Mejores iPhone: cuál comprar en 2024 y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio

Mejores iPhone: cuál comprar en 2024 y modelos recomendados en función de presupuesto, gustos y calidad precio

Hay pocos fabricantes de móviles que levanten tantas pasiones como Apple. Y es que hay quien no quiere un teléfono, quiere un iPhone y no es solo cuestión del sistema operativo iOS. Los iPhone son conocidos por su propuesta y precio prémium, si bien los de Cupertino han ido diversificando su mercado tanto con más modelos como con teléfonos “veteranos” que siguen en el catálogo. Si quieres un iPhone y no tienes claro cuál comprar, en este artículo buscamos el mejor móvil iPhone de 2024 en función de distintos criterios.

Leer más

Mejores libros electrónicos: cuál comprar y 11 modelos recomendados

Mejores libros electrónicos: cuál comprar y 11 modelos recomendados

Mientras viajas, en una sala de espera, antes de dormir, tomando el sol o simplemente en tu sofá: leer es un placer. Y hacerlo en un libro electrónico presenta grandes ventajas frente al formato papel: es más ligero, te caben cientos de libros, podemos descargar y leer obras gratis… es más, ¡algunos modelos llevan luz integrada para leer por la noche e incluso son resistentes al agua!

Si estás pensando en dar el paso del libro de toda la vida al eBook, en esta guía de compra de libros electrónicos te ayudamos a elegir el modelo que mejor se ajusta a tus necesidades y te proponemos una selección de modelos destacados.

Leer más

Mejores libros electrónicos: cuál comprar y 11 modelos recomendados

Mejores libros electrónicos: cuál comprar y 11 modelos recomendados

Mientras viajas, en una sala de espera, antes de dormir, tomando el sol o simplemente en tu sofá: leer es un placer. Y hacerlo en un libro electrónico presenta grandes ventajas frente al formato papel: es más ligero, te caben cientos de libros, podemos descargar y leer obras gratis… es más, ¡algunos modelos llevan luz integrada para leer por la noche e incluso son resistentes al agua!

Si estás pensando en dar el paso del libro de toda la vida al eBook, en esta guía de compra de libros electrónicos te ayudamos a elegir el modelo que mejor se ajusta a tus necesidades y te proponemos una selección de modelos destacados.

Leer más

Mejores básculas “inteligentes” con Wifi: cuál comprar y ocho modelos recomendados desde 20 euros

Mejores básculas

Las básculas de baño son el enésimo gadget que se ha convertido en inteligente, si bien esta acepción debería hacer referencia a algo más que enviarnos el peso al móvil. Con estos dispositivos podemos conocer parámetros como el IMC, grasa corporal, el histórico, añadir perfiles…que nos ayuden a conocer en detalle cómo es nuestro cuerpo para ayudarnos a estar en forma o para bajar de peso.

Esta guía de compra de básculas inteligentes encontrarás qué características son relevantes en estos dispositivos y los modelos más destacados.

Leer más

Mejores freidoras de aire: cuál comprar y 11 airfryers recomendadas desde 50 euros

Mejores freidoras de aire: cuál comprar y 11 airfryers recomendadas desde 50 euros

Seguro que no te descubrimos nada nuevo si te decimos que actualmente las freidoras sin aceite están de moda. Y es que la premisa de comer croquetas o patatas fritas y reducir el aporte calórico propio de la fritura suena de lo más seductor. Si te estás planteando comprar una freidora sin aceite, en esta completa guía de compra te explicamos cómo funcionan, qué tienes que tener en cuenta a la hora de elegir una y te proponemos una cuidada selección de modelos para todos los bolsillos.

Leer más

Cecotec Conga 12090, análisis: el mejor fregado que he probado en un robot aspirador merecía más

Cecotec Conga 12090, análisis: el mejor fregado que he probado en un robot aspirador merecía más

Después del último robot aspirador de Cecotec que analizamos el año pasado, el Conga 8090 Ultra, la firma valenciana ha apostado por una renovación sustancial de su gama alta: principalmente una nueva cara, un sistema de fregado diferente y una base de autovaciado vitaminada que todavía reduce más si cabe las operaciones de mantenimiento. O lo que es lo mismo, la Cecotec Conga 12090 Twice Roller Home&Fill. La hemos probado a fondo y esta es nuestra experiencia.

Ficha técnica del Cecotec Conga 12090 Twice Roller Home&Fill


Cecotec Conga 12090 Twice Roller Home&Fill

Dimensiones y peso

Base: 28 x 30 x 40 cm

Robot: 34 x 9,7 cm

Potencia de succión

5.000 Pa

Navegación

Láser integrado

Cepillos

Cepillo lateral

Rodillo de cerdas y goma

Rodillo fregado Wet Jalisco XL

Fregado

Sí, con rodillo.

Autónomo durante 4 semanas

Base

Capacidad depósito de agua: fregado autónomo durante 4 semanas

Capacidad depósito sólidos: tres meses

Modos limpieza

bordes, áreas, puntual, auto, espiral cuadrada, espiral redonda y limpieza profunda

conectividad

Sí, con app 3.0 y voice assistant

Autonomía

Hasta 240 minutos

Qué hay en la caja

Base, robot aspirador, cable,  manuales, accesorio limpieza

Precio

1.499 euros

Cecotec Robot Aspirador Conga 12090 Twice Roller Home&Fill Base de autovaciado de Polvo y Tanque Mixto de Agua Sucia y Agua Limpia, navegación láser, 5000 Pa, 240 min autonomía, App

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Diseño impropio de su gama

Cuando me llegó la caja con este aspirador, me llevé una grata sorpresa: las marcas siguen depurando sus diseños para que esas bases enormes de las generaciones anteriores recorten centímetros. Mi piso es pequeño y un aparato voluminoso es sencillamente inviable, pero en general tampoco es que un aspirador sea el candidato perfecto a ocupar el espacio y la vista.

Img 3600

Porque además el Conga 12090 Twice Roller Home&Fill no es precisamente agraciado estéticamente ni se siente premium. Está hecho íntegramente de un plástico negro robusto y combina zonas mate con otras brillantes pero, teniendo en cuenta que es un ambicioso buque insignia, cabría esperar un aspecto acorde. No es el caso: tiene unas líneas modernas y desenfadadas, pero esperábamos más de un gama alta.

Tampoco ayuda que venga con una pegatina pegada a conciencia (una práctica habitual de Cecotec, pero que no siempre está presente en sus modelos) y que hemos intentado retirar con la mano sin éxito. La opción de usar algún líquido o ayudarnos de alguna herramienta la hemos descartado por riesgo de dañar su superficie. Al final, la sensación es de usar un robot con publicidad incorporada

El robot aspirador tiene la clásica forma de cilindro achatado pero a diferencia de la vasta mayoría de modelos que emplean un LiDAR para la navegación, este no se integra en una protuberancia de la zona superior, sino que está incrustado en el frontal del chasis. Esto supone algunas ventajas: la primera es clara,  el robot es menos alto, por lo que cabe mejor por debajo de obstáculos.

Teniendo en cuenta que es un ambicioso buque insignia, cabría esperar un aspecto acorde. No es el caso

La superficie es negra brillante con un estampado con puntos grises habitual en la marca y una pegatina. Otro cambio importante lo encontramos en la ausencia de botones físicos: ahora hay una superficie en la zona central donde se integran cuatro botones con LED táctiles. Sí, es más minimalista, pero también contribuyen a que la superficie se ensucie con las huellas de los dedos y la sensación de pulsación y respuesta es menos clara.

Img 3629

Al darle la vuelta nos encontramos elementos habituales como las ruedas encargadas del desplazamiento, sensores de desnivel y la configuración de cepillos. Comienzan las sorpresas, pero quizás en el lugar más inesperado:

  • Encargados de la aspiración encontramos un cepillo lateral con cerdas bastante largas y orientadas y un único cepillo que combina cerdas y goma en espiral.
  • Para el fregado, Cecotec ha apostado por un rodillo similar a los de pintar, el Wet Jalisco XL.

Img 3602

El cepillo lateral me parece un acierto para mejorar su eficacia, pero esperaba más del cepillo central, que solo es uno, no es especialmente grande y que si tienes mascotas en casa, es fácil que el pelo se enrede entre las cerdas, lo que reduce el rendimiento y su vida útil. En cuanto al fregado, hasta la fecha lo habitual era una mopa que roza con el suelo con el desplazamiento del robot y he visto hasta dos mopas que trazan circunferencias al estilo pulidora, pero nunca un rodillo que se mueve doblemente: por un lado con el robot y por otro, rotando.

De la base me ha gustado lo compacta que es, con un pie pequeño y su forma de torre cilíndrica achatada con una tapa en la zona superior. Al abrirla, vemos dos compartimentos: uno donde está la bolsa donde se acumula la suciedad (con capacidad para 3 meses según la marca) y en la otra mitad hay un depósito para el agua.

Img 3616

El otro detalle que me ha parecido top es la forma de fijar el aspirador a la base: mientras que algunos modelos apuestan por unos raíles que llevan a unas pletinas metálicas que en la práctica puede costar encontrar para colocarlo manualmente, este Cecotec tiene dos puntos magnéticos a la vista, por lo que el encaje es sencillísimo. Otra cosa es el espacio: el aspirador queda totalmente a la vista, ocupando más de lo que podría pensarse inicialmente.

Finalmente, en la pared de la base hay una zona pequeña donde se integran varios LED que informan de las operaciones y el estado del robot. Entre que son seis, que no son lo suficientemente grandes como para que se vean bien y que no son intuitivos, es fácil no entender qué quieren decir y recurrir a la app. Resumiendo, me han parecido más bien poco prácticos y molestos por la iluminación, por lo que rápidamente opté por apagarlos desde la app.

Img 3630

Navegación: las condiciones importan demasiado

En la actualidad la gama alta de los robots aspiradores divide sus propuestas de navegación inteligente entre la combinación de LiDAR y cámara frontal para el reconocimiento de objetos, de una cámara en el frontal para hacer ambas cosas con un único elemento y ahora este sistema de Cecotec que apuesta por poner el visor láser en el frontal. La otra ventaja de esta ubicación es que si el LiDAR está más abajo de lo habitual, en teoría debería detectar mejor objetos pequeños.

La primera vez que lancé el aspirador a recorrer la casa, volvió a su base relativamente rápido y sin atascos, trazando un mapa bastante fiel de mi arquitectura doméstica en la aplicación. Después de casi un par de semanas de prueba, creo que en esa navegación inicial tuve mucha suerte.

Img 3594

Porque después, salvo que despejes el suelo de casa a conciencia, habrá problemas. La culpa la tienen objetos que están a ras de suelo y que son pequeños, como por ejemplo la alargadera de nuestro dormitorio o el cable de la regleta del salón. Normalmente los atropella, se queda atascado y en el proceso intenta avanzar,  con riesgo de tirar el objeto conectado al suelo. Asimismo, las cortinas de nuestra habitación, que caen a ras de suelo también son atropelladas por frecuencia. Ambos son fallos habituales de los aspiradores que solo tienen LiDAR en la protuberancia de la zona superior y la nueva posición del láser del Conga 12090 Twice Roller Home&Fill no parece solucionarlo.

Mejor ponérselo fácil retirando cableado y textiles susceptibles de ser llevados por delante

Por practicidad (al fin y al cabo, lo que interesa es que limpie cuanto más área, mejor) y para evitar roturas, tengo claro que es mejor ponérselo fácil retirando cableado y textiles susceptibles de ser llevados por delante. Otro objeto que ha resultado ser problemático son los radiadores: paradójicamente aquí la altura del robot sin protuberancia ha jugado en su contra, ya que encaja perfecto bajo el radiador, lo que provoca que quede encajado.

En cuanto a navegación general, su tamaño es ligeramente más estrecho de lo que es habitual (al menos, en modelos de la casa), lo que juega a su favor para meterse  en espacios reducidos. Eso sí, hay espacios en los que cabe y no se mete, como por ejemplo en el espacio que hay entre mi silla y las cajas de debajo de la cama. A su favor, es un aspirador que optimiza el recorrido bastante bien, lo que posibilita una limpieza de mi piso completa moderadamente rápida y además lo hace siguiendo un orden lógico para no dar vueltas de más.

Img 3614

Limpieza

Ya sabemos la configuración de cepillos de este robot aspirador y también que como máximo ofrece 5.000 Pa de potencia de succión, ahora toca ver cómo aplica la combinación para dejar los suelos más limpios. Este aspirador cuenta con varios programas y niveles de potencia tanto de fregado como de aspiración:

  • Modos de aspiración: off,  eco, normal y fuerte.
  • Modos de fregado: off, bajo, medio y alto.

Antecedentes: vivo en un piso de 55 metros cuadrados sin apenas alfombras, con suelo de baldosa y sin mascotas, lo que podría considerarse un escenario fácil de limpieza. Según mi experiencia, la potencia no es un problema: he probado tirando unos cereales al suelo y el aspirador es capaz de tragárselos. Ahora bien, a la hora de la verdad con lo que más se enfrenta son pelos, migas, arenilla postpadel.

En mi día a día con el modo normal ha sido más que suficiente para lidiar con la suciedad habitual, llevándose sin ningún problema el grueso de la suciedad. Ahora bien, para momentos de mucha suciedad, el modo Fuerte ha rendido moderadamente bien, aunque me parece más efectivo configurar la doble pasada. De hecho, ya te adelanto que el principal problema que he encontrado tiene que ver con el apartado anterior: si no pasa por un sitio, obviamente no lo va a limpiar. Así, después de ponerlo a máxima potencia y dos pasadas, te puedes encontrar alguna que otra bola de pelo rebelde.

¿Y el pelo? En nuestra casa hay abundante pelo de humana por el suelo, fruto de pasarme la plancha casi a diario y aunque se lleva buena parte de este, el cabello queda enredado en las cerdas, un hándicap que a la larga pasa factura en cuanto a que las obstruye y deteriora si no las limpiamos con cuidado y frecuencia. Desde luego, no es la mejor opción para mascotas.

Merece la pena destacar que tiene una opción de Turbo en alfombras que consiste en que al detectar un textil en el suelo (moqueta, alfombra o similar), sube la potencia de succión al máximo, lo que se nota en el ruido que emite (que dicho sea de paso, es bastante amortiguado en cualquier nivel).

Según mi experiencia, da la talla para limpiezas de mantenimiento de alfombras de tamaño fino y medio, aspirando suciedad superficial y parte de la incrustada, lo que se traduce en que reduce la frecuencia con la que tenemos que hacer uso del aspirador inalámbrico o de trineo para una limpieza manual a fondo.

Lo que más me ha gustado con diferencia es en el fregado, Cecotec ha dado con la tecla

Pero lo que más me ha gustado con diferencia es en el fregado, Cecotec ha dado con la tecla: la acción del rodillo humedecido girando con una cantidad de agua variable (que podemos elegir) y que exista una función de vaivén para aumentar la fricción resultan de lo más efectivo que he probado para lidiar con pequeñas manchas secas.

Atendiendo a los resultados, este formato rodillo resulta más eficaz a la hora de deshacer las manchas que la mopa habitual, retirando la mayoría de estas. De hecho la calidad del fregado es tal que salvo que se derrame un vaso de agua (algo que no va a tragarse porque no es una fregona), ha mantenido los suelos de mi casa limpios durante toda la semana.

Cómo es la aplicación

App

Otro apartado en el que las Conga han sufrido un buen lavado de cara es en la aplicación y la verdad es que se agradece: manteniendo el core y la paleta de colores, Cecotec ha dado una vuelta de tuerca al diseño en aras de hacerlo más claro y sencillo. ¿La consecuencia? Acierto total: esta aplicación podrían usarla mis padres (0 tecnológicos) sin mucho problema: basta con tocar sobre el botón gordo de encender para elegir el programa, darle a 'Limpiar' y listo.

Ese sería el uso básico y honestamente, el que más he usado en mi día a día, pero también hay botones gordos (o lo que es lo mismo, un acceso rápido) para solo fregar, limpieza profunda y otros potencialmente habituales como por ejemplo fregar el baño o la cocina. En cualquier caso, para quien quiera algo más personalizado, es posible programar y configurar limpiezas a medida de la zona que se desee. Resumiendo: da la talla tanto para un uso básico y sin complicaciones como para quien busque algo a medida.

Da la talla tanto para un uso básico y sin complicaciones como para quien busque algo a medida

Cabe destacar asimismo la larga lista de opciones de los ajustes, con opciones interesantes como por ejemplo qué hacer con la mopa, la base de carga o cómo actuar ante las alfombras, además de otros clásicos como conocer el estado de los consumibles, el historial de limpiezas, opciones como desactivar el sonido. La guinda del pastel es que además funciona bien: es abrir la app y en un par de segundos ya está todo operativo.

Sin embargo, todavía tiene cierto margen de mejora: sin ir más lejos, hay textos que aparecen cortados y no es posible leerlos, lo que se traduce en que la información en ocasiones no llega todo lo bien que debería.

Autonomía: tiene pila para rato

Atendiendo a la ficha técnica del fabricante, el Conga 12090 Twice Roller Home&Fill es capaz de limpiar hasta cuatro horas sin necesidad de pasar por la base, si bien es cierto que este dato obedece al escenario más favorable, esto es, solo aspiración y a mínima potencia.

Img 3628

Pero ya te adelanto que la duración de la batería no será un problema: lo he puesto solo a aspirar a máxima potencia y he podido limpiar mi piso casi siete veces con una configuración de una sola pasada.  Esto sería equivalente a unos 350 metros cuadrados, una barbaridad.  Si hablamos de tiempo, ha rozado los 180 minutos operativo y al máximo.

En este sentido, va sobrado para pisos grandes y hogares con varias plantas. Y esto teniendo en cuenta que lo he puesto al máximo, pero que de normal me ha bastado con el modo normal.  Con el modo medio y fregando ha sido capaz de limpiar mi casa unas cuantas veces.

Mantenimiento

Aunque la base del Conga 12090 Twice Roller Home&Fill parezca pequeña, bajo el capó esconde tres compartimentos: una mitad para la bolsa de suciedad y la otra mitad para un depósito dividido en dos para almacenar el agua que rellenará el depósito para fregar y otro depósito para limpiar la mopa. Así, es una de las bases más completas del mercado, a la altura del Roborock S7 MaxV Ultra pero bastante más discreta.

Img 3622

A estas alturas de la película, ya me he acostumbrado a los robots aspiradores con base de autovaciado y la verdad es que viene bien olvidarte de vaciar el depósito, no es una tarea agradable y si además tienes alergia al polvo o a las mascotas, pues esa exposición al alérgeno que te ahorras.

Pero que tenga un sistema para rellenar el depósito de agua y limpieza resulta de lo más conveniente, ya que lo de extraer el compartimento y ponerlo debajo del grifo es una molestia que requiere su tiempo y que a veces se nos olvida. O dejarnos la mopa humedecida en el robot. ¿El resultado? Tu aspirador huele a pecera sucia. Con este sistema el aspirador siempre tiene el agua que necesita y ya puedes acercar la nariz a la mopa de fregar, que apenas huele.

Img 3623 2

Pero ojo que la operación tiene lo suyo: al llegar a la base, primero llena el depósito de agua, luego vacía el depósito de polvo, después lava el rodillo y finalmente se pasa varias horas secándolo (puedes elegir cuántas en la aplicación). Así como el vaciado del depósito de sólidos es un procedimiento puntual y estruendoso, lo del agua es más lento y mucho más silencioso. Aunque eso sí, entre las luces y el borboteo, no pondría este aspirador en mi dormitorio (ahora está en mi oficina - cuarto de invitados).

Aclarados estos puntos, toca hablar de la frecuencia: mientras que en estas casi dos semanas de pruebas la bolsa de sólidos está casi vacía (su duración estimada es de unos tres meses y para soltarla solo hay que levantar la tapa de la base y tirar de ella), he tenido que llenar el depósito de agua y vaciar el agua sucia acumulada un par de veces. El procedimiento es más cómodo que el llenado clásico, pero aún así, hay que hacerlo con frecuencia.

Img 3612

En cualquier caso, hay algo que seguiremos teniendo que hacer a mano:  limpiar los cepillos, algo que si tenemos mascotas o se nos cae mucho el pelo, puede ser un tanto tedioso. Eso sí, a su favor, soltar ambas piezas resulta bastante fácil.

Finalmente, dentro de la aplicación encontramos 'Gestión de consumibles', una sección con porcentajes orientativos para sustituir elementos como los cepillos, mopas o el filtro, así como un enlace a su sección de soporte y a la tienda online de Cecotec.

Cecotec Conga 12090 Twice Roller Home&Fill, la opinión de Xataka

Con este Conga 12090 Twice Roller Home&Fill, Cecotec muestra sus cartas para convertirse en el robot aspirador más completo y avanzado del mercado. La disposición es buena, pero la materialización tiene margen de mejora.

La principal asignatura pendiente es la navegación: su giro de tuerca apostando solo por un LiDAR ubicado en una zona del frontal no solventa los  grandes problemas de los robot aspiradores que emplean este sistema (y que pueden encontrarse desde 200 euros), por lo que depende en exceso de la labor de quien lo usa. O sea, que si quieres buenos resultados, tienes que despejar la casa a conciencia.

Esto no es un problema per se, la cuestión está en que en el rango de precios en el que se mueve en la actualidad hay candidatos que se atascan menos y hasta tienen reconocimiento de objetos. Independientemente de la tecnología, en esta gama y a estas alturas, cabe esperar más.

En esta gama y a estas alturas, cabe esperar más

Lo mismo puede decirse de su diseño y composición de cepillos: en un candidato que aspirase al trono jugando la baza de la calidad precio, tendría sentido ciertos sacrificios, pero con un aspirador cuyo PVP es de 1.499 euros (aunque luego esté rebajado eternamente a 999 euros), hay poco margen para el error.

Dicho esto, hay que reconocer algo: su fregado es de lo mejor que hemos probado, la aplicación ha mejorado notablemente hasta lograr una interfaz a prueba de personas no techies y tiene batería para aburrir, tres bazas en las que brilla y que lo convierten en un buen candidato para quien busque un dispositivo para todos los públicos, versátil y que sirva para casas grandes.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Cecotec. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

En Xataka | Robot aspirador, vertical o de trineo: qué aspirador comprar en función del uso y presupuesto.

Imagen destacada | Xataka.

Cecotec Robot Aspirador Conga 12090 Twice Roller Home&Fill Base de autovaciado de Polvo y Tanque Mixto de Agua Sucia y Agua Limpia, navegación láser, 5000 Pa, 240 min autonomía, App

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

-
La noticia Cecotec Conga 12090, análisis: el mejor fregado que he probado en un robot aspirador merecía más fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Leer más

El sistema de emergencias de Protección Civil Es-Alert está sonando en mi móvil por la DANA: qué es, cómo funciona y qué debo hacer

El sistema de emergencias de Protección Civil Es-Alert está sonando en mi móvil por la DANA: qué es, cómo funciona y qué debo hacer

Septiembre ha comenzado fuerte: la DANA que sacude la península ha puesto fin de forma oficiosa al verano y de qué manera: si estás en comunidades como Madrid o la provincia de Toledo, quizás hayas recibido un fuerte pitido en tu móvil (si lo tienes activado): se trata del sistema de alerta de emergencias móvil del Gobierno. Si no tienes muy claro qué es y qué tienes que hacer al recibir este aviso en tu teléfono, sigue leyendo porque es importante que tengas claro cuál es su función.

Las previsiones de diferentes modelos meteorológicos ya lo vaticinaban: las próximas horas la DANA que azota la península va a alcanzar su punto álgido, especialmente en la zona central. La AEMET lanzó su aviso rojo por lluvias ayer por la noche en la capital española, el 112 de Madrid ya ha recomendado evitar desplazamientos innecesarios y hoy a eso de las 14:30 horas los móviles de las personas de la comunidad de Madrid han comenzado a pitar: se trata del sistema de Emergencias del Gobierno.

Qué es y cómo funciona el sistema de emergencias del Gobierno

Es probable que no sea la primera vez que escuchas este pitido inesperado. No obstante, a finales de 2022 este sistema de alertas en el móvil de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se encontraba en fase de pruebas, para posteriormente entrar en funcionamiento desde el pasado mes de febrero. Desde entonces, ya había sonado antes en algunas zonas del estado, no así en Madrid, donde ha pillado por sorpresa causando gran revuelo en lugares como el metro

Pero lo que has escuchado hoy no es un un simulacro: es el aviso de emergencias ES-Alert y su función es alertar de forma rápida y a gran escala de forma oficial ante posibles catástrofes, como un volcán o lluvias torrenciales como las que están teniendo lugar en el centro de la península.

Img 3297

El aviso en cuestión consiste en un sonido agudo y un texto de advertencia como el que ves sobre estas líneas. La única forma de hacer que el sonido cese es confirmar la lectura del aviso, una forma de que quien lo reciba tenga que leerlo y acudir hasta el móvil en caso de que esté lejos.

ES- Alert o 112 inverso es un sistema de alertas que funciona mediante la tecnología Cell Broadcast, lo que permite que los avisos lleguen de forma inmediata y automática, sin emplear números de teléfono ni necesidad de ocupar ancho de banda, a todos los dispositivos conectados a las antenas de una zona geográfica determinada, en este caso, en Madrid. Un mensaje de Cell Broadcast es un servicio push no confirmado, es decir, que quienes lanzan el mensaje desconocen quién lo recibió, de modo que se conserva el anonimato (por lo que cumplen con la RGPD).

Este sistema de alertas tiene alcance estatal y los avisos son emitidos desde 20 centros, que corresponden a las diferentes comunidades autónomas y  y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil. La fuente de emisión dependerá del lugar donde tenga lugar la emergencia.

¿Qué tengo que hacer?

Lo primero de todo, leer el mensaje en tu dispositivo, requisito imprescindible para que el pitido deje de sonar. Después, seguir las instrucciones, que en este caso advierte que debido al alto riesgo de tormentas, la Comunidad de Madrid se encuentra en el nivel 1 del plan de inundaciones (INUNCAM).

En el aviso se insta a la ciudadanía a no utilizar el vehículo si no es estrictamente necesario y a permanecer en el domicilio a la espera de nuevas indicaciones procedentes de la actualización del estado. Finalmente, piden por favor no llamar al 112 salvo caso de emergencia.

En Xataka | Si tu móvil pita, es el Gobierno: el sistema para emitir alertas de emergencia ya funciona en su forma definitiva

-
La noticia El sistema de emergencias de Protección Civil Es-Alert está sonando en mi móvil por la DANA: qué es, cómo funciona y qué debo hacer fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Leer más

LG CordZero A9 Ultimate, análisis: más que un aspirador inalámbrico, es el electrodoméstico de limpieza definitivo

LG CordZero A9 Ultimate, análisis: más que un aspirador inalámbrico, es el electrodoméstico de limpieza definitivo

Que un buen aspirador inalámbrico es capaz de jubilar al aspirador de trineo de toda la vida ya no es una sorpresa, pero hay modelos que van más allá: este LG CordZero A9 Ultimate promete potencia, accesorios y autonomía para poder limpiar toda la casa con sorpresas poco vistas en el segmento como la posibilidad de fregar y ojo, porque cuenta con una base "inteligente" de lo más detallista: lo mismo te guarda los accesorios, que te carga la batería o hasta te vacía el depósito. Hemos probado a fondo el LG CordZero A9 Ultimate y esta ha sido nuestra experiencia.


LG Cordzero a9 ultimate

dimensiones y peso

25,9 x 112 x 26,9 cm; 2,55

Autonomía

Modo Normal (Portátil) 80min/Modo Normal (Vara) 60min/Modo Power (Vara) 18min/Modo Turbo (Vara) 12min

Con dos baterías

tiempo de carga

3,5 horas

Potencia

De 20W en modo normal hasta 210 W en modo turbo

Capacidad del depósito

0,96 L

Capacidad bolsa

2,5 L

FILTRO

Capaz de retener hasta el 99,97% de las partículas que se encuentran en suspensión en el aire

ruido

84 dB

Qué hay en la caja

torre con soporte, bolsas, manuales, aspirador. Accesorios: tubo extensor, cepillo para suelos de cerdas, cepillo para suelos de goma y cerdas, cepillo con mopas para fregar, minicepillo motorizado de goma para mascotas, rinconera, accesorio 2 en 1 para textiles, pincelito de limpiar

Precio

1.099 euros

Diseño: sobresaliente pero con curva de aprendizaje

Primero fueron los robots aspiradores con base de autovaciado, y ahora llegan los aspiradores inalámbricos con una base de lo más versátil: sí, vacía el depósito de suciedad, pero también dispone de diferentes compartimentos para guardar todos los accesorios que vienen en la caja y hasta una batería extra para duplicar su autonomía.

Img 0753

Lo mejor de todo es que para todo lo que hace la base, no resulta especialmente voluminosa. Eso sí,  mi piso es de 55 metros cuadrados y me ha costado encontrarle un hueco que cumpla los requerimientos (y tenga enchufe cerca). Necesita un rinconcito con algo de espacio a su alrededor y que la ancles a la pared (no lo he hecho, pero tampoco he metido todos los accesorios. La clave está en que durante el proceso de limpieza se producen vibraciones que podrían volcarla si no está debidamente fijada).

La que ves sobre estas líneas es la base y su diseño es ingenioso y acertado. En la parte superior tiene un botón para accionar el vaciado de forma manual y una pantalla para visualizar detalles como si el aspirador se está cargando, si está en modo manual o no, si está vaciando el depósito o no. A cada lado, los compartimentos para accesorios tanto dentro como fuera (en la izquierda). En el frontal, espacio para integrar el aspirador y que este cargue su batería y vacíe su depósito. Justo debajo, otro compartimento más donde se esconde la bolsa donde se guarda la suciedad. Finalmente, abajo del todo, un soporte para apoyar la torre y que mejore su estabilidad.

Img 0755

Tanto la torre como el aspirador están hechos de un plástico robusto y resistente, destacando por la calidad de sus acabados y lo cuidados que está: no hay posibilidad de encajar mal el aspirador y no vas a tener problemas a la hora de abrir y cerrar compartimentos porque todo encaja perfecto.

Pero estamos analizando un aspirador...y sí, su diseño también denota cariño por los cuatro costados. La cabeza del aspirador recuerda enormemente a una tetera o una regadera, con una empuñadura con líneas ergonómicas y texturizados para mejorar el agarre. En la zona superior del mango, tres botones:

  • El clásico de encendido y apagado.
  • El de '-' para bajar el nivel de potencia de aspiración y además usarlo para la configuración (para poner el aspirador en modo escucha).
  • El de '+' para subir el modo de potencia.

Arriba del todo hay unos LED que proporcionan información sobre la batería (con las clásicas líneas integradas en la silueta de una batería) y de si está conectada al Wi-Fi. Además si desenroscas, tienes acceso directo a sus filtros lavables. En la parte inferior, un depósito transparente donde se acumula la suciedad con una especie de tope para empujarla hasta el fondo y que así la base pueda vaciarlo mejor.

Img 0766

A partir de aquí, una boquilla en la que conectar los diferentes accesorios que incluye:

  • Un tubo extensor que además de posibilitar que podamos aspirar sin tener una postura forzada, se alarga unos 15 cm más.
  • Cepillo parquet soft, un cepillo motorizado con cerdas para suelos blandos.
  • Cepillo multisuperficie, motorizado y hecho de goma y cerdas, ideal para atrapar pelos en todo tipo de suelos y alfombras.
  • Accesorio con dos mopas circulares rotatorias y un depósito integrado para fregar.
  • Cepillo mascotas, un minicepillo motorizado de goma para aspirar textiles (ideal si tienes mascota y deja pelos incrustados)
  • Rinconera, accesorio 2 en 1 para textiles y pincel para limpiar los cepillos.

Aunque el sistema de fijación de los accesorios funciona bien, firme y sin holguras, no es el más intuitivo que he probado, ya que para que encajen las piezas hace falta que estén no solo en la orientación precisa, sino también con una piecita semicircular bien incrustada y el clack no es tan pronunciado como sucede en otros modelos.

Img 0762

En cuanto a ergonomía, entre que es ligero per se y que la distribución de peso es buena, resulta de lo más manejable. Finalmente quiero destacar que la batería es extraíble simplemente pulsando y tirando de ella, lo que permite no solo duplicar la autonomía con la segunda unidad como eventualmente, poder sustituirla.

Normalmente no me suele hacer falta leer el manual de instrucciones de algo tan fácil de usar como un aspirador inalámbrico, pero en este caso sí que he tenido que hacerlo y además estar atenta a lo que hacía, si bien es cierto que buena parte de la culpa la tiene los avances que integra.

Img 0760

Limpieza: un todoterreno dispuesto a todo

De la succión se encarga un motor ciclónico axial con una potencia de succión de 20 vatios en modo normal y de hasta 210 vatios en modo turbo. Más allá de los datos técnicos, que no sirven más que para comparar con otros modelos similares, nuestro análisis se centra en resultados cualitativos de su combinación de potencia y accesorios aplicados a la limpieza del hogar.

Antes de nada, el LG CordZero tiene tres modos de funcionamiento: normal, power y turbo. El normal es el que funciona por defecto, pero al tocar sobre el '+' saltaremos al nivel siguiente. Si mantenemos el '+' pulsado durante tres segundos, pasamos al modo turbo, algo que se nota principalmente por el ruido.

Img 0778

En estas semanas de prueba he usado este aspirador para todo. Así, ha pasado a sustituir a mi Roomba para aspirar los suelos, para lo bueno y lo malo. A su favor, en algo más de 10 minutos he aspirado el suelo de todo mi piso (de baldosa) de 55 metros cuadrados ya que al manejarlo yo misma, recorres todo el suelo e incides donde hace falta. En contra, obviamente, que es necesario el esfuerzo humano.

Algo que me ha gustado especialmente es fregar con la mopa. Vaya por delante que no humedece tanto el suelo como la fregona y que no usas jabón, pero ir pasando el palito y que las mopas humedecidas roten resulta bastante efectivo para acabar con prácticamente todas las manchas secas. Hay alguna mancha seca especialmente difícil que solo se ha ido con fregona bien mojada con jabón y frotando, pero en general  aprueba con nota.

Img 0769

Mopa para fregar

Estos análisis son ideales para ponerte al día con la limpieza doméstica, por ejemplo, con el sofá y el colchón. Colocando el minicepillo motorizado en el aspirador he limpiado a fondo nuestro sofá en aproximadamente ocho minutos, ya que resulta bastante cómodo de manejar (a años luz de un pesado aspirador de trineo con cable). El sofá es pequeño, pero teniendo en cuenta que comemos palomitas y que se nos cae el pelo, los resultados son de categoría poniéndolo a modo power. Lo mismo puedo decir con el colchón, que visualmente parece limpio, pero que al aspirar se recoge algo de pequeñas partículas de suciedad.

Img 0768

Los tres cepillos del LG CordZero para el suelo: para fregar, alfombras y mascotas y multisuperficie

En casa solo tenemos una alfombra y es fina, pero bastan un par de pasadas en el modo turbo queda visualmente más limpia y al agitarla apenas hemos conseguido que eche polvo. Así, tanto por potencia como por la acción del cepillo motorizado de goma, considero que este aspirador rinde bien con alfombras.

La guinda del pastel siempre es aspirar el coche, un habitáculo que solo limpiamos de vez en cuando, lleno de recovecos y de textiles que son un auténtico imán para pelos y tierrilla. La prueba de fuego son las alfombrillas: si pones el aspirador en modo turbo, el minicepillo motorizado y le das unas cuantas pasadas, queda bastante apañado. Eso sí, ya te adelanto que entonces tendrás que limpiar a contrarreloj.

Img 0709

El minicepillo motorizado es un hacha con el pelo incrustado

Autonomía: no tiene cable ni falta que le hace

Uno de los puntos fuertes de este LG CordZero es todo lo relacionado con la batería, donde no deja ni un detalle al azar y, a decir verdad, solo le hemos puesto un pero: que la estimación de la batería restante es a través de las tres clásicas rayitas que se ven en muchos móviles, algo cualitativo que si bien sirve de orientación, habida cuenta de su cuidada propuesta quizás lo suyo sería que lo ofreciera en porcentaje (ni siquiera hace falta que sea en tiempo real). Spoiler: Eso sí, siempre te queda acudir a la app para verlo, aunque no me parece práctico.

A partir de aquí, lo que tiene que ver con la batería es sobresaliente. Según el fabricante la duración oscila entre los 60 minutos del modo normal y se reduce hasta los 12 minutos con el turbo. Dos matices: según mi experiencia, con el turbo a mí me ha durado 10 minutos (aunque eso sí, usando el minicepillo motorizado que también gasta) y que lo normal es alternar entre los tres modos en función de lo que te toque limpiar.

Por ejemplo, con el modo normal me basta para limpiar los suelos y para mi piso de 55 metros cuadrados había batería para aburrir. Es decir, que he podido dar una pasada completa aspirando, luego fregar el suelo de toda la casa y aún así, las tres rayitas de la batería seguían ahí. Aspirando mi pequeño sofá de dos plazas con el modo turbo apenas ha bajado una raya. En definitiva, el LG CordZero tiene batería para rato, por lo que te sirve sin problema para casas grandes (mucho más que la mía). Porque aquí no se acaban sus virtudes.

Img 0758

El LG CordZero esconde dos ases en la manga la base: cada vez que lo colocas en su sitio, las pletinas conectan con la batería de modo que se va cargando para que lo tengas siempre listo. ¿Que te has quedado a medias en plena limpieza? No worries: abre la tapa y descubrirás que hay otra batería extra lista para usarse.

A partir de aquí, el proceso de sustitución no tiene mucho misterio: la base está integrada en la parte inferior del aspirador, por lo que pulsas y tiras para liberarla y así producir el intercambio. Esto es interesante para duplicar la autonomía, pero también para el futuro, ya que cuando la batería se degrade podrás sustituirla tú sin necesidad de acudir al SAT y por supuesto, sin que tengas que pensar en renovar el aspirador porque la batería no te dura un suspiro.

Img 0763

Aplicación: prescindible pero útil

¿Cómo, que un aspirador inalámbrico y "manual" (vamos, que no se va a pasar solo)  tiene app? Pues sí. Y la verdad sea dicha: ni le hace falta ni he recurrido prácticamente a ella salvo por ver su diseño, probar su funcionamiento y explorar sus opciones.

Eso sí, que no sea necesaria no implica que no venga bien. Vaya por delante que la app es la global de la marca, LG ThinQ,  y que entre cuyas bazas se encuentra el 'Smart Diagnosis' o diagnóstico inteligente. Además, cuenta con algunos tutoriales de mantenimiento como la limpieza de filtros, acceso a las FAQ, soporte y mantenimiento, un historial de funcionamiento, información sobre el estado del aspirador, del nivel de batería o la posibilidad de vaciar el depósito desde el móvil.

Por lo demás, la aplicación tiene una interfaz despejada y clara y funciona bien. Sin ser imprescindible ni mucho menos, es un añadido que puede venir bien cuando alguno de nuestros electrodomésticos no va todo lo bien que debería o simplemente si hemos perdido los manuales y queremos recurrir a a ellos en algún momento.

Lgthing

Mantenimiento ¿Manteniqué?

Tal cual. Las dos operaciones que más llevas a cabo con un aspirador inalámbrico de este estilo es vaciar el depósito y ponerlo a cargar. Con el LG CordZero esto tiende a cero porque bueno, basta con colocarlo en la base para que él solito se cargue y el depósito se vacíe por completo (aunque eso sí, mejor empujar la suciedad al fondo).

Eso sí, así como los robots se limitan a aspirar la suciedad del suelo y alfombras, este tipo de aspirador se usa para limpiezas a fondo como la de los sofás y colchones o hasta el coche y allí sí que puedes llenar el depósito fácilmente. En dos semanas la bolsa de la base no se ha llenado, pero así como lo "normal" con un robot tipo Roomba es que la frecuencia de sustitución ronde los tres meses, con este tipo de aspiradores habrá que retirar la bolsa más a menudo.

Img 0756

Tampoco supone un gran desafío: abrirla puerta, tirar de la pestaña para cerrar y sacar la bolsa y a la basura. Si eres una persona a la que le afecta la exposición al polvo (problemas respiratorios / alergias), seguro que lo agradecerás. Ahora bien, con un aspirador con bolsas añades un extra que parecía desterrado con las últimas generaciones: la de tener que comprar bolsas de recambios.

Eso sí, que el LG CordZero tenga más funciones de lo habitual también supone estar pendiente de cosas como por ejemplo llenar el depósito para fregar y limpiar las mopas. En dos semanas no me ha tocado la limpieza, pero llenarlo unas cuantas veces.

Asimismo de vez en cuando tocará coger el pincelito para limpiar los cepillos, una tarea que tampoco es especialmente compleja, habida cuenta de que el accesorio puede extraerse del aspirador y que cuentan con una pestaña para sacar el rodillo.

Quizás lo más interesante sea que si giras la tapa del aspirador, puedes extraer su sistema de filtrado fácilmente y además según la marca es posible meterlos bajo el grifo para limpiarlos. Eso sí, tendrás que volver a colocarlos una vez estén completamente secos.

Img 0764


LG CordZero A9 Ultimate, la opinión de Xataka

Con este LG CordZero A9 Ultimate, la firma coreana se pone en primera línea para competir como mejor aspirador inalámbrico del mercado sin complejos y lo hace gracias a un diseño ergonómico, práctico y de calidad, unos accesorios eficaces, una potencia suficiente para las limpiezas habituales domésticas, una completa colección de accesorios capaces de acometerla y una autonomía de primera tanto por la propia batería per se como por los ases en la manga.

Pero este aspirador aspira a la excelencia. Que tenga Wi-Fi y una aplicación es la guinda del pastel de una experiencia premium, tanto del propio dispositivo como de la base, un auténtico dechado de virtudes: te guarda el aspirador y los accesorios, te lo carga y te vacía el depósito. El único pero es que ocupa sitio.

Img 0779

La cara B de aspirar a la excelencia e innovar sin miedo es que no está al alcance de cualquiera: 1.099 euros cuesta esta versión. Si quieres la base pero menos accesorios, siempre te queda el A9K Core a 599 euros o el A9K Pro a 699 euros, cualquiera de ellos son buenas opciones porque mantienen el diseño y especificaciones técnicas capaces de competir con las mejores Dyson, la referencia del sector. Y aquí los precios están parejos: la Dyson V15 Detect Absolute cuesta 699 euros y viene sin base pero con un montón de accesorios. ¿Con base y menos accesorios, con más accesorios pero sin base o ir a por la que lo tiene todo y dejar tiritando la cartera?

Lo de barato o caro es algo subjetivo, pero está claro que no es para todos los bolsillos. Sin embargo, si tenemos en cuenta lo bien que limpia, la cantidad de accesorios, el punto de contar con lo último de lo último y que ofrece ciertas promesas de durabilidad como la posibilidad de sustituir la batería o un motor con garantía de 10 años, entonces quizás es cuestión de verlo como una (buena) inversión a largo plazo.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de LG. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia LG CordZero A9 Ultimate, análisis: más que un aspirador inalámbrico, es el electrodoméstico de limpieza definitivo fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Leer más

Amazon Echo Pop, análisis: el hermano pequeño del Echo Dot está llamado a destronarle

Amazon Echo Pop, análisis: el hermano pequeño del Echo Dot está llamado a destronarle

Que el altavoz inteligente más vendido de la casa sea el Echo Dot (ojo, el Echo Flex no es técnicamente un altavoz) le ha dado una pista a Amazon sobre por dónde debe hacer crecer a la familia. Así que lo ha partido en dos (al menos, estéticamente) para crear este Echo Pop, un dispositivo compacto y sin pantalla para seguir colocando dispositivos Amazon en cualquier rincón de casa. Lo hemos probado.

Ficha técnica del Echo Pop


Amazon Echo POP

Dimensiones

99 x 83 x 91 mm

peso

196 g

Altavoces

Altavoz de 49,5 mm (1,95”) con altavoz frontal y audio de alta definición sin pérdidas

Conectividad

WiFi de doble banda 802.11a/b/g/n/ac y Bluetooth (A2DP y AVRCP)

PROCESADOR

AZ2 Neural Edge

Privacidad

Palabra de activación, botón físico para apagar micrófonos, eliminar grabaciones

Conexión

Cable, adaptador de corriente 15W

Precio

54,99 euros

Te presentamos el Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto | Lavanda


Diseño: medio Echo Dot

Img 0740

El Echo Dot pasó de ser una pastilla a una esfera recubierta casi por completo de malla y con este Echo Pop (que por cierto, no es una evolución, sino un dispositivo diferente de la familia Echo) Amazon sigue experimentando con las formas: estamos ante un casquete esférico donde la parte frontal es de malla para permitir la salida del sonido y el resto de plástico.

En cuanto a tamaño, es aproximadamente como el Dot, lo que nos anticipa tanto lo que podemos esperar de él acústicamente como los futuribles lugares para colocarlo. Así, yo lo he situado en mi mesita de noche, pero podría ir también a la estantería de una habitación.

Img 0730

La realidad es que pasa bastante desapercibido... salvo cuando se enciende la tira LED. Porque en el borde superior del Echo Dot hay un LED que adquiere colores bastante familiares para quienes usamos los dispositivos de Amazon, esencialmente azules y naranjas, para advertirnos de sus modos de escucha o notificaciones. Justo detrás, en la carcasa, tres botones: dos para el volumen y el de apagar el micrófono.

Tanto diseño como materiales siguen la estela del resto de la casa, esto es, no se sienten premium, pero tienen buenos acabados y unas líneas lo suficientemente neutras como para que tengan cabida en hogares de lo más variopintos. Por cierto, el Echo Pop llega en más colores más allá de los clásicos gris y negro, concretamente verde azulado y lavanda, precisamente el empleado en nuestro análisis.

Un sonido cumplidor

Para que te hagas una idea de su sonido, los últimos Echo Dot integraban un altavoz frontal de 44 mm (1,73") y este Echo Pop sube ligeramente la apuesta con un altavoz de 49,5 mm (1,95"), también en el frontal. En ambos casos tenemos una fuente de sonido localizada y no una configuración espacial que ayude a un sonido más envolvente. En resumen, el Echo Pop emite sonido de forma puntual y cabe esperar algo más de potencia y definición que el Echo Dot.

Colocando el Echo Pop en mi dormitorio y a volumen medio - alto, la experiencia de escuchar música es bastante buena. Mi cuarto está en un extremo de mi piso de 55 metros cuadrados y si pongo el altavoz a máximo volumen, podría servir para disfrutar de música sin grandes alardes o escuchar un podcast entendiendo lo que dicen por toda la casa.

Eso sí, llevarlo al máximo implica cierta distorsión en la salida de sonido. Y otra cosa más: con el volumen a tope, si invocas a Alexa, al micrófono integrado le cuesta detectar tu voz para bajar la música y hacerte caso, algo que por ejemplo no me ha pasado con el Echo a secas.

Aunque cumple con creces en cuanto a volumen y con una calidad decente en una estancia, el sonido que entrega cuando estamos escuchando música resulta bastante plano. Esto se nota especialmente en los bajos y donde más se aprecia es con música rítmica.

Funcionalidad: pequeño pero matón

Img 0733

Está determinada por dos aspectos: la conectividad integrada y las posibilidades de Alexa. En este sentido, podrás controlar domótica a través del Wi-Fi doméstico ya que, a diferencia de otros modelos más ambiciosos de la familia, no tiene compatibilidad con Zigbee.

En cuanto a Alexa, la principal ventaja es la cantidad de dispositivos conectados compatibles con el ecosistema de Amazon. A partir de aquí, opciones como apagar o encender las luces, activar enchufes inteligentes, que ponga en marcha aparatos del hogar como la Roomba o un ventilador inteligente, configurar rutinas... aquí es Alexa quien determina la experiencia para lo bueno y para lo malo.

Me explico: aunque sobre el papel hay muchas tareas disponibles, en la práctica hay que saber cómo hablarle al asistente Amazon (hace falta como agua de mayo que la comprensión de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT y similares se integren en los asistentes) para que este te entienda y contextualice adecuadamente, lo que puede empañar la experiencia y reducirla a lo básico, que es lo que más le pedimos a Alexa: poner un temporizador, reproducir canciones, que nos cuente las noticias o que nos ponga nuestras playlist de servicios de streaming favoritos.

No obstante, este es un altavoz diseñado para el dormitorio, por lo que, en la práctica puede perfectamente sustituir al clásico radio reloj despertador, esto es, pedirle la hora, configurar alarmas o escuchar la radio antes de dormir. Si a esto le añadimos lo anterior, tenemos un reloj despertador vitaminado (aunque sin pantalla). De hecho, si echas en falta la pantalla, tienes el Echo Show 5 o el esférico y compacto Echo Spot como alternativas.

Amazon Echo Pop, la opinión de Xataka

Img 0741

La familia Echo crece y eso es bueno para seguir satisfaciendo a diferentes potenciales usuarios y usuarias. Con este altavoz, Amazon sigue depurando sus altavoces inteligentes más asequibles y haciéndose más fuerte si cabe en el segmento de entrada.

Así, el Echo Pop es un buen dispositivo de acceso al mundo de la domótica con todas las ventajas de Alexa a precio competitivo o, si no te acabas apañando, un altavoz apañado para escuchar música y poco más. Solo por esto último, ya merece la pena la inversión.

El principal problema que encuentro en el Echo Pop es su posicionamiento dentro del catálogo. Y es que esencialmente es un tiro en el pie al Echo Dot: tiene la misma conectividad y es ligeramente más compacto, pero tiene un altavoz algo mejor y además su PVP es más barato.

A día de hoy, salvo que te guste especialmente el factor de forma esférico, que compres la versión con indicadores LED, que te interese el sensor de temperatura de la última generación o que lo encuentres muy rebajado (algo por otro lado bastante frecuente),  la compra más sensata atendiendo a sus prestaciones dentro de sus altavoces baratos es el Echo Pop.

Te presentamos el Echo Pop | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa de sonido potente y compacto | Lavanda

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Amazon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Amazon Echo Pop, análisis: el hermano pequeño del Echo Dot está llamado a destronarle fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Leer más

Roborock S8 Pro Ultra, análisis: una evolución necesaria para convertirse en el ‘Ferrari’ de los robots aspiradores

Roborock S8 Pro Ultra, análisis: una evolución necesaria para convertirse en el 'Ferrari' de los robots aspiradores

No hay dos sin tres y después de probar el Roborock S7 MaxV Ultra y el Roborock S7 Pro Ultra, hoy pasa por nuestra mesa de pruebas para completar la trinidad de robots aspiradores con bases de autovaciado más colosales del mercado el Roborock S8 Pro Ultra, el modelo más ambicioso de la última generación de la firma china. Los anteriores pusieron el listón alto, pero este sube la apuesta con algo más capacidad de succión y lo más interesante: una mejora en sus cepillos con los que mira de tú a tú a las mejores Roomba. Hemos probado el Roborock S8 Pro Ultra y esta ha sido nuestra experiencia.


ROBOROCK S8 PRO ULTRA

TAMAÑO

Robot: 350 x 353 x 965 mm
Dock: 426 x 514 x 450 mm

Navegación

LiDAR

POTENCIA

6.000 Pa

CAPACIDAD

Cubo de basura: 350 ml

Tanque de agua: 200 ml

FREGADO

Sí, VibraRise

BATERÍA

5200 mAh

NIVEL DE RUIDO

67 dB

OTROS

Reconocimiento de obstáculos, detección de alfombras, zonas prohibidas, base de carga y vaciado automático

PRECIO

1499 euros

roborock S8 Pro Ultra Robot Aspirador y fregasuelos, Vaciado Automático/Lavado Automático/Secado Automático/Limpieza Automática de la Base/Autorrellenado Aspirador Robot, Reactive 3D, 6000Pa, Alexa


Diseño: la gran novedad pasa desapercibida

Roborock S8 Pro Ultra Boca Abajo

Teniendo en cuenta la generación anterior como base, el principal cambio estético (con consecuencias en lo funcional) es su nueva configuración de cepillos en la que tendremos tiempo de profundizar a lo largo de este análisis.

Dicho esto, volvemos a estar ante una gran base en todos los sentidos y un aspirador ambicioso que nos coloca en un escenario curioso: con una casa de 55 metros cuadrados como la mía donde solo vivimos dos personas y sin mascotas, es casi como tener un Ferrari para ir al súper.

Estéticamente la base recuerda a los típicos kits de contenedores de reciclado con varios cubos, porque es precisamente lo que tiene: uno para almacenar la suciedad en una bolsa, otro para el agua que sirve tanto para el depósito de fregar como para la limpieza del robot y un último cubo donde se acumula el agua limpia procedente del autolimpiado. Una base que ella se lo guisa, ella se lo come. Roborock ha cambiado algo la estética y ahora es algo más minimalista, pero las líneas siguen siendo bastante neutras y con un toque moderno. Y por supuesto no podemos perder de vista su tamaño: es muy grande.

Img 0264

Donde no hay apenas cambios es el robot, si lo miras desde arriba: diseño de cilindro achatado con txapela para el LiDAR, un parachoques situado en la zona lateral frontal,  los clásicos botones 'Home', 'on/off'  y limpieza localizada en la parte superior y una tapa donde acceder al depósito de sólidos, el LED Wi-Fi y el botón de reset. La carcasa del robot es de plástico completamente blanco con acabados brillantes en las que apenas se notan las huellas, pero sí el polvo. Durante nuestras pruebas, el chasis ha soportado bien algún que otro golpe que se ha llevado sin sufrir desperfectos.

Hemos hablado del visor láser de la txapela y por supuesto, no faltan otros clásicos y menores a estas alturas como los sensores anticaída, pero este Roborock S8 Pro Ultra tiene además en la parte delantera un par de cámaras para el reconocimiento de objetos mediante IA (según la marca).

Pero lo mejor, lo nuevo, está dándole la vuelta al robot: un cepillo lateral y un sistema de doble rodillo central de goma que recuerda bastante a los que implementa iRobot en su gama alta. De aquí podemos esperar un par de ventajas:

  • Los cepillos de goma son mejores que los de cerdas para atrapar pelo, tanto en eficientes como en durabilidad.
  • Con dos cepillos con diseño espiral y la succión sobre el suelo, aumenta la probabilidad de atrapar pequeños sólidos, por lo que cabe esperar mejor rendimiento de limpieza.

Navegación: es otra historia

Hay tres características fundamentales a la hora de determinar cómo de bien navega un robot aspirador. La primera que limpie todo el suelo, algo que no solo depende de lo bien que navegue, si no también de si cabe por todos lados y de los obstáculos que haya y cómo los sortee. La segunda tiene que ver con la optimización de su trayectoria: lo ideal es que limpie toda la casa dedicando el menor tiempo posible. Y la tercera, que no se atasque. Porque si lo hace, deja su labor a medias.

Si hablamos de navegación inteligente, el grueso de los aspiradores se decantan por un visor láser, otros (minoría prácticamente restringida a Roombas) por una cámara y solo unos pocos combinan ambas. De estos cabe esperar que cumplan las tres premisas: limpiarlo todo, limpiarlo rápido y no atascarse. El Roborock S8 Pro Ultra combina LiDAR y ToF, así que cabe esperar lo mejor, algo que por otro lado ya se acercaba su predecesor.

Img 0280

Asimismo dentro de la aplicación existe una opción llamada 'Evitación de obstáculos Reactive' donde encontramos una función homónima, el 'Modo de menor colisión' y una tercera 'Datos de mascotas'. Las dos primeras vienen activadas y sirven para exprimir su algoritmo de procesamiento y anticipación para evitar choques y atropellos. Como no tenemos mascota, la tercera la hemos dejado así, pero en teoría mejoraría el reconocimiento de obstáculos a costa de reducir la eficiencia de limpieza.

Como recomiendan los fabricantes y el sentido común, si esperamos los mejores resultados lo suyo es retirar obstáculos porque: ¿tú barrerías dejando las zapatillas en medio de tu cuarto? Pues eso. Dicho esto, en las semanas que llevo probando este robot aspirador  solo se ha atascado una vez y ya os puedo adelantar que casi nunca he recogido obstáculos: vamos, que las zapatillas están presentes en el suelo, también cables y regletas, cortinas... así que en este sentido, lo último de Roborock es de lo mejor para esquivar obstáculos.

En cuanto a tiempo de limpieza, mi piso de 55 metros cuadrados lo limpia en aproximadamente algo más de media hora. Que si bien no es una competición al más rápido (spoiler: no lo es), sí que lo hace con una trayectoria lógica para optimizar su funcionamiento. De hecho, si le cuesta algo más que otros modelos y si se atascó esa vez fue por meterse entre dos cajas que hay bajo la cama, algo que no suelen hacer otros modelos que he probado. Resumiendo: si cabe, es altamente probable que se meta y eso es una buena noticia para que no haya pelusas rebeldes en casa.

Navegar

Un dato curioso: en el mapa que traza en la aplicación, no solo se puede ver la arquitectura de casa y las pasadas que da el robot, sino también los hitos con los que se topa y cómo los entiende. Por ejemplo, el escalón entre la cocina y el pasillo lo ha llamado 'umbral de atasco' (y lo es), interpretando que tiene que avanzar. Asimismo, acierta llamando 'textil' a las cortinas, ídem con la regleta del salón.

La clave no es solo que los identifique, es que no se los lleva por delante: no sería la primera vez que me quedo sin cable de carga tras un atropello. En su lugar, se para cerquísima pero sin tocarlo y cambia de trayectoria.

Si vivís en una casa con varias plantas, por ejemplo en un adosado o chalet, dentro de la aplicación encontraréis la opción de 'Gestionar mapas' donde podéis seleccionar de cuántas plantas es vuestro domicilio para tenerlo en cuenta así en mapas, limpiezas parciales, incidentes y similar.

Limpieza: ya era hora

Llevamos tiempo viendo robots que sobrepasan la barrera de los mil euros, que prometen una capacidad de succión altísima... pero al darle la vuelta al aspirador, encontramos en general siempre lo mismo: uno o dos cepillos laterales y un cepillo central. Pocos son los modelos (incluso en la gama alta) que duplican sus esfuerzos a la hora de retener porque sí, es importante que aspiren, pero los rodillos son esenciales para atrapar la suciedad y que no vuelva.

El Roborock S8 Pro Ultra por fin ha dado el paso y se ha unido al club. ¿Y se nota? Sí: cuantos más pelos haya en el suelo en tu casa, más lo apreciarás. Por eso es tan importante en hogares con mascotas. En nuestro caso vivimos dos mujeres con el pelo largo y después de pasarse las planchas, el suelo del baño está que da gloria verlo (de sucio).

Img 0263

Respecto a la capacidad de succión el S8 Pro Ultra ha subido un peldaño respecto a su predecesor, pero eso es algo más difícil de apreciar, ya que el modelo anterior ya atrapaba sólidos de buen tamaño como pelusas, migas o alguna brizna de césped.

En cualquier caso, puedes elegir entre cuatro modos de potencia:  silencioso, normal,  turbo y máximo (y un modo extra si solo vas a aspirar, el Max+, para una limpieza más profunda puntual a costa de gastar más batería). En mi caso para el día a día, considerando que somos dos y que no tenemos mascotas, con el modo normal ha sido suficiente.

Como sucedía con la generación anterior, es posible elegir qué hacer ante una alfombra: subir el accesorio para fregar, evitarla o ignorar (si no hay alfombra). El modelo ha evolucionado, pero mi sensación sigue siendo la misma: habida cuenta que el accesorio para fregar no está muy alto y que al subir y bajar a la alfombra, este se inclina, no me la jugaría con el modo "subir" ni aunque fuera una alfombra barata. Mojar el tejido de una alfombra no es una opción que contemple. No obstante, puede ser válido por ejemplo para una esterilla o la alfombrilla del baño.

Del tratamiento de alfombras del Roborock S8 Pro Ultra lo que más me ha gustado es que puedes activar el modo Turbo cuando la detecte y la opción de "Limpieza profunda", en la que el aspirador incide a fondo cuando ha terminado de limpiar todo. Si la alfombra no es muy gruesa y peluda, da la talla, lo que evitará darse la paliza con una limpieza manual (o al menos, hacerlo con menor frecuencia).

Por navegación, configuración de cepillos y opciones, este modelo es de lo mejor que he probado en aspiración. Y aunque a distancia respecto al fregado manual, también está en el top para evitar la fregona. Insisto: el fregado de los robots sigue lejos frente a lo manual, pero entre la dosificación del agua, la textura de la mopa y que esa vibra, se apaña bastante bien con algunas manchas secas pequeñas.

Autonomía: tu casa y cuántas casas más

Img 0261

De acuerdo con la ficha técnica del Roborock S8 Pro Ultra, la batería de este le permite limpiar hasta tres horas con una sola carga, pero la palabra "hasta" es la clave: no es lo mismo ponerlo solo a aspirar en una nave vacía que una limpieza a fondo con aspiración y fregado en una casa repleta de obstáculos.

Para evaluar mejor la duración de su batería, lo hemos probado en un escenario real como mi piso, de 55 metros cuadrados y con bastantes "accidentes geográficos" en forma de tabiques, recovecos y objetos. Solo aspirando a máxima potencia ha consumido el 25% de batería en aproximadamente media hora.

Este procedimiento lo ha repetido de forma ininterrumpida hasta tres veces, por lo que podemos concluir que puedes aspirar pisos muy sucios de unos 150 metros cuadrados sin problema.

Eso sí, en la práctica lo habitual será usar el modo normal y que esta opción sea excepcional, por lo que si tienes una casa moderadamente grande y hasta con varias plantas, este es un robot aspirador adecuado para su limpieza. Hay que tener en cuenta que si se queda sin batería a medias, vuelve a la base para cargarse al completo y proseguir con su labor.

Cómo es la aplicación

App

En una frase: de lo más completo que hemos probado, algo que por otro lado cabía esperarse habida cuenta de todas las opciones que hemos ido viendo en apartados como navegación o limpieza.

Una vez accedes a la aplicación y entras en 'Roborock S8 Pro Ultra', la pantalla que ves es la primera que aparece en la imagen que ilustra este apartado. Aquí es donde puedes visualizar el mapa y datos de la última limpieza, configurar las áreas y modos de limpieza, editar el mapa, verificar el estado de la base o entrar en los Ajustes tocando sobre los 3 puntitos de la esquina superior izquierda. Pese a la cantidad de opciones, no cuesta mucho manejarse gracias a los iconos, colores y claridad de los textos.

Una vez dentro de 'Ajustes', merece la pena dedicarle un ratito y leerlo a fondo para poder configurar el tema de los obstáculos, su comportamiento en alfombras o hasta la posibilidad de limpiar en la dirección del suelo para minimizar el roce contra las juntas una vez introducimos el material de este.

Pese a que tanta densidad está bien resuelta, si mis padres echaran el guante a esta aplicación, probablemente les costaría apañarse, por lo que sería interesante contar con una opción de control simplificado que redujera las opciones.

Mantenimiento mínimo

Img 0271

Más allá de la estética, las funciones de la base del S8 Pro Ultra son idénticas a las de su predecesor, esto es: vacía el depósito de suciedad, llena el depósito de agua para fregar y limpiar la mopa. ¿La ventaja? Menor exposición al polvo y otros alérgenos, ya que la retiraremos la bolsa llena con una frecuencia aproximada de 2 - 3 meses y estar menos pendientes de llenar el depósito de agua, pero a cambio también habrá que vaciar el depósito de agua sucia (que huele bastante mal).

Eso sí, ya os adelanto que si ponéis el aspirador a diario como ha sido mi caso, el agua de la base vuela, más por las tareas de autolimpieza que por abastecer de agua al robot. Así, cada semana más o menos me ha tocado llenarla.

Así que las tareas que nos toca hacer como usuarios es llenar la torre de agua limpia y vaciar la de agua sucia y otras operaciones como la sustitución de filtros y la limpieza de los cepillos. Aquí no hay mucho misterio, porque es lo que toca con prácticamente la totalidad de robots aspiradores: para los cepillos basta con darle la vuelta al robot aspirador, tirar de la pletina y extraerlos y para el filtro, abrir la tapa de la zona superior y sacar el depósito.

Roborock S8 Pro Ultra, la opinión de Xataka

Roborock S8 Pro Ultra Base Y Robot

El sector de los robots aspiradores ha ido evolucionando creando soluciones para los problemas que se presentaban y otros sencillamente se los ha inventado. ¿Que se atascaban? Láser y cámara. ¿Que el fregado simple deja bastante que desear? Ahora la mopa vibra. ¿Problemas con alergias o pereza al mantenimiento? Una base que lo hace por ti. ¿Un hogar con mascotas que arrojan pelo? Un Dos cepillo central de goma. Hasta ahora algunas soluciones de máximo nivel las habíamos visto resueltas en la gama alta, pero el Roborock S8 Pro Ultra las aúna todas.

Así, puedo decir que este es uno de los robots aspiradores que menos se atascan de los que he probado y que mejor se mueven por mi casa. También es de los que mejor friegan. Pero al fin y al cabo es un aspirador, así que lo suyo es que dé la talla en esta tarea y sí, lo hace tanto por potencia como por la distribución de los cepillos como porque pasa por la mayoría del suelo de mi casa (una obviedad: si no pasa, no va a limpiar la zona). De la aplicación, aunque no es la más intuitiva, sí que está entre las más completas. Si el Roborock S8 Pro Ultra fuese un alumno, traería unas notas a casa para sacar pecho.

Pero hay dos manchas en su historial y las dos son inevitables (al menos, de momento): la primera es el tamaño de su base, lo que directamente estaría vetado en un piso de 55 metros cuadrados como el mío. Pero quizás puedas encontrarle un hueco. La segunda es el precio: 1.499 euros, lo mismo que la Roomba s9+, el mejor aspirador de la casa de iRobot. Tener lo mejor e innovar vale dinero, pero es una innegable barrera de entrada a muchos hogares: si ya me cuesta gastarme menos que eso en un teléfono,  en un aspirador le encontraría menos explicación. Hay grandes candidatos en robots aspiradores en calidad precio, aunque con sacrificios. Ahora bien, si buscas lo mejor de lo mejor y estás en disposición de pagarlo, disfruta del Ferrari de los robots aspiradores.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Roborock. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

roborock S8 Pro Ultra Robot Aspirador y fregasuelos, Vaciado Automático/Lavado Automático/Secado Automático/Limpieza Automática de la Base/Autorrellenado Aspirador Robot, Reactive 3D, 6000Pa, Alexa

-
La noticia Roborock S8 Pro Ultra, análisis: una evolución necesaria para convertirse en el 'Ferrari' de los robots aspiradores fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .

Leer más