Los mejores apaños que se está haciendo la gente para cargar el coche en casa sin puntos de recarga

Los mejores apaños que se está haciendo la gente para cargar el coche en casa sin puntos de recarga

La compra de un coche eléctrico puede conllevar la inversión de realizar una instalación de un cargador para la casa, ya sea en garaje o en la calle, en función de dónde se viva.

Pero no siempre tenemos accesible la toma de electricidad con la plaza de aparcamiento o de garaje, y en muchas ocasiones no se tiene un sitio fijo de aparcamiento y todo depende de los huecos que hay en la calle.

Y es por eso que mucha gente, que no quiere gastar el dinero en instalar un punto de carga o no tiene dónde ponerlo, se busca la vida para poder hacer llegar el cable hasta el punto donde se tiene aparcado el coche. Y algunas ideas son muy interesantes.

¿Cuáles son las mejores ideas?

Aprovechando el sol

N56mskyf7zm31

Usuario Christophermwatson en Reddit.

Podría ser un punto de carga normal y corriente, pero tiene una diferencia. Este usuario, en lugar de enchufar su punto a la red eléctrica, ha optado por instalar un poste con placas solares y utilizar la luz solar para darle la potencia necesaria para cargar el coche. ¡Electricidad gratis!

A la toma... desde casa

Ksmclc32ewz61

Usuario malditaso en Reddit.

Aparcar el coche dentro de casa tiene ciertas ventajas. Y es que puedes conectar el cargador del coche desde una de las tomas de electricidad de la casa y, aunque quede el cable por el suelo, enchufarlo directamente a tu coche sin necesidad de gastarse el dinero en instalar un punto de carga. Simple y sencillo.

Cuidado que no te pisen los cables

Vgcrq42nj1371

Usuario ElliotViola en Reddit.

Al tener que aparcar en la calle hace más difícil que llegue el cable hasta el coche. Por eso, este usuario ha tirado el cable directamente desde la puerta de su casa, no ha querido poner un punto de recarga... ¿Problema? Que le pueden pisar el cable, o tropezarse con él y desenchufárselo con el golpe.

Pero ha encontrado la solución. Un protector para el alámbrico, que se pueda pasar por encima -y además con señal- para no molestar en el paso de los peatones. Siempre pensando en los demás.

Cable por arriba... y sin molestar

Rfxqfj72b6d71

Usuario Warjilla en Reddit.

Parecido al anterior pero más ¿original? Desde la puerta de tu casa a tu vehículo pero sin tocar el suelo. Este conductor ha usado bastante la imaginación para poder llevar el cable a su coche.

El cable llega al vehículo a través de un saliente el cual le hace accesible la llegada a la toma de carga del coche. Tampoco molesta a los demás, a no ser que seas demasiado alto y te choques con él.

Problemas de vivir en un piso

forocoches

Foto de Mongodemonguer en forocoches.com

Pero no todo el mundo vive a pie de calle. Y si no que se lo digan a este conductor, que ha decidido tirar la casa por la ventana, nunca mejor dicho.

Desde la misma, sale el cable que utiliza para cargar su coche. Aunque si un día no puede aparcarlo ahí... Puede que tenga un pequeño problema.

¿Y si nieva?

Tesla Generator

A veces, con condiciones climáticas adversas, es difícil mover el coche para llevarlo a un punto de carga, pero este conductor ha encontrado una solución: un generador portátil  de gasolina al que enchufar el cable para poder dar energía al coche y cargarlo... ¡Genio!

A base de alargadores

Boltextension2

Foto de macheforum.com

Utilizar alargadores es una opción bastante asequible. Aparcar el coche lejos de casa no tiene por que ser un problema siempre y cuando tengas metros de cable de sobra para poder utilizarlo y así llegar hasta tu coche.

Aunque a veces necesitas mas de uno

Js149325848

Colne Valley en examinerlive.co.uk

Como el anterior, necesita algún que otro alargador para cargar su coche. Y aparcarlo muy lejos puede darte problemas en ese sentido. Este conductor ha tenido que tirar por lo menos tres cables extra para poder llevarle la energía a su coche.

¿Merecerá la pena? Igual llega un gracioso y empieza a desenchufarte cables. Es a lo que te arriesgas cuando cargas el coche en la calle.

En Motorpasión | Consejos para viajar en coche eléctrico: mantenimiento, planificación del viaje y cómo aumentar la autonomía del coche

-
La noticia Los mejores apaños que se está haciendo la gente para cargar el coche en casa sin puntos de recarga fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Reino Unido reduce la velocidad en autovías por las emisiones, pero hay malas noticias para los coches eléctricos: no hará excepciones

Reino Unido reduce la velocidad en autovías por las emisiones, pero hay malas noticias para los coches eléctricos: no hará excepciones

Highways England, la red de autopistas estatal de Reino Unido, ha decidido dar un paso hacia delante en la lucha contra el cambio climático y ha apostado por una nueva medida: reducir el límite de velocidad en algunas carreteras del país.

La disminución será de 113 kilómetros por hora a 97 km/h en ocho zonas del país. Esta limitación estará vigente entre las 7 de la mañana y las 7 de la tarde los siete días de la semana.

reino unido

Esta decisión viene tras un informe de la propia empresa sobre contaminación. El escrito muestra que, en 30 áreas de todo el país, se han encontrado unos altos niveles de dióxido de carbono, excediendo el límite legal de 40 microgramos por metro cúbico. Los primeros estudios indican que reducir el límite supondría un descenso del 17 % de las partículas contaminantes.

Los conductores que infrinjan esta limitación serán multados con 116 euros y tres puntos de penalización.

Esta no es la única limitación que encontrarán con conductores británicos. A partir de 2035 se prohibirá la venta de cualquier coche que no sea cero emisiones, así como motos y camiones pequeños de más de 26 toneladas.

En Austria, limitaciones con favor a los eléctricos

Pexels Brian De Karma 1687122

En Europa ya se están incentivando este tipo de medidas. En el país austríaco también se encuentran zonas con restricciones.

Algunas carreteras se clasifican como IG-L, un acrónimo de 'Immissionsschutzgesetz-Luft', que significa 'Ley de Control de Contaminación Ambiental'. En estas vías el límite de velocidad es de 130 km/h en condiciones normales, pero cuando los niveles de contaminación superan los límites estipulados se reduce a 100 km/h.

Pero desde el Gobierno federal consideran que estas restricciones no deberían aplicarse a vehículos eléctricos, por lo que los propietarios de vehículos eléctricos no tienen que respetar el límite impuesto y pueden pisar el acelerador en los 440 kilómetros de estas vías sin ser multados.

Pero no todo es de color de rosa. Según la asociación de automovilistas austríaca VCÖ, llevar una disparidad de velocidad según qué vehículo puede llegar a ser negativo, ya que se interrumpe el flujo del tráfico, se incrementa la probabilidad de accidentes y dificulta el trabajo de los controladores de tráfico.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia Reino Unido reduce la velocidad en autovías por las emisiones, pero hay malas noticias para los coches eléctricos: no hará excepciones fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Baterías en estado sólido, el siguiente paso en las baterías de coches

Baterías en estado sólido, el siguiente paso en las baterías de coches

Las baterías para los coches eléctricos están en constante evolución y el siguiente paso, para las baterías de iones de litio líquido, son las baterías sólidas. Esta fuente de energía tiene una diferencia muy simple: las primeras cuentan con un electrolito líquido y, las segundas, con un conductor sólido.

Pero antes de entrar en especificaciones, hay que saber que una batería convencional está compuesta por un ánodo y un cátodo metálicos (electrodos) bañados en un líquido conductor llamado electrolito. Este electrolito es la solución de sal de litio a través de la que se produce la reacción química en el interior de las celdas que componen una batería.

¿Cómo funcionan estas baterías? Las baterías de iones de litio se componen de dos electrodos de metal inmersos en un líquido conductor (electrolito), formando celdas. La combinación de estas es la que compone la batería. En el caso de las baterías sólidas, este electrolito es un material sólido que cumple la misma función.

baterías

Batería de iones de litio (izquierda) vs batería de estado sólido (derecha).

En las baterías en estado sólido seguimos teniendo un ánodo y un cátodo pero en su caso la reacción química viaja a través de un electrolito que no es líquido, sino sólido. Su principal complicación es que ha de ser un material que permita el paso de partículas ionizadas de un electrodo a otro, y en encontrar el mejor material es donde los investigadores están trabajando.

Cuando la batería está cargada y se pone en marcha el coche, el circuito eléctrico se cierra, lo que activa un reacción química que provoca la circulación de partículas ionizadas de un lado a otro, produciendo energía.

Al utilizar un electrolito sólido se incrementa la densidad energética de las baterías porque sencillamente son más pequeñas. Los electrolitos sólidos necesitan un volumen inferior para separar ánodos y cátodos por lo que a igualdad de volumen pueden encerrar más energía.

Este tipo de baterías son, además, más seguras ya que se calientan mucho menos. Cuando el centro es líquido, es más probable que en caso de accidente, la propia batería puede incendiarse, algo que con las sólidas no sucede.

Las ventajas de las baterías de estado sólido con respecto a las de iones de litio son que el electrolito líquido se deteriora (por eso su caída de capacidad con los ciclos de carga) y permite usar materiales como metal alcalino en los ánodos que pueden almacenar más energía o resistir temperaturas muy bajas.

Las baterías en estado sólido ya se están utilizando en autobuses alemanes

Mercedes Benz Ecitaro G Electric Bus 100762724 H

Pese a que todavía no hay previsión para la comercialización de este tipo de baterías en los coches, aunque Toyota estaba trabajando en ello. Pero los primeros vehículos propulsados con baterías sólidas se encuentra en Alemania y no son coches, si no autobuses.

En Wiesbaden, ciudad situada al suroeste del país y a las rodillas del Rin, ya recorren sus calles la primera flota de 40 autobuses con estas baterías.

Se trata de unos autobuses Mercedes-Benz eCitaro que son ofrecidos directamente por la marca alemana y tienen 441 kWh de celdas de estado sólido suministradas por Blue Solutions de Francia.

Estás baterías requieren un depósito de carga y un supervisor, ya que deben cargarse al 100% para después realizar un procedimiento de equilibrio que garantice el rendimiento óptimo de la batería. También se debe controlar la temperatura, ya que estas baterías necesitan mantenerse a, aproximadamente, 80º centígrados, comparado con las de iones líquido, que solo bastan son 20º centígrados.

Los autobuses son consumidores puros de energía y se encuentran en constante movimiento, por lo que, que estas baterías hayan sido implementadas en estos vehículos hará significativa la reducción de gases.

En Motorpasión | Stellantis anuncia su ofensiva eléctrica: cuatro plataformas nuevas, cinco gigafactorías y una inversión de 33.000 millones

-
La noticia Baterías en estado sólido, el siguiente paso en las baterías de coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Baterías en estado sólido, el siguiente paso en las baterías de coches

Baterías en estado sólido, el siguiente paso en las baterías de coches

Las baterías para los coches eléctricos están en constante evolución y el siguiente paso, para las baterías de iones de litio líquido, son las baterías sólidas. Esta fuente de energía tiene una diferencia muy simple: las primeras cuentan con un electrolito líquido y, las segundas, con un conductor sólido.

Pero antes de entrar en especificaciones, hay que saber que una batería convencional está compuesta por un ánodo y un cátodo metálicos (electrodos) bañados en un líquido conductor llamado electrolito. Este electrolito es la solución de sal de litio a través de la que se produce la reacción química en el interior de las celdas que componen una batería.

¿Cómo funcionan estas baterías? Las baterías de iones de litio se componen de dos electrodos de metal inmersos en un líquido conductor (electrolito), formando celdas. La combinación de estas es la que compone la batería. En el caso de las baterías sólidas, este electrolito es un material sólido que cumple la misma función.

baterías

Batería de iones de litio (izquierda) vs batería de estado sólido (derecha).

En las baterías en estado sólido seguimos teniendo un ánodo y un cátodo pero en su caso la reacción química viaja a través de un electrolito que no es líquido, sino sólido. Su principal complicación es que ha de ser un material que permita el paso de partículas ionizadas de un electrodo a otro, y en encontrar el mejor material es donde los investigadores están trabajando.

Cuando la batería está cargada y se pone en marcha el coche, el circuito eléctrico se cierra, lo que activa un reacción química que provoca la circulación de partículas ionizadas de un lado a otro, produciendo energía.

Al utilizar un electrolito sólido se incrementa la densidad energética de las baterías porque sencillamente son más pequeñas. Los electrolitos sólidos necesitan un volumen inferior para separar ánodos y cátodos por lo que a igualdad de volumen pueden encerrar más energía.

Este tipo de baterías son, además, más seguras ya que se calientan mucho menos. Cuando el centro es líquido, es más probable que en caso de accidente, la propia batería puede incendiarse, algo que con las sólidas no sucede.

Las ventajas de las baterías de estado sólido con respecto a las de iones de litio son que el electrolito líquido se deteriora (por eso su caída de capacidad con los ciclos de carga) y permite usar materiales como metal alcalino en los ánodos que pueden almacenar más energía o resistir temperaturas muy bajas.

Las baterías en estado sólido ya se están utilizando en autobuses alemanes

Mercedes Benz Ecitaro G Electric Bus 100762724 H

Pese a que todavía no hay previsión para la comercialización de este tipo de baterías en los coches, aunque Toyota estaba trabajando en ello. Pero los primeros vehículos propulsados con baterías sólidas se encuentra en Alemania y no son coches, si no autobuses.

En Wiesbaden, ciudad situada al suroeste del país y a las rodillas del Rin, ya recorren sus calles la primera flota de 40 autobuses con estas baterías.

Se trata de unos autobuses Mercedes-Benz eCitaro que son ofrecidos directamente por la marca alemana y tienen 441 kWh de celdas de estado sólido suministradas por Blue Solutions de Francia.

Estás baterías requieren un depósito de carga y un supervisor, ya que deben cargarse al 100% para después realizar un procedimiento de equilibrio que garantice el rendimiento óptimo de la batería. También se debe controlar la temperatura, ya que estas baterías necesitan mantenerse a, aproximadamente, 80º centígrados, comparado con las de iones líquido, que solo bastan son 20º centígrados.

Los autobuses son consumidores puros de energía y se encuentran en constante movimiento, por lo que, que estas baterías hayan sido implementadas en estos vehículos hará significativa la reducción de gases.

En Motorpasión | Stellantis anuncia su ofensiva eléctrica: cuatro plataformas nuevas, cinco gigafactorías y una inversión de 33.000 millones

-
La noticia Baterías en estado sólido, el siguiente paso en las baterías de coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

El siguiente gran salto en coche eléctrico es la batería estructural: así está la guerra por conseguirla

El siguiente gran salto en coche eléctrico es la batería estructural: así está la guerra por conseguirla

Las baterías que dan vida a los coches eléctricos están en evolución y ha llegado al mercado la nueva revolución, la batería estructural. Este tipo de baterías están integradas en la carrocería propia del vehículo, suponiendo así una reducción del peso y tamaño.

Gracias a este tipo de batería, se puede aprovechar también el espacio disponible del habitáculo del vehículo, ya que están unidas a los bastidores traseros y delanteros, formando parte del suelo del coche.

Con ella, además, el ahorro de costes de fabricación podría alcanzar hasta el 50% respecto a los modelos actuales, proporcionando hasta cinco veces más energía y un 16% más de autonomía.

Las marcas que trabajan en ello

volvo

En Tesla están trabajando ya en este tipo de baterías para integrarla en sus próximos modelos de vehículos. Actualmente, cuentan con un sistema de módulos, inspirado por la innovación aeroespacial de construir alas de avión como tanques de combustible en lugar de construir los tanques de combustible dentro de las alas. Están fabricando los módulos para ser utilizados como la estructura propia del vehículo.

En el mes de abril, BYD presentó su nuevo utilitario el BYD EA1 que ya cuenta con baterías integradas en la estructura del coche. El fabricante chino ha sido el primero en implementar este tipo de baterías y que quiere vender a otras compañías. Ya ha llegado a un acuerdo para vendérselas a Hongqi.

En el caso de Ford, quién recientemente ha lanzado el nuevo Mustang Mach-E, en el cual el paquete de batería podría ser también estructural, formando parte del suelo del coche.

Pero este planteamiento de baterías no es nada nuevo. En el año 2013, Volvo desarrolló paneles de carrocería que actúan como batería. Esta estructura estaba formada por un material de fibra de carbono capaz de almacenar energía eléctrica.

El proceso de fabricación de este tipo de baterías todavía está evolucionando y cada marca está desarrollando su modelo.

En Motorpasión |Llegó la hora: todos los coches eléctricos e híbridos nuevos deberán equipar un avisador acústico en Europa

-
La noticia El siguiente gran salto en coche eléctrico es la batería estructural: así está la guerra por conseguirla fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Por fin llega una normativa que regulará los puntos de carga de los coches eléctricos

Por fin llega una normativa que regulará los puntos de carga de los coches eléctricos

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y Competencia) ha publicado la aprobación de los informes sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos y sobre Proyecto de Orden sobre la información a remitir por los prestadores de servicio de recarga energética.

Las nuevas normas clarifican el papel que juega cada uno de los intermediarios que se encuentran presentes en la recarga de vehículos. Entre ellos encontramos el operador de punto de recarga (CPO) y la empresa proveedora de los servicios de movilidad eléctrica (EMSP).

En cuanto al operador, se trata del titular de los derechos de explotación de la insfraestructura del punto de recarga. En el segundo caso, hablamos de la relación comercial que mantiene la empresa con el usuario del vehículo eléctrico.

Las normas que se deberán cumplir

cargar

Las dos partes estarán sujetas a una serie de derechos y obligaciones, como la presentación de los precios de recarga de manera clara y transparente y la obligación de crear un servicio de atención al cliente para quejas, reclamaciones e incidencias.

Por la parte del operador de carga, deberá garantizar que el punto de recarga se encuentra operativo. La recarga residencial individual queda fuera del ámbito de aplicación de esta norma.

Con esta nueva regulación se buscará la transparencia a la hora de localizar operadores de recarga y mejorar la información de precios de venta a través de las diferentes empresas proveedoras, como mantener una obligación de informar, al menos, del precio de venta al público de la electricidad suministrada del servicio de recarga en unidades de €/kWh o cts €/kWh.

Además, se regulará la existencia de un acuerdo que asegure una clara comunicación entre operador y empresa proveedora a la hora de ofrecer un servicio así como un régimen sancionador por el incumplimiento de estas normas.

En Motorpasión | Cómo avisar de la presencia de un radar móvil en Google Maps

-
La noticia Por fin llega una normativa que regulará los puntos de carga de los coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más