Dos de cada tres coches serán eléctricos en 2040 con Europa y China tomando la delantera, según este estudio

Dos de cada tres coches serán eléctricos en 2040 con Europa y China tomando la delantera, según este estudio

La industria automovilística ahora se está enfocando en todo el mundo de los vehículos eléctricos y, según un estudio de Bloomberg, en 2040, dos de cada tres coches serán eléctricos.

La evolución de los coches y la consecuente transición del vehículo de combustión al eléctrico está, cada vez, más clara. La adaptación de los coches de baterías se está acelerando gracias a las mejoras de las mismas, las nuevas tecnologías, los nuevos tipos de carga, el aumento de los puntos de carga y, también, por las medidas anticontaminación impuestas por los Gobiernos.

Ahora, la Comisión Europea propone el fin del coche de combustión con sus nuevas medidas y planes para 2035, donde todos los coches nuevos deberán ser eléctricos o de hidrógeno. Todos estos factores influyen, directamente, en el cambio de paradigma en la fabricación y compra coches.

El coche eléctrico toma la delantera

volvo

La venta de vehículos eléctricos está aumentando de una manera drástica, y, siguiendo la proyección actual, se puede pasar de los 3 millones que había en 2020 a 66 millones en 2040, según el escenario de transición económica que muestra Bloomberg.

A nivel mundial, como ya dijimos, los coches eléctricos de pasajeros representarán más de dos tercios de la venta de vehículos en 2040, siendo Europa y China los continentes con mayor demanda.

Gráfico

Fuente: Bloomberg

De hecho, la venta de los coches de combustión interna, ya sean diésel o gasolina, han alcanzado sus máximos históricos en los años 2017 y 2018 pero, con el paso de los años, el vehículo eléctrico, tanto eléctrico total como híbridos enchufables, están ganando terreno.

Gráfico

Fuente: Bloomberg

Pero, dentro de este escenario, no solo los coches de pasajeros serán los únicos que aumenten la demanda en el ámbito eléctrico.

Los vehículos de movilidad personal (VPM) dos y tres ruedas, motos, autobuses y los camiones ligeros y pesados de transporte de mercancías también verán aumentada su demanda en 2040. Siendo, en el caso del transporte público y los VMP, más del 75 % del total.

Gráfico

Fuente: Bloomberg

Lo más importante de cara a esta transición y un mercado en el que hay que invertir para poder seguir fomentando el vehículo eléctrico son los puntos de carga.

Pese a que, con respecto a años anteriores, la disponibilidad de puntos de carga gratuitos a aumentado, -de 590 mil a 1,4 millones en dos años-, no son suficientes para conseguir que la demanda del coche enchufable siga en aumento.

Gráfico

Fuente: Bloomberg

En Motorpasión | El siguiente gran salto en coche eléctrico es la batería estructural: así está la guerra por conseguirla

-
La noticia Dos de cada tres coches serán eléctricos en 2040 con Europa y China tomando la delantera, según este estudio fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Coches eléctricos y puertos libres de gasoil: así quieren convertir a Cerdeña en la región más sostenible del Mediterráneo

Coches eléctricos y puertos libres de gasoil: así quieren convertir a Cerdeña en la región más sostenible del Mediterráneo

"Una isla totalmente verde, con coches eléctricos en los destinos turísticos, tanto en la costa como en el interior, con puertos libres del gasoil de los barcos allí amarrados, ya que serían alimentados por electricidad", es la idea que tiene Francesco Starace, director de Enel, empresa energética que tiene como máximo accionista al Gobierno italiano.

Y es que, convertir la isla de Cerdeña en un paraíso verde es uno de los objetivos que se ha propuesto el director la compañía y por ello la empresa debe desempeñar un papel importante en la descarbonización de la isla.

Cómo transformar la isla en el paraíso de las renovables

Pexels Riccardoptz 6694374

El plan de electrificación para Cerdeña se basa en los recursos naturales de la isla, especialmente el sol, el viento y el agua, todos en abundancia. mientras que un nuevo cable de alimentación bidireccional a Sicilia proporcionaría un suministro eléctrico de respaldo cuando fuera necesario, además de un interconector existente al continente.

Para conseguir descarbonizar el suministro de energía de la isla, así como su calefacción, transporte e industria pesada, requeriría el cierre de las plantas de carbón y la adición de 4 a 5 GW de nueva capacidad de energías renovables y de 700 MW a 1GW de baterías para ayudar a equilibrar la red.

A fines del año pasado, Cerdeña tenía 1,09 GW de energía eólica instalada, 974 MW de energía solar, 466 MW de energía hidroeléctrica, 114 MW de bioenergía y poco más de 2 GW de energía termoeléctrica, incluida la central de carbón de 480 MW Centrale del Sulcis “Grazia Deledda” de Enel.

También se está trabajando en el enlace Tirreno, que conectaría las islas de Cerdeña, Sicilia y Campania (una región cerca de Nápoles). Cuando esté en funcionamiento en 2030, conectará Cerdeña con la red nacional de Italia y se podrá instalar un gigavatio adicional de energía de batería y de 4 a 5 GW extra de energía renovable.

Para Enel y el Gobierno italiano, conseguir que la isla de Cerdeña sea una isla "verde" podría convertirse en una especie de banco de pruebas para el resto del Mediterráneo. Esto supondría una inversión de 15 mil millones de euros a partir de hoy hasta el 2030, y podría crear entre 10.000 y 15.000 puestos de trabajo.

Waters 3188682 1920

Convertir la isla de Cerdeña en el paraíso de la energía verde no es el primer proyecto que sale con este enfoque. El año pasado, el Grupo Volkswagen firmó un acuerdo con el Gobierno griego para transformar la isla de Astipalea en una referente para la elecromovilidad, llenarla de coches eléctricos y que fuese solamente alimentada por energías renovables.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia Coches eléctricos y puertos libres de gasoil: así quieren convertir a Cerdeña en la región más sostenible del Mediterráneo fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Esta es una caravana autopropulsada eléctrica, y puede ayudar a mejorar la autonomía de un coche eléctrico para perderse en ninguna parte

Esta es una caravana autopropulsada eléctrica, y puede ayudar a mejorar la autonomía de un coche eléctrico para perderse en ninguna parte

Tanto si quieres hacer tus viajes en caravana más fáciles, ecológicoso no depender de conectar tu remolque a la red o de un generador aparte, la E.Home Caravan está diseñada por el fabricante de autocaravanas alemán Dethleffs, es para ti.

Se trata de una caravana autopropulsada que permite que coches con menos potencia o autonomía puedan remolcar una caravana sin problema, gracias a sistemas de ayuda a la conducción para que su peso extra no sea una carga y que cuenta paneles solares y baterías para ser autosuficiente.

Una camper totalmente autosuficiente

Dethleffs E Home Caravan Electric Camping Trailer Prototype 100801498 H

La E.Home Caravan incorpora unas baterías de iones de litio con una potencia de 80 kWh para poder proporcionar una total autonomía a la vida en camper. El paquete de baterías está dividido con la mitad por delante del eje y la otra mitad por detrás.

El sistema de carga de estas baterías es muy sencillo ya que incorpora paneles solares en el techo. Y su potencia va hasta 7,2 kW en corriente alterna y 50 kW de carga rápida en corriente continua.

Dethleffs E Home Caravan Electric Camping Trailer Prototype 100801489 H

Al ser una caravana autopropulsada, cuenta con ayudas a la conducción. Lleva incorporado un sistema de frenado regenerativo que devuelve energía al paquete de baterías. Y es capaz de detectar y compensar los vientos cruzados y las curvas.

Además, cuenta con un mando o controlador que puedes llevar en tu coche para poder controlar la potencia del remolque y así equilibrar la fuerza de aceleración y frenada para compensar el peso extra que proporciona una caravana.

Lleva también instalada una unidad de control de movilidad del remolque que está programada para agregar solo el empuje suficiente para mantener una carga de remolque constante en la barra de remolque.

Aunque la compañía no da una información clara sobre el peso total del remolque, se supone que las baterías junto al sistema de transmisión suman, aproximadamente, 600 kilogramos extra al peso de la caravana, según Green Car Reports.

Según la compañía, este tipo de caravanas es toda una innovación y prácticamente reinventa no solo la caravana sino el remolque en general,  pero también hay varios problemas básicos que aún deben resolverse, desde los permisos de conducir hasta las regulaciones de registro europeas.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia Esta es una caravana autopropulsada eléctrica, y puede ayudar a mejorar la autonomía de un coche eléctrico para perderse en ninguna parte fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

En marcha la primera autopista eléctrica para camiones híbridos y eléctricos de Reino Unido

En marcha la primera autopista eléctrica para camiones híbridos y eléctricos de Reino Unido

La primera autopista eléctrica de Reino Unido ya está en desarrollo. Un tramo de 30 kilómetros será lo que albergue este primer experimento en el país para conectar camiones híbridos a partir de 2024, para reducir las emisiones de CO₂.

Aunque en un principio solo se plantea abarcar un tramo de 30 km, el plan es aumentarlo a un tramo significativo entre los principales centros logísticos de Immingham y Doncaster.

Hasta 4.000 km de carreteras electrificadas en 2030

Csm Continental Pp Truck Ehighway B7adba05b5

Este proyecto no es nada nuevo, ya que en Suecia y Almenania, ya llevan varios años utilizando estas eHigways. En 2016 se inauguró el primer tramo de carretera electrificada en el país escandinavo y, en ese mismo año, comenzaron los trabajos en Alemania, aunque no fue hasta 2019 que se iniciaron las primeras pruebas.

Estas carreteras eHighway son compatibles con camiones eléctricos híbridos o con pila de combustible. Disponen de un cable sostenido con el cual se pueden recargar las baterías de los camiones y que pueden utilizar el modo eléctrico durante todo el trayecto, ya que mientras se desplazan se van recargando.

Las empresas encargadas de este proyecto son Continental, Costain y Siemens, y se quieren implementar nuevas pruebas piloto a gran escala en 2023.

¿Os acordáis de los trolebuses? Pues el funcionamiento es muy similar. Al llegar a la zona electrificada unos pantógrafos inteligentes retráctiles instalados sobre las cabinas entran en contacto con la catenaria y se alimentan de energía eléctrica, desconectando los motores térmicos a velocidades de hasta 90 km/h.

Infografik Ehighway 2019 En

Los objetivos son impulsar este tipo de vías por Europa para ayudar a impulsar los camiones eléctricos y reducir las emisiones de CO₂ y, para el año 2030, contar con hasta 4.000 kilómetros de carreteras eléctricas.

-
La noticia En marcha la primera autopista eléctrica para camiones híbridos y eléctricos de Reino Unido fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

España tendrá un Corredor Mediterráneo para camiones eléctricos: 450 km entre Murcia y la Comunidad Valenciana

España tendrá un Corredor Mediterráneo para camiones eléctricos: 450 km entre Murcia y la Comunidad Valenciana

Para fomentar el transporte de mercancías propulsado por baterías, se desarrollará en España el primer Corredor Mediterráneo para transporte pesado 100 % eléctrico. Este se contemplaría entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana y cubrirá más de 450 kilómetros de carretera.

La iniciativa contempla la adquisición de camiones pesados de hasta 40 toneladas 100% eléctricos; el desarrollo de infraestructura de recarga pública; así como el despliegue de red eléctrica inteligente para dar servicio a estos cargadores, asegurando la máxima eficiencia.

Hasta 450 km de transporte de mercancías libre de emisiones

Janelyn Young 2pfd4gjoopc Unsplash

Iberdrola, junto a la compañía de transporte y logística Disfrimur y la empresa especializada en electrónica de potencia, Ingeteam serán las responsables de este proyecto que, para comenzar, instalarán puestos de carga en los centros logísticos de Disfrimur en Sangonera La Seca (Murcia) y San Isidro (Alicante), cubriendo una distancia de unos 50 kilómetros entre ambas localidades.

Los puntos de recarga estarían situados, en su mayoría, en las bases logísticas de Disfrimur, aunque también estarán abiertos a uso público.

Una vez el proyecto avance, se prevé desplegar nuevos cargadores en ruta y otras bases logísticas, para cubrir la totalidad del trayecto entre Benicarló (Castellón) y Puerto Lumbreras (Murcia). En total, serán más de 450 kilómetros de carretera para el transporte de mercancías libre de emisiones.

Además, esta iniciativa incluye dos objetivos más: la adquisición de camiones pesados de hasta 40 toneladas 100% eléctricos y el despliegue de una red eléctrica inteligente para dar servicio a los cargadores instalados, para asegurar su máxima eficiencia.

Este proyecto completaría el primer Corredor Mediterráneo de transporte pesado 100 % eléctrico entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, aunque el objetivo de las compañías es extenderlo al resto de corredores de mercancías del país en los siguientes años.

En Motorpasión | Cómo construí mi propia furgoneta camper paso a paso: una historia de sueños y pesadillas por el amor de viajar a mis anchas

-
La noticia España tendrá un Corredor Mediterráneo para camiones eléctricos: 450 km entre Murcia y la Comunidad Valenciana fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Rusia, paraíso del gas natural, se rinde a los coches eléctricos y empezará a subvencionarlos

Rusia, paraíso del gas natural, se rinde a los coches eléctricos y empezará a subvencionarlos

Tras la resolución del paquete de medidas de la Comisión Europea para desincentivar la venta del coche de combustión en todo el territorio, los países tienen que adaptar su producción y venta de vehículos para cumplir con la normativa aprobada.

Es el ejemplo de Rusia donde, según Reuters, quieren impulsar de alguna forma la producción de coches eléctricos de fabricación nacional, considerando un estímulo financiero para impulsar el sector.

Financiar hasta el 25 % de los gastos de producción

fabroca

La industria automotriz en Rusia, un exportador mundial de petróleo y gas, no tiene proyectos exitosos de coches eléctricos en la actualidad. Por ello, el pequeño fabricante de automóviles privado ruso Zetta, está diseñando un coche eléctrico y planea lanzar la producción este año.

En Rusia el año pasado, circularon en total unos 45 millones de coches donde solo alrededor 10.000 eran de propulsión eléctrica y, la mayoría, de segunda mano.

Uno de los principales problemas del país es que, los coches eléctricos son significativamente más caros y la gente decide por un vehículo más barato. Es por eso que, desde el gobierno ruso, quieren financiar la producción de los vehículos nacionales eléctricos para hacerlos más asequibles a la población y poder así con las metas propuestas en la Unión Europea.

Zetta

Con esta ayuda, se planea cubrir hasta el 25 % de los gastos de fabricación de cualquier coche ruso eléctrico, sufragando como máximo, 625.000 rublos rusos (7.224 euros al cambio).

En cuanto al mercado eléctrico en general, el año pasado se vendieron 5.960 coches eléctricos en Rusia, incluidos 687 nuevos, y la flota completa de coches eléctricos en el país es de poco más de 10.000. En 2022, se espera que la participación de vehículos eléctricos en el mercado automovilístico ruso alcance el 1,7 por ciento, que es casi 30 veces más que en 2020, pero aún no es exactamente un número impresionante.

El objetivo anual de Rusia es producir alrededor de 220.000 unidades eléctricas para 2030 para así poder cumplir los objetivos de reducción de la huella de carbono y, disminuir así las emisiones a un 70 % de sus niveles de 1990, como pide la Comisión Europea en su paquete de medidas.

Pero, para conseguirlo van a tener que seguir invirtiendo y trabajando. De hecho, se planea hacer una inversión de 777 billones de rublos (más de 8 millones de millones de euros) para conseguir cumplir esos objetivos.

En Motorpasión | Las averías del coche más habituales que vienen ocasionadas por vicios, manías y malas costumbres del conductor

-
La noticia Rusia, paraíso del gas natural, se rinde a los coches eléctricos y empezará a subvencionarlos fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Rusia, paraíso del gas natural, se rinde a los coches eléctricos y empezará a subvencionarlos

Rusia, paraíso del gas natural, se rinde a los coches eléctricos y empezará a subvencionarlos

Tras la resolución del paquete de medidas de la Comisión Europea para desincentivar la venta del coche de combustión en todo el territorio, los países tienen que adaptar su producción y venta de vehículos para cumplir con la normativa aprobada.

Es el ejemplo de Rusia donde, según Reuters, quieren impulsar de alguna forma la producción de coches eléctricos de fabricación nacional, considerando un estímulo financiero para impulsar el sector.

Financiar hasta el 25 % de los gastos de producción

fabroca

La industria automotriz en Rusia, un exportador mundial de petróleo y gas, no tiene proyectos exitosos de coches eléctricos en la actualidad. Por ello, el pequeño fabricante de automóviles privado ruso Zetta, está diseñando un coche eléctrico y planea lanzar la producción este año.

En Rusia el año pasado, circularon en total unos 45 millones de coches donde solo alrededor 10.000 eran de propulsión eléctrica y, la mayoría, de segunda mano.

Uno de los principales problemas del país es que, los coches eléctricos son significativamente más caros y la gente decide por un vehículo más barato. Es por eso que, desde el gobierno ruso, quieren financiar la producción de los vehículos nacionales eléctricos para hacerlos más asequibles a la población y poder así con las metas propuestas en la Unión Europea.

Zetta

Con esta ayuda, se planea cubrir hasta el 25 % de los gastos de fabricación de cualquier coche ruso eléctrico, sufragando como máximo, 625.000 rublos rusos (7.224 euros al cambio).

En cuanto al mercado eléctrico en general, el año pasado se vendieron 5.960 coches eléctricos en Rusia, incluidos 687 nuevos, y la flota completa de coches eléctricos en el país es de poco más de 10.000. En 2022, se espera que la participación de vehículos eléctricos en el mercado automovilístico ruso alcance el 1,7 por ciento, que es casi 30 veces más que en 2020, pero aún no es exactamente un número impresionante.

El objetivo anual de Rusia es producir alrededor de 220.000 unidades eléctricas para 2030 para así poder cumplir los objetivos de reducción de la huella de carbono y, disminuir así las emisiones a un 70 % de sus niveles de 1990, como pide la Comisión Europea en su paquete de medidas.

Pero, para conseguirlo van a tener que seguir invirtiendo y trabajando. De hecho, se planea hacer una inversión de 777 billones de rublos (más de 8 millones de millones de euros) para conseguir cumplir esos objetivos.

En Motorpasión | Las averías del coche más habituales que vienen ocasionadas por vicios, manías y malas costumbres del conductor

-
La noticia Rusia, paraíso del gas natural, se rinde a los coches eléctricos y empezará a subvencionarlos fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

En España se está promoviendo la compra de coches eléctricos con diferentes clases de ayudas, como el plan MOVES o el próximo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado.

Y mientras se incentiva la compra de vehículos impulsados por baterías en España -y a nivel europeo- para cumplir con objetivos de emisiones, las tarifas de la luz registran en los últimos meses precios históricos. Una patata caliente que, de momento, pasa de una mano a otra.

Así promociona el Gobierno los coches eléctricos

volvo

En España encontramos varios planes para la ayuda de compra de coches eléctricos. En primer lugar, se dispone del plan Moves, que en su tercera edición dota un total de 400 millones de euros (ampliable a 800 millones de euros si hay demanda) y estará activo hasta 2023.

En el caso del PERTE, se trata de un plan para promover la transición hacia el coche eléctrico y conectado. Se trata de una inversión prevista de 10.000 millones de euros hasta 2023 y donde el Gobierno ha invitado a la industria automotriz a que participen en este proyecto, cuya piedra angular es la primera fábrica de baterías en España junto a SEAT e Iberdrola.

volvo

También entran aquí los objetivos ambientales como la prohibición de circular a algunos vehículos en la M30 de Madrid a partir de 2022, donde los coches y motos que no cuenten con una etiqueta de la DGT no podrán acceder.

Además, la necesidad de rebajar la elevada edad del parque móvil español (casi 13 años) es otro de los argumentos para promocionar la compra de coches eléctricos: se pide al consumidor que cambie su vehículo de combustión por uno nuevo de baterías, mientras las reformas sobre el precio de la luz se quedan en agua de borrajas.

La tarifa eléctrica en máximos históricos

Pexels Ed Harvey 5391510

Pero el principal problema que existe es el precio de la luz. Mientras que se están promocionando ayudas y planes para fomentar la compra del vehículo eléctrico, el precio de la luz no deja de subir.

Actualmente y con la nueva normativa en cuanto a la tarifa eléctrica, cargar el coche según qué horas puede suponer un problema económico.

En el último mes, se ha registrado el récord histórico en el precio de las tarifas reguladoras de la luz, batiendo, además, el precio anual, con la tarifa más alta que hemos visto en dos décadas: 101,82 euros por megavatio hora (MWh), o 0,2677 euros el kilovatio hora (kWh).

A la hora de realizar la carga de tu coche, debes tener en cuenta los tres tramos horarios:

  • Punta (P1): de 10-14 h y de 18-22 h de lunes a viernes.
  • Normal (P2): de 8-10 h, de 14-18 h y de 22-24 h de lunes a viernes.
  • Valle (P3): desde las 00:00 h a 8 h los días laborables y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

horarios

Fuente: CNMC

Si cuentas con un cargador en casa, y es lo primero que tienes que pensar a la hora de comprar un coche eléctrico, debes mirar muy bien a qué hora vas a enchufarlo, ya que en las horas punta es cuándo más caro sale realizar la recarga. Lo ideal sería hacerlo por las noches o los fines de semana.

Tener que estar pendiente del precio de la luz y la hora a la que realizar a recarga puede ser un impedimento para muchos usuarios de este tipo de transporte y pese a las medidas que se están instaurando a lo largo del país.

Salen a la luz las primeras quejas

Pexels Mike 110844

Y este cambio en la tarifa de la luz es algo que no ha agradado a todo el mundo. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Administradores de Fincas ha denunciado que el actual sistema energético español no está preparado para asumir las pretensiones del Gobierno de fomentar e implantar el uso de vehículos eléctricos sin que esto suponga un incremento en el precio de la energía.

"Todos somos conscientes de que hay que luchar contra la emisión de gases y la contaminación con políticas que protejan nuestro medio ambiente, así como de las posibilidades que tiene nuestro país para la producción de energías limpias y renovables, pero en estos momentos España no está preparada para aumentar drásticamente el consumo de energía eléctrica sin que esto suponga un encarecimiento en el precio para la población", han denunciado desde la Asociación.

En Motorpasión | Tecnologías que harán los coches eléctricos mejores: los paneles solares

-
La noticia Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

El futuro de los coches eléctricos pasa por la tecnología de 800 voltios: más autonomía con menos tiempo de carga

El futuro de los coches eléctricos pasa por la tecnología de 800 voltios: más autonomía con menos tiempo de carga

El mundo de las baterías de los coches eléctricos está en constante evolución. Por un lado, encontramos las nuevas baterías sin cobalto que ya están fabricándose en China o la posibilidad de la carga inalámbrica harán que los vehículos eléctricos sean cada vez más llamativos.

El siguiente paso en las baterías es también la tecnología de 800 voltios para las baterías, de las cuales fue Porsche una de las primeras marcas en equiparlas para el modelo Taycan.

Carga más rápida y mayor capacidad de potencia

Motor 800 Voltios

Motor de 800 voltios GKN Automotive

Ahora GKN Automotive, fabricante británico, está desarrollando unos nuevos modelos de motores eléctricos con sistema eDrive de 800 voltios, que confían que proporcione más autonomía y un aumento en la velocidad de carga.

Con la tecnología de 800 voltios, se promete una serie de beneficios para los dueños de los vehículos eléctricos, como la reducción del peso de los coches. Aumentando el voltaje del sistema se puede aumentar la potencia del motor, pero sin necesidad de hacerlos más grandes o gruesos. Es una menor relación de peso-potencia y además se traduce en una mejora del rendimiento.

También aumentaría la capacidad de la potencia y la velocidad de carga se vería aumentada ya que, la velocidad de carga de las baterías no depende solo de la potencia del punto de carga, si no también de lo rápido que las celdas de la batería puedan aceptar esa carga.

Tecnología que ya se encuentra en algunos coches

B P19 0685 A3 Rgb

Sistema de batería de 800 voltios del Porsche Taycan

Lynk & Co, la start-up china bajo el amparo de Geely, lanzará al mercado un nuevo sedán eléctrico contará con la tecnología de 800 voltios en su batería.

Pero la pionera en este sistema de baterías fue Porsche, que en su modelo Taycan ya instala este tipo de tecnología.

La carga en las baterías de este sistema de 800 voltios puede reducirse de manera considerable al poder utilizar cargadores más potentes, llegando a cargar el 80 % del coche en alrededor de 20 minutos. Además, aumentar el voltaje puede mejorar el rendimiento de la carga sin sacrificar la facilidad de uso.

Esta tecnología permite unas cifras de potencia elevadas y constantes, disminuye el tiempo necesario para la carga y reduce el peso y el espacio destinado al cableado.

En el caso de Porsche, integra además un circuito de refrigeración del vehículo para que siempre se encuentre en un rango de temperatura ideal, minimizando las pérdidas de calor hacia el exterior y poder circular así, en invierno, con la máxima eficiencia energética.

Este sistema de baterías presenta una gran serie de ventajas frente al anterior de 400 voltios, ya que permitirían también autonomías más eficientes que, sumado con el aumento de la velocidad de carga, desplazamientos de larga distancia sean más cómodos. Si con 20 minutos de carga se puede conseguir una autonomía mayor a 200 kilómetros, se ayudaría a reducir una de las grandes desventajas a día de hoy para el coche eléctrico

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK...

-
La noticia El futuro de los coches eléctricos pasa por la tecnología de 800 voltios: más autonomía con menos tiempo de carga fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Bipi iba a ser la start-up que revolucionaría el pago por suscripción, pero al final la ha comprado uno de los fabricantes de coches más antiguos

Bipi iba a ser la start-up que revolucionaría el pago por suscripción, pero al final la ha comprado uno de los fabricantes de coches más antiguos

Bipi, la start-up española especializada en la suscripción de coches, ha sido vendida hace apenas unos días, pero se desconocía el comprador. Tan solo cuatro años después de su nacimiento, Bipi ha sido adquirida ni más ni menos por el Grupo Renault, a través de su banco RCI Bank and Services.

La empresa ha adquirido el 100% de la startup española para entrar en el mercado de la suscripción de coches, un segmento en crecimiento dentro de la movilidad. Un acuerdo que se cerró, según El Confidencial, por una suma de 100 millones de euros.

Actualmente, la start-up cuenta con una flota de 10.000 coches la cual pretendía ampliar de cara al futuro a través de grupos de inversión, así como aumentar la plantilla que actualmente la componen 120 personas.

Ambas empresas informan que los cofundadores y el equipo directivo de Bipi, así como los socios estratégicos de la compañía, seguirán liderando el crecimiento y expansión de la empresa en nuevos mercados europeos. Por lo que compañía española seguirá funcionando como hasta ahora, ofertando distinas marcas de coches.

Las empresas automovilísticas se tienen que reinventar

Bipi2

Los fabricantes tradicionales están viendo cómo entran empresas en lo que siempre había sido su feudo, y están defendiendo el fuerte como pueden. Por ejemplo, comprando posibles contrincantes, como Bipi, ya que la suscripción de coches es un negocio en auge.

La operación se enmarca dentro de la estrategia marcada por el Grupo Renault y, en particular, de su división de movilidad Mobilize, centrada el alquiler, leasing o pago por uso de sus vehículos, pero también cuenta con servicios de car sharing, gestión de flotas, reacondicionamiento de vehículos antiguos y el reciclaje de las baterías.

Las empresas automovilísticas tienen que reinventarse si quieren seguir formando parte del futuro que actualmente se presenta, donde cada vez puede haber más gente que opte por un renting en vez de la compra real de un coche.

Otro de los cambios a los que se enfrentan los fabricantes de coches fue el sistema de financiación, de donde sacan gran parte de sus beneficios. Por lo que, si cada vez se venden menos coches, las casas no podrán contar con ese beneficio y tienen que innovar en las nuevas opciones de mercado.

En Motorpasión | La DGT recuerda cómo se debe adelantar a un ciclista en carretera y cuándo no se puede hacer

-
La noticia Bipi iba a ser la start-up que revolucionaría el pago por suscripción, pero al final la ha comprado uno de los fabricantes de coches más antiguos fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más