Sony A7C R, análisis: la joya económica para la élite de la fotografía

Sony A7C R, análisis: la joya económica para la élite de la fotografía

La Sony A7C R tiene exactamente el mismo sensor de formato completo y el procesador de la Sony A7R V. Comparte el mismo sistema de autoenfoque con una unidad de procesamiento de IA para mejorar los resultados día tras día.

¿Para qué hacer las cosas sencillas si se pueden complicar para que el usuario no sepa por dónde tirar? En Sony, dentro de la gama de formato completo, tenemos ahora mismo tres familias. Y la última con subdivisiones. Sin embargo, algunas comparten el mismo corazón, el mismo sensor. El lío es mayúsculo para quien se acerca por primera vez al mundo del gigante japonés.

En primer lugar, tenemos la serie 1 (Sony A1), la serie 9 (Sony A9 II) y por último la 7 (Sony A7R V). Esta última familia está dividida en tres: la 7 a secas, la R y la C. Pero falta lo mejor, la serie C está también subdividida en dos, la normal y la R.

Y en esta última es donde nos encontramos este modelo, que como hemos dicho, tiene exactamente el mismo corazón que la 7R V -con limitaciones importantes- y el cuerpo de una APS-C, como la 6700.

Sony A7CR

Para ofrecer un precio más ajustado, hay que prescindir de varias cosas que convierten a la nueva cámara en una versión reducida. Un modelo con un sensor de gama alta con algunas prestaciones de gama media. ¿Es una buena idea? Personalmente pienso que sí. Solo tienes que ver lo que necesitas para tu día a día.

El mejor resumen que se puede hacer es que estamos ante una Sony A7RV capada. Cada uno tendrá que decidir si esas limitaciones las puede superar.

Ficha técnica de la Sony A7C R

Sony A7CR


Sony A7C R

Sony A7R V

Sensor

Sensor CMOS Exmor R full frame de 35 mm (35,7 x 23,8 mm)

Sensor CMOS Exmor R full-frame de 35 mm (35,7 x 23,8 mm)

Resolución

Aprox. 61 MP

Aprox. 61 MP

Procesador

BIONZ XR

BIONZ XR

Sensibilidad ISO

ISO 100-32000 (ampliable a ISO 50-102400)

ISO 100-32000 (ampliable a ISO 50-102400)

OBTURADOR

Obturador mecánico/Obturador electrónico

Obturador mecánico/Obturador electrónico

Velocidad de disparo

8,0 fps

10 fps con seguimiento AF/AE completo

Enfoque

Enfoque automático híbrido rápido (enfoque automático con detección de  fases/enfoque automático con detección de contraste) 693 puntos

Enfoque automático híbrido rápido (enfoque automático con detección de  fases/enfoque automático con detección de contraste) 693 puntos

Visor

XGA OLED de 1,0 cm de 2,36 mp

OLED Quad-XGA de 1,6 cm y 9 437 184 puntos

Pantalla

3", TFT de 1 036 800 puntos, táctil y de ángulo variable

3", de 2.095.104 puntos, táctil y abatible y con ángulo ajustable

Estabilizador

5 ejes (hasta 7 pasos)

5 ejes (hasta 8 pasos)

Vídeo

XAVC HS 4K: 3840 x 2160 (4:2:0, 10 bits)

XAVC HS 8K: 7680 x 4320 (4:2:0, 10 bits) XAVC HS 4K: 3840 x 2160 (4:2:0, 10 bits)

Almacenamiento

Una ranura para tarjeta de memoria SD (compatible con UHS-I/II)

Doble ranura SD, CFexpress tipo A

Batería

NP-FZ100, hasta 440 disparos aprox. (visor)/530 disparos aprox. (monitor LCD)

NP-FZ100, hasta 440 disparos aprox. (visor)/530 disparos aprox. (monitor LCD)

Dimensiones

Aprox. 124 x 71,1 x 63,4 mm

Aprox. 131,3 x 96,9 x 82,4 mm

Peso (gramos)

515 g ((con batería y tarjeta)

723 g (con batería y tarjeta)

Precio (euros)

3700 €

4500 €

Cámara Evil Sony Alpha 7CR Cuerpo Negra

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Como podéis ver, son casi almas gemelas. Lo único que cambia es el tamaño y el peso. Prescinde del fabuloso visor (quizás el talón de Aquiles de este modelo), de la resolución de pantalla, la velocidad de disparo, la grabación a 8K... ¿Es algo imprescindible para el fotógrafo al que va dirigida esta cámara? Quizás lo más importante que echará de menos ese fotógrafo es algo que casi no se señala, que es la sincronización con flash a solo 1/160.

Diseño y ergonomía, una cámara bien diseñada

La serie 7C se vende como modelos compactos con los mismos sensores que la serie 7. El problema es cuando queremos aprovechar la enorme calidad de sus sensores y equiparlas con objetivos de la serie GM. Ahí es donde pierde todo su sentido el tamaño comedido por el volumen de dichos objetivos.

Sony A7CR

Pero si le ponemos, por poner un ejemplo, un Sonnar T* FE 35 mm F2,8 ZA, estamos ante un modelo realmente pequeño para el día a día. Más tarde veremos la necesidad, o no, de trabajar con objetivos punteros.

El cuerpo es mucho más pequeño. En algún momento me ha venido a la cabeza los cuerpos de la antigua serie NEX, aunque es un calco de la Sony A6700.

Es muy difícil de sujetar con seguridad, sobre todo si trabajas con objetivos voluminosos.

El problema que nos encontramos con estos tamaños es que es muy difícil de sujetar con seguridad, sobre todo si trabajas con objetivos voluminosos. Si tienes las manos grandes, se te pierde la cámara entre ellas. Y aunque el acceso a la botonera es similar a los modelos más grandes, tienes que adaptar los dedos para alcanzarlos (parece ser que ahora incluyen un accesorio para sujetarla mejor).

Sony A7CR

Y eso que la empuñadura es rotunda, incluso un poco más grande que la Sony A7C. La pantalla no tiene tantos movimientos como otros modelos contemporáneos de la marca, pero si no queremos encarecer el precio, es una de las cosas de las que nos tenemos que olvidar. Por cierto, ¿algún fotógrafo necesita más movimientos de pantalla?

Lo que sí podemos echar de menos es la ausencia del joystick para controlar el punto de enfoque. Cuesta olvidarse de lo bueno. Y tampoco se entiende que no haya hueco para meter una segunda tarjeta de respaldo (porque espacio hay... ¿o estamos ante la novedad de la futurible 7CR II?)

Sony A7CR

No hay sitio para una segunda tarjeta

Para terminar con el tema de la ergonomía, hablamos del visor. Su posición en el extremo izquierdo del cuerpo recuerda al de las cámaras telemétricas para reportaje. Y es un gusto ver con el ojo libre lo que está pasando en la realidad.

Pantalla, visor y autonomía: una pequeña decepción

Los diseñadores e ingenieros tenían clara su misión. Una cámara con sensor de formato completo y cuerpo de APS-C. Y que sea más económica que su hermana mayor.

Una cámara con sensor FF profesional y cuerpo de APS-C. 

Esto supone olvidarnos de ciertas cosas. Las resoluciones del visor y de la pantalla son inferiores a los que nos habíamos acostumbrado en la gama alta de Sony. Por ejemplo, el visor es idéntico al de la ya antigua Sony A7 III, y por supuesto al de la Sony A6700, con la que vemos cada vez más parecido.

Sony A7CR

Pantalla y visor

Supone volver a los tiempos pasados, y sabemos todos que nos acostumbramos fácilmente a lo bueno. Es un paso atrás. Pero, por otro lado, tengo que reconocer que la mayoría de las veces lo he utilizado con el trípode, porque es una cámara de paisaje y estudio, así que a muchos les puede interesar más la pantalla de ángulo abatible.

En este caso vuelve a ser la misma que la del modelo APS-C, y en situaciones de mucha luz es difícil ver con claridad. Pero la verdad es que he podido trabajar bien con ella en la mayoría de las situaciones, incluso en días de lluvia sin problema. Y la movilidad que tiene permite jugar con cualquier punto de vista.

La autonomía que se anuncia vuelve a ser conservadora, apenas 530 disparos. Pero durante el tiempo que la he estado probando, con continuas revisiones, clases en la naturaleza y trabajo en la ciudad, he alcanzado con una sola carga más de 700 disparos.

Sony A7CR

Batería de la cámara

Y es que la batería NP-FZ100, que se presentó hace tiempo ya, sigue ofreciendo una capacidad impresionante en comparación con las de otras marcas. En principio debería aguantar más por la menor resolución de la pantalla y el visor, pero entre que tenía un firmware original y las continuas pruebas a las que se ha visto sometida, solo he podido hacer esos 700 disparos. Eso sí, ha dado mejor resultado que con la Sony A7RV.

El reconocido sistema de enfoque por IA

Hace poco, por cuestiones que no vienen a cuento, he tenido que trabajar con una Canon EOS 6D. Entonces es cuando te das cuenta del verdadero alcance de los sistemas de autoenfoque actuales. Y más si lo comparas con un modelo como el que tenemos entre manos.

Sony A7CR

ISO 400 f5.6 1/4000

El sistema de enfoque de la Sony A7CR es el mismo que el de la Sony A7RV. Y los 693 puntos de detección de fase consiguen que el foco no sea un problema cuando nos enfrentamos a las situaciones fotográficas a las que está destinada esta cámara.

No es tan rápida como una Sony A1 o una Canon EOS R3, pero para paisaje, arquitectónica, estudio e incluso callejera es perfecta. No la he podido probar en algún evento deportivo, pero cuando quise fotografiar a un perro tras las rejas de su hogar con poca luz, no hubo manera (y tampoco quise enfadar más al perro).

Sony A7CR

ISO 100 f2.8 1/500

La clave es el procesador específico para la detección de sujetos mediante IA, que permite reconocer el movimiento del ser humano y una gran variedad de sujetos, como insectos o vehículos de todo tipo.

SONY A7CR

ISO 250 f11 1/250

¿Y en qué se traduce esto para el fotógrafo? Que con solo pulsar el disparador hasta la mitad, todo está perfectamente enfocado siempre que la situación no sea excesivamente rápida.

Es una locura hacer uso del motor, por la cantidad de espacio que supone en la tarjeta, pero el autoenfoque continuo permite seguir a una persona o un vehículo sin perder el foco, tal como estamos acostumbrados en la actualidad.

Sony A7CR

Secuencia

Pero insisto, esta cámara es perfecta para trabajar con tranquilidad, en paisajes o en estudio. Es increíble cómo enfoca a la perfección al ojo del modelo o al árbol que quieres destacar en situaciones controladas.

La calidad de imagen de la Sony A7CR

Y llegamos al punto más importante de cualquier cámara. Da igual todo lo demás. Lo que queremos los fotógrafos que soñamos con una cámara semejante es la calidad de imagen a la altura de lo que hemos pagado. Y no olvidemos que este modelo nos ofrece lo mismo que la Sony A7R V por mucho menos.

En primer lugar, hay que recordar un par  de cosas que a muchos se les olvida. Cuando tienes un sensor con tantos millones de píxeles necesitas un objetivo que sea capaz de registrar todos y cada uno de ellos. Hay que invertir en objetivos de gama alta si quieres aprovecharlo al 100%.

Sony A7CR

ISO 640 f8 1/30

En segundo lugar, necesitas disparar siempre con velocidades un punto o dos más rápidas para evitar la trepidación, a pesar del siempre acertado sistema de estabilización. Con estas resoluciones se nota mucho más. Si quieres, puedes hacer la prueba de ver una fotografía levemente trepidada a 1920 px o a la resolución original de tu cámara.

He tenido la fortuna de poder trabajar con objetivos de la serie GM de Sony, como el FE 16-35 f2,8 GM o el FE 50 mm f1,2 GM. Y la calidad de imagen es impresionante al 100%. Cada rama, cada pequeño objeto, se ve a la perfección siempre y cuando hayas enfocado en el lugar adecuado con el diafragma preciso.

Sony A7CR

FE 50 mm f1,2 GM vs. ZEISS FE 55 mm f1,8 ZA

El problema es el precio. No solo tienes que comprar la cámara, también objetivos a la altura, por lo que es difícil encontrar una ganga. Sin embargo, he decidido probarla con otros objetivos que tenía a mano, más económicos, como el ZEISS FE 35 mm F2,8 ZA, el ZEISS FE 55 mm F1,8 ZA o el Samyang AF 14 mm F2,8.

Sony A7CR

FE 16-35 mm f2,8 GM vs. Samyang AF 14 mm f2,8

Y salvo por el Samyang (que no está actualizado a su última versión de firmware), tengo que decir que con objetivos de gama media alta, la respuesta es prácticamente perfecta. Los objetivos más económicos no sacan todo el potencial de este sensor de 61 MP.

Estamos ante un sensor apilado CMOS, el mismo que lleva la Sony A7R V. Además, tiene los mismos procesadores, el BIONZ XR y el dedicado al enfoque que hemos comentado más arriba.

Sony A7CR

Prueba sensor ISO less

Según las pruebas que he realizado, y como no podía ser menos, es un sensor ISO less. ¿Qué quiere decir? Que podemos disparar sin miedo al ruido por la subexposición, por decirlo con pocas palabras. En la fotografía de ejemplo se puede entender mejor. Da igual disparar con una subexposición de 5 pasos que no tienes ruido.

Con las nuevas herramientas de software ya no tiene sentido preocuparse por el ruido. Además, con este reconocido sensor la calidad del color y el rango dinámico se mantienen casi sin variación. Y como podéis comprobar, podemos llegar a 25600 ISO sin grandes aspavientos.

Sony A7CR

Prueba ISO

Respecto al rango dinámico, a la posibilidad de representar con detalle luces y sombras, el resultado es inmejorable. Como podéis ver en la fotografía de ejemplo, el detalle en ambos extremos es perfecto, sin necesidad de acudir a técnicas de HDR.

Sony A7CR

ISO 100 f11 1/80

No ha perdido la posibilidad de hacer Pixel Shift, en el caso de que necesitemos el máximo detalle posible. El resultado, de 4 o 16 imágenes, es perfecto, aunque se recomienda trabajar con trípode. Y no queda más remedio que acudir, para lograr el archivo final, a los programas nativos de Sony. Menos mal que son gratuitos.

El vídeo de la Sony A7CR

Para algunos le puede parecer imperdonable este punto. Otros pensamos que no necesitamos más calidad porque sobre todo hacemos fotografía. Y si quedarnos sin prestaciones videográficas supone una rebaja de precio importante, bienvenidas sean.

Esta cámara se olvida de la grabación 8K, pero ofrece grabación 4K a 60 y 50p con un recorte de 1,2x; un perfil S-Cinetone para trabajar posteriormente el color en postproducción; y por supuesto las famosas curvas LOG que permiten sacar adelante los 14 pasos de latitud.

Si lo que te gusta es la imagen fija, ¿para qué queremos tantas posibilidades de vídeo?

No podía faltar ni la estabilización de imagen durante la grabación y el enfoque continuo... Pero si quieres trabajar profesionalmente con el vídeo, existen otras opciones.

Si lo que te gusta es la imagen fija, ¿para qué queremos tantas posibilidades de vídeo en una cámara que solo vamos a utilizar para la fotografía? Esta cámara da lo justo y necesario para los que queremos un poco más de calidad que un teléfono móvil en este aspecto.

Sony A7CR, la opinión de Xataka

Si quieres tener lo mejor para la fotografía de paisaje y pagar menos por ello, esta es tu cámara. Salvo por las diferencias que hemos visto —calidad del visor, espacio para una única tarjeta y la ausencia del joystick— estamos ante una Sony A7R V en escala reducida.

Sony a7CR

Nos ahorramos 800€ que podemos invertir en un objetivo a la altura. Y encima llevaremos menos peso, casi 200 g que en la montaña se pueden llegar a notar. Para un fotógrafo todo son ventajas.

Sony A7CR

ISO 100 f10 1/250

Como venimos haciendo últimamente, apuntamos los parámetros con los que hemos trabajado para conseguir los mejores resultados posibles:

  • Formato de archivo: RAW
  • Tipo de archivo RAW: Sin comprimir
  • Rango color: Adobe RGB
  • Modo de enfoque: AF continuo
  • Ajuste prior en AF-S y en AF-C: Énfasis balanceada
  • Área de enfoque: Ancho o Punto Flex. expandid.
  • Sens Seguim. AF: 3 (estándar)
  • Sistema AF: Detección de fase AF
  • ISO: ISO AUTO
  • Modo medición: Multi
  • Prior cara mltmedic: Activar
  • DRO/HDR automát: Desactivar
  • Estilo creativo: Neutral
  • Perfil de imagen: Desactivar
  • Asistencia MF: Desactivar
  • e-PRim. cortin. obtur. : Desactivar
  • Liberar sin objetivo: Inhabilitar
  • Liberar sin tarj. mem.: Inhabilitar
  • Obt cuando APAGA: Activar
  • SteadyShot: Activar
  • Visualiz. en directo: Efecto ajustes activ.

Es un modelo perfecto para los fotógrafos de estudio y de paisaje. Pero tenemos que hacer acopio de tarjetas rápidas y mejorar enormemente nuestro ordenador. A lo mejor, lo que nos ahorramos lo gastaremos en memorias RAM, tarjetas gráficas y discos duros. Pero si buscas hacer grandes ampliaciones, con el detalle más fino, es el sacrificio que tenemos que hacer.

Sony A7CR

ISO 160 f11 1/40

Es un modelo perfecto para los fotógrafos de estudio y de paisaje.

Probablemente, estemos ante uno de los modelos que serán pasado muy pronto, pues la IA nos dirá —como hacen en los móviles— los colores, el ruido, el contraste y la composición que son buenos. Y puede que nos cueste hacerlo a nosotros mismos.

La verdad es que ya no encuentro que más pueden hacer las cámaras por nosotros, que no sea tomar decisiones. El apartado técnico es muy alto, el rendimiento en cualquier situación es perfecto. Ha estado en un mercado bullicioso, en medio de la lluvia, la niebla y el calor más insoportable. Y siempre ha respondido con creces.

Es una cámara que no me esperaba encontrar. Si pudiera, la metía para siempre en mi mochila y me olvidaba de todas las novedades durante mucho tiempo. Hay pocas cosas más que un fotógrafo clásico necesite... Lo demás hay que aprenderlo.

Cámara Evil Sony Alpha 7CR Cuerpo Negra

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Sony España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Sony A7C R, análisis: la joya económica para la élite de la fotografía fue publicada originalmente en Xataka por Fernando Sánchez .

Leer más

Nikon Z8, análisis: la cámara más interesante para los profesionales en la actualidad

Nikon Z8, análisis: la cámara más interesante para los profesionales en la actualidad

La nueva Nikon Z8 es la cámara profesional que muchos seguidores de Nikon estaban esperando desde hace tiempo. Es la sucesora de la mítica D850. Tiene el sensor de su hermana mayor, la Z9, en un cuerpo más pequeño. Y en Xataka podemos confirmar que es el modelo más interesante de Nikon en la actualidad por su tamaño, funciones y precio.

La nueva Nikon Z8 es una cámara sin espejo con un sensor de 45,7 MP, que permite hacer vídeo RAW a 8K y que permite una ráfaga de 120 fps dentro de un cuerpo compacto con la reconocida calidad de los equipos profesionales de la marca.

Las principales características de la Nikon Z8

En el mundo de la fotografía cada tipo de usuario necesita una cámara distinta. No es lo mismo tener un recuerdo que trabajar todos los días con una cámara al hombro. Las necesidades son distintas. Y es verdad que la máquina no hace al fotógrafo, pero puede facilitar mucho las cosas.

Nikon Z8

Para no quedarme solo con mis impresiones he hablado con varios fotógrafos que han tenido la posibilidad de probar este modelo y que tienen una larga relación con la marca. Y todos coinciden en que Nikon ha acertado de lleno con la Z8.

La mejor forma de describirla es que es una Nikon Z9 en un cuerpo más pequeño y económico. Para conseguirlo prescinde del puerto Ethernet o del GPS, algo imprescindible para muchos fotoperiodistas, pero que no necesitamos la mayoría de los fotógrafos.



Montura

Montura Z de Nikon

Sensor

CMOS FX de 35,9 mm x 23,9 mm de 45,7 Mp

Procesador

Expeed 7

Sensibilidad ISO

64-25600

Visor

1,27 cm, visor electrónico OLED de aproximadamente 3690 k puntos

Pantalla

LCD abatible TFT táctil de inclinación vertical y horizontal con ángulo de visión de 170°

Estabilización

Desplazamiento del sensor de imagen de 5 ejes

Enfoque automático

Detección de fase híbrida/AF de detección de contraste con ayuda AF con 493 puntos de enfoque disponibles

Velocidad de obturación

De 1/32000 a 30 s (elija entre los tamaños de paso de 1/3, 1/2 y 1 EV, ampliable hasta 900 s en el modo M); opciones Bulb y Time

Velocidad de disparo

Hasta 120 fps (en formato jpeg); 20 fps en formato RAW

Conexiones

Conectores USB de tipo C; conector USB de datos (SuperSpeed USB); conector USB de suministro de energía; HDMI tipo A; toma estéreo de minicontactos (3,5 mm

Tarjetas compatibles

CFexpress (Tipo B), XQD, SD, SDHC (compatible con UHS-II), SDXC (compatible con UHS-II)

Vídeo

N-RAW (12 bits), Apple ProRes RAW HQ (12 bits), Apple ProRes 422 HQ (10 bits), H.265/HEVC (8 bits/10 bits), H.264/AVC (8 bits)

Dimensiones (An x Al x F)

144 x 118.5 x 83 mm

Peso

910g con batería y tarjetas

Precio

4.599 euros

Es una cámara profesional con un sensor CMOS apilado de formato completo de 45,7 MP que permite disparar hasta 120 fps (en formato jpeg) y 20 fps en RAW. Su sensibilidad abarca desde el ISO nominal de 64 hasta unos moderados 25600 ISO.

Nikon Z8

Tiene un visor electrónico de 3,69 MP y una pantalla LCD de 3,2" y 2,1 MP. Y por supuesto permite grabar en 8K 30p. Para no tener problemas de velocidad cuenta con dos ranuras, tanto para una tarjeta CFexpress o XQD y otra para la más económica SD.

Y lo más llamativo, a la altura de sus inmediatos competidores, como la Sony A1, solo tiene un obturador electrónico, lo que permite llegar a velocidades más altas y un funcionamiento mejorado al eliminar las partes mecánicas del obturador tradicional.

Diseño y ergonomía

Cuando comenzaron a sacar las cámaras sin espejo, una de las primeras promesas que hicieron es que el tamaño iba a disminuir respecto a las réflex. Es una buena idea para los aficionados, pero para los profesionales no lo es tanto.

Nikon Z8

Siempre he defendido que una cámara grande y pesada se sujeta mejor que una ligera e impide que las fotografías salgan movidas. Es algo que suena contradictorio, pero es real. Todos los profesionales buscamos equipos voluminosos para trabajar durante largas sesiones.

Nikon Z8

Los fabricantes lo saben y los modelos altos de gama son siempre notablemente más grandes. Y la Nikon Z8 cumple. Aunque su cuerpo es un 30% más pequeño que la Z9 y un 15% más pequeño que su inspiración, la Nikon D850.

Es un modelo robusto, con una empuñadura generosa que se puede agarrar sin miedo con una sola mano. Y si la equipas con un teleobjetivo, sabes que no tendrás problema alguno de estabilidad.

Nikon Z8

La construcción es perfecta. Es un producto 100% Nikon profesional totalmente sellado para superar cualquier condición climática (el mismo sellado que la Z9). Y la idea es hacerla más pequeña que la Z9. Así que prescinde de la empuñadura vertical integrada. Pero no sacrifica nada más.

Si eres usuario de la gama profesional de la marca, sentirás que todo está en su sitio, con todos lo botones en su ubicación ideal, con algunos retroiluminados para ver en situaciones de poca luz, y con esa idea genial del botón i para acceder rápidamente a las funciones más utilizadas.

Nikon Z8

Por supuesto, nos encontramos con la doble ranura de tarjetas, con la novedad de poder trabajar con una tarjeta SD, mucho más lenta que las CFexpress o XQD, pero suficiente para los fotógrafos que no necesitan usar las ráfagas continuamente. Y sí, también son mucho más baratas.

Es una cámara que permite disparar una ráfaga de 120 fps en formato jpeg a 11 MP. Es más un golpe sobre la mesa que algo realmente útil. Eso sí los 20 fps, en formato RAW y con la tarjeta de memoria adecuada, sí que resulta interesante, sobre todo viendo la precisión del autoenfoque.

Dejamos para el final de este apartado el visor electrónico y la pantalla trasera. No hay vuelta atrás, ya nadie recuerda los visores ópticos una vez pruebas los últimos avances de los modelos profesionales.

En este caso tenemos los mismos que en la Z9, un visor de 3,69 MP y una pantalla de 3,2" y 2,1 MP. El visor permite todo tipo de ajustes, pero siempre he pensado que el ajuste por defecto, con el histograma a la vista, es la mejor elección.

Nikon Z8

La pantalla se puede mover exactamente igual que la Z9. Es inclinable en todas las posiciones que podamos necesitar gracias a cuatro bisagras. Es muy cómodo para grabar vídeo, pero para la fotografía lo veo un poco excesivo.

Una calidad de sensor impresionante

Es la parte más importante de cualquier cámara. Ya puede tener un diseño increíble, una cantidad de opciones infinitas. Pero si el sensor no da calidad, todo lo demás es relativo. En este caso nos encontramos ante una cámara perfecta.

Nikon Z8

ISO 100 f11 1/125

El sensor, de nuevo, es el mismo que el de su hermana mayor (a estas alturas parecen gemelas separadas al nacer). Se apoya en el ya conocido procesador Expeed 7. Y ofrece los 45, 7 MP que ya hemos mencionado.

El hecho de que esta cámara solo tenga obturador electrónico supone que la lectura de datos tiene que ser rápida para evitar los problemas típicos en situaciones de luz artificial o con movimientos rápidos del sujeto. Y en la prueba no he echado de menos el obturador mecánico.

Además tenemos distintos formatos RAW. Siempre prefiero trabajar con el RAW más puro, pero si quieres, puedes elegir archivos más pequeños por una ligera compresión imperceptible. Pero si quieres la perfección, ¿para qué conformarte con menos? En fotografía digital siempre es más fácil pasar de algo grande a más pequeño que al revés.

Nikon Z8

ISO 25600 f5,3 1/30

La calidad de imagen superlativa. Es verdad que no tenemos los 60 MP de la Sony A7R IV, por ejemplo. Pero puedo vivir con los 45 megapíxeles que ofrece este modelo. ¿Por qué? La calidad es altísima, y con la ayuda de la tecnología digital podemos pasar de la ampliación sin interpolar de 60x90 cm a cualquier tamaño que nos propongamos.

Hay detalle allí donde mires, el rango dinámico permite solucionar fotografías de mucho contraste que con cámaras más sencillas tendrías que resolver con un mínimo de dos disparos. Y la reproducción del color en formato jpeg es muy buena, aunque depende de la configuración de cámara. Respecto al RAW, el color depende totalmente del programa que utilicemos, aunque muchos insistan que depende de la cámara.

Iso Nikon Z8

El control del ruido es una de sus grandes bazas. Desde el ISO 64 a ISO 6400 no hay ningún problema. Incluso podemos subir un paso más en algunas situaciones. Pero como la reducción de ruido por IA es una realidad, es algo por lo que no nos deberíamos preocupar.

Nikon Z8

Comparativo a 6400 ISO entre Capture One y Adobe Lightroom

Sí que he notado que si revelamos en Capture One la diferencia es abismal. Y podemos subir hasta un paso o incluso dos del límite que he marcado con los programas de Adobe. Aquí dejo la comparativa para que juzguéis vosotros mismos.

Nikon Z8

Diferencias entre un jpeg y un RAW

Y por supuesto podemos usar los jpeg, e incluso el formato HEIC de 10 bits que tarda en imponerse como formato comprimido por defecto. Hay pocos motivos para utilizar estos formatos, pero si lo necesitamos, el comportamiento es bueno y depende enteramente de la configuración de la cámara.

La magia del enfoque automático

Todo lo que estamos diciendo de esta cámara es muy bueno. Pero si tuviera que destacar algo me quedaría con el enfoque automático. Qué tiempos aquellos en los que Sony dio un golpe sobre la mesa con la Sony A7 III y nos pareció a todos inalcanzable e inmejorable.

D1551 499

ISO 100 f11 1/125

La Nikon Z8 parece que mejora a su hermana mayor en este apartado (sería ideal hacer una prueba conjunta en este sentido). Es el mismo sistema de 493 puntos que cubre el 90% del sensor. En el modo de seguimiento encuentra al sujeto y no lo abandona nunca. El enfoque al ojo es tan rápido que no te da tiempo a reaccionar.

Nikon Z8

ISO 320 f7,1 1/125

De hecho, siempre recomiendo trabajar con el enfoque continuo y configurar el sistema automático para que funcione en cualquier situación sin ningún disparo perdido, incluso en situaciones de poca luz, pues llega a alcanzar -9 pasos, es decir, puede enfocar a las estrellas.  Y eso supone que también podemos enfocar a contraluz sin ninguna duda.

Nikon Z8

ISO 450 f5,6 1/400

Y trae todos los ajustes que podemos necesitar, incluso el modo 3D para no perder el foco de objetos que se mueven de forma aleatoria, tal como teníamos en la añorada Nikon D850 y otros modelos.

En las pruebas por la ciudad, no he tenido que desechar ningún fotograma aunque el objeto se pierda. Muchos fotógrafos no necesitamos tanta precisión en las ráfagas, pero una vez que lo pruebas, no quieres abandonar esta forma de trabajar.

El mundo del vídeo

Me llama mucho la atención la insistencia de ofrecer prestaciones profesionales de vídeo en cámaras fotográficas. Es verdad que el mercado laboral está cambiando y muchos fotógrafos hacemos también vídeo.

Pero dudo mucho que alguien se compre este modelo por sus prestaciones videográficas. Son impresionantes, eso sí. Puede grabar en resolución 8K 30p durante 90 minutos y hacerlo con una gran variedad de códecs, incluso en ProRes RAW de 12 bits.

O si quieres el efecto cámara lenta, permite alcanzar los 120 fps en 4K. El problema es que ya están empezando a llegar noticias acerca del sobrecalentamiento durante la grabación, un clásico ya en este tipo de cámaras.

La clave es evitar usarla en las condiciones más extremas y grabar en 4K para no tener ningún problema. En este campo, la Nikon Z9 es mejor porque disipa con más facilidad el calor. Seguramente por ser más grande.

Nikon Z8: la opinión de Xataka

¿Estamos ante la mejor cámara de Nikon? Superar a un modelo tan perfecto como la Nikon D850 (todavía sigo recomendando su compra) es muy difícil, pero lo han conseguido con esta Nikon Z8.

Nikon Z8

ISO 100 f5,6 1/1000

Y sigue la estela del modelo al que sustituye. Es decir, ofrece lo mismo que el modelo alto de gama con un tamaño inferior y alguna otra cosa, como en este caso la empuñadura vertical y una batería más pequeña, un problema que nos obligaría a llevar más de una batería para aguantar un día completo.

Durante la prueba hice más de 2500 fotografías y solo tuve que hacer una carga completa, por lo que os podéis hacer una idea de lo que vosotros vais a necesitar en el caso de que apostéis por ella.

Nikon Z8

ISO 16000 f6,3 1/400

Esta cámara es una versión pequeña, con un precio más contenido, de la Nikon Z9. Ofrece prácticamente lo mismo por un precio inferior. Un sensor de referencia, prestaciones profesionales tan importantes como un encendido rapidísimo para no perder la foto. Y un sistema de enfoque a la altura de los mejores.

Nikon Z8

ISO 100 f11 1/160

Desde luego no es una cámara para todo el mundo. Es perfecta para los que la usamos día a día. Solo así podemos amortizar su precio. Pero tiene un precio a la altura de su más directa competencia.

Cuesta 4790€. Si queremos una Sony A1 hay que pagar 7300€, o 4990€ por una Sony A9 II (con menos resolución). Si nos vamos a Canon, una R5 sale por 4370€ y una R3 sube hasta los 6299€.

9,1

Características 9,0
Diseño y ergonomía 9,0
Controles e interfaz 9,0
Rendimiento 9,0
Calidad de imagen 9,5

A favor

  • Excelente relación calidad/precio
  • Excelente calidad de imagen
  • Excelente ergonomía
  • Facilidad de uso

En contra

  • Duración de la batería respecto a la competencia


Es la más moderna de todas, y hasta que las demás marcas hagan sus movimientos, tenemos ante nosotros la cámara con la mejor relación calidad/precio de gama profesional que podemos encontrar. Al final es cuestión de gustos. Pero esta Nikon Z8 es una de las mejores compras que podemos hacer hoy en día si necesitamos un equipo profesional.

En Xataka| Casi todo lo que creemos sobre la composición fotográfica está mal: los mitos más recurrentes 

-
La noticia Nikon Z8, análisis: la cámara más interesante para los profesionales en la actualidad fue publicada originalmente en Xataka por Fernando Sánchez .

Leer más

Un árbol volador, una silla vacía y “nuestra guerra”: las espectaculares fotografías de los Sony World Photography Awards 2023

Un árbol volador, una silla vacía y

La World Photography Organisation ha anunciado al Photographer of the Year de los prestigiosos premios Sony World Photography Awards 2023 en una ceremonia en Londres. El premio principal ha sido concedido al fotógrafo Edgar Martins (Portugal) por su serie 'Our War' (Nuestra guerra), un trabajo que recuerda a su amigo, el fotoperiodista Anton Hammerl, asesinado durante la guerra civil libia en 2011.

Es uno de los premios de fotografía más importantes desde el punto de vista económico, ya que el ganador recibe 25.000 dólares y un equipo fotográfico de Sony. Incluye también una exposición individual que se podrá ver el año que viene en la celebración de los Sony World Photography Awards.

Un concurso con multitud de premios

La serie del portugués Edgar Martins destacó entre los diez ganadores de la categoría del concurso Professional. También han anunciado el segundo y tercer puesto de cada categoría y los ganadores globales de los premios de los concursos Open, Youth y Student.

Una novedad de este año es el premio a la sostenibilidad, que ha sido para Alessandro Cinque (Italia). Es una colaboración con la fundación de Naciones Unidas y la iniciativa Picture This de Sony Pictures.

Dotado con 5.000 dólares, es un reconocimiento a las historias, personas u organizaciones que estén relacionadas con alguno de los Objetivos del desarrollo sostenible medioambiental de las Naciones Unidas.

Si quieres ver la exposición para disfrutar de todos las obras ganadoras, no te quedará más remedio que ir a verla a Somerset House, un edificio que está muy relacionado con la historia de España, pues ahí se firmó un tratado para poner fin a la guerra anglo-española en el siglo XVI.

Se puede visitar hasta el 1 de mayo de 2023. Hay 200 fotografías en papel y cientos más en formato digital para que se vean representados la mayoría de los participantes. Y si quieres ver más, está expuesto el trabajo de la prestigiosa fotógrafa japonesa Rinko Kawauchi, dentro de la Outstanding Contribution to Photography de este año.

El ganador Edgar Martins y su serie 'Our war'

La serie 'Our War' de Edgar Martins es un homenaje a un amigo, el fotoperiodista Anton Hammerl, asesinado el 5 de abril de 2011 por la milicia del gobierno durante la guerra civil libia.

Intentó encontrar de todas las formas posibles el cuerpo de su amigo. Entró en el país con un contrabandista, pero le fue imposible lograrlo. Así que se planteó cómo contar una historia cuando no hay testigos, ni testimonios, ni pruebas.

Sony World Photography Awards 2023

Gaddafi lookalike in abandoned regime compound de Edgar Martins

Es una serie donde fotografía a aquellos que estuvieron con su amigo en aquellos días. Todo lo que le recordara a él le sirvió para contar una historia de ausencia por culpa de la guerra.

Sony World Photography Awards 2023

Dissident freedom fighter in makeshift burka de Edgar Martins

En sus propias palabras: "Es un gran honor ser reconocido y aunque soy filosófico acerca de los premios y la naturaleza subjetiva de la elección de alguien, soy consciente de que son más de 180.000 participaciones en la competición Professional de este año, esto provoca mucha humildad. En este caso, también es una experiencia bastante emotiva porque puedo honrar a mi amigo en un escenario mundial y desviar la atención hacia la difícil situación de la familia por
encontrar sus restos. No hay ningún premio que tenga el alcance de los Sony World Photography Awards".

Los premios de la categoría profesional Sony World Photography Awards 2023

Para participar en la categoría profesional había que enviar entre cinco y diez fotografías. Y los que han ganado han sido los que han comunicado, según los jueces, los principios de cada una de las temáticas.

Arquitecture&Design (Arquitectura y diseño)

GANADOR: Fan Li (China continental) por su serie 'Cement Factory' (Fábrica de cemento)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto: Servaas Van Belle (Bélgica)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto: Andrés Gallardo Albajar (España)

Sony World Photography Awards 2023

Creative (Creatividad)

Ganadora: Lee-Ann Olwage (República de Sudáfrica) por su serie The Right to Play (Derecho a jugar)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto: Noemi Comi (Italia)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto: Edoardo Delille & Giulia Piermartiri (Italia)

Sony World Photography Awards 2023

Documentary projects (Proyectos de documentación)

GANADOR: Hugh Kinsella Cunningham (Reino Unido) por su serie The Women’s Peace Movement inCongo (El movimiento pacifista de la mujer en Congo)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto: Mohammed Salem (Estado de Palestina)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto: Tariq Zaidi (Reino Unido)

Sony World Photography Awards 2023

Enviroment (Medio ambiente)

GANADORA: Marisol Mendez (Bolivia) & Federico Kaplan (Argentina) por su serie Miruku

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Jonas Kakó (Alemania)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Axel Javier Sulzbacher (Alemania)

Sony World Photography Awards 2023

Landscape (Paisaje)

GANADOR: Kacper Kowalski (Polonia) por su serie Event Horizon (Horizonte de sucesos)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Bruno Zanzottera (Italia)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Fabio Bucciarelli (Italia)

Sony World Photography Awards 2023

Portfolio (Porfolio)

GANADOR: James Deavin (Reino Unido) por la presentación de su Portfolio (Porfolio)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Marylise Vigneau (Francia)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Marjolein Martinot (Países Bajos)

Sony World Photography Awards 2023

Portraiture (Retrato)

GANADOR: Edgar Martins (Portugal) por su serie Our War (Nuestra guerra)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Ebrahim Noroozi (República Islámica de Irán)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Jean-Claude Moschetti (Francia)

Sony World Photography Awards 2023

Sport (Deporte)

GANADOR: Al Bello (Estados Unidos) por su serie Female Pro Baseball Player Succeeds in All Male Pro League (Una jugadora profesional de béisbol triunfa en una liga profesional masculina)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Andrea Fantini, (Italia)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Nicola Zolin, (Italia)

Sony World Photography Awards 2023

Still life (Naturaleza muerta)

GANADOR: Kechun Zhang (China continental) por su serie The Sky Garden (El jardín del cielo)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Carloman Macidiano Céspedes Riojas (Perú)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Jagoda Malanin (Polonia)

Sony World Photography Awards 2023

Wildlife&Nature (Vida salvaje y naturaleza)

GANADOR: Corey Arnold (Estados Unidos) por su serie Cities Gone Wild (Las ciudades se vuelven salvajes)

Sony World Photography Awards 2023

Segundo puesto Adalbert Mojrzisch (Alemania)

Sony World Photography Awards 2023

Tercer puesto Sriram Mural (India)

Sony World Photography Awards 2023

Además de los premios profesionales, tenemos el Open Photographer of the year, con las mismas categorías. La diferencia es que se premia a una única imagen. La lista de premiados es:

Arquitecture (Arquitectura): Mark Benham, Reino Unido

Sony World Photography Awards 2023

Landscape (Paisaje): Giorgos Rousopoulos, Grecia

Sony World Photography Awards 2023

Lifestyle (Estilo de vida): Azim Khan Ronnie, Bangladesh

Sony World Photography Awards 2023

Motion (Movimiento): Zhenhuan Zhou, China continental

Sony World Photography Awards 2023

Natural World&Wildlife (Entorno natural y vida salvaje): Dinorah Graue Obscura, México

Sony World Photography Awards 2023

Object (Objetos): Mieke Douglas, Países Bajos

Sony World Photography Awards 2023

Portraiture (Retrato): Sukhy Hullait, Reino Unido

Sony World Photography Awards 2023

Street Photography (Fotografía callejera): Andreas Mikonauschke, Alemania

Sony World Photography Awards 2023

Travel (Viajes): Max Vere-Hodge, Reino Unido

Sony World Photography Awards 2023

La ganadora absoluta del Open Photographer of the year ha sido Dinorah Graue Obscura (México); y además se han entregrado el Student Photographer of the year para Long Jing (China continental) y el Youth Photographer of the year para Hai Wang (China continental, 17 años).

Estos galardones dotados con 5000 dólares el primero, 30.000 dólares en material fotográfico el segundo y un kit de imagen digital de Sony y una exposición internacional el tercero, completan la lista de ganadores de unos premios que aspiran a convertirse en los más importantes del mundo.

En Xataka | Las mejores fotografías premiadas en los Sony World Photography Awards 2022

-
La noticia Un árbol volador, una silla vacía y "nuestra guerra": las espectaculares fotografías de los Sony World Photography Awards 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Fernando Sánchez .

Leer más

Sony A7R V, análisis: la entrada a lo grande de la IA en la cámara más puntera de Sony

Sony A7R V, análisis: la entrada a lo grande de la IA en la cámara más puntera de Sony

La Sony A7R V es la cámara del momento. Un sensor de 61 MP, apoyado por un procesador BIONZ XR de nueva generación, y la revolución de la IA para el sistema de autoenfoque. Lo tiene todo para marcar un antes y un después en el mundo de la fotografía, pero vamos a conocer sus virtudes, que son muchas, y sus defectos, que son pocos aunque llamativos.


Leer más

RAWTherapee, el editor RAW definitivo, tiene lista su esperadísima actualización: estas son sus novedades

RAWTherapee, el editor RAW definitivo, tiene lista su esperadísima actualización: estas son sus novedades

Estamos ante uno de los mejores programas para revelar archivos RAW. RAWTherapee es un programa de procesamiento de imágenes en bruto multiplataforma (publicado bajo la Licencia Pública General GNU versión 3) diseñado por el húngaro Gábor Horváth. Acaban de presentar la última actualización después de dos años. Vamos a conocer las novedades del programa de edición más completo y complejo que podemos instalar en nuestro ordenador.


Leer más

Las diferencias se han reducido entre los dos grandes programas de revelado: Capture One vs. Adobe Photoshop

Las diferencias se han reducido entre los dos grandes programas de revelado: Capture One vs. Adobe Photoshop

Hace relativamente poco tiempo, el rey de la edición fotográfica era Adobe Photoshop. Nadie se atrevía a toserle ni mirarle por encima del hombro. Pero empezaron a aparecer más programas para revelar archivos RAW que le han disputado el trono. El más famoso es Capture One. Ambos acaban de actualizarse, así que vamos a ponerles frente a frente para ver quién ha ganado.


Leer más

El mejor método para bajar el peso de nuestras fotografías sin esfuerzo (y sin perder calidad)

El mejor método para bajar el peso de nuestras fotografías sin esfuerzo (y sin perder calidad)

En un mundo totalmente digital, en el que se envían millones de fotografías al día, el gran problema es el peso de estos archivos. Para complicar más las cosas, las cámaras cada vez tienen más millones de píxeles, así que nos vemos obligados a reducir el peso de una fotografía sin perder calidad. Hay muchas formas de hacerlo, aquí vamos a recomendar la más completa y por supuesto, algunas más sencillas.


Leer más