vistazo general para comprobar si los elementos como los cinturones de seguridad y sus anclajes están en buen estado, si funcionan o no los mandos y botones, la palanca de cambios, etc.

5. Probar el coche para detectar anomalías. No aconsejamos comprar ningún coche, ya sea nuevo, o de segunda mano sin probarlo antes. Hay que prestar especial atención a si encontramos o no testigos de averías que no se apaguen, y a cualquier ruido o vibración que podamos detectar.

¿Le cuesta acelerar o frenar más de lo normal? ¿No entran bien las marchas? ¿Va bien el volante? Cuidado: ante la menor duda, lo mejor es pedir una revisión a un profesional.

6. Mejor, revisarlo en un taller. Además de probar el coche para ver qué sensaciones nos transmite, y tengamos más o menos nociones de mecánica, consideramos imprescindible acudir a un taller mecánico a hacer una revisión general del coche para curarnos en salud.

Además de comprobar elementos como suspensión, neumáticos, batería, motor, sistema de frenado, etc., en estas revisiones se utiliza una máquina de diagnosis profesional que puede detectar averías eléctricas que haya registrado el propio vehículo como pueden ser problemas con el airbag, el ESP o el ABS.

Dineros

7. Verificar que el coche cubre nuestras necesidades. Puede parecer una perogrullada, pero antes de comprar un coche de segunda mano es importante tener claro que cumple con lo que necesitamos.

Por poner ejemplos, si hay niños, tendrá que disponer del sistema Isofix para poder poner con seguridad los sistemas de retención infantil pertinentes; si lo queremos para movernos por ciudad, tendrá que tener la etiqueta adecuada para moverse por las ZBE, etc.

8. Avería detectada: puede que el coche nos guste y que cumpla con lo que necesitamos, pero ¿qué pasa si tiene alguna avería? Es importante determinar la gravedad de la misma, el coste y el tiempo de reparación por si nos merece o no la pena.

Por ejemplo, si hay dificultad para meter la marcha, bloqueo o ruido, una sensación de que la marcha patina o una aceleración pobre, puede deberse a la caja de cambios. Su sustitución tiene un coste elevado y puede llevar 9 horas de trabajo en el taller.

9. Previsión de gastos: a medida que los coches van cumpliendo años, requieren un mantenimiento determinado. Por ejemplo, si el coche que queremos comprar en lugar de llevar cadena de distribución lleva correa, esta se suele cambiar entre los 60.000 y los 240.000 kilómetros o entre los 5 y 10 años (según el fabricante y el modelo) y suele suponer un coste extra que hay que tener en cuenta a la hora de negociar el precio de venta.

10. Cuidado con la garantía: siempre debemos consultar y tener clara la garantía que se ofrece antes de comprar un vehículo de segunda mano. Si el coche es adquirido en un concesionario u otra empresa dedicada a los vehículos de ocasión, la garantía mínima que se otorga es de un año(aunque hay muchas compañías que la amplían).

En este punto conviene recordar que si compramos el coche de segunda mano a un particular, tenemos seis meses desde que nos lo entrega para detectar desperfectos o vicios ocultos (averías que no son visibles a primera vista) para que nos entre en garantía.

Por ello, es muy importante que si no hemos llevado el coche a un taller para revisarlo más en profundidad antes de comprarlo, lo hagamos inmediatamente después, y así si se detectan estas posibles averías estaremos en plazo para poder reclamarlo.

-
La noticia De la documentación a la garantía: diez cosas a revisar antes de lanzarse a comprar un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Google Maps se actualiza con Inteligencia Artificial y realidad aumentada para facilitarte la vida cuando estás perdido

Google Maps se actualiza con Inteligencia Artificial y realidad aumentada para facilitarte la vida cuando estás perdido

Google acaba de anunciar el despliegue inminente de su tecnología basada en la Inteligencia Artificial, denominada Google Bard. Aunque esta se implementará de forma escalonada, afectará a tres de las utilidades más populares de los de Mountain View: el buscador y el traductor de Google y la app de navegación por excelencia, Google Maps.

Concretamente, Google Maps se actualizará con tres nuevas funciones que buscan hacer más práctica y más completa la experiencia del usuario.

Un Google Maps más inmersivo y con tres grandes novedades

Maps2

En respuesta al éxito de ChatGPT, gigantes tecnológicos como Microsoft y Google están acelerando sus soluciones basadas en el mar de posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial. Pero a diferencia de la estrategia de Microsoft, que se centra en la mejora de su buscador (Bing) y su navegador (Edge), la ofensiva de Google va un paso más allá.

Así, Google Maps se actualizará con tres grandes novedades para ser “una herramienta inmersiva e intuitiva” según los desarrolladores.

En primer lugar, gracias a los avances en IA y en visión artificial, la función Live View combinará las fotos satelitales y las de Street View para crear “un mapa del mundo digital” que mostrará información relacionada como la previsión meteorológica, el tráfico en tiempo real y lo concurrido que se encuentre un determinado lugar.

Además, Google Maps nos permitirá explorar el exterior y el interior de lugares de interés como comercios, aeropuertos, intercambiadores o paradas de transporte público, entre otros, y nos ayudará a encontrar lo que necesitemos cerca de nosotros (desde un cajero automático a un restaurante) de forma rápida y visual. Esta función se desplegará en los próximos meses en ciudades como Barcelona, Dublín y Madrid.

La tercera novedad de Maps por el momento nos ayudará cuando estemos en ruta con “indicaciones a la vista en tiempo real”, según Google. También en realidad aumentada, esto nos permitirá ver información de lo más útil como los giros o paradas que hemos de realizar en un momento dado, o el tiempo restante para llegar al final del trayecto (sea cual sea el medio de transporte que estemos usando).

Mapa

Además de en Google Maps, la IA de Google se desplegará en otras herramientas como Google Lens, lo que permitirá buscar a los usuarios las fotos o vídeos que ven en su pantalla desde cualquier sitio web o aplicación (como WhatsApp, por ejemplo), sin necesidad de salir de la misma.

También pretende mejorar la “búsqueda mixta”, una función que está disponible en todo el mundo y que permite buscar términos usando al mismo tiempo una fotografía y un texto. Ahora, Google le añade la posibilidad de realizar búsquedas locales mediante la opción “buscar cerca de mí”.

Eso sí, por el momento esta función se estrenará en primer lugar en EEUU y los próximos meses irá llegando al resto del mundo tanto en móviles Android como iOS.

Por último, el Traductor de Google se implementará con 33 idiomas más, permitirá traducir imágenes y ofrecerá opciones de traducción con más contexto, con descripciones y ejemplos en el idioma al que desees traducir.

-
La noticia Google Maps se actualiza con Inteligencia Artificial y realidad aumentada para facilitarte la vida cuando estás perdido fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más