Bosch ha presentado un cable que no necesita wall box para cargar coches eléctricos en cualquier sitio

Bosch ha presentado un cable que no necesita wall box para cargar coches eléctricos en cualquier sitio

Los cargadores para coches eléctricos también evolucionan a medida que la demanda va aumentando. Ahora Bosch ha presentado, en el Salón de Múnich, su nuevo cable para recargar un vehículo eléctrico sin necesidad de wall box.

Se trata de un cable de carga con adaptadores para enchufes tanto Tipo 2 como domésticos y que se pueda cargar el vehículo eléctrico tanto dentro de casa como fuera de ella.

Con control de potencia integrado

bosch

El cable desarrollado por Bosch, como ya dijimos anteriormente, cuenta con la innovación de no necesitar una caja de control. Su peso es de menos de tres kilogramos, lo que supondría alrededor de un 40 % más ligero que los cables de carga convencionales.

Su tecnología permite ser un cargador bastante flexible y poder cargar en cualquier lugar ya que, gracias a su adaptador se puede enchufar tanto a un conector Tipo 2 o a un cargador doméstico.

El conector del Tipo 2 lleva, al extremo del cable, los componentes para controlar y monitorizar la potencia de carga. En el caso del adaptador para el cargador doméstico, en el otro extremo se encuentra el control de temperatura.

Bosch

Esto garantiza que no se produzca ni sobrecarga ni sobrecalentamiento, incluso con una carga regular con corriente doméstica de 2,3 kW. Además, está preparado con una tecnología de seguridad que desactiva el cable si algo de esto ocurre.

El cable trifásico permite la carga en corriente alterna en modo 2 y 3 de hasta 22 kW.

La compañía de momento no ha proporcionado fecha de comercialización ni precio del dispositivo, pero sin duda es una opción interesante para llevar en el coche y cargarlo en cualquier lugar.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK...

-
La noticia Bosch ha presentado un cable que no necesita wall box para cargar coches eléctricos en cualquier sitio fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Virante es el primer coche propulsado por hidrógeno de Tecnovelero, fabricante automovilístico de Tarragona

Virante es el primer coche propulsado por hidrógeno de Tecnovelero, fabricante automovilístico de Tarragona

La movilidad sostenible es un tema en el que muchas compañías están poniendo el foco. El fabricante automovilístico catalán Tecnovelero y Arcamo Controls S.A. -compañía especialista en tecnologías relacionadas con el hidrógeno- han presentado un proyecto conjunto para el desarrollo de Virante.

Se trata del primer vehículo eléctrico de Tecnovelero y estará propulsado por hidrógeno. El trabajo de ambas compañías es desarrollar una pila de combustible y depósito de hidrógeno para poder impulsar el Virante.

Varias versiones para adaptarse a todas las necesidades

Virante All Terrain

El vehículo eléctrico tendrá varias opciones de configuración que pasan desde un urbano hasta la potencia necesaria para el ámbito rural. Las potencias disponibles para este automóvil van desde los 4 kW a los 25 kW en su versión de baja capacidad.

En su gama pensada para tareas pesadas o para el ámbito rural han pensado en una versión de alta capacidad y contará con un motor de 40 kW, con un volumen de carga de hasta 1.000 litros de capacidad, además de ser equipado con llantas y neumáticos all track, asegura la compañía.

Para poder sacar el proyecto adelante y que pueda llegar a gran parte del territorio español, hay que hacer frente a uno de los problemas que hay hoy en día con los vehículos de pila de combustible de hidrógeno, y es la falta de hidrogeneras.

Por ello, las empresas se comprometen a buscar la colaboración con las administraciones y otros entes para la creación de hidrogeneras, asociadas a la generación de energía verde, y estaciones de abastecimiento de hidrógeno -hidrolineras-, en primer lugar, en el ámbito rural de diferentes comarcas de la provincia de Tarragona.

El primer proyecto de ambas empresas fue hacer del Virante un vehículo eléctrico convencional en 2018 que finalmente ha ido evolucionando hasta finalmente decantarse por el modelo de pila de combustible.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia Virante es el primer coche propulsado por hidrógeno de Tecnovelero, fabricante automovilístico de Tarragona fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Estas baterías prometen cargar un coche eléctrico en solo 10 minutos

Estas baterías prometen cargar un coche eléctrico en solo 10 minutos

Las empresas están trabajando para mejorar las baterías para los coches eléctricos en los últimos años. Desde las baterías sin cobalto a los paneles solares, pasando por el aluminio como sucesor del litio y el grafeno.

Ahora, StoreDot, una compañía israelí dedicada a las baterías, ha desarrollado un prototipo de celdas de baterías 4680 con XFC (de las siglas en inglés carga extremadamente rápida) que prometen cargarse en su totalidad en 10 minutos.

Celdas de baterías 4680 con silicio dominante

Storedot

De acuerdo con la empresa con sede en Israel -respaldada por BP, Daimler, Samsung Ventures y TDK- han estado desarrollando las celdas cilíndricas de carga extremadamente rápida durante más de tres años.

Las especificaciones de las celdas no han sido reveladas y la única información que han aportado es el corto tiempo de carga pero aseguran que cuenta con un ánodo dominante de silicio y tuvieron algunos desafíos por resolver.

Tampoco han proporcionado datos tan importantes como en qué condiciones se pueden cargar sus baterías y qué voltaje necesitan para cargar.

Aseguran que requiere una adaptación química única para compensar las mayores presiones internas, la liberación de gas y evitar posibles fugas y este diseño de celdas favorecen cada vez más a los fabricantes de automóviles eléctricos a nivel mundial, según informa StoreDot.

El trabajo se inició en la Universidad de Warwick en Reino Unido con la colaboración de BP, empresa que además está buscando materias primas para fabricar baterías para Tesla.

La compañía ofrecerá esta tecnología tanto en bolsa como en formato de celda cilíndrica, ya que informan que puede adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado de los vehículos eléctricos y aseguran que estarán listas para una producción en masa en 2024.

En 2019, StoreDot consiguió cargar al 100 % una moto eléctrica en cinco minutos y a comienzos de 2021 anunció que tenía disponible el primer lote de producción de sus baterías XFC.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia Estas baterías prometen cargar un coche eléctrico en solo 10 minutos fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Estas baterías prometen cargar un coche eléctrico en solo 10 minutos

Estas baterías prometen cargar un coche eléctrico en solo 10 minutos

Las empresas están trabajando para mejorar las baterías para los coches eléctricos en los últimos años. Desde las baterías sin cobalto a los paneles solares, pasando por el aluminio como sucesor del litio y el grafeno.

Ahora, StoreDot, una compañía israelí dedicada a las baterías, ha desarrollado un prototipo de celdas de baterías 4680 con XFC (de las siglas en inglés carga extremadamente rápida) que prometen cargarse en su totalidad en 10 minutos.

Celdas de baterías 4680 con silicio dominante

Storedot

De acuerdo con la empresa con sede en Israel -respaldada por BP, Daimler, Samsung Ventures y TDK- han estado desarrollando las celdas cilíndricas de carga extremadamente rápida durante más de tres años.

Las especificaciones de las celdas no han sido reveladas y la única información que han aportado es el corto tiempo de carga pero aseguran que cuenta con un ánodo dominante de silicio y tuvieron algunos desafíos por resolver.

Tampoco han proporcionado datos tan importantes como en qué condiciones se pueden cargar sus baterías y qué voltaje necesitan para cargar.

Aseguran que requiere una adaptación química única para compensar las mayores presiones internas, la liberación de gas y evitar posibles fugas y este diseño de celdas favorecen cada vez más a los fabricantes de automóviles eléctricos a nivel mundial, según informa StoreDot.

El trabajo se inició en la Universidad de Warwick en Reino Unido con la colaboración de BP, empresa que además está buscando materias primas para fabricar baterías para Tesla.

La compañía ofrecerá esta tecnología tanto en bolsa como en formato de celda cilíndrica, ya que informan que puede adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado de los vehículos eléctricos y aseguran que estarán listas para una producción en masa en 2024.

En 2019, StoreDot consiguió cargar al 100 % una moto eléctrica en cinco minutos y a comienzos de 2021 anunció que tenía disponible el primer lote de producción de sus baterías XFC.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia Estas baterías prometen cargar un coche eléctrico en solo 10 minutos fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

El coche eléctrico continúa creciendo en España: sus ventas han aumentado un 54% y subiendo

El coche eléctrico continúa creciendo en España: sus ventas han aumentado un 54%  y subiendo

Las ventas de los coches tanto eléctricos como de gas siguen aumentando este 2021. Y aunque el mes de agosto en general ha sido malo en lo que respecta a la venta de automóviles, los electrificados han firmado cifras positivas, según los datos de Anfac.

En el acumulado anual, los coches alternativos -eléctricos, híbridos y de gas- incrementaron sus entregas casi el 92 %, hasta las 188.781 unidades y su cuota anual hasta ahora es del 32,09 %.

Los híbridos entre los coches favoritos

coche 2

Desglosando por partes, en el mes de agosto se han vendido un total de 1.301  coches eléctricos puros, lo que supone un aumento de 8,42 % comparado con el mismo periodo el año pasado y un 1,79 % de la cuota de mercado de este mes.

Durante los primeros ocho meses del año las ventas de los eléctricos crecieron 53,87 %, hasta 12.111 unidades, aunque aún el representan 2,06 % de las matriculaciones totales en España

En cuanto a los híbridos enchufables, se entregaron 2.693 vehículos, una subida de 101,87 % en el mes. Mientras que en acumulado anual, esa subida es del 178 %.

Y los no enchufables subieron un 35,61 %, habiendo vendido 13.767 vehículos y la subida en cuanto al porcentaje anual es del 91 %.

En el caso de los de gas, la demanda aumentó un 47,68 % en el mes de agosto, hasta 1.688 unidades vendidas y, con respecto a este año, se han entregado 8.581 coches de gas, lo que supone un crecimiento del 24,11 % en lo que va de año.

coche

Es decir que los coches de propulsión alternativa, representaron, en agosto, un 40,63 % del mercado. En lo que va de año han crecido un 91,57 % y han supuesto un 32,09 % en la cuota de mercado anual.

Está claro que la alternativa preferida por los españoles a los automóviles de combustión son los híbridos -enchufables y no enchufables-, pero los 100 % eléctricos siguen aumentando poco a poco.

Y es que, aunque a veces sentamos que hay obstáculos a la hora de ser propietarios de un coche eléctrico -como la tarifa de la luz- este tipo de transporte sigue aumentando, poco a poco, en todas partes

El Kia Niro es el eléctrico mas vendido en agosto

concesionario

El coche eléctrico más vendido ha sido el Kia Niro con un total de 126 unidades, una subida del 85,29 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que en el acumulado anual está a la cabeza el Tesla Model 3 con 1.435 unidades.

El híbrido enchufable más demandado en el mes de agosto -y del acumulado anual- ha sido el Peugeot 3008, del cual se han entregado 213 unidades.

En cuanto a los no enchufables, el más solicitado durante el mes de agosto y anualmente ha sido el Toyota Corolla, con 11.434 unidades vendidas en lo que va de año.

Y, para los turismos de gas, el Dacia Sandero es el favorito en el acumulado anual y de agosto. En todo el año, se han entregado 4.348 coches.

En Motorpasión | Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España en 2021

-
La noticia El coche eléctrico continúa creciendo en España: sus ventas han aumentado un 54% y subiendo fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Se acabó la gasolina con plomo: Argelia ha terminado con sus existencias, y era el último país donde quedaba

Se acabó la gasolina con plomo: Argelia ha terminado con sus existencias, y era el último país donde quedaba

Las Naciones Unidas han anunciado esta semana el fin de la gasolina con plomo en su Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA). La gasolina con plomo ya no se utiliza en ningún país del mundo para la automoción, ya que Argelia -el único que seguía utilizando este tipo de combustible- ha agotado sus reservas.

Desde la ONU celebran el fin de este combustible, "el éxito en la campaña de prohibición de la gasolina con plomo es un hito para la salud en el mundo y para el medioambiente", asegura Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Pero todavía queda camino por hacer

Gas Station 3226494 1920

La gasolina con plomo llegó en el año 1922 para mejorar el rendimiento de los motores. En la década de 1970 la mayoría de la gasolina producida en el mundo contenía plomo y, fue en 2002 cuando la ONU comenzó su campaña para eliminar el plomo de los combustibles para frenar las amenazas mundiales que este material.

Poco a poco todos los países del mundo fueron eliminando el plomo de sus combustibles y este año ha conseguido eliminarse ese metal que puede ser tan peligroso para las personas y para el medio ambiente.

Desde la ONU aseguran que prohibir el uso de la gasolina con plomo evitará alrededor de 1,2 millones prematuras ya que causa causa enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer.

A pesar de este progreso, la flota de vehículos mundial, en rápido crecimiento, continúa contribuyendo a las amenazas de la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como a la crisis climática global.

Y es que, según la ONU, el sector del transporte es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto de invernadero relacionados con la energía y se prevé que esta proporción aumente a un tercio para 2050.

Image1170x530cropped

Aunque ya son muchos los países que han comenzado la transición hacia la movilidad eléctrica, según algunos estudios, alrededor de 1.200 millones de vehículos nuevos entrarán en las carreteras en las próximas décadas, y muchos de ellos utilizarán combustibles fósiles, especialmente en los países en desarrollo.

Peso pese a que el plomo se haya eliminado de los combustibles fósiles, se sigue utilizando para la fabricación de las baterías de algunos vehículos y más utilidades.

Todavía queda mucho camino por recorrer para eliminar este material contaminante de nuestras vidas. El mundo ha eliminado la mayor fuente de contaminación por plomo, pero se necesitan acciones urgentes para detener la contaminación por este metal proveniente de otras fuentes, como las pinturas, las baterías y los artículos domésticos que contienen este tóxico.

En Motorpasión | Renovarse o morir: la petrolera BHP ya busca materias primas para fabricar baterías con Tesla

-
La noticia Se acabó la gasolina con plomo: Argelia ha terminado con sus existencias, y era el último país donde quedaba fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Millones de baterías de coches eléctricos llegarán al final de su vida útil en la próxima década: el reciclaje será clave

Millones de baterías de coches eléctricos llegarán al final de su vida útil en la próxima década: el reciclaje será clave

Según algunos estudios, cada vez habrá más vehículos eléctricos en las carreteras, llegando a superar a los de combustión tradicional. De hecho, la venta de estos coches ha aumentado en algunos países en los últimos 10 años.

Con el incremento de este tipo de motorización, llega el problema del reciclaje de las baterías. Y es que, en la próxima década, se pueden acumular hasta 13 millones de toneladas de baterías que ya han llegado al final de su vida.

Estas son un punto clave en el esfuerzo medioambiental de las compañías, en primer lugar porque son el corazón del motor eléctrico, y en segundo lugar porque cuando termina su vida útil hay que hacer algo con ellas.

Casi 13 millones de toneladas de baterías usadas hasta 2030

Scrapyard 70908 1280

Un estudio de Greenpeace señala que un total de 12,85 millones de toneladas de baterías de coches eléctricos llegarán al final de su vida útil entre 2021 y 2030. Lo que conlleva que todos los materiales (cobalto, litio, níquel...) que han sido utilizados para fabricar esas baterías podrían crear montañas de basura.

Y, como consecuencia añadida, habrá que sacar alrededor 10,35 millones de toneladas de nuevos materiales para fabricar nuevas baterías, lo que tendría un impacto ambiental muy importante en el ecosistema del planeta.

Un problema al que se enfrenta la industria con el reciclaje de la baterías es que algunos materiales empleados para su fabricación pueden ser peligrosos y muy contaminantes, incluso para que puedan ser manipulados por las personas.

batería 1

La presidenta del Comité Estratégico de Minas y Metalurgia de Francia, Christel Bories, explicaba que en Europa “habrá que reciclar alrededor de 50.000 toneladas a partir de 2027, y probablemente incluso más en 2030”. Una cifra asombrosa que podría multiplicarse por más de diez en 2035 para llegar a las 700.000 toneladas frente a las 15.000 toneladas en la actualidad.

A medida que evoluciona el mercado de los coches eléctricos habrá que estudiar cómo se pueden aprovechar esos materiales para que puedan ser reutilizados y/o reciclados, para promover la economía circular.

Así intentan algunas empresas reciclar las baterías

batería

Algunas marcas como Tesla, están promoviendo proyectos para poder reciclar un alto porcentaje de sus baterías y es que, según la marca, puede ser capaz de recuperar de 1.000 kWh, un total de 921 kWh, a través de un proceso de separación física y purificación, entre otros.

La empresa de energía Enel Group ha utilizado 90 baterías usadas de Nissan Leaf en una instalación de almacenamiento de energía en Melilla, España, que está aislada de la red nacional española. En el Reino Unido, la empresa energética Powervault se asoció con Renault para equipar los sistemas de almacenamiento de energía domésticos con baterías retiradas.

España fue pionera en Europa en instalar los primeros cargadores propulsados con baterías que ya han llegado al fin de su vida útil para los coches eléctricos, situado en el kilómetro 175 de la A3 que une Madrid y Valencia.

En Suecia aseguran como saber recuperar todo el cobalto, litio, níquel y manganeso de las baterías de los coches eléctricos, lo que consiste en un proceso químico para fundir los metales simultáneamente y aplicar posteriormente una reducción.

En Motorpasión | La venta de coches eléctricos e híbridos enchufables despunta en 2021, con más de un millón de unidades en Europa

-
La noticia Millones de baterías de coches eléctricos llegarán al final de su vida útil en la próxima década: el reciclaje será clave fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

El futuro de las baterías de los coches eléctricos: el aluminio como sucesor del litio

El futuro de las baterías de los coches eléctricos: el aluminio como sucesor del litio

Las baterías de iones de litio se encuentran en casi todos los aparatos electrónicos que utilizamos en nuestro día a día, así como en las baterías de los vehículos eléctricos, y, el litio, es un metal que algún día puede escasear.

Por eso, desde el Instituto Fraunhofer, en Alemania, están investigando para sustituir el litio de las baterías por aluminio, proporcionando un nuevo enfoque en la propulsión de los vehículos eléctricos.

Más seguras y eficientes

Download

El Instituto Fraunhofer se encuentra en una fase muy avanzada con las baterías de iones de alumunio.

¿Cómo son? En las celdas de iones de litio, cuentan con un revestimiento de papel de aluminio de alta pureza y un ánodo de grafito. Con las baterías de iones de aluminio, se prevé que ese revestimiento pueda ser utilizado como ánodo.

Con esta tecnología, desde el instituto apuntan que se admite una potencia de carga muy rápida, eficiente y sin apenas pérdidas residuales, con un 90% de eficiencia y hasta 1.000 ciclos de carga.

En cuanto a las ventajas que se presuponen, las baterías de aluminio ofrecen un alto nivel de seguridad ya que no existe riesgo de incendio como si ocurre con el uso del litio. Además de estos aspectos de seguridad, también serían baterías más económicas y sería un diseño apto para el reciclaje y que podría cumplir los requisitos de la economía circular.

Desde el instituto alemán no descartan que en un futuro esta tecnología pueda llegar a los futuros coches eléctricos y que las baterías de aluminio sean las sucesoras de las que van formuladas con litio.

No es la primera vez que se trabaja con el aluminio para intentar mejorar la propulsión de los nuevos coches. En India, están preparando unas baterías de aluminio, sin recarga y con intercambio.

En el Instituto Internacional de Massachusetts también están utilizando el material para estudiar una nueva manera de producir hidrógeno limpio que, si funciona, podría utilizarse en vehículos de pila de combustible.

En Motorpasión | Cómo usar los mapas de Google Maps sin conexión a Internet en tu móvil

-
La noticia El futuro de las baterías de los coches eléctricos: el aluminio como sucesor del litio fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Un coche híbrido costará casi la mitad que un coche de gasolina para 2025, según un nuevo estudio

Un coche híbrido costará casi la mitad que un coche de gasolina para 2025, según un nuevo estudio

¿Qué es más económico: un coche eléctrico o uno de combustión? Este estudio, titulado “Cuantificación integral del costo total de propiedad para vehículos de diferentes tamaños y sistemas de propulsión" asegura que, a la larga, un coche eléctrico puede ser hasta un 40 % más barato que uno de combustión.

Se trata de un análisis del Departamento de Energía de EE.UU., del Laboratorio Nacional Argonne y que ofrece la comprensión de los costes de tener y conducir un vehículo, y cómo esos costes varían según el sistema de propulsión, desde el convencional hasta el eléctrico.

El coche más económico será el híbrido no enchufable

volvo

En este estudio se han tenido en cuenta diferentes variables para llegar a esta conclusión, como son el desembolso inicial, el precio del combustible -gasolina o electricidad-, el seguro obligatorio, mantenimiento y reparaciones. En resumen, todos los gastos que implican tener un coche nuevo.

Pero también hay que tener en cuenta el tipo de vehículo del que se trata, por lo que también se ha analizado el modelo de coche, furgonetas, camiones... Y la conclusión es que, al final, un coche eléctrico es más barato. ¿Por qué?

Según el estudio y en el contexto actual, un vehículo eléctrico, como primer desembolso, es más caro que uno de combustión pero es un gasto que se irá subsanando a medida que pase el tiempo. Esto es porque, aseguran que el precio por kilómetro es más caro en un coche de combustión que en un eléctrico.

Aunque afirman que esta diferencia de desembolso inicial podría cambiar a partir de 2025. El estudio señala que el coche eléctrico híbrido no enchufableacabará teniendo el coste más bajo y el siguiente más económico seguirá siendo el de combustión interna.

volvo 2

Es decir, la escala en cuanto a las diferentes propulsiones se quedaría de la siguiente manera:

  • Los vehículos eléctricos híbridos no echufables tienden a ser el sistema de propulsión más económico.
  • Los vehículos eléctricos de pila de combustible propulsados llegará un momento que igualen los costes con los vehículos convencionales una vez caiga el precio del hidrógeno.
  • Los vehículos eléctricos con baterías alcanzarán la paridad de costes a medida que bajen los precios de las baterías.

Es decir que, el mayor beneficiado en el futuro, según este estudio, será el vehículo híbrido no enchufable, ya que no se necesita un puesto de carga, por lo que es un gasto que no influye, el precio por kilómetro es bajo y tiene una larga durabilidad frente a los vehículos de combustión tradicional que parece que acabarán desapareciendo.

En Motorpasión | Los combustibles sintéticos o e-fuels no están muertos a pesar del fin del coche de gasolina

-
La noticia Un coche híbrido costará casi la mitad que un coche de gasolina para 2025, según un nuevo estudio fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Petaluma, la primera ciudad de EEUU que prohíbe la construcción de nuevas gasolineras

Petaluma, la primera ciudad de EEUU que prohíbe la construcción de nuevas gasolineras

En una ciudad de Estados Unidos han tomado una nueva iniciativa. Petaluma, una ciudad del estado de California y que pertenece al condado de Sonoma, se convirtió el pasado mes de marzo en la primera ciudad estadounidense en prohibir la construcción de nuevas gasolineras y la instalación de nuevos surtidores en las ya existentes.

Pero esta ciudad no estará sola por mucho tiempo. Sebastopol se unirá pronto a esta prohibición y la idea es que el resto del condado de Sonoma siga los pasos de Petaluma.

Fomentar la construcción de hidrogeneras y puntos de carga

Pexels Maarten Van Den Heuvel 2284164

Se trata de una ciudad de unos 60.000 habitantes y que cuenta con 16 estaciones de servicio que seguirán en pleno funcionamiento para quienes quieran utilizarla para llenar sus depósitos.

Esta prohibición fue encabezada por D'Lynda Fischer, la concejala de la ciudad, una acción que forma parte de un objetivo todavía mayor: convertirse en una ciudad cero emisiones en 2030.

Junto con este veto a las nuevas gasolineras, en la ciudad de Petaluma se quiere fomentar la instalación de estaciones de carga para vehículos con pila de combustible y eléctricos.

Pero, aunque Petaluma es ahora mismo la primera ciudad en aprobar esta medida, puede que no sea la última ya que esta decisión ha inspirado a otras en el condado de Sonoma. Los cinco miembros del consejo de la ciudad de Sebastopol están planteándose seguir los pasos de su vecina y prohibir la construcción de nuevas gasolineras.

Durante este mes de agosto, en Sebastopol se ha comenzado a redactar una prohibición sobre las nuevas estaciones de servicio para tomar la medida antes de que se acabe el año.

El estado de California es uno de los pioneros en Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático y su objetivo es que en 2035 solo se vendan coches eléctricos, prohibiendo la comercialización de los vehículos de combustión.

Por ahora estas medidas se tomarán en lugares concretos y Petaluma es la primera en actuar a nivel local. Pero tal vez esto se acabará extrapolando al resto de ciudades y países para conseguir la descarbonización.

En Motorpasión | El futuro de los coches eléctricos pasa por la tecnología de 800 voltios: más autonomía con menos tiempo de carga

-
La noticia Petaluma, la primera ciudad de EEUU que prohíbe la construcción de nuevas gasolineras fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más