Mapas Apple iOS 15: la actualización trae tráfico en directo y vista en 3D

Mapas Apple iOS 15: la actualización trae tráfico en directo y vista en 3D

Con la reciente actualización para los usuarios de iPhone a iOS 15, muchas interfaces han cambiado en el teléfono de Apple y se han añadido nuevas funcionalidades, entre ellas, los Mapas, que ofrecen novedades tanto en iPhone como en el CarPlay.

Gracias a esta actualización, la aplicación Apple Maps te permite seleccionar entre varios modos en función de la información que se necesite en ese momento para explorar el mapa, visualizar rutas en coche o transporte público y satélite, ofreciendo una vista en 3D de las calles y carreteras.

Además, Apple ha incluido un modo 'No Molestar' específico para conducir que se activa directamente al conectar el smartphone al vehículo.

Modo Explorar

Img Ac90746f131a 1

En el Modo Explorar ha mejorado gracias a una interfaz muy sencilla y visual. Con este modo, se puede visualizar el mapa, todas las carreteras y explorar las calles y rutas a seguir con toda la información necesaria para reconocer los lugares importantes que hay en la zona que se está examinando así como los nombres de las calles o carreteras.

Con la vista en 3D también se puede ver las nuevas funciones como la información de elevación de los cruces, detalles de monumentos y edificios para recorrer las ciudades con un nivel de detalle como nunca lo habías visto.

Puedes hasta visitar lugares emblemáticos en 3D, como el puente Golden Gate en San Francisco o Times Square en Nueva York, en mapas con modo de día y de noche, para hacer más completa la información. Aunque de momento solo estará disponible en algunas localizaciones.

Modo coche

Img Bb430db26467 1

Gracias al nuevo Modo Coche se puede visualizar el tráfico en tiempo real para poder escoger la mejor ruta. Al desplazarse con el iPhone o CarPlay la app ofrece una vista de conducción tridimensional automática con detalles como carriles para girar, medianas, carriles bici, pasos de peatones y semáforos.

Se trata de un mapa de carreteras totalmente renovado te permite saber de un vistazo si hay mucho tráfico, si ha habido algún accidente y más informaciones útiles para elegir la mejor la ruta en función de la hora de salida o llegada.

Apple Maps Ios 15

A la hora de conducir y solo en algunas localizaciones cuenta, además, con una vista en tres dimensiones mejorada con la que puede ser más sencillo orientarnos, de forma que en el modo de navegación sea mucho más fácil seguir direcciones sin perdernos, gracias a que el sistema no sólo nos dé indicaciones de forma orientativa, sino de forma gráfica y concreta.

Durante la conducción, los mapas también te proveen de información sobre los semáforos y te ayuda a saber si hay accidentes o atascos de un vistazo.

Aunque, por el momento es probable que esta función de tres dimensiones todavía no este disponible en todas las localizaciones.

Modo Transporte Público

Img 3a39afe39f31 1

Gracias al Modo Transporte Público se puede hacer una visual de las líneas de Cercanías o Metro que pasan por cada zona, así como una marca para las paradas cercanas donde te indica el tiempo que tarda en llegar el transporte o las distintas líneas que pasan por ahí y, además, marcar las líneas como favoritas.

Además, ahora Apple Maps nos avisará al tener que bajar del metro cuando lleguemos a nuestra estación de destino.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia Mapas Apple iOS 15: la actualización trae tráfico en directo y vista en 3D fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Este estudio quiere demostrar que se puede destinar el agua y el CO₂ de los tubos de escape de los coches a la agricultura

Este estudio quiere demostrar que se puede destinar el agua y el CO₂ de los tubos de escape de los coches a la agricultura

El CO₂ y agua que emiten los vehículos por el tubo de escape durante su vida se envía a la atmósfera y se trata de una cantidad significativa de emisiones de gases invernadero que van directamente al medio ambiente. Pero, ¿y si se pudiese hacer algo para aprovechar estas emisiones?

Tres miembros de la Universidad de Texas A&M han realizado una investigación para adaptar la energía desperdiciada en el escape de un automóvil para capturar, concentrar, almacenar y entregar CO₂ líquido y agua para sistemas agrícolas y alimentarios.

Un sistema de almacenaje de CO₂

Co2 4767388 1920

Según el estudio, los motores de combustión interna desperdician el 30 % de la energía térmica en los gases de escape. Un vehículo de pasajeros básico emite aproximadamente 4,6 toneladas de CO₂ y 21.000 litros de agua al año al medio ambiente, emisiones que podrían reutilizarse para un uso agrícola.

Se trata de una investigación sobre el diseño y evaluación de un sistema integrado ensamblado al vehículo sin penalización energética donde se llevará a cabo una secuencia de procesos, enfriamiento, calentamiento, transferencia de masa y compresión, mientras se conduce.

Gracias a este sistema, las emisiones de los vehículos podrían almacenarse en un recipiente para posteriormente ser entregado y reutilizado para la agricultura.

A día de hoy, este estudio está centrado en la actual expansión de la industria agrícola urbana que afirman estar viviendo en Estados Unidos, la cual se alimenta del CO₂ resultante de la quema de combustibles fósiles.

Actualmente, esta demanda de CO₂ y agua en los invernaderos es enorme -2,81 kg de CO2 por cada kilogramo de producto y 22 litros de agua por cada kilogramo de producto-, y las fuentes alternativas de suministro de CO₂ y agua son esenciales para fabricar tecnologías de procesamiento de alimentos posteriores a la cosecha.

Mini Green House Farming 5990483 1920

Para llevarlo a cabo, los propietarios de vehículos podrían entregar cartuchos llenos de CO₂ y agua en los centros de recuperación del mismo modo que la gente trae latas de aluminio y acero hoy en día.

Incluso si los conductores tienen su propio sistema de invernadero, podrían  usar el CO₂ y el agua para su uso particular o dentro de una comunidad, siempre que el CO₂ se usara de manera responsable y las plantas lo absorbieran por completo.

Actualmente, los autores del estudio están buscando financiación para poder llevar a cabo una investigación más exhaustiva y poder diseñar un prototipo de este sistema, el cual puede ayudar a recudir las emisiones de gases invernadero de los vehículos y ayudar a mejorar el medio ambiente.

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

-
La noticia Este estudio quiere demostrar que se puede destinar el agua y el CO₂ de los tubos de escape de los coches a la agricultura fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Unos australianos añaden azúcar a una batería de litio-azufre y aseguran que aumenta su vida útil a más de 1.000 de cargas

Unos australianos añaden azúcar a una batería de litio-azufre y aseguran que aumenta su vida útil a más de 1.000 de cargas

Un grupo de científicos australianos han estado trabajando con el azúcar para intentar mejorar a la vida útil de las baterías de litio-azufre.

Y es que, ara intentar mejorar las baterías de cara al futuro del coche eléctrico son varias las empresas o universidades investigando que algunas muestran resultados prometedores.

Las baterías de litio-azufre pueden superar a las actuales

pila

El grupo australiano ha estado trabajando sobre el electrodo de litio negativo, introduciendo un aditivo con base de azúcar en la arquitectura en forma de red, actuando como un aglutinante y formando microestructuras que ayudan a regular el comportamiento de los polisulfuros.

El resultado en una celda experimental con el aditivo de azúcar mostró una capacidad de cerca de 700 mAh por gramo y se mantuvo durante 1.000 ciclos de carga y descarga.

“Cada carga dura más, lo que prolonga la vida útil de la batería”, explica Yingyi Huang primer autor de la investigación y estudiante de doctorado. La idea de esta innovación en el campo de las baterías es poder incluirlas en un futuro en los coches eléctricos para que la esperanza de vida de estos automóviles sea mayor, así como tener una mejor autonomía.

Las baterías con azufre presentan algunos problemas  que impiden las aplicaciones prácticas de las baterías de litio-azufre, como la mala conductividad eléctrica del azufre o la expansión de volumen del azufre durante el proceso de descarga y descarga de la batería. Estos problemas dan como resultado una capacidad específica baja y un ciclo de vida vida pobre en estas baterías.

Para solucionarlo, un equipo de investigadores de la Universidad Jiangsu Normal en China ha desarrolló un aerogel de carbono-azufre activado con boro, que potencia la densidad energética de las baterías de litio-azufre.

bat

Otro equipo de investigadores de la Universidad de Monash, en Melbourne, que aseguran que la batería de litio y azufre que han creado es la "más eficiente del mundo" y puede superar cuatro veces las baterías tradicionales.

Aseguraron que podía mantener un smartphone cargado durante cinco días seguidos o dotar a un coche eléctrico de 1.000 kilómetros de autonomía entre cargas.

Solo queda saber si este tipo de baterías pueden producirse a gran escala y finalmente pueden aplicarse en los coches eléctricos.

En Motorpasión | Los progresos técnicos que se esperan en los coches eléctricos: de las baterías de litio-sulfuro a nuevas técnicas de fabricación

-
La noticia Unos australianos añaden azúcar a una batería de litio-azufre y aseguran que aumenta su vida útil a más de 1.000 de cargas fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

La producción mundial de baterías para coches eléctricos aumenta un 154% en 2021, con el gigante chino CATL a la cabeza

La producción mundial de baterías para coches eléctricos aumenta un 154% en 2021, con el gigante chino CATL a la cabeza

Un nuevo informe de SNE Research muestra que la producción baterías ha crecido este año y la capacidad instalada en coches eléctricos solo en el mes de julio fue de 20,7 GWh, lo que supone un aumento del 113 % con respecto al año pasado.

En el acumulado anual -de enero a julio- se han instalado más de 126 GWh de baterías en nuevos coches eléctricos, lo que supone una subida del 154 % con respecto al año pasado, aunque no hay que olvidar que durante ese periodo en 2020 prácticamente todo el mundo se paró a consecuencia de la COVID-19 y los respectivos confinamientos.

Produce más de un cuarto de las baterías mundiales

volvo 1

El mayor fabricante de baterías sigue siendo el gigante CATL que solo durante julio ha producido 6,1 GWh de capacidad de baterías, copando el 29,3 % de la cuota de mercado. Y no deja de crecer, ya que con respecto a julio del año pasado, su producción ha aumentado en un 236 %.

Y en el cómputo general, CATL también ocupa la primera posición. Entre los meses de enero y julio el titán chino ha producido 34,2 GWh, lo que supone un aumento del 280 % si lo comparamos con el mismo periodo de tiempo del año pasado.

CATL ocupa más de un cuarto de la cuota de mercado de las baterías para coches eléctricos con un 27,1 %. Muy cerca del fabricante chino se encuentra LG Enery Solution, con una producción de 33,1 GWh y una cuota de mercado del 26,2 %.

Por debajo y marcado una gran diferencia con el resto de fabricantes está Panasonic, que ha producido 19,6 GWh en el acumulado anual copa el 15,5 % de la producción.

fabricante

producción

crecimiento

cuota

catl

34,2 GWh

+ 280 %

27,1 %

lg energy solution

33,1 GWh

+ 152 %

26,2 %

panasonic

19,6 GWh

+ 66 %

15,5 %

byd

9 GWh

+ 275 %

7,2 %

SAMSUNG SDI

6,9 GWh

+ 88 %

5,4 %

sk innovation

6,4 GWh

+ 143 %

5,1 %

calb

3,9 GWh

+ 323 %

3,1 %

envision aesc

2,2 GWh

+ 12 %

1,8 %

guoxan

2,2 GWh

+ 206 %

1,7 %

peve

1,5 GWh

+ 34 %

1,2 %

otros

7,2 GWh

+ 213 %

5,7 %

CATL y LG Energy Solution copan más de la mitad de la producción de baterías para coches eléctricos en un ámbito que no deja de crecer debido al aumento de la demanda de coches eléctricos.

Pero este crecimiento en la demanda y fabricación de baterías puede traer inconvenientes añadidos, como la extracción del litio que deriva en un nuevo problema de contaminación o que los materiales cada vez sean más caros y por consiguiente, aumente el coste de fabricación y de venta de coches eléctricos.

En Motorpasión | El futuro de los coches eléctricos pasa por la tecnología de 800 voltios: más autonomía con menos tiempo de carga

-
La noticia La producción mundial de baterías para coches eléctricos aumenta un 154% en 2021, con el gigante chino CATL a la cabeza fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Los precios de los coches eléctricos corren el riesgo de dispararse, y la razón está en el ADN de sus baterías

Los precios de los coches eléctricos corren el riesgo de dispararse, y la razón está en el ADN de sus baterías

El precio del litio en China han aumentado un 170 % en lo que va de año y es probable que esto sea una tendencia al alza, o como mínimo una pausa en su bajada de precio, según los datos que recoge Reuters.

La subida del coste de los materiales que se utilizan para la fabricación de las baterías para coches eléctricos puede suponer un problema a largo plazo ya que contribuye a que el precio de estos automóviles pueda verse comprometido y, como consecuencia, aumente.

Los materiales para las baterías suponen un 50 % del coste

foto

Uno de los problemas a los que se enfrentan los coches eléctricos es su precio en el mercado. El paquete de baterías aumenta el precio de los automóviles aunque, evidentemente, hay excepciones de coches con baterías que tienen un precio más asequible.

La razón principal por la cual estos coches son más caros es que los materiales que componen las baterías son costosos. Y el problema al que se enfrentan los fabricantes es que cada vez lo son más.

Según un nuevo informe de Bloomberg, el material del cátodo de una celda de iones de litio representa casi el 50 % del coste de fabricación del coche. Aquí viene incluido tanto la extracción del litio así como la composición con el resto de metales -níquel, cobalto y manganeso-.

Aunque se elimine el coste del procesamiento, solo las materias primas pueden representar un tercio del coste. Y a esto hay que sumarle el cobre necesario para la corriente, lo que sería un 5 % del coste total.

Es verdad que, desde comenzaron a comercializarse los coches eléctricos, el precio se ha ido reduciendo. Según los datos de Bloomberg, en la última década han caído de 1.200 euros por kWh a 137 euros por kWh, lo que significa que en un vehículo eléctrico con una batería de 50 kWh supondría un ahorro de 43.000 euros.

Si 2021 siguiera la tendencia, los precios promedio de los paquetes de este año deberían ser de 125 euros por kWh. Pero durante los últimos 12 meses, el precio de los metales clave utilizados en las baterías de iones de litio ha aumentado lo que significa que el precio de los coches eléctricos no ha podido reducirse, e incluso ha podido aumentar

Electric Car 734574 1920

Y es que si los precios del litio en China han subido, es probable que esto sea una tendencia al alza, o como mínimo una pausa en su bajada de precio.

Todo esto, unido a que la demanda de coches eléctricos cada vez es mayor -aunque todavía lejos de los coches de combustión-, el precio de los mismos puede verse aumentado al incrementarse la demanda.

Para abaratar los costes y que los fabricantes de automóviles mantengan su margen de beneficio, desde Bloomberg no descartan que exista una desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos, lo que significaría un retraso en la descarbonización del transporte.

En Motorpasión | ¿Me compro un coche híbrido o híbrido enchufable? Claves para saber cuál me compensa más

-
La noticia Los precios de los coches eléctricos corren el riesgo de dispararse, y la razón está en el ADN de sus baterías fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Retrofit para coches clásicos: así convierte esta start-up londinense un coche gasolina en uno eléctrico

Retrofit para coches clásicos: así convierte esta start-up londinense un coche gasolina en uno eléctrico

Los objetivos medioambientales que se han impuesto -o han sido impuestos- los países hace que el coche de combustión interna pueda tener los días contados en las carreteras. El Gobierno de Reino Unido ha avisado de que el 46 % de los vehículos tienen que ser eléctricos para 2030 y así poder cumplir los objetivos climáticos.

Esta es la razón que ha llevado a unos británicos a lanzar una start-up que se dedica a hacer un retrofit de coches antiguos de gasolina o diésel y convertirlos en eléctricos, para que puedan seguir rodando con las calles y evitar que acaben en desguaces.

Un Mini de 1993 convertido en eléctrico

Mini Bonnet Open 600x481

La compañía, London Electric Cars, asegura que pueden realizar estos cambios en un rango de tiempo de tres a seis meses, pero siempre dependerá del vehículo y las piezas que necesiten.

El presupuesto inicial que ofrecen es de 29.000 euros por añadir al coche un motor eléctrico con una capacidad de 20 kWh. A medida que la potencia aumenta, también lo hace el precio del cambio.

Su último trabajo se trata de un Mini Rover de 1993 que, en seis semanas, ha sido convertido en eléctrico añadiéndole el motor y el tren motriz de un Nissan Leaf. El paquete de baterías de 20 kWh ha sido colocado entre el maletero y debajo del asiento trasero del coche.

Con una sola carga -con 1 libra sería suficiente- aseguran que este Mini convertido podría recorrer entre 96 y 110 kilómetros dentro de la ciudad y puede recargarse a través de un cargador de 13 amperios.

Además, las coches eléctricos en Reino Unido están exentos de pagar los impuestos de congestión o de circulación, por lo que los propietarios solo deben pagar la electricidad para poder circular.

Por ahora su espacio de trabajo se centra en vehículos antiguos, los cuales no cuentan con ABS o asistencia al conductor, ya que el coste de conversión sería más alto, pero están trabajando para poder hacer que esta solución sea asequible para cualquier coche.

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

-
La noticia Retrofit para coches clásicos: así convierte esta start-up londinense un coche gasolina en uno eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Ni un solo cargador para coches eléctricos en 100 km: el problema de buena parte de la Unión Europea

Ni un solo cargador para coches eléctricos en 100 km: el problema de buena parte de la Unión Europea

Algunos países todavía se encuentran a la cola en cuanto a la infraestructura que viene ligada al automóvil con baterías. En un nuevo informe de Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles se analiza el número de cargadores por cada 100 kilómetros de carretera. Y algunos de ellos no cuentan ni con un solo punto de carga.

Y es que con la llegada del vehículo eléctrico y para poder fomentarlo, es ideal es tener cargadores tanto en las ciudades como en las carreteras para poder recargar nuestro coche cuando se necesite. Como el que para en una gasolinera.

En España solo hay un cargador por cada 100 km

foto

Son en total 10 los países que no cuentan con un cargador por cada 100 kilómetros. Los dos países con menos cargadores por cada 100 kilómetros son Lituania y Grecia, con 0,2.

De la mano de la falta de cargadores encontramos que, la cuota de mercado de estos países también es muy baja, ya que menos del 3 % de los vehículos que recorren sus carreteras son eléctricos. A excepción de Hungría cuya cuota es del 4,7 %.

País

cargador por 100 km

lituania

0,2

grecia

0,2

polonia

0,4

letonia

0,5

Chipre

0,5

Rumanía

0,5

hungria

0,6

Estonia

0,7

bulgaria

0,8

rep. checa

0,9

Es decir que, si los ciudadanos de Grecia, Lituania, Polonia o Rumanía, tendrán que recorrer más de 200 kilómetros cada vez que quieran recargar su vehículo eléctrico, algo que no ayuda a decantarse por esta motorización.

En el caso de España, no entra dentro de este Top 10 pero no se queda lejos de República Checa, con solo 1,1 cargador por cada 100 km.

Solo cuatro países de la Unión Europea cuentan con más de 10 cargadores por cada 100 kilómetros. En Países Bajos hay más de 47 puntos y en Luxemburgo mas de 34.

país

cargador por 100 km

países bajos

47,5

luxemburgo

34,5

alemania

19,9

PORTUGAL

14,9

AUSTRIA

6,1

La cuota de mercado de estos países es mucho mayor que la de los anteriores. Tal vez una buena manera de promover el vehículo eléctrico entre los conductores sea invirtiendo en infraestructura.

Pero sin pasarse. Porque ya se ha visto como en Japón han tenido que empezar a retirar estaciones de carga -algunos casi sin usar- debido a una masiva instalación de los mismos cuando no había suficientes vehículos eléctricos en las carreteras.

En Motorpasión | Millones de baterías de coches eléctricos llegarán al final de su vida útil en la próxima década: el reciclaje será clave

-
La noticia Ni un solo cargador para coches eléctricos en 100 km: el problema de buena parte de la Unión Europea fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Guerra por el precio de la luz entre las eléctricas: Endesa baja de los 60 euros el MWh tras la ofensiva de Naturgy e Iberdrola

Guerra por el precio de la luz entre las eléctricas: Endesa baja de los 60 euros el MWh tras la ofensiva de Naturgy e Iberdrola

Naturgy abrió la veda ofreciendo una tarifa eléctrica a mitad de precio, a 60 euros el MWh. Y esto ha provocado que otras compañías respondan. Primero fue Iberdrola poniendo un precio fijo por cinco años. Y la siguiente en subirse al barco ha sido Endesa, ofreciendo cambio en su Tarifa Única, que también pondrá su tarifa a la mitad.

Y es que el precio de la electricidad sigue subiendo en España y hoy ha vuelto a marcar un nuevo récord histórico con un precio de 153,45 euros por MWh.

Ofrecen la factura a mitad de precio

foto

Con esta modificación de la Tarifa Única de Endesa pretende batir el precio que ha propuesto Naturgy. La compañía ofrece un precio de 58 euros el MWh frente a los 60 euros el MWh que anunció Naturgy.

Desde Endesa detallan que los consumidores que estén acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y opten a este plan podrán beneficiarse de él durante dos años. Es decir, el importe a pagar por MWh se quedará a la mitad -o más de la mitad según que día- del que marca actualmente el 'pool'.

Con el nuevo contrato de Naturgy, los clientes pagarían el MWh a 60 euros en lugar de los más de 120 euros que se vienen pagando las últimas semanas. Aseguran poder ofrecer este precio durante 24 meses y sin condiciones adicionales ni permanencia.

La oferta de Iberdrola es diferente a la presentada por las otras dos compañías. El plan de esta compañía pasa por una batería de precios personalizados y estables en un periodo de cinco años para consumidores del mercado libre y del regulado con menos de 10 KW de potencia contratados.

Ha dado comienzo una guerra de tarifas entre las eléctricas en la cual los clientes podrían salir beneficiados debido a que el precio final que ofrecen las compañías es inferior y podría verse reflejado en una factura a la baja.

Electric Car 1458836 1920

Y viene en un momento en el que se quiere fomentar el uso del coche eléctrico y los híbridos enchufables, lo cual podría ser un buen incentivo para decantarse por este tipo de vehículo.

A raíz de esto, el Gobierno quiere recortar los beneficios extraordinarios de las eléctricas para rebajar las facturas de la luz y el gas a los consumidores y así paguen menos en la factura.

En Motorpasión | Los mejores apaños que se está haciendo la gente para cargar el coche en casa sin puntos de recarga

-
La noticia Guerra por el precio de la luz entre las eléctricas: Endesa baja de los 60 euros el MWh tras la ofensiva de Naturgy e Iberdrola fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Día Internacional del Vehículo Eléctrico: por qué es una tendencia de futuro cada vez más presente

Día Internacional del Vehículo Eléctrico: por qué es una tendencia de futuro cada vez más presente

Hoy 9 de septiembre es el Día Internacional del Vehículo Eléctrico y cada vez está más arraigado en la sociedad. Los fabricantes están marcando la tendencia de futuro -cada vez más presente- desarrollando nuevos vehículos con esta motorización, no hay más que ver lo presentado en el Salón de Múnich la pasada semana.

La oferta es cada vez mayor, pero aún son caros y las ayudas insuficientes

foto

Son muchos los países donde el vehículo eléctrico no deja de crecer. En Noruega ya ocupa una cuota de mercado de casi el 80 % y en Alemania se venden 15 veces más que en España.

Pero todavía hay países donde no está tan arraigado, por ejemplo en España ocupa solo el 2 % de todo el mercado. Tal vez la calidad de vida y sueldos no puedan ser comparables en según que países, pero siempre hay opciones.

Además de esto, uno de los mayores inconvenientes principales puede ser la falta de puestos de carga para poder recargar el coche eléctrico.

A día de hoy, en España, solo hay 7.407 puntos, siendo el 3,3 % de la totalidad europea, lo cual hace que se trate de un factor esencial que habría que fomentar para hacer más atractivo el vehículo eléctrico en el ámbito nacional.

Es verdad que esta movilidad tiene varios problemas para conseguir convencer al 100 % de la sociedad. Por seguir en España, otro obstáculo puede ser la tarifa de la luz, que no deja de subir, y que hace que muchos usuarios no inviertan en un eléctrico por intentar ahorrar en su factura.

Además, está el precio. Un coche eléctrico puede ser algo más caro que uno de combustión y no todo el mundo tiene, quiere o se puede permitir hacer ese gasto para comprar un automóvil con esas características.

coche

Aunque siempre hay opciones económicas para aquel que quiere un coche eléctrico sin necesidad de una gran inversión, así como las subvenciones -plan MOVES- que ayudan a realizar la compra.

Lo que queda claro es, la oferta de vehículos eléctricos en el mundo es cada vez mayor y en algún momento ese precio se estandarizará y será más asequible comprar uno.

Y, definitivamente hay ciertos inconvenientes a la hora de ser propietario de un vehículo eléctrico, pero está claro que la tendencia es este tipo de motorización. Y cada vez está más presente.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia Día Internacional del Vehículo Eléctrico: por qué es una tendencia de futuro cada vez más presente fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Día Internacional del Vehículo Eléctrico: por qué es una tendencia de futuro cada vez más presente

Día Internacional del Vehículo Eléctrico: por qué es una tendencia de futuro cada vez más presente

Hoy 9 de septiembre es el Día Internacional del Vehículo Eléctrico y cada vez está más arraigado en la sociedad. Los fabricantes están marcando la tendencia de futuro -cada vez más presente- desarrollando nuevos vehículos con esta motorización, no hay más que ver lo presentado en el Salón de Múnich la pasada semana.

La oferta es cada vez mayor, pero aún son caros y las ayudas insuficientes

foto

Son muchos los países donde el vehículo eléctrico no deja de crecer. En Noruega ya ocupa una cuota de mercado de casi el 80 % y en Alemania se venden 15 veces más que en España.

Pero todavía hay países donde no está tan arraigado, por ejemplo en España ocupa solo el 2 % de todo el mercado. Tal vez la calidad de vida y sueldos no puedan ser comparables en según que países, pero siempre hay opciones.

Además de esto, uno de los mayores inconvenientes principales puede ser la falta de puestos de carga para poder recargar el coche eléctrico.

A día de hoy, en España, solo hay 7.407 puntos, siendo el 3,3 % de la totalidad europea, lo cual hace que se trate de un factor esencial que habría que fomentar para hacer más atractivo el vehículo eléctrico en el ámbito nacional.

Es verdad que esta movilidad tiene varios problemas para conseguir convencer al 100 % de la sociedad. Por seguir en España, otro obstáculo puede ser la tarifa de la luz, que no deja de subir, y que hace que muchos usuarios no inviertan en un eléctrico por intentar ahorrar en su factura.

Además, está el precio. Un coche eléctrico puede ser algo más caro que uno de combustión y no todo el mundo tiene, quiere o se puede permitir hacer ese gasto para comprar un automóvil con esas características.

coche

Aunque siempre hay opciones económicas para aquel que quiere un coche eléctrico sin necesidad de una gran inversión, así como las subvenciones -plan MOVES- que ayudan a realizar la compra.

Lo que queda claro es, la oferta de vehículos eléctricos en el mundo es cada vez mayor y en algún momento ese precio se estandarizará y será más asequible comprar uno.

Y, definitivamente hay ciertos inconvenientes a la hora de ser propietario de un vehículo eléctrico, pero está claro que la tendencia es este tipo de motorización. Y cada vez está más presente.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia Día Internacional del Vehículo Eléctrico: por qué es una tendencia de futuro cada vez más presente fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más