La UE acusa a X de saltarse las leyes de transparencia y contra la desinformación. Se viene multa millonaria para Elon Musk

La UE acusa a X de saltarse las leyes de transparencia y contra la desinformación. Se viene multa millonaria para Elon Musk

Lo que era un aviso ha acabado siendo una acusación formal. La Comisión Europea, a través del Comisario de Interior, Thierry Breton, ha anunciado que X, la antigua Twitter, ha infringido las leyes europeas y se expone a ser multado.

Según describe Breton, la investigación formal ha concluido que X ha infringido varios apartados establecidos por la Ley de Servicios Digitales (DSA). Una nueva ley que ha entrado en vigor este 2023 y establece una serie de obligaciones para las plataformas online.

La primera de las obligaciones que X ha infringido es la de sus obligaciones de transparencia. En lo relativo a informar de qué medidas se han aplicado para combatir la desinformación y en la de compartir la información requerida con las autoridades europeas.

La segunda de las infracciones está relacionada con la de combatir el contenido ilegal y la desinformación. El caso llega a raíz de la guerra de Israel y Palestina, donde X ha permitido la proliferación de todo tipo de mensajes. “Esto es particularmente relevante cuando se trata de contenido violento y terrorista que parece circular en su plataforma", explicaba Breton.

El tercer problema que apunta la Comisión Europea es la de un diseño engañoso en su interfaz de usuario. En relación a este punto se encuentra la eliminación de los titulares de la vista previa, que han derivado en que el usuario obtenga menos información directa.

Today we open formal infringement proceedings against @X :

⚠️ Suspected breach of obligations to counter #IllegalContent and #Disinformation

⚠️ Suspected breach of #Transparency obligations

⚠️ Suspected #DeceptiveDesign of user interface#DSA pic.twitter.com/NxKIif603k

— Thierry Breton (@ThierryBreton) December 18, 2023

Una vez la Comisión ha concluido que hay una infracción de la Ley de Servicios Digitales, es momento de pasar a la etapa de ver si esta deriva en una sanción millonaria. Según recoge la DSA, las multas son hasta el 6% de los ingresos anuales de X.

Una cifra que en el caso de X el pasado septiembre se situaba en los 629 millones de dólares, por lo que la multa sería de hasta 38 millones de euros. Habitualmente no se aplica el máximo de multa millonaria, pero hemos de tener en cuenta que son varias infracciones.

Imagen | Pool PEUE/ Chema Moya

En Xataka | Threads llega al fin a Europa y a España. Es la expansión clave para intentar desbancar a Twitter

-
La noticia La UE acusa a X de saltarse las leyes de transparencia y contra la desinformación. Se viene multa millonaria para Elon Musk fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Esta cámara de IA permite crear deepfakes en tiempo real. Es gratis y solo necesitas escribir en quién quieres convertirte

Esta cámara de IA permite crear deepfakes en tiempo real. Es gratis y solo necesitas escribir en quién quieres convertirte

Crear deepfakes en tiempo real ya es posible para cualquiera. La IA está avanzando a un ritmo trepidante pero además de ser cada vez más avanzada, también está cada vez más extendida. Un ejemplo lo tenemos con Fal, una sencilla herramienta que permite crear deepfakes en tiempo real, de manera gratuita y sencilla.

El funcionamiento es similar al de las herramientas de generación de imágenes, con la diferencia de que en este caso una de las referencias que se toma es nuestra cara, que se obtiene directamente desde la webcam.

Creando deepfakes con dos clics

Fal dispone de una demo gratuita pública. Cuando entramos nos solicita acceso a la webcam. Luego simplemente deberemos escribir un prompt con el nombre del personaje en quien queramos convertirnos. El resultado es un vídeo en tiempo real, con una fluidez bastante buena y donde nuestra apariencia es la del personaje elegido.

30 FPS achieved externally

public demo here: https://t.co/2GgUphot5R pic.twitter.com/f7lhiBB7qq

— Burkay Gur (@burkaygur) December 14, 2023

El deepfake tendrá nuestra ropa, accesorios y replicará todos nuestros movimientos. Si nos ponemos unas gafas; si sonreímos o si movemos las manos.

Por el momento la demo está limitada a 15 segundos de ejecución, para intentar que el servidor no se colapse y el uso de recursos de generación no se dispare en coste. Hace un año esta herramienta hubiera sido muy costosa para ofrecer de manera gratuita, pero la IA ha avanzado suficiente como para que ya se puedan ofrecer estos modelos de manera abierta.

El código de Fal puede encontrarse en Github. Detrás de esta sencilla herramienta se encuentra un equipo de 7 ingenieros. Y están ampliando equipo.  No solo disponen de esta creación de deepfakes, sino que están especializados en la creación de aplicaciones de IA en tiempo real.

David Beckham

Fal funciona con una tasa de hasta 40 fps. El resultado es muy llamativo, pero también permite anticipar todo el potencial que tienen estas herramientas. No sería de extrañar que en los próximos meses veamos más aplicaciones como esta. Con una mejor imagen, más rápida y con un diseño web más completo, por ejemplo con prompts recomendados.

Los deepfakes parecían una técnica de especialistas. Con la IA, ahora cualquier puede crear el suyo con solo dos clics. Y es solo el principio.

En Xataka | Mega-guía de IA gratis: 45 herramientas de inteligencia artificial sin coste para ayudarte con todo tipo de tareas

-
La noticia Esta cámara de IA permite crear deepfakes en tiempo real. Es gratis y solo necesitas escribir en quién quieres convertirte fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Las cerraduras inteligentes están consiguiendo un hueco en casa: cómo funcionan y qué hay que tener en cuenta

Las cerraduras inteligentes están consiguiendo un hueco en casa: cómo funcionan y qué hay que tener en cuenta

Las cerraduras inteligentes cada vez son más populares. Si nos fijamos en Google Trends, en los últimos dos años se han doblado las búsquedas. Un informe de Fact.MR apunta que las ventas de este tipo de cerraduras aumentará esta década un 16%, aunque algunas marcas presentan porcentajes muy superiores: como el 145% de crecimiento en ventas de Nuki en España.

El hogar inteligente ya es una realidad y las cerraduras inteligentes son un elemento que poco a poco cada vez es más habitual de encontrar. Las hay de varios tipos, aunque principalmente se definen por estar conectadas a internet y permiten ser controladas desde el móvil.

Aquí os explicamos qué modelos hay, cómo se instalan y qué debemos tener en cuenta en caso de que vayamos a comprar una de estas cerraduras inteligentes.

Qué aportan las cerraduras inteligentes

Las cerraduras inteligentes aportan una capa adicional de seguridad. En algunos modelos es una clave numérica, en otros una huella dactilar e incluso las hay que vienen con un mando propio, en vez del teléfono.

Lo habitual es que estas cerraduras inteligentes sean un complemento a la llave tradicional de casa. Se colocan en el interior de la puerta y la mayoría permiten seguir abriendo la puerta con la vieja llave si así lo deseamos. Debemos entenderlas por tanto como una capa extra y no un reemplazo de la cerradura por completo.

A nivel de conectividad, las cerraduras inteligentes funcionan por los protocolos más habituales: por Bluetooth y algunos por WiFi o Z-Wave, para conectarse directamente al router de casa.

Una ventaja evidente de estas cerraduras es poder abrir la puerta a distancia. En nuestra experiencia, nos ha resultado útil por ejemplo cuando los hijos van por delante y te entretienes en la calle hablando con alguien o tu estás aparcando y quieres permitir que ellos vayan subiendo.

Cómo se instalan

La instalación de estas cerraduras depende del modelo, aunque es fácil encontrar modelos que prometen una instalación sencilla en unos 15 minutos. En las cerraduras más populares no es necesario el taladro, ya que aprovechan los agujeros existentes y no hace falta cambiar el cilindro.

Todo sea dicho, no hay un método general de instalación y cada marca opta por un mecanismo de acople distinto. Puede ser desde un par de soportes que se aprietan con tornillos, como la Nuki Smart Lock, hasta un sistema de imanes, como en elc aso del Yale Linus Smart Lock.

Se recomienda leer las instrucciones de cada cerradura inteligente para asegurarse de que no habrá problemas y sea compatible con el bombín de nuestra puerta.

Posibles riesgos y problemas

La falta de un estándar común en las cerraduras inteligentes provoca que sigan siendo un producto que genera múltiples dudas. Los manuales de los fabricantes no siempre son claros a la hora de resolver posibles problemas, como problemas con el protocolo de conexión. La opción en esos casos es recurrir a la vieja llave, pero es un engorro para el usuario que confiaba en la cerradura moderna.

Otro detalle es que una llave puede perderse, pero no tiene batería. Si dependemos del móvil o un mando a distancia, habrá que tener en cuenta que si nos quedamos sin batería o sin pilas no podremos abrir la puerta con esta cerradura. Deberemos emplear la cerradura tradicional.

A nivel de seguridad hay que tener presente que ningún método ofrece seguridad sin fallos. Ni las tradicionales ni estas cerraduras inteligentes. Si bien, el cifrado que ofrecen la mayoría es AES 128, un estándar avanzado de encriptación utilizado no solo en cerraduras, sino en todo tipo de servicios.

Modelos más populares

A continuación os dejamos algunos de los modelos de cerradura inteligente más populares:

  • Nuki Smart Lock 3.0 Pro: control por WiFi, apertura automático con detección del smartphone, autorizaciones para amigos y familiares y sistema de instalación con tornillos.

Nuki Smart Lock 3.0 Pro, cerradura inteligente con módulo wifi, cerradura electrónica con batería Power Pack, cerradura digital automática, negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • tedee Go: instalación en tres minutos, compatible con cilindros de perfil europeo, acceso remoto por WiFi, AES 256 y batería de seis meses.

tedee Go Cerradura Inteligente Negro, Bluetooth Cerradura Electronica con Bloqueo Automático y App, Certificado AV-TEST (+ Bridge Wifi)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Tesa Assa Abloy: integrada en manilla, sistema con cilindro propio y desbloqueo por código.

Tesa Assa Abloy MANIVELA Roseta TESA MCHDR800CM, Cromado, Mano Derecha

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Yale Linus Smart Lock: desbloqueo automático, sistema con imanes, compatible con Amazon Alexa, Apple HomeKit, Google Home, batería de entre seis y nueve meses.

Yale Linus Smart Lock Negra, cerradura segura, incluye WiFi bridge, compatible con Amazon Alexa, Apple HomeKit, Google Home

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

En Xataka | Guía de compra de cerraduras inteligentes: instalación, conectividad, preguntas frecuentes y recomendaciones para acertar

-
La noticia Las cerraduras inteligentes están consiguiendo un hueco en casa: cómo funcionan y qué hay que tener en cuenta fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Google Gemini ya está aquí: así es el modelo de IA más avanzado hasta la fecha que promete ser mejor que GPT-4

Google Gemini ya está aquí: así es el modelo de IA más avanzado hasta la fecha que promete ser mejor que GPT-4

Google por fin muestra su gran arma contra ChatGPT. Gemini ya es oficial. El nuevo modelo de lenguaje (LLM) de Google ya se puede probar y promete ser la IA más avanzada hasta la fecha. Al contrario de lo que se pensaba, Google ha decidido lanzar ya su nuevo modelo de IA. Lo hará eso sí en tres tamaños diferentes: nano, Pro y Ultra. La mala noticia es que en su versión más potente, Gemini Ultra, no llegará hasta principios del año que viene.

Gemini, un modelo de IA que supera a todos sus rivales en los principales tests. Gemini es un modelo multimodal, lo que significa que puede entender información de varias fuentes, desde texto hasta imágenes, pasando por vídeo, audio o código. Según explican desde Google, se trata de su "modelo más flexible hasta la fecha".

Según explica Google, los resultados de Gemini en su versión Ultra son los mejores de una IA en 30 de las 32 pruebas académicas de uso generalizado, superando ligeramente los porcentajes obtenidos por GPT-4, el modelo de OpenAI.

Google explica que con una puntuación del 90,04% en MMLU (comprensión masiva del lenguaje multitarea), es el primer modelo que supera a los expertos humanos en un test que combina 57 materias como física, historia, medicina o ética, junto a la capacidad de resolución de problemas. 

Comparativa Gemini Vs Gpt 4

Un modo de razonar diferente. Google he diseñado Gemini desde cero y el enfoque de enfrentarse a los problemas es distinto.  Es multimodal de forma nativa, lo que significa que está preentrenado desde el principio para combinar distintas modalidades. En un vídeo de demostración se ensaña como Gemini es capaz de interpretar en tiempo real dibujos, relacionar objetos y sugerir canciones a medida que le damos indicaciones.

Gemini es "excepcionalmente hábil para extraer conocimientos difíciles de identificar entre ingentes cantidades de datos", apunta Google.

Con AlphaCode 2. Gemini introduce un nuevo sistema de generación de código, AlphaCode2. Según describe Google, el nuevo sistema se desempeña bien en las matemáticas complejas y la comprensión teórica de la ciencia de la computación. Según los datos, AlphaCode 2 rinde mejor que el 85% de los participantes. Como referencia, AlphaCode 1 era mejor que el 50%.

Un salto en eficiencia. Hay un dato que Google no ha compartido oficialmente: el número de parámetros. Sí explica que Gemini Ultra es el modelo más eficiente jamás creado, lo que implica que consume una menor cantidad de energía para lo que es capaz de ofrecer.

Uno de los motivos es que Gemini Ultra llega junto al sistema TPU v5p, la unidad de procesamiento tensorial más potente, eficiente y escalable hasta la fecha. Además de con TPUs, Gemini también ha sido entrenado y utiliza GPUs externas, previsiblemente las populares Nvidia H100.

Tpu Rack

Gemini llega ya a Google Bard (pero en distintas fases). A partir de hoy, Google Bard recibe la mayor actualización de su historia con el paso a Gemini Pro. El chatbot de Google empezará a utilizar la versión mediana de Gemini. Estará disponible en inglés en más de 180 países y en Europa en los próximos meses.

A partir del año que viene, Google lanzará Bard Advanced. Una nueva versión de su IA que integrará Gemini Ultra. Por el momento no se ha lanzado la mejor versión de Gemini, ya que según Google se "están llevando a cabo comprobaciones exhaustivas de confianza y seguridad".

Y al Google Pixel 8 Pro. Además de en Bard, Gemini estará disponible en servicios como el buscador, Ads, Chrome y Duet AI. A partir del 13 de diciembre, los desarrolladores podrán acceder a Gemini Pro a través de la API en Google AI Studio o Vertex AI.

Finalmente Gemini también estará disponible en los Google Pixel 8 Pro. AICore es un nuevo servicio donde los creadores de aplicaciones podrán aprovechar las posibilidades que genera la IA, en este caso con Gemini Nano, su versión más ligera.

Según apuntan desde Google, esta posibilidad también llegará en un futuro a otros dispositivos con Android 14. Sin especificar más detalles.

Google quiere volver a ser protagonista en el campo de la inteligencia artificial. Además de sus capacidades, Gemini promete ser el modelo de IA con las evaluaciones de seguridad más exhaustivas. Por ello, desde Google explican que en la búsqueda de puntos ciegos han trabajado con expertos externos. Al tiempo que han aplicado clasificadores de seguridad específicos para identificar contenidos que impliquen violencia o estereotipos negativos. 

"Es el comienzo de una nueva era para nosotros", explica Sundar Pichai, CEO de Google. Gemini se ha hecho de rogar pero ya ha llegado y el año que viene también se espera GPT-5. Nuevos avances para un campo, el de la IA, donde parece que cada mes hay importantes novedades. 

En Xataka | Estamos más cerca de lo que parece de llegar a la inteligencia artificial general. Al menos según el CEO de DeepMind

-
La noticia Google Gemini ya está aquí: así es el modelo de IA más avanzado hasta la fecha que promete ser mejor que GPT-4 fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Google Gemini ya está aquí: así es el modelo de IA más avanzado hasta la fecha que promete ser mejor que GPT-4

Google Gemini ya está aquí: así es el modelo de IA más avanzado hasta la fecha que promete ser mejor que GPT-4

Google por fin muestra su gran arma contra ChatGPT. Gemini ya es oficial. El nuevo modelo de lenguaje (LLM) de Google ya se puede probar y promete ser la IA más avanzada hasta la fecha. Al contrario de lo que se pensaba, Google ha decidido lanzar ya su nuevo modelo de IA. Lo hará eso sí en tres tamaños diferentes: nano, Pro y Ultra. La mala noticia es que en su versión más potente, Gemini Ultra, no llegará hasta principios del año que viene.

Gemini, un modelo de IA que supera a todos sus rivales en los principales tests. Gemini es un modelo multimodal, lo que significa que puede entender información de varias fuentes, desde texto hasta imágenes, pasando por vídeo, audio o código. Según explican desde Google, se trata de su "modelo más flexible hasta la fecha".

Según explica Google, los resultados de Gemini en su versión Ultra son los mejores de una IA en 30 de las 32 pruebas académicas de uso generalizado, superando ligeramente los porcentajes obtenidos por GPT-4, el modelo de OpenAI.

Google explica que con una puntuación del 90,04% en MMLU (comprensión masiva del lenguaje multitarea), es el primer modelo que supera a los expertos humanos en un test que combina 57 materias como física, historia, medicina o ética, junto a la capacidad de resolución de problemas. 

Comparativa Gemini Vs Gpt 4

Un modo de razonar diferente. Google he diseñado Gemini desde cero y el enfoque de enfrentarse a los problemas es distinto.  Es multimodal de forma nativa, lo que significa que está preentrenado desde el principio para combinar distintas modalidades. En un vídeo de demostración se ensaña como Gemini es capaz de interpretar en tiempo real dibujos, relacionar objetos y sugerir canciones a medida que le damos indicaciones.

Gemini es "excepcionalmente hábil para extraer conocimientos difíciles de identificar entre ingentes cantidades de datos", apunta Google.

Con AlphaCode 2. Gemini introduce un nuevo sistema de generación de código, AlphaCode2. Según describe Google, el nuevo sistema se desempeña bien en las matemáticas complejas y la comprensión teórica de la ciencia de la computación. Según los datos, AlphaCode 2 rinde mejor que el 85% de los participantes. Como referencia, AlphaCode 1 era mejor que el 50%.

Un salto en eficiencia. Hay un dato que Google no ha compartido oficialmente: el número de parámetros. Sí explica que Gemini Ultra es el modelo más eficiente jamás creado, lo que implica que consume una menor cantidad de energía para lo que es capaz de ofrecer.

Uno de los motivos es que Gemini Ultra llega junto al sistema TPU v5p, la unidad de procesamiento tensorial más potente, eficiente y escalable hasta la fecha. Además de con TPUs, Gemini también ha sido entrenado y utiliza GPUs externas, previsiblemente las populares Nvidia H100.

Tpu Rack

Gemini llega ya a Google Bard (pero en distintas fases). A partir de hoy, Google Bard recibe la mayor actualización de su historia con el paso a Gemini Pro. El chatbot de Google empezará a utilizar la versión mediana de Gemini. Estará disponible en inglés en más de 180 países y en Europa en los próximos meses.

A partir del año que viene, Google lanzará Bard Advanced. Una nueva versión de su IA que integrará Gemini Ultra. Por el momento no se ha lanzado la mejor versión de Gemini, ya que según Google se "están llevando a cabo comprobaciones exhaustivas de confianza y seguridad".

Y al Google Pixel 8 Pro. Además de en Bard, Gemini estará disponible en servicios como el buscador, Ads, Chrome y Duet AI. A partir del 13 de diciembre, los desarrolladores podrán acceder a Gemini Pro a través de la API en Google AI Studio o Vertex AI.

Finalmente Gemini también estará disponible en los Google Pixel 8 Pro. AICore es un nuevo servicio donde los creadores de aplicaciones podrán aprovechar las posibilidades que genera la IA, en este caso con Gemini Nano, su versión más ligera.

Según apuntan desde Google, esta posibilidad también llegará en un futuro a otros dispositivos con Android 14. Sin especificar más detalles.

Google quiere volver a ser protagonista en el campo de la inteligencia artificial. Además de sus capacidades, Gemini promete ser el modelo de IA con las evaluaciones de seguridad más exhaustivas. Por ello, desde Google explican que en la búsqueda de puntos ciegos han trabajado con expertos externos. Al tiempo que han aplicado clasificadores de seguridad específicos para identificar contenidos que impliquen violencia o estereotipos negativos. 

"Es el comienzo de una nueva era para nosotros", explica Sundar Pichai, CEO de Google. Gemini se ha hecho de rogar pero ya ha llegado y el año que viene también se espera GPT-5. Nuevos avances para un campo, el de la IA, donde parece que cada mes hay importantes novedades. 

En Xataka | Estamos más cerca de lo que parece de llegar a la inteligencia artificial general. Al menos según el CEO de DeepMind

-
La noticia Google Gemini ya está aquí: así es el modelo de IA más avanzado hasta la fecha que promete ser mejor que GPT-4 fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Más de 80 periódicos españoles demandan a Meta por 550 millones de euros. Han usado el RGPD para justificarlo

Más de 80 periódicos españoles demandan a Meta por 550 millones de euros. Han usado el RGPD para justificarlo

83 medios españoles han decidido demandar a Meta por competencia desleal. A través de la Asociación de Medios de Información (AMI), que engloba a grupos como Prisa, Vocento o Unidad Editorial, se reclama a Meta más de 550 millones de euros por competencia desleal.

El RGPD como justificación de la ofensiva. El motivo en el que se amparan los periódicos para presentar esta demanda está en que Meta ha incumplido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entre mayo de 2018 y julio de 2023.

Según la AMI, Meta ha "incumplido de forma reiterada la legislación comunitaria de protección de datos, ignorando el requerimiento normativo de que los ciudadanos deben consentir la utilización de sus datos para el perfilado de publicidad".

Aprovechando las resoluciones europeas. Esta acusación no llega de la nada. No es que los periódicos españoles hayan detectado una gestión ilegítima de Meta. Lo que hace la AMI es aprovechar distintas resoluciones de las autoridades europeas en materia de protección de datos, para intentar que se les compense por ello como partes implicadas.

La publicidad segmentada como campo de batalla. Según los medios que denuncian a Meta, el 100% de la venta de publicidad segmentada de Facebook es ilegítima. Se han rastreado los datos de navegación de los usuarios sin su consentimiento y eso habría permitido a Meta tener una ventaja competitiva en el mercado de la publicidad respecto a sus competidores, en este caso los más de 80 medios españoles que han denunciado.

Una historia que viene de lejos. La batalla entre los medios españoles y las grandes tecnológicas no es nueva. Desde la AMI remarcan que Meta ha construido su posición de dominio en el mercado de la publicidad a base de prácticas ilegítimas como romper la privacidad de los usuarios.

En contraposición con unos medios, que según la propia AMI, son pioneros en digitalización en España y no están pudiendo obtener una justa monetización.

Una demanda que puede escalar. Desde Xataka hemos consultado a Meta cuál es su posición sobre este asunto, por el momento se mantienen sin declaraciones.

La demanda ha sido presentada en los juzgados de lo mercantil de Madrid, pero al estar basada en resoluciones europeas podría llegar a tener una repercusión más allá del mercado español.

Imagen | Kenny Eliason

En Xataka | Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática

-
La noticia Más de 80 periódicos españoles demandan a Meta por 550 millones de euros. Han usado el RGPD para justificarlo fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

“Creo que no nos falta ninguno”: Bernardo Quintero y el ordenador con más malware del mundo

Parece un PC normalito, pero se trata del ordenador con más malware instalado del mundo. El equipo de VirusTotal lo llama MICE ('The Most Infected Computer Ever') y durante la inauguración del nuevo GSEC de Málaga hemos podido comprobar que sí sigue funcionando.

La pregunta fue "¿cuántos malware de diferentes familias podemos ejecutar al mismo tiempo?". Es el reto que se puso Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal y director de ingeniería de seguridad en Google. Desde Xataka hemos hablado con él para que nos cuente cómo fue la creación de este ordenador, qué se propuso conseguir y cómo ha cambiado con el paso de los años todo el mundillo alrededor del malware.

El MICE no deja de ser un experimento. Una prueba de cuánto malware se puede llegar a infectar en un solo ordenador sin colapsar el sistema. El resultado es este ordenador que tienen expuesto en el nuevo centro de ciberseguridad de Google y que contiene hasta 30 tipos diferentes de malware, ejecutados al mismo tiempo y sin provocar un colapso del sistema.

Virustotal Pc

"Al final es algo educativo. Queríamos hacer una web donde explicar todos los tipos diferentes de malware que nos atacan, pero no era muy llamativo. Y se me ocurrió esta idea, en plan reto", explica Quintero.

El fundador de VirusTotal no recuerda el momento exacto en que surgió. Apunta a 2019, algo antes de la pandemia. "El reto era encontrar malware que no se pegara mucho entre sí", expone. "Al principio fallaba bastante, ya que al tercer o cuarto se encontraba algún tipo de incompatibilidad. Fue a base de prueba y error".

Bernardo Quintero Perfil

Fue necesario una semana de trabajo para alcanzar los 30 tipos de malware distintos. "La gran ventaja que teníamos era la gran base de datos de VirusTotal. Simplemente fuimos buscando ciertas familias y entre ellas buscando qué ficheros no eran incompatibles. Y también el orden de ejecución", describe Quintero. Precisamente encontrar el orden de ejecución correcto fue lo más complejo, pues en caso de hacerlo de manera distinta el sistema se colapsa.

Actualmente el MICE es capaz de funcionar durante más de 24 horas sin problema. El equipo de Google lo tiene apagado normalmente y lo enciende cuando quiere hacer la demostración. En este caso tienen un comando ya creado para ejecutar todos los malware de nuevo, en el orden que saben que no se colapsa.

Recuerdan que durante su creación, la GPU del ordenador petó, aunque a priori no  debería estar relacionado. A nivel de hardware, el MICE es un ordenador al uso. Sí dispone de un gran ventilador frontal, principalmente para contrarrestar la temperatura del Miner, que es el tipo de malware que mina criptomonedas sin permiso del usuario.

Este es solo uno de los 30 tipos de malware que están ejecutados. "Hemos escogido algunas muestras representativas de los virus más antiguos. Por ejemplo el de la ambulancia, que fue el primer virus real de su categoría", nos explica Daniel Vaca, ingeniero de software en VirusTotal.

El listado completo, que se puede encontrar en la página de Github del equipo de VirusTotal, es el siguiente: APT, virus, gusano, puerta trasera, exploit, banker, clicker, FakeAV, spyware, keylogger, VirTool, dialer, toolbar, adware, miner, bot, ransomware, game thief, rootkit, IM worm, Net worm, P2P worm, DDoS, dropper, hack tool, MailFinder, Joke, Autorun, hijacker y troyano.

Mice Project

El MICE funciona sobre Windows XP, ya que con sistemas operativos más modernos probablemente no se podrían ejecutar todos estos malware, apuntan. "Me fui directamente a Windows XP, porque más o menos conozco los sistemas operativos y lo tenía claro".

"Lo hice en su día y me olvidé un poco del proyecto, porque al final era algo anecdótico. Lo que pasa es que sí me di cuenta de su utilidad, sobre todo educacional y formativa. Con la excusa de que es el ordenador más infectado del mundo. Mi primer objetivo eran 10, después pasé a 20 y luego ya llegué a 30 familias. Busqué principalmente que los distintos tipos de malware tuvieron un efecto gráfico. Porque sino es un poco, este ordenador tiene 30 malware al mismo tiempo pero si están en segundo plano te lo tienes que creer", describe Quintero.

Mice Software

El resultado es muy llamativo, ya que Quintero apostó por distintos malware con un efecto visual. Tenemos ventanas que van desde alertas en rojo de error hasta avisos en ruso, pasando por la animación del Happy New Year 1999.

"Tenemos el de la ambulancia, el ping pong... ahora un efecto visual ya no tiene sentido, porque lo que les interesa es permanecer el máximo tiempo posible en el sistema sin ser detectados", apunta.

"Una vez que están los 30 corriendo, es bastante estable", explica su creador. ¿Sería posible replicarlo? Ante esto, Quintero se para un segundo y contesta que "quizás una persona con conocimiento pueda hacer algo parecido. Sí podría, siempre que tenga acceso a las distintas muestras de malware. Porque esa es la ventaja que tenemos en VirusTotal. No requiere un conocimiento super avanzado, es cuestión de muchas pruebas y errores".

"Al principio no tenía claro exactamente cuáles eran, dentro de todas las familias, específicamente los más idóneos. Los iba buscando por temas de tamaño; los que consumen menos recursos. Yo creo que no nos falta ningún tipo de malware. Tenemos más de seis millones en nuestra base de VirusTotal y estos 30 representan todas las variaciones", apunta Quintero, remarcando el valor educativo del experimento.

Desde VirusTotal han llevado el MICE en colegios, como parte de la enseñanza en ciberseguridad. "Lo que más nos preguntan es si corre el Fortnite; qué gráfica tiene y cómo funciona lo del Miner. Creemos que sí sirve para enseñarles muchas cosas, aunque hay que recordarles de repente detalles como que antes los routers se conectaban por teléfono", apunta Vaca, en referencia al malware del Dialer.

Mice

Quintero nos explica lo mucho que ha cambiado el sector desde entonces. De la época dorada de los virus informáticos, donde detrás no había ningún tipo de monetización y era "un poco el ego personal dentro del mundillo" hasta ahora, cuando la ciberseguridad es un tema que afecta globalmente y las empresas dedicas miles de millones de euros. "Llegó Internet y lo cambió todo, porque ya se vio que había un filón donde se podía monetizar el tema del malware. Ahí empezamos con el tema del AdWare".

"Yo tenía que estar continuamente buscando por foros underground y entonces se me ocurrió la idea de VirusTotal. La gente me enviará muestras sospechosas, hago recolección y encima en tiempo real voy viendo cómo los detectan los antivirus y me saco mis estadísticas. Esa fue mi idea original. Luego vi que de esas comparativas sabía que cada antivirus cubría una parte del malware y ellos empezaron a utilizarlo para complementarse y al final ofrecer una protección más eficaz", repasa.

"Se ha perdido un poco esa cultura del anonimato. Ahora se ha profesionalizado todo muchísimo", explica Quintero, al tiempo que recuerda que en España han habido grandes expertos en malware, como el grupo 29A, compuesto principalmente de españoles y que crearon el primer virus para móviles en symbian y el primer virus para Windows 95. ¿Qué ha sido de ellos?, le preguntamos: "yo creo que la mayoría han acabado dedicándose a temas de seguridad informática. Fueron gente muy especialista a bajo nivel, ensamblador y tal. La verdad es que eran muy buenos técnicamente".

"Hacían virus muy avanzados, pero nunca eran maliciosos en cuanto a borrar ficheros o hacer daño. Buscaban ser punta de lanza en cuanto a investigación. Hubo un caso que uno de los integrados del 29A diseñó un malware tipo gusano, el primero en formato binario. Pero tenía la preocupación de que se escapara. Lo que hizo fue facilitarme a mí, que estaba en Hispasec, la muestra del virus para que la analizara y sacara el informe antes de que se propagase. Un poco como tener la vacuna antes de que el virus se lance. Había cierta ética".

En Xataka | Qué fue de ILOVEYOU, el gusano que infectó a más de 50 millones de ordenadores y causó un caos informático global

-
La noticia "Creo que no nos falta ninguno": Bernardo Quintero y el ordenador con más malware del mundo fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

La imparable ByteDance se ha tropezado con una piedra demasiado grande: los videojuegos

La imparable ByteDance se ha tropezado con una piedra demasiado grande: los videojuegos

ByteDance es mucho más que TikTok. La empresa china ha apostado por todo tipo de sectores en un intento de convertir su aplicación estrella en una 'superapp'. Una de las apuestas fue crear su propia plataforma de videojuegos móviles. Sin dejar de lado el aspecto social de la red de vídeos verticales, pero abriendo la puerta a añadir en un futuro una pestaña de 'Juegos' dentro de la aplicación. Pero los planes no han salido como ellos esperaban.

No se puede llegar a todas partes. Según apuntan fuentes internas a Reuters, ByteDance ha tomado la decisión de retirar su apuesta por los videojuegos. Esto implica, entre otros movimientos, que se cerrará su marca Nuverse, enfocada en el gaming.

El objetivo de ByteDance era rivalizar con Tencent, otro gigante chino en el que se había fijado. Sin embargo han tomado ya la decisión de reestructurar la parte del negocio relacionada con los videojuegos y "centrarse en las áreas de crecimiento a largo plazo". Es decir, en aquello que saben que les reporta beneficios, como la propia TikTok.

Cientos de despidos y videojuegos sin terminar. Esta semana los empleados de ByteDance que trabajan en estos proyectos han recibido el aviso de que dejen de trabajar en aquellos juegos que vayan a salir más allá del próximo mes de diciembre, según explican las fuentes internas.

Incluso algunos juegos que ya estaban listos podrían ser paralizados, en un intento de cortar la financiación dedicada a este sector. Esta decisión tendrá un impacto de centenares de empleados, que muchos de ellos se habrían enterado este mismo fin de semana que van a ser despedidos, según describe Reuters. Según datos de LatePost, Nuverse disponía en 2021 de unos 3.000 empleados.

Adiós a los juegos para móvil. El cambio de estrategia afecta principalmente a Nuverse, pero en principio ByteDance seguirá apostando por juegos casuales dentro de TikTok.

El juego más conocido de Nuverse es 'Marvel Snap'. Pero no es el único estudio de videojuegos en el que había invertido ByteDance. Desde 2018, la compañía china detrás de TikTok ha invertido en más de 11 compañías de juegos, entre ellas algunas como Moonton por las que invirtió más de 4.000 millones de dólares.

Moonton es responsable del juego 'Mobile Legends: Bang Bang'. Hace unas semanas se conoció que ByteDance está en negociaciones con inversores de Arabia Saudita para vender este estudio de Shanghái.

Pico, la realidad virtual de ByteDance, tampoco ha funcionado. Prueba de la ambición de la compañía china es Pico. Hablamos de las gafas rivales de las Meta Quest. En Xataka hemos ido probando las sucesivas versiones y el resultado es muy convincente. Lamentablemente, desde Reuters también apuntan que ByteDance se desprenderá de Pico.

La empresa de realidad virtual, comprada por ByteDance en 2021, llegó a estar valorada en más de 1.000 millones de dólares. Pero parece que el gigante chino no tiene claro cómo encajar este sector en su producto estrella.

Imagen | Onur Binay

En Xataka | TikTok es un éxito tan avasallador que sus creadores han logrado viralizar hasta su editor de vídeo: CapCut

-
La noticia La imparable ByteDance se ha tropezado con una piedra demasiado grande: los videojuegos fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

El caza de combate ultrasecreto X de sexta generación ya está en marcha: el Pentágono revela su programa NGAD

El caza de combate ultrasecreto X de sexta generación ya está en marcha: el Pentágono revela su programa NGAD

Los primeros prototipos reales del futuro super avión de combate ya surcan los cielos. Fue en 2014 cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos empezó a trabajar en el programa NGAD, siglas en inglés de 'Dominio del aire de próxima generación'. El sucesor del F-22 Raptor. El caza de sexta generación que está destinado a convertirse en el avión más avanzado del mundo.

Un proyecto ultra secreto X que esta semana ha sido desvelado y confirmado por Frank Kendall III, Secretario de las Fuerzas Aéreas (SecAF) de los Estados Unidos, durante el POLITICO Defense Summit.

Es la primera vez que un representante de alto nivel de las fuerzas aéreas (USAF) habla abiertamente sobre el estado de este proyecto ultrasecreto del Pentágono. Sí se sabía de su existencia, pues hace tres años el entonces Subsecretario de Adquisiciones, Tecnología y Logística de la Fuerza Aérea, Dr. Will Roper, anunció que Estados Unidos estaba trabajando en un prototipo de caza de sexta generación para este programa NGAD. Ahora conocemos los primeros detalles.

En vez de producir un único caza, el programa NGAD tiene intención de producir una "familia de sistemas". Según explica Kendall, el programa tuvo un presupuesto inicial de 1.000 millones de dólares, dividido a partes iguales entre las Fuerzas Aéreas, la Armada y DARPA.

El futuro de la aviación militar no pasa por un único caza

Esta semana el SecAF ha confirmado que se han "producido algunos prototipos que demostraron con éxito las tecnologías que necesitamos". Esta frase expone varias cosas. Por un lado de que ya se han probado algunos prototipos. Después de que hay varios en marcha. Y finalmente de que han sido un éxito, lo que significa que ya han volado.

El enfoque de una "familia de sistemas" implica que el proyecto estará compuesto de varios sistemas, entre los que se esperan drones autónomos con inteligencia artificial, misiles tácticos como el AIM-260 JATM y sensores externos, todo ello controlado por un avión de combate central comandado por un piloto humano.

"El estudio inicial duró aproximadamente un año y arrojó una recomendación para una familia de sistemas. No sólo un caza, por así decirlo, sino un caza junto a sensores externos. Posiblemente también sin tripulación y con nuevas municiones", explica Kendall. Un enfoque que diferencia a este futuro avión de combate X del actual F-35.

Us Air Force Research Lab

US Air Force Research Lab

El programa, que se inició durante la Administración Obama, ya ha producido varios prototipos exitosos, ha confirmado el SecAF. Y se remarca la idea de varios prototipos, en plural. Se desconoce el número oficial de prototipos para el NGAD que se han creado. Según explica Defense & Aerospace Report, al menos tres sistemas de avión X se han construido en los últimos años.

Quién se encargará del NGAD y cuánto costará

Y aquí está la pregunta del millón. ¿Qué empresas han sido las encargadas de realizar estos prototipos? No hay ningún tipo de confirmación, pero Lockheed Martin, Boeing o Northrop Grumman son los principales candidatos. Cada una de estas empresas ha ido mostrando sus prototipos a lo largo de los años, principalmente en imágenes conceptuales.

En agosto de 2022, Estados Unidos concedió un contrato por valor de 4.900 millones de dólares a cinco compañías: General Electric, Raytheon Technologies' Pratt & Whitney, Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman para desarrollar "prototipos de un motor adaptativo para cazas de nueva generación". Cada uno de estos fabricantes dispone de unos 975 millones de dólares para diseñar y testear estos nuevos sistemas. Un trabajo que debe ser completado antes de 2032. 

Collins 6th Gen

Collins Aerospace

En 2024 está previsto que se apruebe el proyecto de ley de Defensa 'Collaborative Combat Aircraft (CCA)' del nuevo año fiscal. Se espera que se aprueben unos 5.800 millones adicionales, que deberían financiar el proyecto de vehículos autónomos que acompañarán al prototipo elegido del NGAD. La fase de producción llegaría en 2028. El proyecto CCA y NGAD no son el mismo, aunque sí que se desarrollarán "en paralelo", según explica Kendall. Las Fuerzas Aéreas tienen previsto producir unos 200 cazas NGAD, a los que habría que añadir unos 1.000 CCA autónomos de apoyo

El coste de cada NGAD y de cada CCA no está publicado, aunque sí hay algunas estimaciones. Se espera que el coste de cada caza NGAD tenga un coste similar al del F-22: unos 300 millones de dólares por cada avión. En el caso de los CCA su coste debería ser entre "un tercio y un cuarto del coste de un F-35", que ahora se encuentra alrededor de los 82 millones de dólares. 

Esto supone que el coste de los CCA autónomos sería de algo menos de 30 millones de dólares. Un precio suficiente pequeño para producirlos en gran cantidad pero suficiente grande como para no ser desechables. "Sistemas de los que se pueden aceptar pérdidas de una porción de ellas y no tener un gran impacto operativo", explica Kendall. 

La gran diferencia del nuevo super caza NGAD no será por tanto su precio o las prestaciones propias del avión principal, sino su capacidad para sincronizarse con otros vehículos autónomos mediante inteligencia artificial, pudiendo actuar como escudos para absorber misiles, realizar ataques desde varios ángulos de manera sincronizada o simplemente ampliar el alcance de los sensores.  Un proyecto en el que Estados Unidos lleva trabajando en secreto desde hace años y que ya empiezan a confirmarse públicamente sus primeros detalles. 

Imagen | Boeing

En Xataka | Grumman X-29, el sorprendente caza de combate que se atrevió a volar con alas en flecha invertida

-
La noticia El caza de combate ultrasecreto X de sexta generación ya está en marcha: el Pentágono revela su programa NGAD fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Amazon venderá coches directamente desde su plataforma y ya tiene al primer fabricante a bordo: Hyundai

Amazon venderá coches directamente desde su plataforma y ya tiene al primer fabricante a bordo: Hyundai

La relación de Amazon con el coche es turbulenta. Pero son los primeros en ser conscientes del enorme impacto que tiene la industria automovilística. Las ventas globales de coches suponen más de 2,7 billones de dólares, según datos de Business Research. Un mercado demasiado jugoso como para que Amazon no quiera parte del pastel.

Ahora Andy Jassy, CEO de Amazon, ha anunciado una alianza estratégica con Hyundai. El fabricante de coches y el gigante del ecommerce se han aliado para poner en marcha una operación que se lleva esperando años: poder comprar coches directamente desde Amazon.

Amazon venderá coches

A partir de 2024, los usuarios podrán comprar coches directamente en Amazon, empezando por Estados Unidos y con Hyundai como primera marca disponible.

El anuncio se ha realizado durante el Los Angeles Auto Show. Según explica Amazon, se creará una nueva experiencia digital de compra donde los usuarios podrán elegir un coche para recogerlo en un punto seleccionado o que se le entregue por el concesionario local "en el tiempo más adecuado para el usuario".

Hyundai será la primera marca pero no la única. Amazon permitirá elegir entre varios modelos en función de la zona y se podrán elegir distintos acabados, como es habitual. Para el pago, se permitirán varias opciones, entre ellas una financiación a través de la propia Amazon.

No es la primera vez que Amazon coquetea con el mercado de coches. En España ofrece renting de coches desde 2019 a través de Amazon Motors. Tras varios años de uso, a partir del año que viene la compañía permitirá comprarlos, no solo alquilarlos.

La novedad más significativa es que Amazon venderá coches directamente y para ello está colaborando con los propios fabricantes. Esta alianza no llega sola. En el caso de Hyundai, también se ha elegido a Amazon Web Services como proveedor para sus sistemas de inteligencia artificial y en la nube.

Los futuros coches de Hyundai, a partir de 2025, tendrán acceso a Alexa y podrán realizar controles de voz desde el vehículo.

Con el paso de los años Amazon ha ido aumentando su negocio. La venta directa de coches es otro paso lógico en una empresa cuya capacidad logística es enorme. Además del tamaño y el valor económico, otro desafío de la venta de coches es la capacidad de ofrecer financiación. Si bien, Amazon lleva prestando miles de millones de dólares a pequeñas empresas desde hace años. No son un banco, pero en Estados Unidos ofrecen créditos de hasta 750.000 dólares. Suficiente para comprarse un buen coche.

En Xataka | La venta de coches de segunda mano es ya un negocio gigantesco. Y Tesla quiere su parte del pastel

-
La noticia Amazon venderá coches directamente desde su plataforma y ya tiene al primer fabricante a bordo: Hyundai fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más