Probamos el Skoda Enyaq Coupé iV: un gran coche eléctrico que no renuncia a la practicidad por su diseño más deportivo

Probamos el Skoda Enyaq Coupé iV: un gran coche eléctrico que no renuncia a la practicidad por su diseño más deportivo

Skoda sigue adelante con su apuesta por el coche eléctrico, y después de lanzar el Skoda Enyaq, del que se han vendido en España hasta la fecha 504 unidades, ahora llega una nueva variante de este modelo en forma de SUV Coupé para enclavarse en el segmento de moda. Hemos probado el Skoda Enyaq Coupé iV, que llega con cuatro niveles de potencia, pudiendo acogerse al Plan MOVES y con interesantes novedades. Te lo contamos en detalle.

La plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) del Grupo Volkswagen les está dando mucho juego en cuanto a modelos y versiones derivadas a todas las marcas del conglomerado alearn. Tanto es así que Skoda ha decidido seguir la línea que tan bien ha funcionado a sus hermanos de Audi y desarrollar por primera vez un SUV Coupé como alternativa a una base ya probada en forma de SUV convencional, aunque eléctrico en este caso.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 15

Según los responsables de la marca en España, el Enyaq Coupé iV se dirige a un espectro nuevo de clientes que premian más el diseño frente a otros aspectos, sin renunciar por ello a la practicidad tan ligada a los Skoda.

Dicen que habrá un antes y un después a este nuevo modelo en la marca checa, y será un pilar importante a nivel de imagen para alcazar ese 4% de cuota de mercado al que aspiran en 2023 y afianzar el 5% de cuota que tienen como objetivo en un plazo de tres o cuatro años tras haber alcanzado el 3% fijado en la hoja de ruta para el pasado año.

El diseño como atributo primario

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 72

El diseño ha sido, bajo mi punto de vista, uno de los puntos a favor del Enyaq SUV, la carrocería convencional que conocíamos hasta ahora. Pero basta con echar un vistazo a este Enyaq Coupé iV para darnos cuenta que este peculiar estilo de carrocería le sienta de maravilla al nuevo modelo.

Básicamente sobre la misma base mecánica, el Coupé tiene una línea del techo que desde el pilar B desciende de forma más pronunciada hacia la tapa del maletero, creando ese aspecto de falso coupé que tanto gusta a algunos clientes hoy en día, y permitiéndole al mismo tiempo tener una segunda variante con unos costes de desarrollo muy inferiores a los que supondría crear un nuevo modelo desde cero.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 83

El techo curvo esconde en su interior el techo panorámico de cristal de serie, el más grande que ofrece la marca en alguno de sus modelos y un elemento fundamental para darle luminosidad al habitáculo y, ya de paso, ganar unos centímetros de altura libre a la altura de la cabeza en las plazas posteriores para que un adulto se pueda sentar con comodidad.

Si nos vamos al frontal del coche, podemos decir que es  idéntico al del Enyaq convencional, pero este en la versión RS incorpora la parrilla Crystal Face que se ilumina con 131 luces LED dándole un aspecto muy personal y vanguardista. Es opcional en el resto de versiones.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 46

Las llantas de aleación tienen diámetros que van desde las 19 hasta las 21 pulgadas. Todas ellas tienen un diseño muy peculiar, bastante cerrado para favorecer la resistencia a la rodadura y reducir así los consumos.

La aerodinámica mejora, consiguiendo un coeficiente aerodinámico (cd) de 0,234

La estilizada carrocería del Enyaq Coupé se puede elegir entre dos colores estándar y siete opciones de pintura metalizada, quedando el Verde Mamba que veis en las fotos reservado en exclusiva para el Enyaq Coupé RS iV.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 82

Pese a su cambio de morfología, mantiene un maletero con muy buena capacidad, gracias a sus 570 litros, solo 15 menos que la versión SUV. Además en su interior tiene una práctica bolsa que se puede situar en el lateral para guardar en su interior los cables de carga tipo Menekkes y Schuko que se incluyen de serie en este modelo.

Otro de los atributos más destacados de este modelo, que lógicamente se mantiene en la versión Coupé, es el interior con unos acabados y materiales dignos de coches de un segmento muy superior, lo cual hace que la experiencia a bordo de este coche sea muy satisfactoria.

Cuatro versiones

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 24

Los materiales y calidades del interior están muy por encima del que encontramos en sus hermanos de marca Volkswagen.

El Enyaq Coupé iV llega con cuatro variantes de propulsión y dos tamaños de batería, con potencias que van de 132 kW o 180 CV a los 220 kW o 300 CV de la versión RS de toque más deportivo.

Las dos versiones inferiores, el 60 y el 80 vienen equipadas con un motor trasero, por lo que estamos hablando de coches de tracción trasera, mientras que las otras dos variantes 80X y RS cuentan con dos motores eléctricos y tracción total.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 41

El Enyaq Coupé iV viene con una batería de iones de litio que se sitúa en los bajos del vehículo y hay dos tamaños de batería. La versión 60 cuenta con una batería de 62 kWh (capacidad neta de 58 kWh).

El 80, el 80X y el RS utilizan la batería más grande con una capacidad de 82 kWh (neta: 77 kWh) que llega a ofrecer una autonomía de 553 km en el ciclo WLTP para la versión 80, la mayor de todas las versiones.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 20

Como suele ocurrir en los coches eléctricos, con el tiempo los software y sistemas de gestión de la energía se van perfeccionando, y eso ha ocurrido también en el Enyaq, de forma que el Coupé incorpora la última evolución del ME3.

Gracias a él, las baterías del Enyaq Coupé iV pueden cargar a una potencia de hasta 120 kW en el Enyaq Coupé iV 60 y de hasta 135 kW para los modelos de tracción total.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 36

Con 570 litros de capacidad de maletero, solo pierde 15 litros respecto al Enyaq normal.

Esto significa que la batería de 82 kWh del Enyaq Coupé iV 80 puede cargarse del 10 al 80% en solo 29 minutos.


ENYAQ COUPÉ iV 60

ENYAQ COUPÉ iV 80

ENYAQ COUPÉ iV 80x

ENYAQ COUPÉ RS iV

Capacidad de la batería (bruta/neta)

62/58 kWh

82/77 kWh

82/77 kWh

82/77 kWh

Potencia

132 kW/180 CV

132 kW/204 CV

195 kW/265 CV

220 kW/300 CV

Par máximo

310 Nm

310 Nm

425 Nm

460 Nm

Aceleración 0–100 km/h

8,8 s

8,8 s

7,0 s

6,5 s

Velocidad máxima

160 km/h

160 km/h

160 km/h

180 km/h

Al volante del Enyaq Coupé iV

Durante la presentación del nuevo modelo, tuvimos ocasión de ponernos al volante de la versión 80X, reservando otras como la RS para una prueba con mayor detenimiento más adelante.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 100

Callejeando por Madrid durante los primeros kilómetros, lo más destacado como suele ocurrir en los coches eléctricos, es lo agradable que es manejarlo entre el tráfico, gracias a su potencia instantánea y a un interior con una calidad de materiales que hace que te sientas en un coche de un nivel superior al que tal vez la gente espera encontrarse en un Skoda.

Saliendo a carretera, es el silencio de rodadura y el confort de marcha son en general los atributos más destacado. Las suspensiones, que en el caso de la unidad de pruebas eran las adaptativas DCC (Dynamic Chassis Control) filtran muy bien las irregularidades en los modos más blandos, y salvo que elijas el tarado más deportivo, será un coche que transmita más confort que deportividad.

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 19

La dirección se muestra precisa y el tacto es agradable. Respecto a un Enyaq convencional, no se aprecian diferencias dinámicas y es normal que así sea, ya que esta carrocería no implica cambios en la puesta a punto de chasis y suspensiones.

Estamos por tanto ante un coche rápido, súper agradable de conducir, con un nivel de tecnología considerable y un diseño que puede gustar a mucha gente, sobre todo a los que el Enyaq normal con carrocería SUV no terminaba de entrar. Un gran producto, que sin duda supone un paso más en el aumento de percepción de marca que persigue Skoda en estos tiempos.

Precios del Skoda Enyaq Coupé iV

Skoda Enyaq Coupe Prueba Contacto 1

ENYAQ COUPÉ 60 iV  – 132kW (180 CV) : 53.200 euros

ENYAQ COUPÉ 80 iV – 150kW (204 CV) : 58.600 euros

ENYAQ COUPÉ 80 iV Sportline – 150kW (204 CV) : 61.100 euros

ENYAQ COUPÉ 80X iV – 195kW (265 CV) 4×4 : 61.100 euros

ENYAQ COUPÉ RS iV – 220kW (300 CV) 4×4: 64.600 euros

Estos son los precios PVP de tarifa del nuevo Skoda Enyaq Coupé iV, e implican que las versiones 60 y 80 (se espera que esa sea la más vendida) puedan acogerse a las ayudas del Plan MOVES III, pudiendo quedarse por tanto en 42.700 euros con financiación y descuentos.

-
La noticia Probamos el Skoda Enyaq Coupé iV: un gran coche eléctrico que no renuncia a la practicidad por su diseño más deportivo fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

El BMW M3 CS es el hermano del CSL con 550 CV y tracción total desconectable

El BMW M3 CS es el hermano del CSL con 550 CV y tracción total desconectable

BMW acaba de presentar una nueva versión del BMW M3, todavía más exclusiva, potente, afinada y ligera, llamada BMW M3 CS. Estamos ante una berlina de 550 CV, con tracción integral xDrive que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. Te contamos todos los detalles.

La fórmula de los BMW M con apellido CS llega ahora al BMW M3 después de que el BMW M5 CS enamorara al mundo con su comportamiento preciso, digno de un coche mucho más pequeño y ligero que ese.

20 kilos menos de peso

BMW M3 CS

El nuevo BMW M3 CS consigue reducir el peso total del conjunto en 20 kilos respecto a un BMW M3 berlina convencional con tracción xDrive.

Además del techo de fibra de carbono, CS también trae el capó, el splitter delantero, las tomas de aire delanteras, las carcasas de los retrovisores exteriores, el difusor y el alerón traseros fabricados en plástico reforzado con fibra de carbono.

El silenciador trasero de titanio, permite reducir en más de 4 kg el peso del sistema de escape del nuevo BMW M3 CS.

BMW M3 CS

Si nos vamos al interior, la consola central, las levas de cambio del volante y las molduras interiores también están fabricadas en este material tan ligero y vistoso al mismo tiempo.

Los asientos tipo baquet M de fibra de carbono son de serie y también son un elemento clave a la hora de reducir el peso del habitáculo. Van tapizados en cuero Merino y su diseño es exclusivo en una combinación de colores negro/rojo con costuras de contraste.

Este acabado bicolor se repite en los dos asientos de la parte trasera, que en esta carrocería sí se mantienen. Los paneles de las puertas están completamente tapizados en cuero negro tanto delante como detrás, mientras que la consola central de diseño ligero está adornada con la inscripción "CS" en rojo.

Bmw M3 Cs 7

El equipamiento de serie del nuevo BMW M3 CS también incluye cinturones de seguridad M con un diseño de franjas tejidas en los colores de BMW M GmbH, placas en los umbrales de las puertas con la inscripción "M3 CS", techo interior de color Antracita, listones embellecedores interiores en acabado de fibra de carbono y un volante M en Alcántara con levas de cambio en CFRP y un marcador central rojo.

Además llega con la última generación del BMW iDrive basada en el sistema operativo BMW ID 8, incluyendo la pantalla curva formada por una pantalla de información de 12,3 pulgadas y una pantalla de información central con una diagonal de pantalla de 14,9 pulgadas, ambas alojadas detrás de una superficie de cristal curvado.

Detalles de diseño exclusivos

Salta a la vista que el BMW M3 CS es un modelo muy especial, diferente a un BMW M3 berlina convencional. Lo es porque la pintura metalizada Frozen Solid White, disponible para el exterior, es exclusiva de esta versión aunque se puede elegir en otros colores como los Signal Green sólido, el Brooklyn Grey metalizado y el Sapphire Black metalizado.

Bmw M3 Cs 8

Luce detalles en fibra de carbono visto, y el capó delantero tiene dos hendiduras específicas que no tienen otros M3. El splitter delantero, las tomas de aire delanteras, las carcasas de los retrovisores exteriores M, el spoiler y faldón traseros se combinan con los faldones laterales negros y las molduras M para crear contraste con el acabado de la pintura.

La parrilla que va dentro de los dos riñones verticales que presiden el frontal, tiene un diseño específico de las láminas que recuerda a la del M4 CSL.

Éstas tienen líneas de contorno rojas y el distintivo "M3 CS" en la parte superior de las dos barras horizontales de la parrilla. El emblema del modelo tanto en la parte delantera como en la tapa del maletero tienen superficies negras con el borde en rojo.

Bmw M3 Cs 5

Los faros con tecnología láser son de serie en el M3 CS, y al igual que en el M4 CSL se iluminan en amarillo en lugar de blanco tanto durante la secuencia de bienvenida al desbloquear el vehículo como al encender las luces de cruce o de carretera, en homenaje a los GT de carreras de la marca.

Más potencia y puesta a punto específica

En el BMW M3 CS, el motor de seis cilindros en línea llega hasta los 550 CV de potencia. Se combina en todo caso con la caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades y el sistema inteligente de tracción total M xDrive.

Ésta permite usarla en configuración 4WD o elegir el modo 4WD Sport, que dirige más par motor a las ruedas traseras. La configuración más extrema 2WD permite desconectar por completo el eje delantero y el DSC (Control Dinámico de Estabilidad) para llevar el coche en propulsión.

Bmw M3 Cs 4

Los amortiguadores controlados electrónicamente tienen una configuración específica en el BMW M3 CS, al igual que su dirección electromecánica M Servotronic de desmultiplicación variable y el sistema de frenos integrado.

De serie trae los frenos M Compound con pinzas de freno pintadas en color rojo o negro, a escoger. En opción están los frenos carbonocerámicos M cuyas pinzas de freno están disponibles en color oro mate o rojo.

A nivel de chasis se ha trabajado en una puesta a punto específica que afecta a muchos elementos, desde los reglajes a medida del ángulo de caida de las ruedas, los amortiguadores, los muelles auxiliares y las barras estabilizadoras para ganar precisión de la dirección.

Bmw M3 Cs 2

Estos elementos debidamente combinados le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar los 200 km/h desde parado en 11,1 segundos. El BMW M3 CS incluye de serie el paquete M Driver y tiene una velocidad máxima limitada electrónicamente a 302 km/h.

El BMW M3 CS se fabricará en serie limitada en la planta del Grupo BMW en Múnich a partir de marzo de 2023 y por el momento desconocemos cuál será su precio.

-
La noticia El BMW M3 CS es el hermano del CSL con 550 CV y tracción total desconectable fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Participamos en Suzuki Litros x Kilos: consumos más bajos que el WLTP para conseguir 3.660 kilos de alimentos para quienes más los necesitan

Participamos en Suzuki Litros x Kilos: consumos más bajos que el WLTP para conseguir 3.660 kilos de alimentos para quienes más los necesitan

Suzuki Litros x Kilos es el nombre de una iniciativa solidaria que Suzuki Ibérica lleva organizando varios años, por la que periodistas especializados en motor se ponen al volante de algunos de sus coches con el objetivo de rebajar la cifra de consumo homologado por WLTP. Los litros que se reduzcan se convierten en kilos de alimentos para el Banco de Alimentos de Madrid. Hemos participado y te contamos cómo ha sido la experiencia.

Ya se han celebrado siete ediciones de Suzuki Litros x Kilos, pero en Motorpasión esta ha sido nuestra primera participación en una iniciativa que forma parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa, y que el según propio Juan López Frade, Presidente de Suzuki Ibérica "es reconocida por la central de Japón como la mejor iniciativa de este tipo a nivel europeo".

Este año la dinámica era sencilla: el objetivo era, al volante de los Vitara 1.5 Strong Hybrid y del S-Cross 1.4 Mild Hybrid, rebajar lo máximo posible el consumo en ciclo combinado WLTP en un recorrido real de 57,3 km en tráfico abierto.

Suzuki S-Cross Prueba Consumos 13

Además, como novedad este año y con el fin de involucrar a las omnipresentes redes sociales, los participantes debíamos a través nuestras redes sociales, generar el mayor número de likes posibles durante la celebración del evento ya que por cada like se donaría 1 kilo extra.

De forma paralela Suzuki ha puesto en marcha una campaña en sus redes sociales, tanto de coches como de motos, que tendrá el mismo resultado: un like = 1 kilo.

Bajo el Hashtag #KilosSuzuki7 se donarán kilos de alimentos a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. Aquellos usuarios que hasta el viernes 20 de enero de 2023 consten como seguidores de la cuenta Suzuki en Instagram y/o Facebook y den like al post, donarán un kilo de comida de la mano de Suzuki. Aquellos que además añadan un comentario nombrando a otra persona, donarán un kilo adicional. Al cierre del evento, se habían recaudado 1.540 kilos de alimentos adicionales.

A consumir muy poco al volante del S-Cross 1.4 Mild Hybrid

Por sorteo, nos tocó realizar la prueba al volante del Suzuki S-Cross 1.4 Mild Hybrid, un coche que homologa un consumo en WLTP de 5,9 l/100 km.

Suzuki S Cross Prueba Consumos 16

La ruta de poco más de 57 kilómetros comenzaba en la M-507, la carretera de Colmenar, como coloquialmente se le conoce. Al llegar a Colmenar nos desviaríamos hacia San Agustín de Guadalix, para desde allí coger al A1 en sentido Madrid y tras pasar por la M40, volver al punto de origen por la M-507.

Con el climatizador apagado, para no gastar energía en ese elemento, y teniendo en cuenta que el fuerte viento que teníamos ese día en la Comunidad de Madrid se iba a convertir en un factor más a tener en cuenta, arrancamos a las 10:43.

Suzuki S Cross Prueba Consumos 12

La organización había establecido un tiempo máximo para realizar la ruta de 1 hora, 5 minutos, un tiempo muy holgado que permitía hacer el recorrido a una velocidad de 60/70 km/h, y en los tramos de autovía un poco por encima para no entorpecer el tráfico.

Lo primero que descubrimos, más allá que lo incómodo que es que se empañe el cristal delantero y no poder activar el climatizador, es que la gente se desespera mucho cuando lleva un coche lento delante.

Pese a ir por carreteras nacionales con límite de velocidad 90, y no ir por debajo de 60 km/h en ningún momento, vimos como varios conductores de otros vehículos nos increpaban, hacían aspavientos con los brazos y otras lindezas a modo de protesta por nuestra velocidad.

Suzuki S Cross Prueba Consumos 15

Dicho esto, el S-Cross 1.4 Mild Hybrid es un coche manual, y en él has de elegir siempre la marcha óptima para llevarlo en ese punto de equilibrio entre revoluciones y par motor en el que el consumo no se dispare no por llevar el motor revolucionado en exceso ni en deceso.

La pericia de acelerar lo justo y necesario en las pendientes ascendentes, dejar rodar el coche en las bajadas, tratar de aprovechar al máximo las inercias y frenar lo mínimo posible hacen que las pruebas de mini consumo de este tipo tengan un toque apasionante.

Suzuki S Cross Prueba Consumos 14

Casi todo el recorrido lo hicimos en quinta y sexta velocidad, tratando de llevar el motor lo menos revolucionado posible. En una hora, dos minutos y diez segundos habíamos hecho el recorrido, incluyendo una parada en la ruta para cambiar de conductor cómo obligaba el reglamento.

Lo hicimos consiguiendo dejar el consumo en unos más que dignos 4,4 l/100 km, 1,5 l/100 km por debajo de la cifra homologada en WLTP. Pese a que la cifra lograda era más que digna, los compañeros Fernando Carrión y Julián Corrales consiguieron bajarla a 4,1 l/100 km (un 30,5% inferior al homologado)y hacer el recorrido en apenas cincuenta y ocho minutos, con lo que fueron ellos los ganadores. Aunque en realidad, aquí había otros ganadores.

En los Vitara, Luis Ramos Penabad y Máximo Sant fueron los vencedores al conseguir bajar los consumos de 5,8 l/100 km a 3,8 l/100 km, lo cual supone un 34,5 % menos de lo homologado en WLTP.

3.660 kilos de comida para el Banco de Alimentos de Madrid

Suzuki Litrosxkilos

Como contábamos la comienzo, más allá de pasar una entretenida jornada al volante de estos coches poniéndonos a prueba a nosotros mismos como conductores eficientes, el fin de esta acción era muy loable.

En total, se han conseguido hasta la fecha 3.660 kilos de alimentos, a los que habrá que añadir los que se consigan hasta el final de la campaña en redes sociales.

La entrega de alimentos se realizará en las instalaciones de la Fundación de Banco de Alimentos de Madrid el día 25 de enero. Para ello, se cargarán varios Suzuki con alimentos, entre los que se encuentran algunos de primera necesidad como aceite o leche, etc, que serán distribuidos entre Entidades Benéficas legalmente reconocidas de la Comunidad de Madrid para, posteriormente, ser repartidos entre personas carentes de recursos.

Suzuki Motor Ibérica, durante las 7 ediciones de Litros x Kilos, ha donado a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid más de 25 toneladas, un pequeño grano de arena que ayuda a que banco de alimentos atienda cada año a más de 180.000 personas (más de 7.000 lactantes) en riesgo de exclusión social a través de 565 entidades benéficas que han distribuido a lo largo de 2021 más de 27 millones de kilos de alimentos.

Dicen que en el mes de mayo habrá otra edición de esta acción, y si es el caso, allí estaremos para tratar de ganar por nosotros y por quienes más lo necesitan.

-
La noticia Participamos en Suzuki Litros x Kilos: consumos más bajos que el WLTP para conseguir 3.660 kilos de alimentos para quienes más los necesitan fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el nuevo Lexus RX 2023: más mecánicas híbridas, más refinamiento y más conectado con el conductor

Probamos el nuevo Lexus RX 2023: más mecánicas híbridas, más refinamiento y más conectado con el conductor

El primer Lexus que se electrificó fue el Lexus RX en su primera generación, allá por el año 2005. Desde entonces, y con tres millones y medio de unidades a sus espaldas, el RX se ha convertido en un éxito de ventas a nivel internacional. Ahora llega la quinta entrega de este SUV del segmento grande con tres motorizaciones, distintos planteamientos y niveles de hibridación entre ellas, a lo que hay que sumar un nivel de refinamiento y aumento de cotas interiores considerable. Lo hemos probado y te contamos qué es lo que ofrece.

Hablar del Lexus RX es hacerlo de un modelo que ha sabido labrarse su nombre desde el origen, siendo fiel a la electrificación que ahora Lexus abanderará dentro del Grupo Toyota. De los 3,5 millones de coches que se han vendido en todo el mundo, 300.000 se han quedado en Europa y 12.000 de ellos en España.

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 23

Aquí, a partir del mes de febrero se comenzarán a entregar las primeras unidades de esta nueva generación que hemos tenido ocasión de conocer y conducir, la cual incorpora muchas novedades a todos los niveles que repasamos a continuación.

Diseño exterior

El RX ha evolucionado y madurado con el tiempo manteniéndose fiel a sus principios y a sus cotas de longitud en este salto concreto de la cuarta a la quinta generación. El RX 2023 sigue midiendo 4,7 metros, pero ese tamaño se segmenta de forma muy diferente a como lo hacía la generación precedente. La clave está en la nueva plataforma GA-K que utiliza, la cual permite ganar seis centímetros de distancia entre ejes, reduciendo el tamaño del voladizo posterior.

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 13

De esta forma se consigue mayor amplitud del habitáculo y al mismo tiempo un maletero 70 litros más grande, hasta alcanzar los 612 litros con cinco plazas útiles.

Por otro lado, el nuevo RX crece a lo ancho, en el eje delantero 15 milímetros y en el trasero 50 milímetros. Eso, unido a un centro de gravedad también 15 milímetros más bajo y al rediseño de la zaga, hace que el coche tenga un aspecto mucho más compacto y con mayor aplomo sobre el terreno, especialmente en esa parte trasera. Ahí las caderas más anchas que rodean al eje trasero, el nuevo diseño de los grupos ópticos unidos entre extremos por luces LED o la desaparición del logotipo de Lexus que dejan paso a las letras en posición central, hacen que el coche se vea mucho más moderno y actual.

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 18

Pero hay un aspecto muy característico de este coche que marca su línea lateral que no ha desaparecido. Es el pilar C con cristal integrado, el cual sigue estando presente y apenas evoluciona su aspecto. Mantiene unos pasos de rueda robustos, siempre perfilados por una moldura que va pintada en el color de la carrocería.

Como manda la tendencia, las llantas también crecen, pasando ahora a tener un diámetro máximo de 21 pulgadas. Las manillas de apertura exterior de las puertas son fijas en lugar de tiradores, y en su interior tienen un botón que activa la apertura mecánica.

Hay nueve colores exteriores disponibles

Y llegando en el repaso de atrás a adelante al frontal, sigue estando marcado por una parrilla de considerables dimensiones, la cual ha cambiado su morfología. Ahora ya no está enmarcada ni tiene la doble punta hacia el interior, sino que ha crecido en tamaño y es parte activa del paragolpes delantero, subiendo mucho hacia el capó.

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 20

Sin duda se trata de una solución de diseño que permite mantener la esencia que permite identificarlo como un RX, pero al mismo tiempo se ve más limpio y vanguardista. Acompañan a esta parrilla las nuevas ópticas LED adaptativas, ahora más precisas que antes en cuanto al área que es capaz de seleccionar sin deslumbrar al resto de ocupantes de la vía.

Interior muy refinado y con el nivel justo de pantallas

Pasando al interior, el nuevo Lexus RX sigue siendo uno de esos coches en los que te sientas y percibes desde el primer momento una sensación de calidad muy alta, tanto en los materiales como en sus ajustes y sonidos.

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 29

No olvidemos que los maestros Takumi son los encargados de crear estas atmósferas tan características de los Lexus, de ahí que sean coches que tienen una personalidad muy marcada.

Desde el puesto de conducción la sensación de estar arropado por el salpicadero es muy destacada. Este se enlaza con total naturalidad en los extremos con las molduras de las puertas, y al mismo tiempo tiene un módulo que rodea el puesto de conducción de lo más cómodo.

Más allá de los nuevos materiales y rediseño, marcado por las líneas horizontales y puras, lo más destacado es el nuevo sistema multimedia, que cuenta con una gran pantalla táctil de 14 pulgadas.

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 27

Acertadamente se mantienen los botones físicos para las funciones más comunes, y además en el volante multifunción tienes acceso al asistente que es capaz de ejecutar funciones con solo decir "Hey Lexus".

Mantiene soluciones muy curiosas, como la guantera que separa los asientos delanteros, con doble apertura. Se eleva la tapa hacia un lado si la abre el piloto, y hacia el contrario si la abre el copiloto.

Por otro lado, al igual que en el exterior las manillas para abrir las puertas son electrónicos, aunque el mismo botón que pulsas para abrirla se puede desplazar hacia afuera para abrirla de forma convencional tirando de la manilla.

Las plazas delanteras son muy amplias y cómodas, y para acceder a ellas no has de hacer grandes esfuerzos. El coche va más bajo que su antecesor y eso permite que la banqueta del asiento se sitúe muy baja.

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 28

Lo mismo ocurre en las plazas traseras, que han ganado notablemente en espacio y en las que incluso cuentas con la posibilidad de reclinar el respaldo para viajar de forma más cómoda.

La línea de cintura del coche está ahora más baja, lo cual permite tener un campo de visión periférica más amplio y al mismo tiempo que la zona de carga del maletero esté más baja. Éste tiene una destacada capacidad de 612 litros.

Por cierto, en esta nueva generación no habrá una versión alargada ni de siete plazas como sí había en el anterior. No funcionó bien comercialmente.

Tres motorizaciones y tres tipos de hibridación

Lexus RX 2023 Prueba Contacto 21

Una de las novedades que acompañan la llegada de este nuevo Lexus RX es la ampliación de ofertas mecánicas. Mientras en el anterior solo se ofrecía una versión 450h, en este hay tres donde elegir dependiendo de las necesidades y gustos de los clientes actuales, que se segmentan de esta forma:

- RX 350h

- RX 450h Plus

- RX 500h

El primero de ellos, el RX 350h es la versión de acceso al modelo, y según nos dijeron los responsables de la marca en España, no está previsto que tenga mucha aceptación, quedándose en apenas un 5% de las ventas previstas.

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 22

Se trata de una versión con el sistema híbrido autorrecargable de cuarta generación, en el que se combina el motor 2.5 litros de gasolina con el pequeño eléctrico para desarrollar 250 CV que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h de 7,9 segundos.

Uno de los aspectos que más destaca al volante de este coche, es lo ligero que se siente para ser un SUV híbrido de ese tamaño, y es que se ha reducido el peso un 22% respecto al anterior 450h.

Su funcionamiento es muy agradable siempre y cuando tengamos en cuenta que no es un coche en el que se busquen las altas prestaciones. En cambio, ofrece un nivel de refinamiento y agrado en la conducción que le sitúan como una clara alternativa a versiones básicas de sus rivales más directos.

El RX 450h +, el híbrido enchufable que marcará el paso en la gama

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 15

Un escalón por encima está el RX 450h +, la primera versión híbrida enchufable del RX en toda su historia. Este será el modelo que capitalice el mayor porcentaje de ventas en nuestro país (estiman alrededor de un 70%), y argumentos no le faltan para ser el favorito.

Se trata de un coche que equipa un sistema híbrido avanzado y probado, ya que se estrenó en el Lexus NX. En él se combina el motor 2.5 litros de cuatro cilindros con una batería de ion de litio recargable, la cual tiene una capacidad de 18,1 kWh.

Además, hay un motor eléctrico posterior adicional con el que el coche tiene tracción total constante E-Four. En esta versión la potencia total es de 309 CV, con la que acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos.

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 16

Al volante de esta versión, lo primero que hay que destacar es que su comportamiento varía notablemente si llevamos seleccionado el modo que permite al sistema híbrido ir gestionando la energía a si lo llevamos en el modo que fuerza a ir en modo 100% eléctrico.

En este el coche se mueve sorprendentemente bien, ágil y con capacidad para ganar velocidad con solvencia. En esa configuración el coche puede circular hasta a una velocidad máxima de 135 km/h, y curiosamente y al contrario que ocurre en otros coches, no activa el motor de combustión ni aunque pisemos a fondo de repente el acelerador indicando que necesitamos la respuesta más rápida del conjunto.

En el modo híbrido, que es el que se suele utilizar normalmente, el coche destaca por el silencio y calidad de rodadura cuando no le exigimos demasiado. Es un coche muy confortable y aunque no hemos tenido ocasión de hacer todavía una distancia larga por autovía en él, parece un buen aliado para largos viajes.

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 17

Pese al tamaño de su batería, sorprendentemente el coche no se percibe más torpe que el anterior RX 450h. Al contrario, tienes la sensación de llevar una mejor conexión con el conjunto, y eso redunda en que la experiencia sea más agradable.

Cuando le queremos sacar las mejores prestaciones, destaca el hecho de que no se revoluciona en exceso, sino que ambos motores empujan de forma conjunta llevando el coche a velocidades más que dignas sin tener que forzar en exceso la mecánica.

Esta versión declara una autonomía máxima en modo eléctrico de 65 km, algo menos que algunos de sus rivales más directos, pero a cambio el sistema híbrido en funcionamiento me ha parecido más eficiente y afinado que otros. Habrá que hacerle una prueba completa para comprobarlo.

Lexus RX 500h, el deportivo

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 3

La gama Lexus RX se completa por la parte alta con el Lexus RX 500h, una versión que logra dar 371 CV de combinar un motor turbo de 2.4 litros con transmisión automática de seis velocidades con un motor eléctrico de 80 kW situado en la parte posterior.

Esta versión viene terminada con el paquete deportivo F Sport, que enfatiza su posicionamiento como el modelo más deportivo y de altas prestaciones del RX.

Cuenta con DIRECT4, una nueva tecnología de Lexus por la que constantemente la potencia y el par se reparten entre los ejes frontal y posterior. Gracias al uso del motor eléctrico y un inversor independientes, lo hace con más rapidez y precisión de lo que podría conseguir un sistema mecánico.

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 25

El sistema puede mandar desde 100:0 hasta 20:80 dependiendo de la situación de conducción. En curvas el sistema también actúa repartiendo el par para evitar el cabeceo en la entrada de las mismas, y luego vuelve a variar el reparto llegando a enviar un 80% del par al eje posterior.

Además, se da la circunstancia de que esta versión alta cuenta con eje posterior direccional, el cual permite girar las ruedas posteriores hasta 4 grados para ganar agilidad a baja velocidad o aplomo en velocidades elevadas.

Lexus Rx 2023 Prueba Contacto 5

Al volante, el RX 500h demuestra poderío, y permite ciertas licencias y solventar situaciones en las que sus hermanos de gama estarían algo más contra las cuerdas. Sin duda, la agilidad a velocidades bajas y callejeando es su principal seña de identidad, y también hay que destacar el buen comportamiento de la transmisión automática de seis velocidades, mucho más precisa que las de sus hermanos.

Precios del Lexus RX 2023


RX 350

RX 450h+

rx 500h

F-Sport



111.300€

Luxury


106.500€


executive

91.100€

97.900€


business

81.300€

88.500€


En España tienen previsto vender 500 unidades durante este año del Lexus RX, y parece que la cifra es bastante asequible si tenemos en cuenta que ya tienen 200 pedidos en firme realizados por clientes que no han ni probado el coche ni leído estas primeras tomas de contacto con el nuevo modelo.

-
La noticia Probamos el nuevo Lexus RX 2023: más mecánicas híbridas, más refinamiento y más conectado con el conductor fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el exclusivo CUPRA Formentor VZ5 en Laponia: 15 grados bajo cero y la magia del modo Drift en una experiencia única

Probamos el exclusivo CUPRA Formentor VZ5 en Laponia: 15 grados bajo cero y la magia del modo Drift en una experiencia única

Hemos tenido ocasión de probar el CUPRA Formentor VZ5, la versión más potente del modelo estrella de CUPRA con sus 390 CV de potencia, en unas circunstancias poco comunes para nosotros, los españoles. Temperaturas de 15 grados bajo cero, hielo y nieve por todas partes, el modo drift en un circuito cerrado e incluso un tramo del Rally de Finlandia cortado al tráfico para nosotros. ¿Te vienes?

El año 2022 ha venido muy cargado de actividad y novedades en el sector del automóvil, una industria siempre dinámica que ahora está inmersa en la transición hacia la electrificación. Tal vez por eso, a comienzos de este año pudimos conducir por primera vez un coche eléctrico sobre superficie gélida en Laponia. Fue el CUPRA Born el que nos deleitó con una experiencia única y diferente a todo lo que habíamos vivido hasta entonces. Pero había más.

El CUPRA Formentor VZ5 en un tramo del Rally de Finlandia

Img 3907

El otro modelo que CUPRA nos ofreció probar en este entorno tan idílico y singular, fue el especialísimo Formentor VZ5, un modelo del que debemos recordar solo se fabricarán 7.000 unidades para todo el mundo.

La limitación de unidades viene marcada en parte por su especial motor, el 2.5 TSI Turbo de cinco cilindros que Audi ha "cedido" gentilmente a la marca estrella en el Grupo Volkswagen, incluso asumiendo los riesgos de canibalización que pueden darse sabiendo que este coche lleva el mismo motor que otros coches aspiracionales como el RS3 o el TT RS.

Por eso, contar con 10 unidades del VZ5 para hacer un tramo cerrado del Rally de Finlandia parecía el segundo plato perfecto después de habernos aclimatado ya sobre el Born al tipo de conducción que debemos hacer en estas latitudes.

CUPRA Formentor VZ5

Los guías nos explican que el tramo, de unos 15 kilómetros de largo, está dentro de una finca privada que pertenece a una de las familias más ricas y poderosas de la zona, la cual nos ha dado un permiso especial para circular por el.

Lo único que nos han pedido es que no haya percances, así que una de las premisas principales consistía en circular con suficiente distancia entre coches, hacerlo a una velocidad prudencial (que no lenta) y disfrutar de la experiencia.

Los VZ5 venían equipados con neumáticos de tachuelas en sus llantas de 20 pulgadas, algo indispensable para disfrutar de su potencia con el agarre necesario. Pese a que el coche tiene un sistema de tracción integral que reparte el par entre ambos ejes en función del nivel de agarre de cada uno, sin unos neumáticos de clavos, con estas temperaturas y el manto de hielo y nieve, mantener el coche en el camino sería misión imposible.

Img 3917

Abren una verja en medio de una pista entre un bosque de árboles altos y nieve de varios metros a los lados. La caravana, formada por 10 VZ5 todos de idéntico color, se pone en marcha. Vamos ocupando cada uno nuestras posiciones, dejando espacio entre coches por si hay que frenar de emergencia, para lo que necesitaríamos más metros de lo habitual.

El camino es bastante ancho, con unos cuatro metros entre extremos. A los lados, taludes de nieve en la mayor parte de las zonas, aunque en algunas secciones lo que nos esperaría si nos saliésemos serían árboles y pequeños precipicios que acaban en lagos helados. Nada apetecible.

El ritmo es más alto de lo inicialmente esperado. Se hace extraño circular por una vía de este tipo a más de 140 km/h, pero una vez que te acostumbras es toda una experiencia que se vive con un nivel de adrenalina superior a la que tendrías si debajo de los neumáticos hubiese asfalto seco.

Cupra Formentor Prueba Hielo 13

El motor de cinco cilindros tiene un tacto magnífico. Permite subir de vueltas con progresividad y contundencia, al tiempo que emite una melodía que es pura gloria para los oídos, especialmente en este entorno en el que circulamos siempre por encima de las 4.500 RPM.

En el modo de conducción Normal, el coche permite un deslizamiento mínimo y rápidamente en cuanto los sensores detectan que hay más desplazamiento lateral del que debería, entran en acción los controles de tracción y estabilidad cortando un poco la 'fiesta'.

Hay que tener en cuenta que en este tipo de superficies, el movimiento de volante es una absoluta constante. Para hacer un tramo recto por el sitio, hay que ir continuamente moviendo el volante unos grados a un lado y otros grados al otro para que el coche vaya recto. Es excitante.

Img 3969

Durante la jornada de conducción del día anterior al volante del Born había aprendido que aquí en Finlandia, el derrapaje es una parte necesaria de la conducción que hasta las abuelitas aplican cuando salen de casa, así que me decido llevar el VZ5 al modo Sport.

En esta configuración, los controles se activan únicamente en una fase de derrapaje más extrema, la electrónica del coche se afina para dar las máximas prestaciones sin tener que llevarlo tan al límite y todo pasa de forma más rápida y directa.

Entre las tecnologías que incorpora el VZ5, destaca el control de chasis adaptativo (DCC) con 15 niveles de ajuste de la firmeza de la suspensión. En este tipo de terrenos no es recomendable llevarlo en alguno de los parámetros más duros, mejor dejarlo en uno de los tres más blandos para que esa menor rigidez ayude a absorber las ondulaciones del terreno, que sube y baja constantemente, y que esas fuerzas no se conviertan en inercias que muevan la carrocería haciéndolo más inestable.

Los saltos infinitos que vamos en las imágenes de televisión del Rally de Finlandia en realidad a velocidad normal no son saltos, son simples rasantes. Pero ellos, a más de 250 km/h, vuelan donde otros solo sentimos un ligero movimiento en el estómago

Llevar el coche hasta el corte de encendido en segunda, tercera o cuarta y sentir cómo desliza con seguridad mientras el termómetro exterior marca 17 grados negativos, es una experiencia realmente memorable. No es necesario estirar hasta tan arriba ya que el 2.5 TSI entrega 480 Nm entre 2.250 y 5.700 RPM, pero ya que por una vez tenemos vía libre para 'hacer el reno', había que aprovecharlo.

Img 3914

Tras media hora de conducción extrema y muy rápida, llegamos al final del tramo. Paramos para reagrupar a la caravana de coches y las caras de satisfacción hablan por sí solas. Todos los que estábamos allí teníamos una sonrisa de oreja a oreja en las caras, y los coches estaban cubiertos por un manto de hielo especialmente notable en la parte posterior. Esto es épico. Pero aun queda algo más.

Probando el modo Drift en un circuito cerrado

CUPRA quería que probásemos el coche con intensidad a estas temperaturas, y por ello después del tramo cerrado, quedaba un postre muy apetitoso, probar el modo Drift en un circuito cerrado con forma de riñón.

Cupra Formentor Prueba Hielo 5

Comenzamos esa fase de prueba haciendo varias pasadas en el modo Normal, con todos los controles activados en su posición más inmediata, para luego pasar al Sport donde su intervención es más tardía.

La barra estabilizadora delantera es sólida y tiene un diámetro de 25 mm mientras que la barra estabilizadora trasera es hueca con unas dimensiones de 21,7 x 3,6 mm

Ya en este último modo, el nivel de derrapaje que permite el coche es digno de admirar. Una de las claves cuando conduces en una superficie así, es adelantarse mucho a los giros, mirar muy lejos y saber jugar activamente con las inercias del coche para hacerlo derrapar en el sentido correcto.

Cupra Formentor Prueba Hielo 12

Lo bueno que tiene el VZ5 es que con esos 480 Nm de par desde 2.250 RPM, puedes romper el derrapaje con un simple golpe de gas y algo de dirección.

La precisión de la dirección es otro de los aspectos que destaca en este coche. El volante tiene un tacto excelente y es muy sencillo tener control sobre el eje delantero, algo que hoy en día es muy extraño de encontrar en los coches actuales, por lo general demasiado filtrados en este sentido.

Por todo ello, al activar el modo Drift tienes una sensación de control que merece la pena experimentar. En esa configuración, el coche envía toda la fuerza a una de las ruedas posteriores, normalmente a la exterior, y la intervención de la electrónica es mínima.

Cupra Formentor Prueba Hielo 9

Cupra Formentor Prueba Hielo 8

Se convierte entonces en un juego adictivo el derrapaje, en el que puedes mantener el coche de lado durante muchísimos metros únicamente a base de modular el gas y meter y quitar los grados justos a la dirección para llevarlo por el sitio que quieres.

Lo más divertido llega cuando consigues cogerle el punto al derrapaje y descubres que eres capaz de enlazar curvas al lado izquierdo y al derecho, jugando con el cambio de pesos y las inercias, para conseguir que derrape hacia un lado y hacia el otro. Si lo haces manteniendo un ritmo constante y alto, te aseguro que la sensación es súper gratificante.

Y así, derrapando en el hielo de Laponia finlandesa con el CUPRA Formentor VZ5, ponemos fin a un año 2022 que ha venido cargado de sensaciones fuertes y aventuras al volante, pero pocas tan excitantes, únicas y especiales como esta.

-
La noticia Probamos el exclusivo CUPRA Formentor VZ5 en Laponia: 15 grados bajo cero y la magia del modo Drift en una experiencia única fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Así es como cada MINI vendido en España ayuda a limpiar el Mar Mediterráneo

Así es como cada MINI vendido en España ayuda a limpiar el Mar Mediterráneo

Hace 5 años en un viaje por Asia, Amaia Rodríguez descubrió que sus paradisiacas playas estaba plagadas de residuos plásticos por todas partes. Eso despertó en ella el interés por estos elementos contaminantes y cómo eliminarlos. Así nace Gravity Wave, la compañía con la que MINI se ha aliado con el objetivo de recoger un kilo de residuos y desechos plásticos en el Mar Mediterráneo por cada MINI vendido en España. Llevan 2.000, pero pretenden llegar a 10.000. ¿Cómo? Te lo contamos.

El Grupo BMW ha sido uno de los fabricante de automóviles que ha abrazado a la sostenibilidad en un sentido más temprano y amplio de la palabra. Según la propia BMW, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos son el centro de su dirección estratégica, desde la cadena de suministro, pasando por la producción, hasta el final de la fase de uso de todos los productos.

El año pasado, en Junta General de Accionistas, la compañía anunció que evitará la emisión de más de 200 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2030, una cifra que equivale a más de 20 veces las emisiones anuales de CO2 de una ciudad con más de un millón de habitantes, como Múnich o Barcelona.

P90476876 Highres Bmw Group Research A

Son infinitas las iniciativas en materia de sostenibilidad que vemos día a día, semana a semana y mes a mes llegar de la mano de BMW. Desde que al menos el 50 por ciento de las ventas mundiales sean de modelos completamente eléctricos en 2030, hasta aumentar sustancialmente el porcentaje de material secundario, como el acero, los plásticos y el aluminio reciclados, algo que ya será una realidad en las llantas de aluminio ya que el Grupo BMW utilizará llantas de aluminio producidas de forma sostenible a partir de 2024.

Otro ejemplo son los interiores veganos, ya que desde 2024 ni BMW ni MINI tendrán pieles de origen animal en sus coches. Además, también el Grupo BMW ha anunciado el uso de un material en sus iX y X1, conocido como ECONYL, que se fabrica a partir de redes de pesca desechadas.

Un kilo de recogida de residuos por coche vendido

MINI for the Oceans

Entendiendo todo este enfoque en sostenibilidad por parte del grupo alemán, la acción #MINIFORTHEOCEANS cobra más sentido que nunca.

Fue el 8 de junio, coincidiendo con el Día de los Océanos, cuando MINI anunció su asociación con Garvity Wave, una start up española que se dedica a limpiar los plásticos del mar Mediterráneo y fabricar con ellos diferentes elementos como mobiliario urbano, muebles u objetos de uso personal.

Este acuerdo tendrá por el momento un año de duración y se han fijado un objetivo de recoger 10.000 kilos de deshechos. Por el momento llevan recogidos 2.000 kilos así que hasta junio de 2023 MINI debería vender otros 8.000 coches para cumplir con sus aspiraciones.

P90490932 Lowres

Según nos contaba Julen, co-fundador de Gravity Wave, ya están presentes en todo el Mediterráneo español, pero más allá de nuestras fronteras están presentes en Grecia, Francia, Italia y en breve comenzarán con un proyecto específico para limpiar en Egipto la desembocadura del Rio Nilo.

Un elemento clave más allá de las empresas como MINI que aportan su granito de arena a la labor de Gravity Wave son los 4.000 pescadores por todo el Mediterráneo que ayudan a recoger esas redes y depositarlas en los puertos en contenedores específicos.

De allí los residuos son llevados a plantas de reciclado y procesado, de donde salen elementos como el banco que hay delante de la playa de Calpe y muchos otros que construyen con otros fines. Sin duda, una bonita iniciativa en la que la venta de coches MINI aporta un empuje importante.

-
La noticia Así es como cada MINI vendido en España ayuda a limpiar el Mar Mediterráneo fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el CUPRA León 1.5 eTSI: la compra racional de 150 CV con buena relación calidad precio y etiqueta ECO

Probamos el CUPRA León 1.5 eTSI: la compra racional de 150 CV con buena relación calidad precio y etiqueta ECO

La gama CUPRA León se completa por la parte baja con la llegada de esta versión 1.5 eTSI de 150 CV, un coche que cuenta con tecnología Mild-Hybrid y por tanto luce la etiqueta ECO de la DGT. Es desde ahora la versión de acceso a la gama CUPRA León y a la propia marca CUPRA. Lo hemos probado y te contamos qué ofrece y qué nos ha parecido al volante.

El nuevo CUPRA León 1.5 eTSI 150 CV (110 kW) DSG se produce en la fábrica de Martorell y es el primer modelo de la gama CUPRA que cuenta con etiqueta ECO, ya que hasta ahora solo había versiones híbridas enchufables o de gasolina y diésel puros, por tanto con etiquetas CERO y C respectivamente.

Esta nueva motorización está disponible tanto para la carrocería compacta de cinco puertas como para el familiar Sportstourer, y viene heredada del SEAT León donde la mayor parte de clientes se decantaban por potencias inferiores, así que la compañía ha decidido mover este motor exclusivamente al CUPRA León.

Novedades de equipamiento

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 13

El CUPRA León 1.5 eTSI de 150 CV, más allá de su motorización de la que hablaremos a continuación porque hemos tenido ocasión de conducirlo por primera vez, incluye también un completo equipamiento de serie. Los faros Full LED con luz trasera infinita e intermitentes dinámicos, el difusor trasero en el color de la carrocería con embellecedores de escape en color Dark Aluminium o las llantas de aleación Machined Sport Black & Silver de 18 pulgadas entre otros.

También la pantalla de info-entretenimiento de 10'' que en opción alcanza las 12'' y una gran variedad de de asistentes a la conducción como el de frenada automática en ciudad, el asistente de cambio involuntario de carril y el asistente de luces automáticas (cortas/largas), entre otros.

Opcionales para adaptarlo a cada cliente

En opción llegan al León los faros Matrix LED que estrenó antes  el CUPRA Formentor, los cuales permiten conducir de noche con las luces largas encendidas en todo momento y sin deslumbrar a otros vehículos gracias a su tecnología adaptativa.

Para personalizar al gusto de cada cliente el coche, hay diferentes paquetes disponibles: Tech Pack, Pro Pack, Design Pack, Sound&Shine Pack y Sportstourer Pack para la versión familiar. Los asientos backet en color negro o azul también son opcionales, ya que de serie trae los asientos deportivos.

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 38

A nivel dinámico el Control de Chasis Adaptativo (DCC) opcional permite variar la firmeza de los amortiguadores en hasta 15 posiciones para adaptarlo al tipo de conducción que queramos hacer en cada momento más allá de las modificaciones que realiza el selector de modos de conducción CUPRA Drive Profile.

No podían faltar también en opción las pinturas de carrocería mate en color Gris Magnetic o Azul Petrol, que se unen a las pinturas convencionales en tonos suaves (Blanco), metalizados (Blanco Nevada, Gris Magnetic, Negro Midnight), y dos pinturas especiales (Rojo Desire y Gris Graphene).

La personalidad de CUPRA en cada detalle

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 14

El CUPRA León eTSI a nivel de diseño podemos decir que es casi idéntico a cualquier otro CUPRA León, salvo por mínimos detalles específicos para esta versión. Me refiero principalmente al difusor posterior específico, que tiene la parte central pintada en el mismo color de la carrocería.

Este acompaña a las salidas de escape ficticias situadas en los extremos. Las llantas con tonos Copper en 18 pulgadas o el hecho de poder contar incluso con el pequeño alerón en color negro situado sobre el propio alerón del coche, hacen de él un coche tan aparente como lo son vas versiones de 300 CV (310 CV en el caso del Sportstourer) o los de 245 CV híbridos enchufables.

CUPRA León 1.5 eTSI 150 CV DSG

Sentado al volante del nuevo CUPRA León eTSI, uno se encuentra un habitáculo que transmite sensación de calidad tanto visual como al tacto. En el caso de la unidad que probamos, venía equipada con los asientos bucket opcionales, que sin duda son un ejemplo de compromiso entre confort y deportividad, más allá de que visten mucho el interior.

El volante forrado en piel con levas en la parte posterior, los materiales que se emplean para forrar el salpicadero o el Digital Cockpit de serie ayudan a dar esa sensación de calidad que tanto aprecian los clientes que se decantan por un CUPRA frente los generalistas.

Una mecánica muy racional y equilibrada

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 16

Ponemos en marcha el motor pulsando el botón situado en la consola central, al lado del diminuto mando selector del cambio DSG de siete velocidades. La suavidad y baja rumorosidad es lo primero que destaca tanto en parado como realizando durante el primer tramo en ámbito urbano y semiurbano.

La mecánica personalmente me parece la mejor alternativa hoy en día a los clásicos TDI de potencias similares, ya que tiene un muy buen compromiso entre prestaciones y consumos ajustados, siempre teniendo en cuenta claro está que estamos ante un coche de 150 CV.

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 42

Esa potencia la entrega arriba, concretamente entre las 5.000 y 6.000 RPM, pero también ofrece un par de 250 Nm entre 1.500 y 3.500 RPM. Sus prestaciones son dignas de la potencia que tiene, ya que acelera de cero a 100 km/h en 8,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 214 km/h para la carrocería compacta de cinco puertas.

Si nos vamos a la  versión Sportstourer, que además mantiene los 620 litros de maletero, tarda 8,9 segundos y alcanza 216 km/h de velocidad punta. El día que hicimos la prueba, Madrid sufrió una de las peores lloviznas de los últimos años, con constantes balsas de agua en la calzada y unas condiciones que no animaban a ir buscando el límite precisamente, aunque tampoco creo que ese sea el objetivo de nadie que se decante por esta motorización.

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 45

La racionalidad es su principal argumento. Es un coche con una aceleración muy lineal y una suavidad y baja rumorisidad que se agradece mucho en carretera, especialmente si llevas seleccionado el primero de los tres modos de conducción que ofrece: Comfort, Sport e Individual.

En el segundo, lógicamente el carácter del coche gana algo de alegría, aunque como digo el probarlo en profundidad lo dejaremos para una prueba de semana completa algo más adelante.

CUPRA León eTSI Prueba Contacto 46

Lo que sí pudimos comprobar es que los consumos se mantienen muy a raya en esta versión, ya que el ordenador de abordo indicaba unos moderados 6 l/100 km al regreso de la ruta, y eso pese a que estuvimos bastante tiempo circulando en un atasco provocado por las lluvias semi torrenciales.

Precio del CUPRA León eTSI


motor

Emisiones CO2 (WLTP)

Impuesto de matriculación

PVP

Carrocería 5 puertas

1.5 eTSI 150 CV DSG-7 (mHEV)

127

4,75 %

33.340€

carrocería sportstourer

1.5 eTSI 150 CV DSG-7 (mHEV)

129

4,75 %

34.680€

Estos de arriba son los PVP de tarifa de las dos carrocerías del CUPRA León eTSI 1.5 de 150 CV, pero el precio con descuentos y financiación se llega a quedar en 29.340 euros para la carrocería compacta de 5 puertas.

-
La noticia Probamos el CUPRA León 1.5 eTSI: la compra racional de 150 CV con buena relación calidad precio y etiqueta ECO fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Nissan ha presentado en Madrid su Fórmula E Gen3 y el equipo propio para la competición de monoplazas eléctricos

Nissan ha presentado en Madrid su Fórmula E Gen3 y el equipo propio para la competición de monoplazas eléctricos

Nissan ha elegido Madrid como emplazamiento para presentar su nuevo proyecto de Fórmula E, que coincide con la llegada de la Gen3 de estos coches de carreras 100% eléctrico. Hemos estado allí y te contamos las claves de la apuesta de la marca japonesa por esta competición.

Creo que es justo comenzar recordando que Nissan lleva participando en competición 85 años, y quieren que ese compromiso con el Motorsport se mantenga en el futuro a través de la Fórmula E. Esta competición, según dicen, cumple perfectamente con su compromiso de un futuro totalmente electrificado.

Dos pilotos franceses

Dppi Gh 0028

Antes de comenzar a hablar del coche y las novedades que incorpora, es importante conocer a los pilotos que se pondrán al volante. Nissan ha apostado por dos pilotos franceses con diferentes perfiles y niveles de experiencia.

Norman Nato llega al equipo con la juventud como principal baza, pero habiendo sido al mismo tiempo  subcampeón de la Super Fórmula 2022. El francés Nato competirá en el coche #17.

Por otro lado está Sacha Fenestraz, un piloto que ya cuenta con experiencia e incluso alguna victoria en Fórmula E en su haber. El franco-argentino Fenestraz correrá al volante del coche #23.

Dppi Gh 0032

Ambos pilotos tomarán contacto en pista con el nuevo Gen3 durante las pruebas oficiales de pretemporada que se celebrarán en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia del 13 al 16 de diciembre.

Un coche con los colores de Nissan y un guiño a Japón

Tommaso Volpe, director general del equipo Nissan Formula E, comentó: "La próxima temporada es un gran momento para el campeonato, con la introducción de los nuevos Gen3. Pero también es clave para nosotros en Nissan, con el equipo corriendo bajo su nuevo nombre, ya que asumimos la propiedad total de nuestras operaciones en Fórmula E. Todos en Nissan estamos muy emocionados por este nuevo comienzo, muy motivados para enfrentar este nuevo desafío, y con muchas ganas de comenzar."

La marca se ha hecho con la propiedad del equipo e.DANS con el que competían hasta la fecha, y ahora la gestión integral del proyecto depende de Nissan. Por ese motivo, han querido que el coche tenga un nuevo aspecto que, bajo mi punto de vista, es muy acertado.

Nissan Fórmula E 2023

El Nissan Gen3 luce una decoración inspirada en los cerezos en flor, pero al mismo tiempo también recupera los colores rojos y blancos que han marcado a las últimas armas de competición de Nissan.

La elección del equipo de incorporar la flor nacional de Japón en su librea de la temporada 9 no solo es un guiño al ADN japonés del equipo, sino que también simboliza y celebra un nuevo comienzo. Este será el quinto año de Nissan en Fórmula E, pero el primero con un equipo propio al 100%.

Los nuevos monoplazas de Fórmula E, más veloces pero todos iguales

La temporada 9 de la Fórmula E estará marcada por la llegada de una nueva generación de coches, la tercera desde que el campeonato creado por Alejandro Agag se puso en marcha hace ya 9 años.

Los nuevos monoplazas siguen siendo todos idénticos a nivel de diseño. Marcados por formas muy angulosas, vistos desde delante la parte superior de la carrocería tiene forma triangular.

Dppi Gh 0049

Los laterales van completamente cerrados, y el conjunto de alerones trasero está marcado por un plano muy bajo y estrecho flanqueado a los lados por dos secciones diagonales.

Los nuevos coches son más potentes. Entregan 350KW de potencia y eso les permite alcanzar 320 km/h de velocidad y regenerar 600KWh de energía. En comparación con los Gen1, los Gen3 son un 75% más potentes, la velocidad máxima ha aumentado 95 km/h y generan seis veces más.

La temporada 9 de la Fórmula E está establecida con un calendario récord de 17 carreras planificadas, incluidas visitas por primera vez a India, Sudáfrica y Brasil, antes de terminar el año en el ya clásico E-Prix de Londres.

-
La noticia Nissan ha presentado en Madrid su Fórmula E Gen3 y el equipo propio para la competición de monoplazas eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Entrevista con Rouven Mohr, Director Técnico de Lamborghini: el primer prototipo del Huracán Sterrato lo hicimos sobre un coche que iba a ser desguazado

Entrevista con Rouven Mohr, Director Técnico de Lamborghini: el primer prototipo del Huracán Sterrato lo hicimos sobre un coche que iba a ser desguazado

Unos días antes de la presentación oficial del Lamborghini Huracán Sterrato, tuvimos ocasión de charlar con Rouven Mohr, Director Técnico de Lamborghini. Él es uno de los artífices que han hecho que este coche tan especial haya llegado al mercado, y es curioso conocer algunos detalles sobre cómo se gestó el proyecto y lo que ofrece este coche.

Cuando empiezas a hablar Rouven Mohr te das cuenta que es inequívocamente alemán, (nació en Saarbrücken) pero tiene ese ímpetu latino que hace vivir las cosas con más intensidad de la habitual en los germanos.

¿Cómo nace la idea de este proyecto?

Prototipo Lamborghini Huracán Sterrato

Fue en 2017, cuando yo acababa de llegar a Lamborghini. En aquel momento yo era el reponsable de desarrollo de vehículos. La idea nace en una cena con Maurizio, mi antiguo jefe, Mitja Borkert, jefe de diseño y yo después de una jornada de pruebas con el Urus.

Estábamos filosofando un poco sobre lo divertido que era el Urus cuando lo conducías sobre grava, y entonces dijimos "imagina uno de nuestros supercoches en ese terreno, sería incluso más divertido".

Después de esa cena, pensé que deberíamos explorar esa vía y decidí salvar del desguace uno de nuestros coches de pruebas de durabilidad, y sobre él construir el coche demo que todavía sigue existiendo.

¿Y de ahí a la producción? ¿Cuáles fueron los pasos?

Lamborghini Sterrato Night Smoke 01

Mitja hizo algunos de los bocetos de diseño, Maurizio hizo las primeras pruebas y después comenzamos a plantearlo a la dirección de la compañía. Cuando Stephan Winkelmann volvió a la empresa, dijo que deberíamos llevarlo al mercado, que era un coche 'cool' y había que hacerlo realidad.

Ahora es un placer para mí ver que este proyecto que nació en mi primera etapa en Lamborghini está llegando al fin al mercado. Es muy especial, porque Lamborghini es prestaciones pero no solo eso, es más que eso. Son sensaciones más que la cifra de 0 a 100 km/h o el tiempo por vuelta. Lamborghini es siempre sobre emociones y experiencias de conducción. El Sterrato ofrece una experiencia de conducción que nadie espera y que no existía hasta ahora en el mercado.

¿Cuál es la misión de este coche?

Lamborghini Sterrato Sunset 09

Su misión es transmitir el feeling de un supercoche, a condiciones off road, aunque matizando este término. Más bien es una aplicación de tipo rally, de alta velocidad fuera de carretera y sobre superficies de baja adherencia.

Queremos ofrecer algo único que no existe en el mercado con el Lamborghini Sterrato. Es el Huracán más sencillo de hacer derrapar de toda la historia, es una maravilla jugar con las inercias, transferencias de pesos, etc. Es una experiencia diferente a todo lo que hemos vivido hasta la fecha.

¿Hay modos de conducción específicos para el Sterrato?

Lamborghini Sterrato Bright 13

Los modos de conducción son STRADA, que lógicamente busca el uso normal en carretera asfaltada con el máximo nivel de seguridad y una configuración standar. Le sigue el SPORT, que busca ya altas prestaciones y diversión pero todavía en superficie asfaltada y la novedad es el modo RALLY como en el Urus Performante.

El objetivo de este modo RALLY es ofrecer diversión de conducción en superficies de baja adherencia como gravilla o incluso nieve.

¿Se ha tenido que modificar la disposición de elementos mecánicos del coche para adaptarlo a su nuevo tipo de uso?

Lamborghini Sterrato Bright 14

No hemos tenido que modificar la situación de los radiadores, motor ni transmisión, pero sí hemos cambiado lógicamente el diseño de los paragolpes. Lo que lo descubrimos durante los tests, es que las tomas de aire para el motor normales no servían.

En un Huracán normal van situadas en los laterales, al lado de las ventanillas y las puertas, pero nos dimos cuenta que el aire que entraba cuando circulabas sobre pistas de tierra era demasiado sucio y obstaculizaba los filtros.

Por eso optamos por añadir una toma de aire superior sobre el techo, lo cual nos obligó a rediseñar toda la admisión. Así conseguimos que entre el aire más limpio al motor.

No es solo un Huracán elevado, se ha revisado desde la dureza de las suspensiones, hasta los niveles de intervención de la electrónica, el funcionamiento del ABS, la dirección, etc.

¿Va a ser una producción limitada?

Lamborghini Sterrato Dark 06 Crop

Solo se van a hacer 1.063 Lamborghini Huracán Sterrato. La historia detrás de la cifra es sencilla de explicar. El 10 viene por el número de cilindros del motor, que es un V10. El 63 es en recuerdo a la fecha de nacimiento de Lamborghini en 1963.

Sus primos de Porsche acaban de presentar el 911 Dakar. ¿Estaban al tanto del desarrollo de este coche? ¿Qué diferencias cree que hay entre ambos coches?

Lamborghini Sterrato Sunset 03

En el Grupo tenemos buena colaboración entre las marcas. En 2018 creo que comenzó a hablarse internamente sobre este coche, y a recordar los éxitos de Porsche en el Dakar y el desarrollo del 911 Dakar. Pero sinceramente creo que las diferencias entre ambos coches son muy notables.

Son dos interpretaciones de coches deportivos llevados fuera del asfalto, pero no creemos que haya ningún tipo de canibalización entre ambos. El nuestro está muy marcado por el carácter de altas revoluciones del motor V10 atmosférico y por su base de superdeportivo.

Su sonido y su forma de empujar a altas revoluciones son inequívocos y aquí queremos llevar esas mismas sensaciones fuera del asfalto. El objetivo del Sterrato no es tener muy buenas prestaciones todoterreno, es ser el más rápido fuera del asfalto.

Lamborghini Sterrato Dark 02

Rouven Mohr nos dijo que tuvo ocasión de conducir este coche en Almería durante las pruebas de desarrollo, en un circuito que combina asfalto y tierra. Según nos dijo, si no la mejor, ha sido una de las mejores experiencias de conducción que ha tenido en toda su vida.

Se despide de nosotros diciendo que espera haber despertado el interés por conducir y experimentar el Lamborghini Huracán Sterrato, algo que se podrá hacer en el mes de abril de 2023 cuando estén producidas las primeras unidades. Le tomamos la palabra y reservamos la fecha en agenda.

-
La noticia Entrevista con Rouven Mohr, Director Técnico de Lamborghini: el primer prototipo del Huracán Sterrato lo hicimos sobre un coche que iba a ser desguazado fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

El Lamborghini Huracán Sterrato es el superdeportivo creado para sacarle partido a sus 610 CV sobre tierra

El Lamborghini Huracán Sterrato es el superdeportivo creado para sacarle partido a sus 610 CV sobre tierra

Se acaba de presentar el Lamborghini Huracán Sterrato, el primer superdeportivo todoterreno si atendemos a cómo lo denomina la propia marca de Sant'Agata Bolognese. Nacido con el objetivo de reinterpretar el concepto de deportividad y al mismo tiempo ofrecer una gran diversión al volante, te contamos todo sobre este coche que marcará una época.

Lamborghini ha querido presentar un coche así de especial en un contexto también especial y diferente a los que se suelen emplear para mostrar nuevos coches: el Art Basel de Miami Beach. En palabras de Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Lamborghini "Presentar el coche en el Art Basel de Miami refleja cómo, al igual que una obra de arte vanguardista, el Sterrato representa una interpretación radical del concepto de coche superdeportivo mientras que, en términos de rendimiento, entra de lleno en el club de los coches más deportivos y emocionantes del mundo".

Metamorfosis por fuera

Lamborghini Sterrato Sunset 01

El Lamborghini Huracán Sterrato luce una serie de elementos en su carrocería que a primera vista rompen con el estilo definido, fino y asfáltico del Huracán EVO que toma como base.

En los pasos de rueda delanteros y traseros encontramos unos nuevos aletines que ensanchan notablemente la carrocería y permiten albergar el mayor ancho de vías con el que cuenta este coche, que es ni más ni menos que de +30 mm en el eje delantero y +34 mm en el trasero.

Lamborghini Sterrato Sunset 04

La carrocería ha ganado altura libre al sueño, concretamente está 44 milímetros más alta que la de un EVO. De esta forma puede tener unos recorridos de suspensiones más largos y cumplir con su cometido de convertirse en un coche superdeportivo que se puede utilizar para ir por pistas de tierra muy rápido.

Para proteger la mecánica, los bajos cuentan con protecciones de aluminio que, junto a las taloneras reforzadas y al difusor posterior específico, marcan el diseño de este coche tan especial.

Lamborghini Sterrato Bright 14

También encontramos una toma de aire sobre el capó posterior, justo al final del techo y sobre la luneta que esconde en su interior el motor 5.2 V10 atmosférico. Esta ubicación de la toma de aire permite que este entre limpio y puro, algo imposible si circulas por pistas de tierra utilizando la tradicional toma de aire lateral baja.

Mecánica probada con un V10 que suena a gloria

La configuración mecánica es tal vez lo menos novedoso de este modelo que sigue confiando al motor V10 de 5.2 litros llevado en este caso hasta los 610 CV y 560 Nm de par, los cuales entrega a 6.500 RPM.

Lamborghini Sterrato Sunset 09

La caja de cambios es automática secuencial de doble embrague, con 7 velocidades y lógicamente tiene tracción a las cuatro ruedas con diferencial autoblocante mecánico trasero.

Acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 260 km/h, aunque entendemos que estamos hablando de registros, al menos el de aceleración, medido sobre asfalto.

Lamborghini Sterrato Sunset 07

Los frenos están equipados con pinzas monobloque fijas de aluminio de seis pistones delante y cuatro pistones detrás, las cuales merden discos carbocerámicos ventilados y perforados de 380 mm de diámetro y 38 mm de grosor delante y 356 mm de diámetro y 32 mm de grosor detrás.

Las llantas de 19 pulgadas están equipadas con neumáticos específicos para sacarle el máximo partido en cualquier tipo de superficie, y tienen tecnología Run-flat.

A nivel de electrónica el sistema LDVI (Lamborghini Integrated Vehicle Dynamics), tiene recalibrados los modos STRADA y SPORT, y estrena por primera vez en la gama Huracán el modo RALLY. Este se ha puesto a punto para hacer disfrutar a quien conduce el coche en condiciones de baja adherencia, permitiendo deslizar sin cortar la potencia hasta un punto de equilibrio.

Lamborghini Sterrato Bright 13

"Partiendo de un concepto de todoterreno de alta prestaciones, el Sterrato combina de forma única la experiencia de conducción de un verdadero superdeportivo y la diversión de conducir un coche de rally", explica Rouven Mohr, Director Técnico de Lamborghini y a quien hemos podido hacer una entrevista en profundidad centrada en este modelo tan especial.

Una app que combina los datos cardíacos con la telemetría del coche

Entre las curiosidades que esconde este coche, también encontramos algunas en la tecnología y electrónica aplicada a él. El sistema de telemetría conectado permite al conductor monitorizar el rendimiento del coche y analizar los datos a través de la app UNICA. Además si tienes un Apple Watch también puedes sincronizar la información del ritmo cardíaco con el sistema de telemetría y medir las pulsaciones al volante.

Lamborghini Sterrato Sunset 02

Gracias al sistema Lamborghini Drive Recorder podrás grabar las experiencias y los momentos más emocionantes de la conducción, mejorando así la función Board Diaries: el libro de recuerdos digital integrado en la app Lamborghini UNICA.

A través de esa app también es posible ajustar funciones como el control remoto de la velocidad o el envío de un destino directamente al sistema de navegación.

Lamborghini Sterrato Bright 12

El sistema Lamborghini Connect tiene integración con Amazon Alexa y permite mediante un comando de voz ajustar las características de funciones como el sistema de climatización e iluminación, controlar la navegación, las llamadas telefónicas y el sistema de infoentretenimiento entre otros.

El Lamborghini Huracán Sterrato pesa 1.470 kg y el reparto es un 43% delante y un 57% detrás. Su producción estará limitada a 1.063 unidades y comenzará a fabricarse en febrero de 2023.

-
La noticia El Lamborghini Huracán Sterrato es el superdeportivo creado para sacarle partido a sus 610 CV sobre tierra fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más