La traducción instantánea ya es una realidad: estos son los dispositivos que la hacen posible

La traducción instantánea ya es una realidad: estos son los dispositivos que la hacen posible

Viajar por el mundo sin importar en qué idioma hable la persona con la que te encuentres. Desde hace décadas tenemos a nuestra disposición traductores muy fiables, pero no ha sido hasta estos últimos años donde la traducción instantánea ha dado un salto de calidad suficiente para ser usable.

Desde pequeños gadgets con micrófonos que nos van traduciendo al instante hasta auriculares que directamente nos traducen lo que dice la otra persona. La traducción instantánea es una realidad y estos son los dispositivos que la hacen posible.

Auriculares como los Timekettle WT2 Edge y Google Pixel Buds

Timekettle Wt2 Edgew3

La opción más directa para traducir en tiempo real son los auriculares. Uno de los primeros modelos que lo permitió fueron los Pixel Buds de Google. Gracias al entrenamiento de su traductor y la inteligencia artificial, pueden traducir en 40 idiomas instantáneamente. 

Gracias a los micrófonos que tienen incorporados y a la conexión a internet a través del móvil, estos auriculares pueden traducir todo lo que nos diga una persona que tengamos al lado, al idioma que hayamos elegido. 

Google recogió la idea de otros auriculares como Pilot de Waverly Labs, pero no son los únicos en ofrecer esta posibilidad. Uno de los modelos más completos son los Timekettle WT2 Edge, unos auriculares completamente inalámbricos que ofrecen traducción en tiempo real y además vienen con varios modos de uso, en función de quién está hablando y a través de dónde: sea directamente cara a cara, a través de videoconferencia o en conversaciones grupales en varios idiomas. 

Dispositivos especializados: de Travis a Vasco V4

Vasco V4

Otra alternativa son los dispositivos especializados en traducción. Gadgets con un tamaño similar al de móviles compactos, pero con un software creado para la ocasión. Uno de los modelos más completos es Vasco V4, creado y desarrollado en la Unión Europea y compatible con 108 idiomas

En Xataka hemos tenido la oportunidad de probarlo a fondo y aunque no tiene un precio asequible (399 euros), es un dispositivo que cumple muy bien su función a nivel de traducción. 

No es el único modelo de este tipo. En Amazon es sencillo encontrar traductores de idiomas con un tamaño más compacto, traducción sin conexión de más de una docena de idiomas y respuesta en 0,5 segundos, por precios alrededor de los 100 euros

Listenmode

Con estos dispositivos únicamente hay que descargarse previamente el idioma para poder traducir aunque no tengamos conexión. En función del modelo vienen unos idiomas u otros y sobre todo cambia la precisión y velocidad de la conversación traducida. 

Tenemos modelos como el DuckDik 7, el Pocketalk o el Lexibook, pero previsiblemente este año irán apareciendo nuevos modelos que ofrezcan resultados mucho mejores, a medida que avanzan los algoritmos de traducción y cada vez es más fácil que un pequeño dispositivo almacene de manera offline la capacidad de traducción avanzada. 

Cualquier móvil con el traductor de Google

Google Translate

Primero fue con los Pixel 6, pero Google permite la traducción instantánea en cualquier móvil a través de su traductor. Tanto desde Android como en iOS, Google Assistant puede hacer las veces de traductor e intérprete. Lo primero es elegir los idiomas y pedirle que nos traduzca el idioma de la otra persona. Una vez configurado, podemos tener un modo automático donde la conversación irá apareciendo en la pantalla del móvil, traducida

El boom de la IA va a impulsar la traducción instantánea

La inteligencia artificial ha provocado que cada vez haya más idiomas compatibles, las traducciones sean más rápidas y la precisión sea mucho mejor. Google no es la única empresa que invierte en este sector, pues existen alternativas igual de capaces como DeepDL o Whisper


En este 2024, vamos a ver como las herramientas de traducción en tiempo real van a dar un salto en popularidad. Principalmente porque algunos fabricantes de móviles van a incorporar la traducción como una de sus novedades. Es el caso de Samsung con los nuevos Galaxy S24. 

Con la función AI Live Translate Call, los Galaxy S24 integrarán directamente la traducción en la aplicación de teléfono nativa, por  lo que podremos ver subtítulos en tiempo real de lo que nos esté diciendo la persona por teléfono

Estas conversaciones se gestionarán de forma offline en el propio teléfono y no se subirán a la nube. Y este punto es precisamente el que permite que la traducción vaya a dar un salto de nivel. Hasta la fecha la capacidad de procesamiento sin conexión era muy limitado, pero hoy en día ya es posible tener algoritmos con un alto nivel de traducción sin necesidad de conectarse a internet. 

En Xataka | Mejor traductor: 22 herramientas para traducir textos, webs, PDFs, conversaciones o fotografías

-
La noticia La traducción instantánea ya es una realidad: estos son los dispositivos que la hacen posible fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

La diferencia entre las grandes operadoras y las ‘low cost’ ya era grande. En 2024 lo será más

La diferencia entre las grandes operadoras y las 'low cost' ya era grande. En 2024 lo será más

El año ha empezado con subida en las tarifas de las principales operadoras. Una subida que no implica necesariamente una mejora de condiciones, pero sí tiene una repercusión clara en el precio. Según denuncia la Organización de Consumidores (OCU), esta subida tendrá un coste medio de 4,3 euros en nuestros bolsillos.

Movistar sube de precio a partir de enero. El próximo día 15 de enero, las tarifas de Movistar serán más caras, afectando de forma generalizada a casi todas sus tarifas.

miMovistar Max sube hasta los 59,90 euros, pasando a costar dos euros más. En el caso de miMovistar ilimitado x2, tenemos tres euros más. También sube Movistar Plus+ que pasa a costar 12 euros al mes, un euro más. Y lo que más sube son las antiguas tarifas Fusión, que costarán cuatro euros más al mes (tres por la tarifa de fibra y móvil y un euro por la televisión).

Al nivel del IPC. Según justifican desde la operadora, esta subida es para "garantizar un servicio con mayor calidad y cobertura". Pero también apuntan que la subida media de Movistar es del 3,1%, justo en el mismo nivel que el IPC de diciembre.

Vodafone también (pero sin cambio de condiciones). La reciente compra por Zegona no parece haber cambiado el plan inicial. Desde el pasado 1 de enero, Vodafone ha subido también el precio, en función del IPC. Esto deriva en un aumento de 1,6 euros en las tarifas de móvil y 4,30 euros en las de fibra, en el caso de la de Hogar ilimitable.

A diferencia de Movistar, el año pasado Vodafone modificó el contrato para reflejar la vinculación de las tarifas al IPC, por lo que esta subida no supone un cambio de condiciones y eso significa que se mantienen los compromisos de permanencia vigentes.

Las 'low cost' han mantenido precios. En el caso de operadoras como Digi, Lowi, Finetwork o O2, sí se han mantenido precios para este año, al menos por el momento. En vez de anunciar incrementos debidos al IPC, las operadoras más económicas siguen apostando por ser lo más competitivas posibles en ese aspecto. Una lucha por la cual ninguna ha apostado por desmarcarse.

En el caso de Orange y MásMóvil tampoco se han anunciado subidas, aunque el año pasado lo hicieron en marzo.

La guerra de tarifas va a marcar 2024. Según describen nuestros compañeros de Xataka Móvil, Digi, Lowi, Simyo, O2 y Xenet son los cinco operadores de referencia en precios bajos y servicio equilibrado este año. En comparación con las tarifas de las grandes operadoras, la diferencia puede ser de entre 10 y 15 euros en las tarifas de fibra con 1 Gbps.

En Xataka Móvil | Las mejores tarifas móviles de contrato y comparativa con todos los operadores

-
La noticia La diferencia entre las grandes operadoras y las 'low cost' ya era grande. En 2024 lo será más fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

La diferencia entre las grandes operadoras y las ‘low cost’ ya era grande. En 2024 lo será más

La diferencia entre las grandes operadoras y las 'low cost' ya era grande. En 2024 lo será más

El año ha empezado con subida en las tarifas de las principales operadoras. Una subida que no implica necesariamente una mejora de condiciones, pero sí tiene una repercusión clara en el precio. Según denuncia la Organización de Consumidores (OCU), esta subida tendrá un coste medio de 4,3 euros en nuestros bolsillos.

Movistar sube de precio a partir de enero. El próximo día 15 de enero, las tarifas de Movistar serán más caras, afectando de forma generalizada a casi todas sus tarifas.

miMovistar Max sube hasta los 59,90 euros, pasando a costar dos euros más. En el caso de miMovistar ilimitado x2, tenemos tres euros más. También sube Movistar Plus+ que pasa a costar 12 euros al mes, un euro más. Y lo que más sube son las antiguas tarifas Fusión, que costarán cuatro euros más al mes (tres por la tarifa de fibra y móvil y un euro por la televisión).

Al nivel del IPC. Según justifican desde la operadora, esta subida es para "garantizar un servicio con mayor calidad y cobertura". Pero también apuntan que la subida media de Movistar es del 3,1%, justo en el mismo nivel que el IPC de diciembre.

Vodafone también (pero sin cambio de condiciones). La reciente compra por Zegona no parece haber cambiado el plan inicial. Desde el pasado 1 de enero, Vodafone ha subido también el precio, en función del IPC. Esto deriva en un aumento de 1,6 euros en las tarifas de móvil y 4,30 euros en las de fibra, en el caso de la de Hogar ilimitable.

A diferencia de Movistar, el año pasado Vodafone modificó el contrato para reflejar la vinculación de las tarifas al IPC, por lo que esta subida no supone un cambio de condiciones y eso significa que se mantienen los compromisos de permanencia vigentes.

Las 'low cost' han mantenido precios. En el caso de operadoras como Digi, Lowi, Finetwork o O2, sí se han mantenido precios para este año, al menos por el momento. En vez de anunciar incrementos debidos al IPC, las operadoras más económicas siguen apostando por ser lo más competitivas posibles en ese aspecto. Una lucha por la cual ninguna ha apostado por desmarcarse.

En el caso de Orange y MásMóvil tampoco se han anunciado subidas, aunque el año pasado lo hicieron en marzo.

La guerra de tarifas va a marcar 2024. Según describen nuestros compañeros de Xataka Móvil, Digi, Lowi, Simyo, O2 y Xenet son los cinco operadores de referencia en precios bajos y servicio equilibrado este año. En comparación con las tarifas de las grandes operadoras, la diferencia puede ser de entre 10 y 15 euros en las tarifas de fibra con 1 Gbps.

En Xataka Móvil | Las mejores tarifas móviles de contrato y comparativa con todos los operadores

-
La noticia La diferencia entre las grandes operadoras y las 'low cost' ya era grande. En 2024 lo será más fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

HyperOS, primeras impresiones: el nuevo sistema de Xiaomi es un cambio tan necesario como reconocible

HyperOS, primeras impresiones: el nuevo sistema de Xiaomi es un cambio tan necesario como reconocible

HyperOS ya está entre nosotros. En Xataka ya hemos estado probando el nuevo sistema operativo de Xiaomi y aquí os contamos todas las novedades que trae HyperOS. Fue hace unas semanas cuando el fabricante chino decidió decir adiós a MIUI para cambiar de sistema y dar la bienvenida a HyperOS.

Ahora, recién comenzado el 2024, es cuando este nuevo sistema ha empezado a desplegarse en los primeros móviles de Xiaomi. Acabará llegando a todo tipo de dispositivos, pero por lo pronto lo tenemos como una actualización de software. Un cambio tan esperado como reconocible.

Hay que remarcar que HyperOS es una capa de personalización. No se trata de un sistema operativo hecho desde cero, sino que es una modificación sobre Android. Los últimos móviles Xiaomi ya se están actualizando a HyperOS, entre ellos los Xiaomi 13 Ultra y los Poco F5, los dos modelos donde hemos tenido la oportunidad de probarlo durante estos días.

Las mejores novedades de HyperOS

Para empezar destacaremos la larga lista de novedades que trae HyperOS. No son pocas, aunque tampoco cambian nuestro día a día. Xiaomi ha decidido modificar casi todos los apartados, pero manteniendo la tónica de los últimos años para que sus usuarios sigan teniendo un sistema reconocible, relativamente cercano a lo que están acostumbrados.

Hay muchas aplicaciones que son propias del sistema operativo de la capa de personalización y lógicamente son las primeras en las que vamos a notar el cambio de estética y funcionamiento de este sistema operativo. Por ejemplo, la calculadora ha cambiado ligeramente. Ahora los botones tienen como un cuadrado con las esquinas redondeadas y en la parte superior vemos que tenemos la opción de “convertidor” en la que podremos ver a qué equivale 40 minuto en segundos, cuánta diferencia hay entre tu cumple y el de tu hermana o a cuántas coronas checas corresponden 40 euros.

Y no es en la única app en la que se ve, por ejemplo la app de música nativa también tiene sus cambios. La interfaz es ligeramente más sencilla, ya que han quitado las opciones de compartir o del temporizador de la visión principal y ahora están en el menú que podemos desplegar en los tres puntos.

Con la galería pasa lo mismo, hay pequeños cambios que la hacen un poco distinta. Para empezar los botones de fotos y álbumes los tenemos en la parte inferior en lugar de en la superior y tenemos un buscador en la parte de arriba. Por lo demás podemos seguir haciendo collages y clips.

Hyperos Tiempo

Luego tenemos cambios también en la aplicación 'weather' que te da toda la información que tenía antes como la hora a la que se pone el sol, la sensación térmica, la presión, el índice UV, la calidad del aire, y la velocidad del viento pero además te dice la dirección a la que va el viento. Y además nos ha parecido que la información está ahora mucho más clara.

Todas las aplicaciones del sistema han sido renovadas, con nuevos ajustes y una estética mucho más elaborada.

Y otra app en la que apreciamos estos cambios es en la app de cámara que está más simplificada y minimalista. Estas son solo algunas de las aplicaciones en las que vemos cambios pero hay pequeños detalles en todas las apps nativas.

Además de cambios en las aplicaciones, también tenemos modificaciones en los principales menús y apartados del sistema.

El primer punto es el nuevo centro de control. Lo cierto es que es muy elegante e intuitivo. En él tienes un montón de opciones a las que puedes acceder rápidamente y como es habitual lo puedes editar para poner y quitar los acceso que te interesen.

Hyperos Icons

También nos encontramos con un nuevo reproductor de música que nos permite ver tanto lo que está sonando como controlar la reproducción. Esto es muy interesante porque deja de ocupar una tarjeta enorme en la zona de notificaciones, que ahora sólo está enfocada en ese tipo de avisos. Es muy elegante y fácil de usar.

Finalmente destacaremos los controles de volumen y brillo. Ocupan muy poco espacio y, como luego comentaremos, nos recuerdan especialmente a otro sistema. Aún así, el cambio es bastante visual y están a la altura perfecta del pulgar si eres diestro.

Un cambio de apariencia que no nos aleja de Android...

Aunque Xiaomi ha añadido sus propias librerías, HyperOS no deja de ser una versión de Android.

En el interior de HyperOS encontramos un software basado en Android 14, con distintas mejoras propias para el rendimiento y la optimización. Según explica Xiaomi, se ha añadido Vela, un conjunto de librerías para optimizar el sistema. HyperOS puede utilizarse con dispositivos de únicamente 64 KB de memoria RAM y promete ser hasta un 15% más rápido a la hora de cargar aplicaciones de terceros. En nuestras pruebas estos días se siente muy fluido, pero también es cierto que lo hemos estado probando en móviles de gama alta que ya destacan por este aspecto.

Seguramente ayude a esa sensación las nuevas animaciones. Las transiciones y toda la interfaz de usuario parecen funcionar de manera más fluida. Es un detalle quizás menos perceptible pero que ayuda a que se vaya perfeccionando la interfaz de los Xiaomi.

Hyperos Pantalla Principal

Otro cambio que nos ha encantado es la personalización de la pantalla de bloqueo. Puedes elegir varias esferas de reloj, widgets y fondos de pantalla animados. Es decir, tienes un montón de opciones para dejar el fondo de bloqueo tal y como te guste a ti. De hecho puedes elegir entre tres formatos de pantalla de bloqueo: Clásico: si eliges esta opción que es la que se pone por defecto, tendrás una interfaz sencilla con la hora, la fecha y la información meteorológica. Si te gusta que tu fondo de pantalla sea un poco más bonito, tienes el formato Magazine: que permite personalizar tu móvil aplicando profundidad a la imagen que elijas como si fuera una portada de revista. Y por último tenemosRhombu, que sirve para modificar hasta el último detalle del reloj: formato, diseño, la fuente, el color o incluso el tipo de letra. Además, este formato también nos permite añadir información meteorológica personalizada.

Y otro apartado que no puede faltar en ningún Android es la multitarea. HyperOS ha renovado la multitarea. Ahora es bastante sencilla de usar. Puedes elegir entre poner pantalla partida o ventanas flotantes y hacer que trabajar en dos o en más aplicaciones a la vez sea sencillo. Solo tienes que hacer clic en la página que quieras y seleccionar si quieres la opción de una arriba y una abajo y seleccionar. O bien lo de que esté flotando y puedes ajustar el tamaño y la ubicación.

Por lo pronto lo que hemos probado son las primeras versiones y seguramente en los próximos años se avecinen todavía más cambios. Lo que sí nos ha quedado claro es que, al contrario que por ejemplo Huawei con HarmonyOS, en Xiaomi no han tenido la necesidad de romper con el pasado.

... y sí nos acerca a iOS

Lo comentábamos con los controles de volumen y brillo, pero también ocurre con otros puntos del sistema como por ejemplo los nuevos iconos. HyperOS nos recuerda inevitablemente al diseño de iOS. Es habitual que cuando hay un nuevo sistema operativo venga con él un rediseño para que a nivel estético se vea también ese cambio. Y como es lógico esto se ve a simple vista en los iconos. En este caso tienen colores más vivos y dan una sensación más animada.

La inspiración de HyperOS en iOS es inevitable: desde el 'Dynamic Notch' hasta la creación de stickers. 

Ese acercamiento al sistema de Apple no solo pasa en los iconos, también en apartados como el nuevo 'Dynamic Notch'. Muy parecido al 'Dynamic Island' de Apple. Los Xiaomi hacen una animación en la parte superior del móvil en forma de franja negra, de modo que no se ve el notch. Queda escondido. Es elegante y sencilla. En lo que lo hemos estado utilizando lo hemos visto sobre todo en dos usos: cuando ponemos a cargar el teléfono y cuando activamos y desactivamos el modo silencio.

Stickers Hyperos

No se queda ahí. Otro punto que recuerda a iOS es en la creación de stickers a partir de una foto. Con HyperOS podemos seleccionar una foto y crear un sticker propio de forma super fácil. O podemos editar el fondo para crear un PNG. En los iPhone se volvió una herramienta muy popular y ahora también lo tendremos en los Xiaomi.

HyperOS: preparado para inundar Xiaomi

Hyperos Apps

El nuevo sistema de Xiaomi va a cambiar poco a poco cómo vemos y cómo usamos los móviles de esta marca. Los primeros que ya pueden disfrutar de esta actualización son los POCO F5, los Xiaomi 13 y los Redmi Note 12S, aunque poco a poco irá llegando a prácticamente todos los móviles Xiaomi del pasado año y el anterior.

En vez de hacer experimentos, HyperOS es una capa de personalización más que capacitada para convencer a propios y extraños

Para conseguir HyperOS, lo único que tienes que hacer es ir a ajustes, dar 'Sobre el teléfono', pinchar en la animación del sistema operativo y buscar nuevas actualizaciones.

HyperOS por el momento no es esa gran revolución que va a cambiar de arriba a abajo tu móvil Xiaomi. Sí se trata de un profundo rediseño con pequeñas optimizaciones. Un sistema que se presenta como un primer paso. Un primer paso sólido y bastante estable. En vez de hacer experimentos, HyperOS es una capa de personalización más que capacitada para convencer a propios y extraños. Un nuevo sistema que pronto nos hará olvidar el software que había antes y que abre una nueva etapa para Xiaomi.

En Xataka Android | ¿Se actualizará mi Xiaomi a HyperOS? La lista completa actualizada

-
La noticia HyperOS, primeras impresiones: el nuevo sistema de Xiaomi es un cambio tan necesario como reconocible fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Los televisores OLED de LG para 2024 mejoran la tecnología MLA donde más necesitaban: el procesado

Los televisores OLED de LG para 2024 mejoran la tecnología MLA donde más necesitaban: el procesado

Ya conocemos los nuevos televisores OLED de LG para este 2024. Como suele ser habitual, durante la feria tecnológica del CES se han dado a conocer los nuevos modelos para el año que ahora comienza.

La marca coreana apuesta por mantener la tecnología MLA de microlentes presentada el año pasado, junto a un nuevo procesador, compatibilidad con Matter y un nuevo diseño inalámbrico para su modelo más avanzado. Estas son todas las características de los nuevos LG OLED M4, G4, C4 y B4.

Ficha técnica de los LG OLED M4, G4, C4 y B4


LG M4

LG G4

LG C4

LG B4

Tamaños

65", 77", 83" y 97"

55", 65", 77", 83" y 97"

42", 48", 55", 65", 77" y 83"

48", 55", 65 y 77"

PANEL

OLED MLA

OLED MLA

OLED

OLED

RESOLUCIÓN

4K

4K

4K

4K

tasa de refresco

144 Hz

144 Hz

144 Hz

120 Hz

procesador

Alpha 11 AI

Alpha 11 AI

Alpha 9

Alpha 8

conectividad

3 x HDMI 2.1

Chromecast integrado

Zero Connect Box

4 x HDMI 2.1

Chromecast integrado

4 x HDMI 2.1

Chromecast integrado

4 x HDMI 2.1

Chromecast integrado

sistema operativo

webOS 24

webOS 24

webOS 24

webOS 24

El procesador Alpha 11 AI se estrena en las nuevas LG OLED

Lg G4 Lifestyle 01

Los dos modelos insignia son los nuevos LG G4 y LG M4. Estos dos televisores incorporan el nuevo procesador Alpha 11 AI, que promete hasta 1,7 veces de rendimiento en gráficos y 1,3 veces más potencia de procesamiento. Para este 2024, LG sigue confiando en su tecnología de paneles OLED con MLA (Micro Lens Array), pero potenciando el procesamiento para alcanzar un nivel de brillo todavía más alto.

El Alpha 11 AI incorpora tecnologías como 'AI Super Upscaling', 'Procesamiento AI Director' y un mejor mapeo de los objetos y el color. Son algoritmos que ya estaban presentes y en esta generación se han mejorado.

Lamentablemente, únicamente en los modelos G4 y M4 conseguiremos el procesador más avanzado junto a esta nueva tecnología de paneles OLED, que sigue siendo exclusiva de la gama más alta.

En el caso de los LG C4 y B4 solo tendremos paneles OLED de generaciones anteriores, sin microlentes. Tampoco estarán presentes en el modelo de 97 pulgadas de las G4 y M4. Lo que sí tendrán los modelos de hasta 83 pulgadas es un disipador de calor, para poder gestionar la elevada entrega de brillo. La tasa de refresco de los modelos top es de 144 Hz,  mientras que la B4 y el modelo de 97 pulgadas se quedan en 120 Hz.

LG apuesta por los televisores sin cables

La principal diferencia de la LG OLED M4 con la G4 es su diseño. El modelo M4 apuesta por un sistema Zero Connect Box, que elimina completamente todos los cables conectados. Se trata de una herencia del modelo LG Signature OLED M, que ahora estará disponible en un televisor para más públicos. Según explica LG, se trata del "primer televisor del mundo con transmisión inalámbrica de vídeo y audio de hasta 4K 144 Hz".

A nivel de conectividad, tenemos televisor equipados con hasta cuatro puertos HDMI 2.1, compatibles con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. También se añade Chromecast integrado, AirPlay 2 y Matter.

Para el sonido contamos con remasterización de voz y compatibilidad con Dolby Atmos. El sistema operativo elegido es webOS 24, donde este año se añade una novedad en soporte: hasta cuatro años de actualizaciones garantizadas.

LG acaba de mostrar sus cartas para este 2024 en televisores OLED. Una apuesta continuista respecto al año pasado, donde la tecnología MLA sigue siendo la gran protagonista. Por el momento no hay anunciado su disponibilidad ni precios.

Más información | LG

En Xataka | LG y Samsung tienen un nuevo pacto que nadie esperaba. Uno que quiere sacudir el mercado de los televisores

-
La noticia Los televisores OLED de LG para 2024 mejoran la tecnología MLA donde más necesitaban: el procesado fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Los 9 análisis de Xataka en diciembre: un portátil modular, lo último de Xiaomi y mucho más

Los 9 análisis de Xataka en diciembre: un portátil modular, lo último de Xiaomi y mucho más

Termina el mes de diciembre y como hemos venido haciendo todo el año, aquí os traemos nuestro recopilatorio con todos los análisis que hemos hecho en Xataka. El último mes del 2023 ha sido muy particular, pues nos hemos centrado en productos bastante alejados de la tónica habitual. Desde un portátil modular hasta freidores de aire, pasando por un smartwatch, una cámara, un router y hasta una impresora. 

Framework 13 -8,8

Framework

El Framework 13 es el portátil rebelde de la industria: pone en manos del usuario todo el control sobre el hardware. La idea detrás de él, su "filosofía de vida tecnológica", es excelente: ser completamente reparable y actualizable componente a componente. Lo más cercano a un sobremesa clónico que uno puede encontrar en el mercado.

8,8

Diseño 9,5
Pantalla 8,5
Rendimiento 8,75
Teclado/Touchpad 9
Software 8,75
Autonomía 8,5

A favor

  • La guerra contra la obsolescencia programada y el poder escoger la conectividad en tiempo real
  • Buen rendimiento
  • Teclado cómodo

En contra

  • Precio algo más alto que el equivalente "no reparable" de otra marca
  • Diseño algo soso


FrameWork 13 con procesadores AMD

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Xiaomi Watch 2 Pro -8,7

Xiaomi Watch 2 Pro

Xiaomi llega a occidente con una opción más en el universo Wear OS de Google. Sin ser perfecto, el Xiaomi Watch 2 Pro es muy equilibrado y el rendimiento es una auténtica gozada. Se han hecho de rogar más de lo esperado y llega en un tiempo convulso en el que muchos estamos con un ojo puesto en HyperOS, el nuevo sistema operativo de la compañía, pero considero que, si quieres un reloj con las tres 'B' y con un sistema operativo completo, este modelo es de lo más completo.

8,7

Diseño 8,5
Pantalla 8,75
Software 9,25
Autonomía 8,5
Interfaz 8,5

A favor

  • Diseño atractivo y buenos materiales
  • Rendimiento espectacular
  • Toda la versatilidad de un sistema como Wear OS

En contra

  • Cargador propietario
  • Lenguaje visual confuso en las apps propias
  • Falta brillo máximo en la pantalla


Xiaomi Watch 2 Pro 4G (LTE) Smartwatch (135-205 mm, Cuero, Plata/Marrón), Unique

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Xiaomi Smart Airfryer 6,5L

Airfryer

A partir de aquí, la marca china ha mantenido lo que tan bien le funcionó en su primera airfryer, un diseño y controles minimalistas ideales para gente que se apaña con la tecnología. Las freidoras de aire ya no son solo la novedad y esta Xiaomi Smart Air Fryer 6.5L es el mejor ejemplo: ha llegado para quedarse, ganarse un hueco con su versatilidad e incluso aspira a convertirse en imprescindible en tu cocina.

Xiaomi Smart Air Fryer 6.5L - Freidora de aire 6.5L, 1800W, 100 recetas, pantalla OLED, temperatura regulable 40°C-220°C °, Cocción uniforme 360°, blanco (Versión ES)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Cosori Turbo Blaze Chef Edition

Cosori

La Cosori Turbo Blaze Chef Edition no es la freidora más tecnológica del mercado ni tampoco la que más watios tiene, pero sí que está entre las más versátiles y rápidas, dos cualidades importantes ya que con esta airfryer el límite es el espacio: si no te cabe en el cestillo, entonces valora otras opciones, pero si entra... palante. Si te gusta la cocina, esta es probablemente la freidora perfecta para ti.

COSORI Freidora de Aire Turbo Blaze™ 6L, Air Fryer 46% Más Rápida con Motor DC, Freidora sin Aceite 9 en 1, con 96 Recetas de Chef, Apta para Lavavajillas, Freír, Hornear, Asar, Deshidratar, 1725W

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Epson EcoTank ET-4850

Epson

La Epson ET-4850 es una impresora de alto coste inicial pero que a largo plazo resulta amortizable gracias a la tecnología de depósitos de tinta. El sistema es limpio y cómodo, y permite que nos olvidemos de los recambios durante años. Añade además una buena mezcla de guiños al usuario común, con una aplicación cómoda y completa, así como a profesionales, con alimentador automático para la función de escáner o una amplia bandeja de papel para la impresión.

Epson EcoTank ET-4850, Impresora Wifi A4 Multifunción 4en1 con Depósito de Tinta Recargable, Fax, Impresión Doble Cara Automática (Dúplex), Pantalla LCD Táctil, Bandeja Frontal, Mobile Printing

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Sony A7C R

Sony

Si quieres tener lo mejor para la fotografía de paisaje y pagar menos por ello, esta es tu cámara. La Sony A7C R es una cámara que no esperábamos encontrar. El apartado técnico es muy alto, el rendimiento en cualquier situación es perfecto. En un mercado bullicioso, en medio de la lluvia, la niebla y el calor más insoportable. Siempre ha respondido con creces.

Cámara Evil Sony Alpha 7CR Cuerpo Negra

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

eero Max 7

Eero

Cuando apenas nos estamos acostumbrando a aprovechar las ventajas de los dispositivos con conectividad Wi-Fi 6, el protocolo siguiente, todavía sin aprobación definitiva, asalta los escaparates con propuestas tan contundentes como la del eero Max 7, el nuevo router mesh de Amazon.

Descubre el router wifi de malla tribanda Amazon eero Max 7 | Hasta 9,4 Gb/s | Conecta más de 200 dispositivos | Cobertura de hasta 232 m² | Modelo de 2023

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

HP Envy Move

Hp Envy

El HP Envy Move es una excelente idea alrededor del equipo que vamos a querer colocar en cualquier sitio y usar en situaciones donde un sobremesa clásico no tiene cabida. HP lo ha ejecutado a la perfección en aspectos como la comodidad de transporte o la batería, pudiendo disfrutar de un funcionamiento correcto y una diagonal de pantalla adecuada.

All in One HP Envy Move 24 23,8" I3-1315U Intel Core i3-1315UE 16 GB RAM 512 GB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Logitech G PRO X TKL Lightspeed y Superlight 2

Logitech

El teclado Logitech G PRO X TKL Lightspeed y el ratón G PRO Superlight 2 no son periféricos baratos, sobre todo el ratón. Pero ofrecen características muy interesantes más allá del juego: autonomía y una comodidad de uso que le dan alas en cualquier circunstancias pero muy especialmente en largas sesiones de juego y trabajo.

Logitech G PRO X TKL LIGHTSPEED, teclado inalámbrico para gaming, portable, sin sección numérica + G PRO X SUPERLIGHT 2 LIGHTSPEED Ratón Inalámbrico Gaming, PC, Mac, Disposición QWERTY Español, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Bonus: gran comparativa de vídeo entre los mejores móviles de 2023

Comparativa Video

Tras la gran comparativa fotográfica, este diciembre hemos terminado con nuestra gran comparativa de vídeo, donde hemos vuelto a enfrentar a los cinco dispositivos de las anteriores comparativas, grabado vídeo en las configuraciones más habituales (hasta 4K 60 FPS) y analizado el trabajo en colorimetría, exposición, estabilización y todo lo relativo al procesado que hacen estos teléfonos cuando graban vídeo.

-
La noticia Los 9 análisis de Xataka en diciembre: un portátil modular, lo último de Xiaomi y mucho más fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

El Xiaomi SU7 tiene una oportunidad de oro para romper el mercado del coche eléctrico: Xiaomi Pilot

El Xiaomi SU7 tiene una oportunidad de oro para romper el mercado del coche eléctrico: Xiaomi Pilot

Si vencer a Apple era la gran obsesión de Xiaomi en móviles, ahora la fijación es con Tesla. El Xiaomi SU7 ya es oficial y las aspiraciones del nuevo coche eléctrico son muy altas. Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha prometido que quieren convertirse en uno de los principales fabricantes de coches del mundo durante las próximas décadas. No lo tendrán fácil, pero sí tienen en este momento una excelente oportunidad para destacar.

La conducción autónoma es una tecnología que todavía está por desarrollar. Pero lejos de pasar por puntillas, desde Xiaomi han querido convertirla en uno de los principales aspectos del nuevo SU7.

Xiaomi ya tiene su Pilot

Xiaomi Pilot es el nombre oficial que recibe la tecnología algorítmica que incluirá su primer coche eléctrico. Estamos ante una plataforma que engloba tecnología de Nvidia, sensores LiDAR, cámaras de alta definición y decenas de sensores variados. Una plataforma apoyada con inteligencia artificial para mejorar las ayudas a la conducción y ofrecer funciones de conducción autónoma.

Sensores Su7

En clara referencia al Autopilot de Tesla, Xiaomi ha decidido crear una plataforma que combina sensores e inteligencia artificial. Entre las 16 funciones nos encontramos reconocimiento de situaciones inesperadas, como por ejemplo un camión que arroja agua en la carretera u obras que obstaculizan parte de la carretera.

Xiaomi's new Pilot Autonomous Driving Technology.

Full-stack self-developed intelligent driving underlying algorithm technology pic.twitter.com/jduS8HuLsO

— TECHNOLOGY INFO (@TECHINFOSOCIALS) December 28, 2023

A través de un vídeo, Xiaomi ha enseñado múltiples situaciones donde Xiaomi Pilot ayuda al coche a adaptarse. En el vídeo también se aprecia un aparcamiento totalmente autónomo, hasta el punto en que el conductor se ha bajado previamente del coche. El Xiaomi SU7 baja varias plantas, busca un hueco y aparca. Según Xiaomi, el margen es de 5 centímetros por cada lateral.

Vision

Entre las funciones de conducción autónoma que ofrece el Xiaomi SU7 se incluyen el cambio de carril, adelantamiento automático, evitar vehículos grandes en dos niveles, adaptación a las curvas, prevención de la congestión, control de la velocidad y evitar obras. El conductor podrá establecer esos parámetros durante la conducción autónoma.

Por la ciudad, el sistema de conducción autónoma también será capaz de pararse en los semáforos, girar en intersecciones, dar paso a peatones y otros vehículos e identificar vehículos especiales.

A través de un "algoritmo vectorial de superresolución", el Xiaomi SU7 es capaz de recrear todos los elementos de alrededor suyo, detectando obstáculos con una precisión de menos de 0,1 metros.

De la mano de Nvidia

Para mover el sistema de infoentretenimiento con HyperOS, Xiaomi incorpora un procesador Snapdragon 8295 de 5 nanómetros, pero para el sistema de conducción autónoma se añaden dos Nvidia Drive Orin con una potencia total de 508 TOPS.

Xiaomi Pilot

Se trata de un chipset creado por Nvidia que se ofrece desde 2022 con una capacidad de realizar hasta unos 200 billones de operaciones por segundo cada uno. Un pequeño supercomputador con una CPU ARM Cortex-A78 "Hércules" y una GPU con arquitectura Ampere de 2048 núcleos CUDA. El consumo se sitúa entre 15W y 50W y para hacernos una idea, es considerablemente más avanzada que el SoC Nvidia Xavier que tenían en 2017, donde únicamente alcanzaban 32 TOPS.

En 2019 hubo una polémica entre Tesla y Nvidia por el cálculo de los TOPS. Elon Musk afirmó que su chipset era siete veces más potente, con una capacidad de 144 TOPS. Aunque según Nvidia, ya Xavier era equivalente a 320 TOPS según la definición utilizada por Tesla. Y aquí es donde entra Xiaomi en la ecuación, apostando claramente por Nvidia en contraposición con la tecnología propia de Tesla.

Nvidia Orin es una plataforma teóricamente capacitada para ofrecer conducción autónoma hasta nivel 5. Además de Xiaomi, otros fabricantes ya trabajan desde 2023 con Nvidia como es el caso de BMW o BYD.

Xiaomi se ha caracterizado hasta la fecha por trabajar muy de cerca con los proveedores de componentes, estando habitualmente siempre entre los primeros fabricantes en ofrecer los de última generación. Si consiguen replicar ese tipo de alianzas que hemos visto en el resto de su catálogo en el coche eléctrico y autónomo tendrán mucho ganado.

En Xataka | El "quién es quién" del vehículo autónomo: estas son las compañías que quieren hacerse con el sector

-
La noticia El Xiaomi SU7 tiene una oportunidad de oro para romper el mercado del coche eléctrico: Xiaomi Pilot fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Kowloon: la ciudad sin ley más densa de la historia que inspiró la urbe “perfecta” en SimCity 3000

Kowloon: la ciudad sin ley más densa de la historia que inspiró la urbe

A la ciudad amurallada de Kowloon se le llegó a llamar la “Ciudad de la Oscuridad“. Una asfixiante urbe que se convirtió en el lugar con mayor densidad de población de la historia, con más de 1,25 millones de habitantes por kilómetro cuadrado. En la década de los 90 llegó a tener 50.000 habitantes, todos ellos concentrados en poco más de 2,6 hectáreas. Para hacernos una idea, París, Seúl o Nueva York se sitúan por debajo de los 20.000 habitantes por kilómetro cuadrado.

Kowloon fue demolida en 1994 tras varias décadas de construcción sin control, desidia, prostitución y drogas. Una ciudad colmena en la que nadie querría vivir y que inspiró la ciudad “perfecta” de SimCity 3000. Un curioso caso de cómo lo deseable puede estar tan alejado de lo que máquinas y videojuegos consideran exitoso.

Leer más

La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

El frío cálculo de la máquina contra la destreza y el ingenio humano. Aunque los juegos y deportes los hemos creado nosotros, lo cierto es que los robots y algoritmos han demostrado que son capaces que dominarlos a la perfección. Incluso campeones del mundo han tenido que rendirse ante la enorme capacidad que consiguen las máquinas. Tanto en juegos virtuales como físicos; desde deportes con balón hasta juegos de mesa.

Aquí repasamos ejemplos fascinantes de cómo la IA y los robots han conseguido ganarnos la partida. Pero no pasa nada. Todos los juegos de esta lista siguen siendo disfrutados por millones de personas. Aunque la máquina gane, nosotros seguimos disfrutando.


Ajedrez

Alphazero

El reinado de Stockfish o AlphaZero es indiscutible. Todo se remonta a aquel 11 de mayo de 1997. La fecha en la que Kasparov fue derrotado por Deep Blue, la potente supercomputadora creada por IBM. No fue casualidad, sino el fruto de un reto que nació en los años 50: crear un ordenador que pudiese batir al ser humano en un entorno de decisiones complejas como el ajedrez. 

Go

Alphago

"Incluso si me convierto en el número uno, hay una entidad que no puede ser derrotada", afirmada resignado Lee Se-Dol, el segundo mejor jugador del mundo de Go, tras enfrentarse a AlphaGo, la IA creada por Google DeepMind. En 2019 decidió retirarse tras casi tres décadas en el entorno competitivo. 

Aún así, todavía hay esperanzas de derrotarla. ¿El truco? Apuntando a puntos ciegos de la IA. No consiste en jugar como lo hacemos contra otros humanos, sino anticipando el método de razonamiento de la máquina e intentando encontrar si hay posibles "bugs". 

Fútbol

Artemis

En el deporte rey es difícil superar a Messi, pero hay robots como ARTEMIS que son capaces de correr, saltar y jugar al fútbol con correcta precisión y potencia alta. El robot ha sido creado por el equipado Robotics & Mechanisms Laboratory de la UCLA. 

El camino es largo, pero hay múltiples robots que están entrenando en esta disciplina. En algunas posiciones, como la de portero, ya han conseguido poner en apuros al mejor jugador de la historia

Ping pong

Omron

De vez en cuando el humano gana alguna partida contra la máquina al ping pong. Por ello desde Omron ya van por la 7ª generación del FORPHEUS, su robot jugador de ping pong. La máquina no solo es mejor jugador, sino también mejor entrenador. Está capacitada para identificar nuestros movimientos, analizar posiciones y mejorar el entrenamiento de los jugadores individuales y por parejas. 

Dardos

Ya en 2012 los ingenieros de la Universidad de Cornell y Chicago nos ofrecieron un brazo robótico capaz de acertar a los dardos sin problema. Desde entonces no han habido muchos más intentos por el simple hecho de que es una disciplina donde para los humanos puede tener sentido, pero para los robots y su rutinaria precisión no.

Baloncesto

Toyota Basquet

Toyota CUE es el robot que juega al baloncesto mostrado en el descanso de un partido entre Francia y Estados Unidos durante los Juegos Olímpicos de Tokyo. Una precisión de tiro del 100%. En las pruebas, llegó a meter 2.020 tiros libres seguidos. Por el momento no cuenta con el salto y la agilidad para competir contra los mejores jugadores, pero sí tiene una mano digna de Stephen Curry. 

Damas

Chinook

En 1994, la inteligencia artificial Chinook logró derrotar al nueve veces campeón del mundo Marion Tinsley a las damas. Fueron necesarios cinco años de investigación en la Universidad de Alberta para programar esta máquina capaz de ganar a cualquier jugador humano. La hazaña de esta máquina la colocó en el libro Guinness de los Récords, como el primer algoritmo capaz de ganar un campeonato mundial.

Shogi

Shogi

Pocos ejemplos más representativos de las dos culturas japonesas que Ponanza, el robot que en 2017 logró derrotar por primera vez al Meijin, uno de los rangos más prestigiosos del Shogi. El juego japonés presume de tener una complejidad hasta 100 veces mayor que el ajedrez, al tener una mayor cantidad de movimientos posibles. 

Cubo de Rubik

En 2023, Max Park lo volvió a hacer. El nuevo récord del mundo del cubo de rubik de un humano es un impresionante 3,134 segundos. Una cifra brutal que fue captada perfectamente en vídeo. Aún así, está muy lejos de poder rivalizar con los 0,38 segundos que es capaz la máquina creada en 2018 por Ben Katz, estudiante del MIT. 

Laberinto de canicas

Laberinto

Los robots han conseguido ganarnos hasta a las canicas. Es el caso del CyberRunner, un robot que es capaz de completar el clásico laberinto de canicas. Una mezcla de visión por computador y habilidad para controlar el tablero.

Póker

Libratus

En 2017, Libratus demostró que podía ganar un 99,7% de las partidas de póker en las que participó. Desarrollada por el profesor Tuomas Sandholm de la Universidad Carnegie Mellon (CMU), derrotó a otros profesionales durante el torneo del Rivers Casino de Pittsburg. Una máquina que tira hasta faroles y que, obviamente, está prohibida utilizar en los torneos de póker entre humanos.

Starcraft II

Los responsables de Google DeepMind empezaron practicando con videojuegos y uno de los primeros fue Starcraft II. Su proyecto PySC2 fue publicado en código abierto y puede encontrarse en Github.

DOTA 2

Dota Matrix

Mucho antes de que se hicieran famosos por ChatGPT, OpenAI estuvo derribando barreras en todo tipo de competiciones. Una de sus obsesiones fue Dota 2, donde lograron vencer a los campeones del mundo. "Hoy en día no existe ya ningún videojuego que no sean capaces de dominar con suficiente tiempo de entrenamiento", afirmaba Sam Altman por entonces.

Risk

Ai Risk

Martin Sonesson tiene una página web dedicada a su proyecto de crear una inteligencia artificial para jugar al Risk. Si bien, desde la 'School of Electrical Engineering and Computer Science' de Suecia tienen un estudio de cómo interactúa AlphaZero jugando al Risk.

Carcassonne

Carcassone

Crear algoritmos para vencer a juegos de mesa concretos ya se ha convertido en un trabajo típico de estudiante. Es el caso del mítico Carcassonne, donde la IA permite saber cuál es la mejor casilla para colocar una ficha. Estos algoritmos se han popularizado tanto, que suponen un problema para los que quieren evitar jugar contra tramposos.

Bolos

En 2010, Chris Barnes se enfrentó a EARL ('Enhanced Automated Robotic Launcher'), un robot diseñado para jugar a bolos creado por el 'International Training and Research Center' de Arlington. En aquella ocasión el profesional de los bolos logró ganar, pero la empresa ARM Automation ha continuado mejorando el sistema y es capaz no solo de acertar, sino de aportar el spin necesario a la bola.

Curling

Investigadores de la Universidad de Corea del Sur crearon un robot, Curly, capaz de lanzar una piedra de 20 kilos y acercarla lo más posible a la diana. Lejos de quedarse ahí, enfrentaron al robot contra un equipo de alto nivel del curling y el resultado fue una victoria aplastante de tres a uno.

Hockey de mesa

Hockey De Mesa

Desde la Universidad de Chiba en Japón desarrollaron allá por 2013 un brazo robótico capaz de ganar al hockey de mesa. Un brazo con cuatro ejes, dos cámaras de alta velocidad y un ordenador. Un seguimiento a 500 fps que a la práctica permite al robot ver al humano como si jugase a cámara lenta

Piedra, papel o tijera

Pocos juegos más sencillos hay que el piedra, papel o tijera. Tres opciones. Y unas reglas muy claras. No hace falta la IA más avanzada para entender el juego. Parece que es pura suerte o intuición de cómo va a comportarse el otro. Pero aquí la máquina no debería tener ninguna ventaja... o sí. Hay truco: no es cuestión de táctica, sino de rapidez. 

En Xataka | Las expectativas sociales de cómo queremos que se diseñen los robots

-
La noticia La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

El MareNostrum 5 ya está en marcha: el gran salto de España para estar en la primera liga de la supercomputación mundial

El MareNostrum 5 ya está en marcha: el gran salto de España para estar en la primera liga de la supercomputación mundial

El supercomputador MareNostrum 5 ya ha sido inaugurado. La mayor inversión europea en una infraestructura científica en España ha llegado tres años tarde, principalmente por la pandemia, pero ya está aquí y ha logrado colarse entre los diez supercomputadores más potentes del mundo.

Ubicado en el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) de Barcelona, el MareNostrum 5 aprovecha las instalaciones de la anterior generación pero ocupa un espacio más grande. Se reparte entre la capilla de la Torre Girona y los pisos interiores del edificio del BSC.

La joya científica de España

Mateo Valero, director del BSC, defiende que el MareNostrum 5 podría haber quedado entre los tres primeros supercomputadores más rápidos del mundo, pero no es el objetivo de este proyecto. Aún así, el sistema cuenta con un rendimiento 200 Petaflops y picos de 314 Petaflops.

La inversión total ha sido de 202,8 millones de euros, unos 150 para la instalación del supercomputador y el resto para mantenerlo en funcionamiento durante unos cinco años. Durante este tiempo, el MareNostrum 5 ayudará a múltiples investigaciones como el desarrollo de la IA, la búsqueda de tratamientos para enfermedades, optimizar la aerodinámico de los aviones o analizar el calentamiento global.

España ha aportado un total de 70 millones de euros, el resto viene de Portugal, Turquía y la Comisión Europea.

A nivel de almacenamiento, el MareNostrum crece de los 15 petabytes hasta los 248 petabytes. Una cantidad de almacenamiento enorme, equivalente a 1.280 copias de todos los libros catalogados de la historia. Se reparten en 25 racks con 816 discos duros de 18 TB cada uno. Estos discos no destacan por su velocidad de lectura; son de acceso lento para mejorar el consumo de la instalación.

Según el listado Green500, el MareNostrum 5 es el sexto supercomputador más eficiente del mundo, por delante del Frontier de Estados Unidos, el más potente.

Aunque el MareNostrum 5 ha colocado a España en el mapa de la supercomputación mundial, desde el BSC ya trabajan en el MareNostrum 6. Tradicionalmente China y Estados Unidos han sido los reyes de la supercomputación, con el 20,8% y el 32,2% de sistemas, respectivamente. Mateo Valero se enorgullece de que el centro de supercomputación de Barcelona es el único con dos entradas entre los 20 supercomputadores del Top500.

Además del MareNostrum, Europa dispone de otros supercomputadores importantes como el LUMI de Finlandia y el Leonardo, de Italia. Próximamente se unirá Jupiter, en Alemania y el primero europeo de la era exaescala.

Marenostrum Bsc

"Estos avances deben ser la norma y no la excepción", ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración del MareNostrum 5. Un supercomputador hasta 17 veces superior a su predecesor. Inaugurado en 2004, el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona ya cuenta con 600 trabajadores de alta cualificación y, además del supercomputador, tiene pendiente recibir el primer ordenador cuántico de España.

En Xataka | Hay una gran sorpresa en la lista de supercomputadores más potentes del mundo. Se llama MareNostrum 5 y es español

-
La noticia El MareNostrum 5 ya está en marcha: el gran salto de España para estar en la primera liga de la supercomputación mundial fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más