Este mapa muestra los planes europeos para fabricar baterías para coches eléctricos, con Alemania y Noruega a la cabeza

Este mapa muestra los planes europeos para fabricar baterías para coches eléctricos, con Alemania y Noruega a la cabeza

Europa sigue cogiendo impulso para la construcción de nuevas factorías para la producción de celdas de baterías para coches eléctricos en los próximos años.

Por el momento hay planteados hasta 40 proyectos de fábricas para baterías entre 2021 y 2024 con el foco puesto en Alemania y Noruega, pero también con planes en España.

Más de 100 GWh en Alemania

En este mapa elaborado por el centro de investigación vasco CIC energiGUNE, se pueden apreciar los diferentes proyectos, con la actividad concentrada, sobre todo, en el centro de Europa, aunque el sur va ganando presencia.

Y es que, basándonos en este mapa, puede que en menos de cuatro años Europa ha conseguido producir 430 GWh de celdas de batería.

📢Attention!
▶New update of our European #gigafactories🔋🚗 #map 🗺️ with the last announcements.
👍Please, share, like & comment! pic.twitter.com/9hm4ZFG0ro

— CIC energiGUNE (@energigune_brta) September 29, 2021

Alemania, Noruega o Polonia son los lugares donde se concentran las principales plantas de producción de baterías.

El país que concentra el mayor número de fábricas y, por lo tanto, desarrollara más capacidad es Alemania, con hasta 11 gigafactorías para los hasta 2024, produciendo más de 100 GWh en total.

La planta más destacable es la que tiene preparada Tesla en Berlín donde sea producirá hasta 40 GWh este año.

Uno de los últimos proyectos presentados es el de ACC, una alianza de Mercedes-Benz, que quiere asegurarse el suministro de baterías para llevar a cabo su plan de intentar vender a partir de 2030 "si las condiciones del mercado lo permiten" únicamente vehículos eléctricos.

Noruega también presenta un ambicioso plan de desarrollo de gigafactorías, con hasta 4 fábricas y una capacidad total de más de 50 GWh. Con la planta de Freyr a la cabeza que producirá 35 GWh, más de la mitad de todo el país.

Pero será la planta de Italvolt la mayor fábrica de baterías de toda Europa, con el objetivo de producir hasta 70 GWh al año y se encontrará en el norte de Italia

volvo

En España hay 3 proyectos, el de Seat, que aún no se especifica cuántos GWh de baterías llegará a producir. Por otro lado, Phi4Tech está planeado para 2022, estará situado en Badajoz y tiene previsto producir 2 GWh y por último, BasqueVolt estará situado en Vitoria y también generará 2 GWh.

El objetivo de Europa es dejar de depender de Asia en la fabricación de baterías, ya que las ventas de coches eléctricos y electrificados sigue aumentando. En el viejo continente, se han registrado, los eléctricos y los híbridos enchufables siguen creciendo y acumulan un crecimiento interanual del 61 %, hasta los 1,31 millones de unidades desde enero.

En Motorpasión | Esta batería de litio-carbono sin tierras raras promete una carga en 90 segundos y es totalmente reciclable

-
La noticia Este mapa muestra los planes europeos para fabricar baterías para coches eléctricos, con Alemania y Noruega a la cabeza fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Esta pintura absorbe el CO₂ como los árboles, y apunta a revolucionar el futuro de las emisiones en el transporte

Esta pintura absorbe el CO₂ como los árboles, y apunta a revolucionar el futuro de las emisiones en el transporte

Las start-ups españolas Trucksters y Taruga han conseguido convertir un camión en una obra de arte con pintura fotocatalítica que consigue fijar el CO₂ que hay en el ambiente para poder reducir la contaminación de la flota de camiones de Trucksters.

Este es el objetivo de "EcoTrucksters by Taruga", un proyecto que combina arte, movilidad y ecología a través de murales hechos con pintura absorbente de CO₂ por artistas, con la pintura de Graphenstone.

A los tres meses la absorción se reduce pero no desaparece

Montaje Trucksters 1 Min

La pintura fotocatalítica utilizada en este proyecto, es un tipo de pintura que cumple una función muy importante a través de un proceso natural llamado fotocatálisis.

Esta pintura con luz, oxígeno y el dióxido de titanio de su composición como catalizador, se convierte en un arma contra las bacterias, hongos y la contaminación.

Para pintar los 68 m² del lateral del remolque, que representa un jardín botánico, se han utilizado 12 litros de pintura. Durante la carbonatación, este mural absorbe unos 4 kg de CO₂ cada mes.

Es decir, en los tres meses que dura el proceso de carbonatación, el EcoTruckster elimina la misma cantidad de dióxido de carbono que un árbol en un año, ya que uno en crecimiento elimina una media de 17,5 kilogramos de CO₂ al año. A partir de ahí, aunque la absorción se reduce, nunca llega a desaparecer del todo.

El cofundador y CEO de Taruga Creaciones David Murcia ha explicado a la Agencia Efe que la pintura fotocatalítica empleada, que se encuentra en los colores "más claritos", tiene calygrafeno, los compuestos encargados de lograr esa absorción de CO₂; a su vez, los colores oscuros "se hacen con una pintura antimicrobiana".

Aunque este tipo de pintura ha sido plasmado en la flota de camiones de Truckster, también se puede utilizar tanto en otros vehículos o incluso barcos, para ayudar a los árboles a reducir las emisiones de gases invernadero que se emiten a la atmósfera diariamente.

En Motorpasión |Los nuevos sistemas de vigilancia que equiparán obligatoriamente los coches nuevos a partir de 2022: todo lo que debes saber

-
La noticia Esta pintura absorbe el CO₂ como los árboles, y apunta a revolucionar el futuro de las emisiones en el transporte fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Noruega podría ser el primer país en dejar de vender coches solo de combustión

Noruega podría ser el primer país en dejar de vender coches solo de combustión

En Noruega las compras de coches nuevos térmicos puros están cayendo en picado. Así, si continua la tendencia de los últimos cinco años, cabe la posibilidad de que, desde el próximo mes de abril, las ventas se limiten a coches eléctricos e híbridos.

De esta manera, Noruega podría pasar a ser el primer país en el que no se comercialicen coches de combustión que no se apoyen en ningún tipo de electrificación.

Los coches térmicos solo suponen el 10 % del mercado

volvo

La Asociación de Automóviles de Noruega (NAF sus siglas en noruego), han realizado un informe del estado del mercado donde se ve que, en 2021, los automóviles que no cuentan con ningún tipo de electrificación suponen tan solo el 10 % de las ventas, frente al 21 % del año anterior.

Si se tienen en cuenta los últimos años, en los primeros ocho meses de 2017, los coches de combustión coparon más del 25 % de las ventas de los 102.873 coches nuevos. En cambio, en los primeros ocho meses de 2021, los coches de combustión no llegan al 5 % de las ventas de los 110.864 de los nuevos registrados.

Fuente: OFV / NAF

Fuente: Asociación Automovilística de Noruega

En julio de este mismo año, las ventas de coches de combustión interna estuvieron por debajo de las 1.000 unidades por primera vez en la historia del país. De hecho, la cuota de mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables ese mes fue del 85 %.

Evidentemente en los resultados del gráfico muestran la tendencia que sigue el país nórdico en cuanto a las ventas tal y como han sido en los últimos años, pero nadie dice que se vayan a seguir vendiendo vehículos de combustión interna.

Los planes de Noruega pasan por no vender coches de combustión interna en 2025 y a partir de 2022 todos sus vehículos públicos deberán ser eléctricos.

Es poco probable que el último coche de combustión interna se venda en Noruega en abril de 2022, ya que el mercado seguirá ofreciéndolos y probablemente haya un sector de la población que siga optando por ese modelo de automóvil, pero la tendencia está clara y es que poco a poco el coche eléctrico va ganando terreno.

En Motorpasión | Las tensiones entre China y EEUU disparan el precio de las tierras raras, un mineral fundamental para los coches eléctricos

-
La noticia Noruega podría ser el primer país en dejar de vender coches solo de combustión fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

El Android Auto sin necesidad de móvil llega a más coches: estos son los modelos que ya lo incorporan

El Android Auto sin necesidad de móvil llega a más coches: estos son los modelos que ya lo incorporan

Android presentó ya en 2017 Android Automotive OS, un nuevo sistema de Android para la conducción pero que, a diferencia de Android Auto, no depende de un smartphone para funcionar, simplemente vale con conectarlo al vehículo por cable o de manera inalámbrica.

Este sistema operativo está basado en está basado en el sistema Android que utilizan móviles y tablets, pero concebido ad hoc para vehículos por el gigante tecnológico Google. Es decir, que se convierte en el propio software del sistema multimedia del automóvil.

Estas son las diferencias con Android Auto

android auto

Android Auto permite conectar el móvil al coche accediendo a una interfaz específica que incluye el sistema multimedia y pudiendo utilizar algunas apps que estén instaladas en el teléfono, como sería Google Maps.

En cambio, Android Automotive OS es el propio software del sistema de infoentretenimiento del vehículo estando integrado de forma nativa en el mismo o, dicho de otro modo, el sistema multimedia del coche es Android.

Con esta plataforma, los fabricantes pueden ofrecer conexión a internet a internet, las aplicaciones más utilizadas de Google, uso de música como Spotify y comandos de voz.

El sistema es equivalente a Android Auto, pero también permite la configuración de sistemas propios del vehículo como el climatizador o la disposición de los asientos, ofreciendo una personalización más elevada, ya que es el propio coche quien gestiona todos los procesos sin conectarse a un dispositivo externo como sería el smartphone.

Una opción que se ha añadido al nuevo Android Automotive OS es la búsqueda de estaciones de carga para coches eléctricos, solamente con un comando de voz.

Será tan sencillo como decir "Hola Google, encuéntrame una estación de carga" y el mapa mostrará todas las estaciones de carga compatibles con nuestro coche, así como poder ver el tipo de pago, la velocidad de carga y si hay cargadores disponibles.

Además, al ser su matriz Android, se trata de un sistema de código abierto, por lo que permitirá incluir nuevas aplicaciones enfocadas a la automoción que vaya creando la comunidad de desarrolladores a nivel global.

Al ser un sistema relativamente nuevo, todavía no está disponible en muchos fabricantes aunque Google ya está trabajando para que cada vez la adopción de este nuevo software sea compatible con más modelos.

Modelos con Android Automotive OS incorporado

polestar

Todavía no son muchos los coches que ha día de hoy ya tienen disponible Android Automotive OS, pero la lista cada vez es más larga y alberga a distintos fabricantes.

A día de hoy, los coches que tiene disponible este nuevo software son:

En Motorpasión | Nueve funciones clave de Google Maps para viajar en coche: de consultar los radares a controlar los aparcamientos

-
La noticia El Android Auto sin necesidad de móvil llega a más coches: estos son los modelos que ya lo incorporan fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Sevilla ya tiene su primer punto de carga solar para patinetes y bicicletas eléctricas

Sevilla ya tiene su primer punto de carga solar para patinetes y bicicletas eléctricas

La start-up sevillana Solum ha diseñado un punto de carga que funciona con energía solar para recargar Vehículos de Movilidad Personal (VPM) y ha sido instalado por primera vez en el Paseo de Cristina en la ciudad de Sevilla.

La energía solar es una gran aliada para la nueva movilidad y su uso para conectar los aparatos electrónicos o para cargar el coche eléctrico fuera de la red cada vez está extendiéndose más.

Permite cargar hasta 8 VPM simultáneos

Mg 2017

Se trata de una zona de estacionamiento para patinetes o bicicletas eléctricas, que cuenta con 7 m² de placas solares en el suelo y pueden generar la energía suficiente para cargar 14 patinetes o bicicletas eléctricas.

El instalado en Sevilla tiene una capacidad de carga de 8 VPM de manera simultánea y es posible reservar un puesto y anclar el vehículo a través de una app diseñada por la compañía.

Las placas solares están fabricadas con un cuerpo de acero y materiales adaptados que desde Solum afirman que podría protegerlo del vandalismo. Además, las células fotovoltaicas están diseñadas para repeler el agua de tal manera que no se estropeen en caso de lluvia.

Gracias a la luz del sol, este cargador no requiere de conexión a la red eléctrica, por lo que se garantiza la disponibilidad de la energía gracias al sistema de suelo solar y junto con las baterías alojadas en su interior.

Tef Render4psd480

Desde la compañía aseguran que cada estación evita la emisión anual de hasta 13 toneladas de CO₂, lo cual ayuda que esta movilidad alternativa sea más sostenible y, además, económica al no tener que depender de la red eléctrica.

El objetivo principal que tiene la start up sevillana con esta iniciativa es dotar a las ciudades de una infraestructura de estacionamiento y carga de vehículos eléctricos sostenible y sin emisiones.

En Motorpasión |  Recargar un coche eléctrico en el garaje: todo lo que hay que saber a nivel técnico, legal y de precios

-
La noticia Sevilla ya tiene su primer punto de carga solar para patinetes y bicicletas eléctricas fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Este nuevo proyecto quiere impulsar el coche de hidrógeno en España con 50 nuevas hidrogeneras

Este nuevo proyecto quiere impulsar el coche de hidrógeno en España con 50 nuevas hidrogeneras

Naturgy, Enagás y Exolum han formado Win4H2 (Win for Hydrogen), para impulsar el coche de hidrógeno en España, centrándose en la construcción de una infraestructura de producción, distribución y suministro de hidrógeno verde.

Los coches eléctricos de pila de hidrógeno son una buena alternativa a los combustión, pero de momento los fabricantes apuestan poco por ellos además de que la infraestructura de carga es muy deficitaria.

Hidrogeneras cada 300 km

hidrogeno

Este proyecto nace para desarrollar el uso de hidrógeno verde en el sector de la movilidad en todo el territorio nacional y, para ello, se planea la construcción de una red de 50 hidrogeneras en una primera fase que abarcará toda la España peninsular.

Con la construcción de estas estaciones, se intentará que haya una penetración homogénea de modo que cualquier usuario pueda optar a comprar un vehículo con pila de combustible y que pueda tener un suministro garantizado.

El objetivo es crear corredores a través del territorio, estableciendo una red de puntos de abastecimiento de hidrogeno renovable con una distancia de 300 km entre ellos y cubran la totalidad del país, permitiendo el establecimiento de rutas logísticas nacionales con garantía de suministro y su conexión con rutas internacionales.

La primera ruta que se habilitará será entre las localidades de Madrid, Valencia y Murcia/Cartagena, así como interconectarlas a través de un corredor de hidrogeno, facilitando así el movimiento entre estas zonas mediante vehículos con pila de combustible.

Corredores De Hidrogeno

La elección de esta primera ruta se ha llevado a cabo teniendo en cuenta el alto volumen de trasporte pesado, tanto de mercancías como de pasajeros.

Una vez habilitado este primer corredor, se pondrá en marcha el plan de suministro para el resto del país y así tener una red de carga de hidrógeno nacional completa para todo aquel que quiera optar por esta movilidad.

En cada una de estas localizaciones se diseñarán, construirán y operarán las infraestructuras necesarias para abastecer la demanda de hidrógeno que se identifique inicialmente, posibilitando el escalado para satisfacer en cada momento los incrementos de demanda a medida que estos se produzcan.

Se trata de un proyecto que es necesario si se quiere incrementar el uso del vehículo con pila de combustible de hidrógeno en el país ya que, sin hidrogeneras -ahora mismo en España solo hay una y es de Toyota- es muy difícil al inclusión de este tipo de movilidad alternativa.

A día de hoy en España solo se comercializan dos coches propulsados con pila de combustible de hidrógeno: el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo. Gracias a este tipo de proyectos, se puede impulsar también la oferta de estos vehículos que, por el momento, es muy limitada.

En Motorpasión | Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich

-
La noticia Este nuevo proyecto quiere impulsar el coche de hidrógeno en España con 50 nuevas hidrogeneras fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Bridgestone apuesta por el coche eléctrico con nuevos neumáticos específicos y también instalará puntos de carga

Bridgestone apuesta por el coche eléctrico con nuevos neumáticos específicos y también instalará puntos de carga

Bridgestone está buscando adaptarse a la nueva movilidad y para ello ha decidido fabricar unos nuevos adaptados a los vehículos eléctricos y, además, se ha asociado con varias compañías para instalar puntos de carga para los coches eléctricos en los próximos años.

Cierre de fábricas de neumáticos de marca blanca

vw

Según varios análisis realizados por la compañía, hasta el 90 % de las ventas totales que realizarán en 2030 serán para coches eléctricos. Por ello, los japoneses plantean replicar su estrategia actual, con neumáticos específicos para diferentes tipos de coches pero pensados para vehículos co tecnologias de movilidad alternativas.

De hecho, Bridgestone ya diseñó unos neumáticos especiales para el Volskwagen ID.3, el primer eléctrico de la familia ID. Se trata de unos neumáticos ligeros y que prometen un mayor ahorro de combustible y de batería, ya que reducen su peso en un 20 % comparados con el resto de neumáticos.

Bridgestone cuenta con 50 fábricas repartidas por el mundo y las primeras en pasar por estos cambios serán las ubicadas en el continente europeo para, posteriormente, adaptar el resto.

La compañía nipona cerrará este año la fábrica de neumáticos de marca blanca que tiene en Europa y también se desharán de su gama de neumáticos centrados en los vehículos de gas -GLP y gas natural-.

Hasta 3.500 nuevos puestos de carga

Electric Car 1458836 1920

Además de apostar por una nueva gama de neumáticos adaptada a la nueva movilidad, Bridgestone se ha asociado con EVBox Group y TSG para la instalación de hasta 3.500 nuevos puntos de recarga en su red europea minorista y de servicios.

La instalación de estos puntos de carga comenzará en Francia e Italia y más tarde se ampliará a Reino Unido, Alemania, Polonia, España y otros países europeos.

Consistirá en estaciones de recarga normales y rápidas, instaladas en ubicaciones estratégicas y será accesible para todos los conductores de vehículos eléctricos, tanto particulares como de flotas; se instalarán puntos de recarga rápida en rutas con grandes volúmenes de tráfico con el fin de que los conductores puedan recargar de forma rápida estando en ruta.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia Bridgestone apuesta por el coche eléctrico con nuevos neumáticos específicos y también instalará puntos de carga fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

El 90% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche eléctrico para reducir la contaminación, según un estudio

El 90% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche eléctrico para reducir la contaminación, según un estudio

En un estudio realizado por Midas se ha llegado a la conclusión de que más del 90 % de la población española estaría dispuesta a realizar cambios en su movilidad para conseguir el objetivo de reducción de emisiones.

Pero, para poder realizar ese cambio, deben mejorar varios factores, como el precio de venta de los coches eléctricos o una mejora de la infraestructura de carga ya que la sociedad puede ser parte de la solución.

El precio y la poca infraestructura como principal problema

Parking Space 1678181 1920

Según los resultados del estudio, en Barcelona el 23 % de sus habitantes reconoce que ya ha realizado un cambio en su movilidad para ayudar a reducir la contaminación, siendo los líderes en el país, seguidos de cerca por los valencianos con un 20 % y los alicantinos con un 19 %.

El 84 % de la población confirma que el vehículo eléctrico e híbrido es el futuro de la movilidad pero todavía queda algunos problemas que solucionar para que sea una opción real para cada sector de la sociedad.

Uno de los principales problemas a la hora de decantarse por un vehículo eléctrico es el precio, ya que uno de cada dos españoles ha reconocido que no se puede permitir ese gasto.

En cambio, hay un 29 % que admite que aún no ha realizado la transición debido a que la ciudad donde reside todavía no está adaptada ya que no hay suficientes puestos de carga.

Para conseguir rebajar la contaminación, los gobiernos están empezando a tomar medidas, como la prohibición de acceso al centro de las ciudades a los coches más contaminantes o la instalación de más puntos de carga para fomentar el coche eléctrico.

Pero aun así, el 57 % de los españoles consideran que estas medidas no son suficientes, sobre todo los habitantes de Palma de Mallorca, Alicante o Madrid. En cambio, en Bilbao, Valencia o Zaragoza si puntúan estas reglas como suficientes.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia El 90% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche eléctrico para reducir la contaminación, según un estudio fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Iberdrola inicia un ambicioso despliegue de puntos de carga para coches eléctricos: 150.000 por toda España

Iberdrola inicia un ambicioso despliegue de puntos de carga para coches eléctricos: 150.000 por toda España

Iberdrola ha prometido instalar en España 150.000 puntos de recarga en los próximos años para intentar sufragar, de alguna manera, uno de los puntos débiles que hay a día de hoy en cuanto a la adaptación al vehículo eléctrico, que es la falta de cargadores.

Para llevarlo a cabo, la compañía ha llegado a un primer acuerdo con Leroy Merlin para instalar puntos de recarga para el coche eléctrico en los aparcamientos de todas las tiendas de la compañía del hogar en España, que estarán disponibles para sus clientes, como empleados y proveedores.

La apuesta se concentra en la carga rápida

foto

Se realizará una instalación inicial de 400 cargadores y su montaje será en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y cada tienda contará, como mínimo, con cuatro plazas con puntos de recarga.

En cada punto se incluirán cargadores rápidos de entre 50 kW y 350 kW para una recarga de en un tiempo aproximado de entre 15 y 30 minutos, tiempo de sobra para cargar el coche mientras se realiza la compra.

El plan de Iberdrola prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos 5 años.

La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.

En España hay escasez de cargadores, habiendo uno cada 100 kilómetros y estas iniciativas por parte de compañías como Iberdrola puede impulsar más la implantación del vehículo eléctrico en nuestro país.

El pasado mes de julio ya comenzaron con la instalación de algunos puntos de carga, como el primero con baterías recicladas que se encuentra en la autovía A3 que une Madrid y Valencia-

En Motorpasión | Las tormentas extremas son cada vez más habituales y Europa quiere frenarlas restando emisiones a los coches

-
La noticia Iberdrola inicia un ambicioso despliegue de puntos de carga para coches eléctricos: 150.000 por toda España fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más

Mapas Apple iOS 15: la actualización trae tráfico en directo y vista en 3D

Mapas Apple iOS 15: la actualización trae tráfico en directo y vista en 3D

Con la reciente actualización para los usuarios de iPhone a iOS 15, muchas interfaces han cambiado en el teléfono de Apple y se han añadido nuevas funcionalidades, entre ellas, los Mapas, que ofrecen novedades tanto en iPhone como en el CarPlay.

Gracias a esta actualización, la aplicación Apple Maps te permite seleccionar entre varios modos en función de la información que se necesite en ese momento para explorar el mapa, visualizar rutas en coche o transporte público y satélite, ofreciendo una vista en 3D de las calles y carreteras.

Además, Apple ha incluido un modo 'No Molestar' específico para conducir que se activa directamente al conectar el smartphone al vehículo.

Modo Explorar

Img Ac90746f131a 1

En el Modo Explorar ha mejorado gracias a una interfaz muy sencilla y visual. Con este modo, se puede visualizar el mapa, todas las carreteras y explorar las calles y rutas a seguir con toda la información necesaria para reconocer los lugares importantes que hay en la zona que se está examinando así como los nombres de las calles o carreteras.

Con la vista en 3D también se puede ver las nuevas funciones como la información de elevación de los cruces, detalles de monumentos y edificios para recorrer las ciudades con un nivel de detalle como nunca lo habías visto.

Puedes hasta visitar lugares emblemáticos en 3D, como el puente Golden Gate en San Francisco o Times Square en Nueva York, en mapas con modo de día y de noche, para hacer más completa la información. Aunque de momento solo estará disponible en algunas localizaciones.

Modo coche

Img Bb430db26467 1

Gracias al nuevo Modo Coche se puede visualizar el tráfico en tiempo real para poder escoger la mejor ruta. Al desplazarse con el iPhone o CarPlay la app ofrece una vista de conducción tridimensional automática con detalles como carriles para girar, medianas, carriles bici, pasos de peatones y semáforos.

Se trata de un mapa de carreteras totalmente renovado te permite saber de un vistazo si hay mucho tráfico, si ha habido algún accidente y más informaciones útiles para elegir la mejor la ruta en función de la hora de salida o llegada.

Apple Maps Ios 15

A la hora de conducir y solo en algunas localizaciones cuenta, además, con una vista en tres dimensiones mejorada con la que puede ser más sencillo orientarnos, de forma que en el modo de navegación sea mucho más fácil seguir direcciones sin perdernos, gracias a que el sistema no sólo nos dé indicaciones de forma orientativa, sino de forma gráfica y concreta.

Durante la conducción, los mapas también te proveen de información sobre los semáforos y te ayuda a saber si hay accidentes o atascos de un vistazo.

Aunque, por el momento es probable que esta función de tres dimensiones todavía no este disponible en todas las localizaciones.

Modo Transporte Público

Img 3a39afe39f31 1

Gracias al Modo Transporte Público se puede hacer una visual de las líneas de Cercanías o Metro que pasan por cada zona, así como una marca para las paradas cercanas donde te indica el tiempo que tarda en llegar el transporte o las distintas líneas que pasan por ahí y, además, marcar las líneas como favoritas.

Además, ahora Apple Maps nos avisará al tener que bajar del metro cuando lleguemos a nuestra estación de destino.

En Motorpasión | Cuando los esfuerzos por catapultar el coche eléctrico chocan contra la cruda realidad: unas tarifas de la luz por las nubes

-
La noticia Mapas Apple iOS 15: la actualización trae tráfico en directo y vista en 3D fue publicada originalmente en Motorpasión por Esther Martín .

Leer más