El próximo Hyundai N será eléctrico y anticipa su silueta en un ‘teaser’ antes de su presentación

El próximo Hyundai N será eléctrico y anticipa su silueta en un 'teaser' antes de su presentación

Con dosis más o menos proporcionales de paciencia e ingeniería, a nadie se le escapa que Hyundai ha conseguido en los últimos años meterse hasta lo más profundo en la batalla de la deportividad. Aparejada a cualquiera de sus modelos, su letra 'N' ya es sinónimo de pasarlo bien al volante.

Pero ahora la firma coreana quiere llevar esta sigla aún más lejos. El dónde y el cómo nos lo enseñará (según tienen previsto) el próximo 15 de julio, fecha de su 'N Day'. Pero mientras ese día llega, han dejado caer un enigmático 'teaser' sobre uno de los vehículos que protagonizarán el evento.

Entre Pike's Peak y otro candidato a Le Mans

Stop scrolling so fast … otherwise, you’ll miss it again.

The #HyundaiN Day is coming.

Which Hyundai N would you expect to start a new chapter of driving fun?#Hyundai pic.twitter.com/gEyFKwQeM7

— Hyundai Worldwide (@Hyundai_Global) July 5, 2022

Difundida a través de las redes sociales de la marca, la imagen nos muestra lo que a todas luces (u oscuridades, mejor dicho) parece un aparato de los de echarse a temblar. Cubierta por el negro manto, se puede distinguir una silueta semejante a la de un superdeportivo o un prototipo como los de las carreras de resistencia.

Y es que algunos de los rasgos que se insinúan como, por ejemplo, el gran alerón de la parte posterior, nos disuaden de pensar que se trate de una nueva incorporación a la gama deportiva de Hyundai. Asimismo sus dimensiones no parecen cuadrar, a simple vista, con las de ningún modelo de su catálogo ordinario.

La única excepción a esto podría ser que la marca coreana ya tuviese a punto uno de los dos deportivos eléctricos que está desarrollando junto a su socio Rimac. De ser así, estaríamos ante un buque insignia que daría comienzo a una nueva saga de modelos N con cero emisiones.

Por ahora y ante el desconocimiento, la imaginación de los internautas (que enseguida se han lanzado a formular mil y una teorías en respuesta al 'teaser') se inclina mayormente por sugerir que se trata de un nuevo vehículo de competición. O al menos, pinta de ello tiene.

La enigmática parte frontal se intuye muy pegada al suelo, lo cual toma su inspiración de los LMDh como los que Porsche o Ferrari preparan para el próximo Le Mans. Sin embargo la trasera, por sus formas, se asemeja más bien a la de un 'proto' ideado para correr en Pike's Peak.

Sea como fuere está claro que Hyundai quiere seguir asociando su nombre a la deportividad y las carreras, donde ya ha saboreado pingües triunfos como el Campeonato del Mundo de Rallys. Pero para saber qué papel jugará este misterioso coche en sus planes, tendremos que guardarnos las ganas hasta la semana que viene.

-
La noticia El próximo Hyundai N será eléctrico y anticipa su silueta en un 'teaser' antes de su presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Los coches que se fabrican son cada vez peores: sus defectos de calidad han aumentado un 11% en 2022, según este estudio

Los coches que se fabrican son cada vez peores: sus defectos de calidad han aumentado un 11% en 2022, según este estudio

Se suele decir que "a perro flaco, todo son pulgas", y en el caso de la industria automotriz se vuelve a cumplir. La crisis que arrastra este sector desde hace algo más de dos años no deja de producir consecuencias, y ahora se une la pérdida de calidad en los coches nuevos que salen de las fábricas.

Este fenómeno, que en cierta manera podía ser predecible, ahora queda constatado por informes como el último 'Initial Quality Study' realizado por la consultora JD Power. Dicho informe es una reconocida referencia para averiguar cuáles son las marcas más y menos fiables, pero sin buscarlo ha expuesto una verdad incómoda: casi todas las marcas han empeorado sus resultados de calidad con respecto a 2021.

Aun a pesar de que los estudios de JD Power se centran en el mercado automovilístico estadounidense, su análisis de marcas con presencia mundial (como BMW, Lexus o Volkswagen) suele permitir extrapolar sus conclusiones a otros mercados como el europeo.

La tecnología es la gran culpable

Fábrica

Según afirman desde la consultora norteamericana, tan sólo nueve de las 33 marcas analizadas han mantenido su tendencia a mejor en el último año. En cifras esto ha supuesto que las 162 incidencias (por cada 100 coches) registradas de media en 2021 se han elevado un 11% en lo que llevamos de año hasta las 180.

Este deterioro en la calidad se ha dejado notar sobre todo en los modelos lanzados durante los últimos doce meses, si bien aquellos que acumulan vidas comerciales más longevas tampoco se han visto libres de problemas. En total, los recién llegados registran de media 25 incidencias más que los modelos 'asentados'.

Curiosamente, existe también una diferencia entre 'clases': las marcas generalistas han acumulado menos incidencias (21 menos de media, en concreto) que las pertenecientes al entorno 'premium'. En esto último tiene mucho que ver el aumento de los problemas relacionados con las tecnologías de los coches.

Fábrica Audi

No en vano, los sistemas multimedia siguen siendo lo más problemático en los coches nuevos. Sus propietarios acuden desesperados al taller por fallos en la conectividad con Android Auto o Apple CarPlay, el reconocimiento vocal de los asistentes virtuales, el Bluetooth o la propia pantalla que deja de funcionar.

A esta corriente se añaden las averías en los sistemas de ayuda a la conducción, que vuelven a ponerse al alza. Dentro de estos últimos, los más revisados son los asistentes de mantenimiento del carril.

Ni siquiera se salvan los vehículos electrificados, saliendo de hecho aún peor parados que los de combustión: si éstos registran un promedio de 175 incidencias por cada 100 unidades, los eléctricos puros se van hasta las 240 y los híbridos enchufables, hasta las 239.

Toma coche eléctrico

Por marcas, destaca la recuperación de General Motors que vuelve a poner a Detroit en la cima de la fiabilidad. Buick es la firma con el índice de incidencias más bajo (139), seguida de Dodge (143) y Chevrolet (147). Por su parte Genesis (filial de lujo de Hyundai) es la cuarta con 156 y primera entre las 'premium', superando a Lexus que se queda con 157.

A la vista de los datos, desde JD Power tienen claro que esta caída en la calidad de los coches viene en buena parte originada por la crisis de semiconductores. Los retrasos y problemas en el suministro de estos componentes electrónicos, además de afectar a su propia calidad, han obligado a los fabricantes a acelerar los ritmos de trabajo en sus plantas como compensación.

Ello da como resultado final unos coches que, ensamblados con prisa y componentes comprometidos, fallan más debido a la complejidad de sus tecnologías. Un cóctel que, previsiblemente, no tiene una digestión sencilla ya que la industria no espera recuperar el suministro normal de chips antes de 2023.

-
La noticia Los coches que se fabrican son cada vez peores: sus defectos de calidad han aumentado un 11% en 2022, según este estudio fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Las gasolineras más baratas según la OCU siguen siendo las cadenas ‘low cost’, con ahorros en el precio por litro de hasta un 10%

Las gasolineras más baratas según la OCU siguen siendo las cadenas 'low cost', con ahorros en el precio por litro de hasta un 10%

Con los carburantes disparados a máximos históricos, cualquier recurso puede ser decisivo para ahorrar unos céntimos vitales en el repostaje. Como en cualquier otro producto de consumo, los precios de la gasolina y el gasóleo varían en función de lo que fija cada compañía distribuidora, lo cual permite establecer diferencias entre las gasolineras más baratas y más caras.

Eso mismo acaba de hacer la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), publicando un estudio comparativo entre todas las cadenas de gasolineras que operan en España. Según declaran desde esta organización, optar por la marca más barata puede suponer un ahorro de un 10%.

Sin sorpresas: las 'low cost' ganan por precio

Gasolinera Low Cost

Tomando como referencia los precios de más de 10.000 estaciones de servicio españolas entre febrero y mayo, OCU ha creado un índice que permite averiguar en un vistazo qué marcas están vendiendo sus combustibles a menor precio.

En esta ocasión el título a la cadena de gasolineras más económica recae en BonÀrea, la franquicia 'low cost' presente en Cataluña y zonas próximas de Aragón. En la actualidad, sus surtidores ofrecen el precio por litro más bajo tanto en gasolina 95 como en gasóleo de tipo A.

Distribuidor

índice p.V.P. gasóleo

índice P.V.P. gasolina

BONAREA

100

100

PLENOIL

101

103

GM OIL

102

103

CAMPSA EXPRESS

102

103

PETROPRIX

102

104

ALCAMPO

103

104

GASEXPRESS

103

105

ESCLATOIL

104

104

BALLENOIL

104

106

BEROIL

104

108

E. LECLERC

104

106

AN ENERGÉTICOS

104

106

GAS. LOW COST

104

106

TAMOIL

104

106

EASYGAS

104

107

GAS. INDEPENDIENTES

105

107

PETROCAT DIRECTE

105

107

OTRAS MARCAS

106

107

REPSOL

110

111

110

111

PETRONOR

110

111

VALCARCE

110

112

PETROCAT

110

112

(Fuente: OCU)

En la parte superior de la tabla, señalado en amarillo, figura esta marca cuyos precios reciben un índice 100 por ser los más bajos encontrados por la OCU, situándose el resto de marcas en posiciones más o menos alejadas de este referente según el nivel de precios de cada una.

A BonÀrea le siguen muy de cerca otros nombres conocidos del mismo segmento como Plenoil, GM Oil o Campsa Express en las cuales, por ejemplo, sus índices entre el 101 y el 103 indican que sus carburantes son sólo un 1% o un 3% más caros.

Por detrás, con un gasóleo igualmente barato (102 y 103) pero una gasolina más en la media (104 y 105) destacan también las estaciones de Petroprix, Alcampo y GasExpress.

Gasolinera BP

Por tanto, a pesar del alza generalizada en los precios las gasolineras pertenecientes a estas líneas de bajo coste siguen siendo una tabla de salvación a fin de amortiguar el impacto en la cartera al rellenar nuestro depósito.

En el lado opuesto, las gasolineras más caras forman un 'top 5' donde no sorprende demasiado encontrar marcas relevantes como Repsol, BP o Petronor. Sin embargo los precios más alejados de la media pertenecen, curiosamente, a los grupos Valcarce y Petrocat con ´índices de 110 y 112.

En estas últimas y según los cálculos de OCU, el litro de la gasolina 95 puede ser un 12% más caro en comparación con las estaciones más baratas. Ello se traduce en un incremento de hasta 20 céntimos a la hora de pagar.

Asimismo, en función de nuestro lugar de residencia podemos tenerlo más fácil o más difícil para encontrar nuestra gasolinera barata. Por provincias, la OCU señala que Lérida y Teruel son las regiones donde más sencillo será repostar a buen precio. Por contra en Asturias, Orense, Guipúzcoa o Baleares es muy difícil encontrar precios con rebajas de 5 o más céntimos por litro.

-
La noticia Las gasolineras más baratas según la OCU siguen siendo las cadenas 'low cost', con ahorros en el precio por litro de hasta un 10% fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El DS 7 se actualiza y deja casi todo el protagonismo para sus motorizaciones híbridas enchufables de hasta 360 CV

El DS 7 se actualiza y deja casi todo el protagonismo para sus motorizaciones híbridas enchufables de hasta 360 CV

DS Automobiles presenta por fin la puesta al día del que sigue siendo uno de sus modelos más significativos, el SUV DS 7 Crossback. No en vano su éxito comercial ha contribuido a afianzar la marca dentro de Stellantis, pero los rigores de la moda (que DS sigue con devoción) obligan a renovar el fondo de armario y cambiar su 'outfit'.

De hecho, esta renovación (que a priori pinta menos profunda de lo que parece) empieza con el nombre: el DS 7 pierde el apellido 'Crossback' que la marca francesa utilizaba hasta ahora para distinguir en su gama a los modelos de corte todocamino.

Adiós a los gasolina, al menos en Europa

Ds 7

Lo siguiente en importancia es la estética, que al menos en la parte frontal ha experimentado cambios de consideración que lo acercan más al compacto DS 4, el actual referente de diseño de la gama.

Traducido al DS 7 esto implica una parrilla delantera sensiblemente más grande y encastrada en un nuevo paragolpes junto a las también nuevas luces diurnas en Led, las cuales se mimetizan con la pintura formando dos velos luminosos bajo los faros.

Faros que, igualmente, evolucionan adoptando la última versión (la 3.0) de la tecnología 'Pixel Led Vision'. Manteniendo los característicos tres focos, éstos se han modificado profundamente para ampliar el haz luminoso ofreciendo ahora un alcance de hasta 380 metros con luz de cruce.

Ds 7

Por contra, en la parte trasera tenemos que sacar la lupa para encontrar los cambios: un portón ligeramente renovado alberga unas ópticas algo más afiladas, unidas entre sí por un aplique con el nombre de la marca. Asimismo, el catálogo de llantas recibe nuevos diseños en tallas desde las 19 a las 21 pulgadas.

Pero sin duda, la gran sorpresa parece estar en las motorizaciones. Y es que para el mercado europeo el DS 7 sólo podrá elegirse con una mecánica diésel BlueHDi de 130 CV, o bien optar por las híbridas enchufables E-Tense. Es lo que se desprende del comunicado de la marca, quien asegura que los PureTech gasolina de 130, 215 y 225 CV seguirán disponibles en el resto del mundo.

Ds 7

A propósito del E-Tense su plataforma PHEV se ofrecerá ahora con tres variantes en lugar de dos. La primera sigue entregando los mismos 225 CV que resultan de sumar el motor gasolina de 180 CV y los 110 CV de su único propulsor eléctrico en el eje frontal.

Sin embargo, sobre la base de la segunda (con 300 CV y dos motores eléctricos) DS Performance ha creado una tercera como nuevo 'tope de gama', aumentando la potencia a 360 CV merced a varias modificaciones en el sistema de gestión y recuperación de la energía.

Con eso, un centro de gravedad algo más bajo (15 mm) y un ancho de vías ligeramente mayor el DS 7 E-Tense 4x4 360 logra un 0 a 100 de 5,6 segundos y, al mismo tiempo, ofrece una autonomía en modo eléctrico extendida hasta los 65 km según el protocolo WLTP.

Ds 7

Por último el interior experimenta cambios en lo que respecta a los acabados, con nuevos patrones más minimalistas para las tapicerías y los guarnecidos pero manteniendo el mismo diseño y ergonomía de la primera generación. Ello hace que la mayor evolución sea el sistema multimedia, el cual alberga un software completamente nuevo.

En cuanto a las ayudas a la conducción (un punto fuerte del DS 7), la nueva iteración mantiene todos sus sistemas señeros como la suspensión activa controlada por la cámara frontal, la visión nocturna o la monitorización del sueño y concentración del conductor.

DS aún no ha dado a conocer los precios o la gama del nuevo DS 7 para el mercado español. No obstante, la firma francesa sí ha confirmado que las primeras unidades llegarán a los concesionarios para septiembre.

-
La noticia El DS 7 se actualiza y deja casi todo el protagonismo para sus motorizaciones híbridas enchufables de hasta 360 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Cuando tu mejor publicidad la hacen los malos: la carta que Clyde Barrow escribió a Henry Ford para felicitarle por su V8

Cuando tu mejor publicidad la hacen los malos: la carta que Clyde Barrow escribió a Henry Ford para felicitarle por su V8

"Que hablen de mí, aunque sea mal". Aunque en esta historia que vamos a contar, en realidad son los malos quienes hablan con buenas palabras. Y es que en la loca Norteamérica de los años treinta, los gángsters terminaron por convertirse en los mejores vendedores de coches. Concretamente de sus modelos favoritos, los Ford V8.

Tanto fue así, que un buen 10 de abril de 1934 el mismo Henry Ford recibió una breve pero efusiva nota de agradecimiento por haber concebido aquel automóvil. El firmante hablaba con conocimiento de causa, pues ya había conducido hasta sus límites un buen número de ejemplares: se trataba de Clyde Barrow, el integrante masculino de la temible pareja conocida como 'Bonnie y Clyde'.

La paradoja del villano convertido en héroe

Bonnie Y Clyde Foto

Imágenes de archivo de Bonnie y Clyde (Imagen: Netflix)

Desde el diván del presente resulta difícil comprender cómo pudieron ser tan reconocidos y queridos unos personajes que, al fin y al cabo, llevaban vidas basadas únicamente en el robo de todo lo que tenían a su alcance y el asesinato de quienes intentaron impedírselo. Por ello, comenzaremos con algo de contexto.

En 1934 apenas habían pasado cinco años desde el crack de Wall Street de 1929. La Gran Depresión, por tanto, seguía siendo una cruda realidad para más de la mitad de la población estadounidense, formando a lo largo de todo el país auténticos núcleos de pobreza tanto en pueblos como en los suburbios de sus grandes ciudades.

De este caldo de cultivo surgiría una nueva generación de delincuentes, que poco o nada tendrían que ver con los 'gangsters' de los años veinte: mientras Al Capone, en su día, sólo pudo ser arrestado por evadir impuestos, Clyde Barrow había pasado la mitad de su juventud entre calabozos y prisiones, fugándose de sus trabajos forzados en Texas como primer paso en el camino que lo conduciría a la fama.

Bonnie Y Clyde

Orden de búsqueda y captura conjunta contra Bonnie y Clyde (Imagen: FBI)

Con la cínica complicidad de la prensa amarilla de entonces, la codicia y la brutalidad de los nuevos gángsters se transformó en una suerte de lucha contra aquella desigualdad. Como unos Robin Hood del siglo XX estos criminales asaltaban bancos, comercios y cualquier local que guardara dinero o algo de valor. Y como forajidos del Salvaje Oeste, sus huidas solían tener lugar bajo auténticas cortinas de plomo.

Así, lejos de horrorizarse, una América que se sentía desahuciada de su propio sueño se dejaba embriagar por aquel relato aparentemente idílico de acción y rebelión contra el sistema, servido por medio de dramáticas narraciones radiofónicas y titulares en primera plana. Porque nada conmueve más a las ovejas que el ejemplo de aquéllas que decidieron abandonar el rebaño, aun a pesar de hacerlo a sangre y fuego.

La popularidad de gángsters como Barrow eclipsaría la de no pocas estrellas del cine o el deporte, y todo lo que tocaron se convirtió en reliquia: armas como el subfusil Thompson de 1928 y por supuesto, coches como el Ford Model 40 y su motor V8.

El mejor amigo de los enemigos públicos

Ford Model 18 V8

Folleto del motor V8 para el Ford Model 18 (Imagen: The Henry Ford Museum)

Henry Ford asimiló pronto la necesidad de innovar constantemente cuando comprendió que sus modelos A y B no habían logrado unos resultados tan masivos como los del primigenio T a principios del siglo. Así pues, regresó a su especialidad: poner en la calle lo que nadie antes se había atrevido a vender.

Siguiendo su legendario instinto Ford optó por crear un coche que hiciera de las altas prestaciones algo al alcance de todo el mundo. A partir de esta idea, ordenó diseñar un compacto motor de ocho cilindros en V con el mínimo posible de componentes, para facilitar las reparaciones y mantenimientos.

El resultado fue poco menos que mágico. Con él bajo su capó el Ford Model 18 devino en el primer V8 de la saga, cuyos 65 CV de potencia superaban por mucho los 40 de los anteriores motores de cuatro cilindros. En 1934 su sustituto, el Ford Model 40, ya rendía unos impresionantes (para la época) 85 CV.

Ford Model 40 V8

Ford Model 40 en la película 'Emboscada final', haciendo gala de su motor V8 (Imagen: Netflix)

Este último fue el modelo que realmente triunfaría a lo largo y ancho de Norteamérica, ya que por aproximadamente 500 dólares entregaba unas prestaciones que no tenían rival. No en vano era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos 17 segundos y su velocidad máxima rozaba los 122 km/h, cifras que en aquel tiempo sólo podían superar los monstruosos Cadillac, DeSoto o Packard que costaban el triple.

La presencia del Model 40 en calles y carreteras aumentó exponencialmente, lo cual puso también este modelo al alcance de bandidos como Bonnie y Clyde, quienes robaron numerosas unidades para sus golpes y traslados entre Texas, Oklahoma y Luisiana.

Por contra, los cuerpos de policía y sheriff de estos estados estaban inadecuadamente motorizados para hacerles frente. Con suerte algunas unidades podían disponer de unos pocos Ford Model 18 o Chevrolet Six de seis cilindros, que aun así no gozaban de suficiente ventaja sobre su 'presa'.

Henry Ford V8 Carta

Carta manuscrita de Clyde Barrow a Henry Ford (Imagen: The Henry Ford Museum)

Envalentonados por esas huidas siempre exitosas Bonnie y Clyde dieron rienda suelta a sus egos, transformando su persecución en un juego macabro donde los asesinatos de policías se sucedían día tras día. La velocidad del Model 40 fue su mejor arma de ahí que Clyde, con el máximo de los desparpajos, escribiera al propio Henry Ford para darle las gracias como el 'cliente VIP' que era.

La carta se conserva en el Museo Henry Ford de Dearborn (Detroit), y reza así:

"Estimado señor: Mientras me quede aliento en los pulmones le diré que vaya cochazo ha hecho usted. Cuando tengo que huir con un coche, sólo conduzco Ford. Para aguantar a toda velocidad y escapar de problemas el Ford despelleja a cualquier otro coche, y aunque mis negocios no sean precisamente muy legales no le molestará que le diga lo magnífico que es su V8. Sinceramente suyo, Clyde Champion Barrow".

Viendo imposible atraparlos por velocidad, las fuerzas del orden optaron por cambiar su estrategia de caza. Finalmente el 23 de mayo de 1934, un grupo de oficiales dirigido por los Rangers de Texas Frank Hamer y Maney Gault tendió una emboscada a la pareja. Bonnie Parker y Clyde Barrow no pudieron escapar a su destino final, y perecieron ametrallados dentro de su Ford.

Con su dramática muerte, el fin de los gángsters se acercó un poco más. Mientras, los Ford V8 continuaron su propia leyenda lejos del mundo del crimen, sembrando la semilla del fenómeno cultural que llegaría a conocerse como 'Hot Rod'. Pero para esto último, América tendría que esperar a que sus jóvenes regresaran de combatir en la Segunda Guerra Mundial. Otro tiempo, otra historia.

(Imagen principal: 'Emboscada final', Netflix)

-
La noticia Cuando tu mejor publicidad la hacen los malos: la carta que Clyde Barrow escribió a Henry Ford para felicitarle por su V8 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Como en ‘Blade Runner’: esta modificación para el videojuego ‘Cyberpunk 2077’ permite recorrer su ciudad en coches voladores

Como en 'Blade Runner': esta modificación para el videojuego 'Cyberpunk 2077' permite recorrer su ciudad en coches voladores

Quienes además de ser aficionados a los coches cultivamos nuestro lado gamer recordamos bien cómo ni siquiera el lanzamiento de 'Cyberpunk 2077' fue capaz de arreglar el nefasto 2020. Ahí están, por todo Internet, los vídeos y los memes que recogieron mil y un defectos sufridos por los jugadores que llevaban años esperándolo con ansia.

Pero dejando aparte esos 'bugs', resultaron todavía más hirientes las promesas de jugabilidad que CD Projekt RED dejó caer antes de la salida del videojuego y que no se cumplieron.

Un buen ejemplo de dichas promesas es la posibilidad de pilotar algunos de los vehículos voladores que surcan los cielos de Night City. Pero afortunadamente, la comunidad de creadores de modificaciones ha implementado una que nos permite conducir cualquier coche al más puro estilo de 'Blade Runner'.

Un simulador de la conducción del futuro

El autor de la modificación, de nombre 'jackhumbert' ha compartido en su perfil de GitHub un sencillo conjunto de archivos que añaden a todos los coches la capacidad de plegar sus ruedas y elevarse hacia el cielo. Con ello, además de ir hacia adelante, atrás y a ambos lados, se añaden los ejes de movimiento correspondientes al ascenso y el descenso.

En el vídeo se puede apreciar cómo en un instante podemos pasar de simplemente flotar por encima de los otros vehículos a zigzaguear entre los edificios. Asimismo, la modificación está tan cuidada que ofrece nuevos indicadores en pantalla para el jugador como un altímetro.

Así pues, si tu copia de 'Cyberpunk 2077' está acumulando polvo y necesitas una excusa para quitárselo, ya tienes una: la de poder redescubrir su inmensa ciudad como si fueras Doc Brown en 'Regreso al Futuro II'. O como Rick Deckard en 'Blade Runner'. Ahí, que cada uno tome su referente favorito.

(Imagen principal: Digital Dreams YouTube)

-
La noticia Como en 'Blade Runner': esta modificación para el videojuego 'Cyberpunk 2077' permite recorrer su ciudad en coches voladores fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Noble vuelve a la carga con un nuevo deportivo al estilo británico con el toque radical justo

Noble vuelve a la carga con un nuevo deportivo al estilo británico con el toque radical justo

La ilustre lista de los constructores artesanales británicos es tan extensa que, con frecuencia, solemos olvidarnos de alguno de ellos. Un buen ejemplo es Noble Automotive, aunque su ostracismo no es (del todo) culpa nuestra: llevaban sin revelar nada de su M500 desde 2018.

Ahora según ha desvelado la propia Noble en su página web están ultimando los detalles de este nuevo deportivo antes de iniciar oficialmente su producción, lo cual esperan conseguir a finales de año. Cuando eso ocurra el M500 tomará el testigo del M600 pero ofreciendo un enfoque menos radical.

Una bestia algo más fácil de domar

Noble M500

Conscientes de la fama que tenía su M600 como supercoche extremo y sin concesiones (que le pregunten a Richard Hammond por su periplo italiano con él hace algunos años), en Noble quieren abrir su oferta a una masa más amplia de clientes que desean prestaciones aunque en una más justa medida.

Ahí es donde tiene previsto entrar el M500. Para empezar desdeña el V8 de 650 CV de su hermano mayor, optando por un V6 3.5 biturbo procedente de Ford (el conocido Ecoboost de la pick-up F-150, sin ir más lejos). Más pequeño pero con una potencia que la marca estima en torno a los 550 CV, lo cual no se aleja tanto de su ancestro como cabría pensar.

Noble M500

Por supuesto, la tradición de Noble obliga a instalar este propulsor en la parte posterior del coche, encajado entre el habitáculo y el eje trasero. La transmisión será manual de seis relaciones, a diferencia del prototipo original que se presentó en su día con una automática de doble embrague.

En cuanto a la plataforma, según apuntan medios como Motor Authority el M500 partirá de un chasis tubular sobre el cual se acoplarán los paneles de la carrocería, fabricados en compuestos plásticos en lugar de fibra de carbono. No obstante, desde la marca no excluyen utilizar este último material en el caso de que así lo pidiera el cliente.

Noble M500

La estética del nuevo retoño de Noble es continuista con respecto a la de sus antecesores, con las mayores diferencias concentradas en un frontal mucho más afilado que recuerda por momentos al Ferrari 488.

La trasera también innova a su manera con el alerón semicamuflado que, a la vista de las imágenes, parece que contará con una parte extensible en función de la velocidad.

Porque si de algo podemos estar seguros, es de que este Noble M500 será muy rápido. Y a pesar de las promesas de su constructor, tampoco parece que vaya a perder del todo su brutalidad pues, para no faltar a las costumbres de los artesanos británicos, no equipará ABS, ESP ni airbags. Todo un reto al alcance de pocas manos... y de pocos bolsillos.

-
La noticia Noble vuelve a la carga con un nuevo deportivo al estilo británico con el toque radical justo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Bentley Continental GT Mulliner es el Continental GT más potente y lujoso con 659 CV y una personalización infinita

El Bentley Continental GT Mulliner es el Continental GT más potente y lujoso con 659 CV y una personalización infinita

Mulliner, el legendario carrocero de Bentley reconvertido a división de personalización, ha aprovechado la apertura del Goodwood Festival of Speed para mostrar su nueva visión del Continental GT.

Esta versión, denominada Continental GT Mulliner se coloca por encima del resto de la gama (incluyendo los recientes S, Azure y Speed) en lo que vendría a ser, tal y como la propia marca deja caer en su comunicado, el más rápido y a la vez también el más lujoso de todos.

659 CV al gusto del cliente

Continental Gt Mulliner

Para una marca como Bentley, acostumbrada a mimar todos los detalles, llegar aún más lejos en el lujo parece complicado. Pero Mulliner lo ha vuelto a hacer logrando integrar en esta variante aspectos capaces de identificarla a simple vista como la parrilla frontal. Esta última cuenta con un nuevo diseño llamado 'Dobles Diamantes', el cual deja pasar finas líneas en negro entre las celdas cromadas.

De hecho, este negro satinado puede extenderse opcionalmente a otros rincones de la carrocería que en el Continental GT suelen presentarse en cromo. Por ejemplo el marco de las ventanillas, los cerquillos de los faros o los apliques laterales que se extienden hasta el paragolpes posterior.

Continental Gt Mulliner

Mención especial merecen también las llantas, en 22 pulgadas y con un diseño tipo turbina específico que encierra un secreto: los tapabujes cuentan con un mecanismo estabilizador que garantiza que la 'B' de Bentley permanezca vertical en todo momento.

Pero sin duda, la mayor de las chucherías está bajo el capó. A pesar de que la marca británica ya ha comunicado sus planes para pasarse a lo eléctrico, mientras ese delicado momento llega a nadie le puede amargar un dulce como el monstruoso motor 6.0 W12.

Continental Gt Mulliner

Sus 659 CV de potencia (los mismos de la variante Speed) otorgan al Continental GT Mulliner un 0 a 100 de sólo 3,5 segundos junto a una velocidad punta de 335 km/h.

Tales prestaciones, como no podía ser de otra manera, vienen acompañadas  por un racimo de tecnologías. Un diferencial de deslizamiento limitado (dirigido electrónicamente) y el control de estabilidad activo se ocupan de gestionar la motricidad, mientras la suspensión neumática adaptativa y el eje trasero autodireccional ayudan a negociar las curvas.

Continental Gt Mulliner

Asimismo un nuevo equipo opcional de frenos carbocerámicos permite atacar con más confianza los tramos de curvas, sin preocuparse de sobrecalentamientos.

El interior, una vez más, es un espectáculo para el tacto y la vista. El cuero de los asientos y apliques de las puertas exhibe el complejo patrón diamantado clásico de Bentley, cuya confección se realiza enteramente a mano empleando un total de 400.000 puntadas en su costura. Los reposacabezas vienen rematados con el logotipo de Mulliner bordado.

Por último, junto a las habituales combinaciones de dos colores Mulliner introduce un tercer tono, que se extiende a lo ancho del salpicadero en una fina línea que también ocupa los paneles de las puertas. Los mil y un detalles del carrocero de Bentley se adentran incluso en el mundo del software, personalizando las esferas del panel de instrumentos virtual con un fondo que imita el aluminio diamantado.

-
La noticia El Bentley Continental GT Mulliner es el Continental GT más potente y lujoso con 659 CV y una personalización infinita fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

A Mercedes-Benz ya no le parece tan buena idea que el futuro Apple CarPlay acapare toda la información de sus coches

A Mercedes-Benz ya no le parece tan buena idea que el futuro Apple CarPlay acapare toda la información de sus coches

Hace unas semanas nos quedábamos boquiabiertos con los planes que Apple tiene para CarPlay, su archiconocida plataforma de conectividad a bordo. Y no sólo por la estética y la ambición de su futura interfaz, sino también por los deseos de la tecnológica de la manzana de abarcar con ella todos los aspectos de información y control del vehículo.

Esto último parece preocupar a algunos fabricantes. En una entrevista concedida a The Verge, el CEO de Mercedes-Benz Ola Källenius no se ha mostrado muy entusiasmado con la intención de que la suite de un tercero quiera tomar el control completo de sus coches: "Ya veremos lo que hacemos con ello, tendremos que discutirlo. Nuestra meta es tener una experiencia Mercedes de principio a fin".

El problema de los datos generados por el coche

Mercedes EQE AMG

La diplomática respuesta de Källenius tiene lugar después de que Apple, en su presentación, mostrara a la firma de la estrella como una de las marcas que serán plenamente compatibles con este nuevo CarPlay.

A este respecto el máximo dirigente de Mercedes no niega la buena relación entre ambas compañías, si bien reitera que tendrán que dialogar sobre los próximos pasos de su colaboración: "Hemos trabajado con Apple durante años. Tenemos buena relación con ellos, y fuimos de los primeros en decidir que CarPlay era algo que nuestros clientes podían utilizar. Tenemos que ver cómo avanzar en esa relación".

De estas palabras se desprende una cierta intranquilidad por parte de la marca alemana, quien en los últimos años ha realizado un considerable esfuerzo en su software propio para incluirlo como una parte más de la experiencia de conducir sus coches.

Apple CarPlay

Así lo recuerda el propio Källenius: "Aspiramos a suministrar una experiencia holística Mercedes, física y digital, bella e intuitiva. ¿Significa esto que es un entorno cerrado? Por supuesto que no. Puedes elegir CarPlay en nuestros coches si te conviene más. Cubre algunas funciones del coche, pero no todas. Y dudo que lo haga, porque cada fabricante tiene sus propias interfaces para todas esas funciones".

A tenor de la reacción de Mercedes-Benz a estos avances de Apple, parece que las marcas de coches están comprendiendo poco a poco la posición de poder que los de la manzana quieren adoptar dentro del mundo de la automoción.

A partir de aquí el futuro es incierto, pudiendo darse el escenario de que la integración con los vehículos de este futuro CarPlay esté marcada por la dedicación que cada fabricante haya puesto en su software propio.

Apple CarPlay

Incluso sería posible llegar al extremo de que algo 'universal' como CarPlay se comunique con cada coche de una manera muy diferente: en unos no pasaría de ofrecer funciones básicas, mientras en otros sería posible disfrutar de todo lo que pueda ofrecer su plataforma.

Y es que la gran preocupación de los constructores está en la ambición de Apple por llegar a los paneles de instrumentos, cuya telemetría contiene datos clave de los vehículos como la velocidad, las revoluciones que puede alcanzar el motor o el estado de varios sistemas críticos en propulsor, frenos o suspensión.

Hasta ahora las marcas lo han tenido fácil para preservar el secreto de este 'big data'. Sin embargo permitir que Apple, como tercera empresa, acceda o manipule esos datos podría abrir nuevas puertas a ciberdelincuentes o espías industriales, siempre deseosos de obtener esa información para sus propios fines. Un panorama de pesadilla que la industria no quiere ver ni en pintura.

-
La noticia A Mercedes-Benz ya no le parece tan buena idea que el futuro Apple CarPlay acapare toda la información de sus coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Volkswagen ID.Aero se deja ver en forma de bocetos antes de su presentación: así será la berlina eléctrica de la marca

El Volkswagen ID.Aero se deja ver en forma de bocetos antes de su presentación: así será la berlina eléctrica de la marca

Al igual que ha venido haciendo desde siempre con sus modelos de combustión, Volkswagen también quiere que sus eléctricos puedan adoptar todos los formatos posibles. Así tras un compacto, dos crossover y un monovolumen (los ID.3, ID.4, ID.5 y el reciente ID.Buzz) ahora le toca el turno a una berlina.

Este nuevo sedán se llamará ID.Aero y será presentado oficialmente a finales de este mes. Por el momento, para ir abriendo boca, la marca nos ha dejado algunos bocetos a modo de 'teaser' de este modelo que comenzará vendiéndose en China en 2023 pero que llegará también a Europa.

Recuperando el espíritu del Arteon

Vw Id Aero

Desde el primer vistazo a dichos bocetos ya puede distinguirse que el ID.Aero busca hacer honor a su nombre con una silueta lo más aerodinámica posible, aunque sin perder por el camino las señas estéticas que ya distinguen a la familia ID. de Volkswagen.

Visto de perfil, parece que el principal rasgo del modelo será un techo muy bajo cuya caída hacia la parte trasera remata un tercer volumen que sobresale lo justo, muy al estilo de lo que nos tenía acostumbrados el Arteon.

Pero las similitudes no terminan ahí ya que el frontal del ID.Aero también parece prometernos sensaciones de buena habitabilidad y confort a resultas de la gran anchura de vías que se intuye.

Vw Id Aero

Eso sí, como decíamos antes, el diseño recoge también detalles generales de la gama eléctrica de Volkswagen como la tira Led que une los dos faros delanteros, la firma lumínica trasera (igualmente unificada) o la división visual entre el techo y el resto de la carrocería.

El ID.Aero utilizará, como el resto de los ID., la plataforma eléctrica MEB de Volkswagen. Ello debería permitirle ofrecer prácticamente las mismas posibilidades mecánicas que los ID.4 e ID.5, cuyos niveles de potencia van desde los 109 kW (149 CV) a los 220 kW (299 CV). La autonomía debería ser similar, con cifras que podrán rondar entre los 344 y los 521 km en función de la capacidad de la batería que vaya a equipar.

En cuanto al interior, éste sigue siendo un secreto bien guardado. La marca alemana tan sólo ha dejado una leve pista en su comunicado que apunta a un habitáculo amplio y elegante.

Por lo demás, tan sólo nos queda esperar unos días hasta el 27 de junio, fecha en la cual Volkswagen descorrerá la manta y podremos conocer con todo detalle las características de este nuevo integrante de su rama eléctrica.

-
La noticia El Volkswagen ID.Aero se deja ver en forma de bocetos antes de su presentación: así será la berlina eléctrica de la marca fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más