El SEAT Tarraco X-Perience ya tiene precios: un SUV amplio y equipado al gusto desde 40.640 euros

El SEAT Tarraco X-Perience ya tiene precios: un SUV amplio y equipado al gusto desde 40.640 euros

Aprovechando el verano, SEAT renueva el 'fondo de armario' del Tarraco con un nuevo acabado denominado X-Perience. Al igual que en otros SUV de la marca como el Arona o el Ateca, esta terminación figura como la segunda más completa del modelo (sólo por debajo del FR) y busca el equilibrio entre tecnología y precio.

El Tarraco X-Perience puede elegirse con cualquier motor de la gama (incluido el híbrido enchufable e-Hybrid) y sus precios discurren entre los 40.640 euros y los 53.854 euros.

Varios niveles a elegir en confort y conectividad

Seat Tarraco X Perience

Lo que su situación en el catálogo nos sugiere nos lo confirma su estética: el X-Perience prácticamente cubre el hueco dejado por el anterior acabado Xcellence. Y de igual modo, ofrece la alternativa de una variante totalmente equipada con un cierto toque de representación para quien se pudiera sentir 'intimidado' por la deportividad que exuda el FR.

Esto puede apreciarse en detalles como las espigas cromadas de la rejilla frontal o los apliques en plateado (incluyendo las barras del techo). Completan el conjunto unas nuevas llantas de 20 pulgadas.

Seat Tarraco X Perience

En el interior, un nuevo tapizado en tonos gris claro se combina con la moldura símil de aluminio que recorre el salpicadero y los paneles de las puertas. Los umbrales de las puertas están iluminados y, al igual que los respaldos de los asientos, lucen el emblema distintivo de la versión.

En la práctica, SEAT divide el X-Perience en tres subvariantes con apellidos similares a las tallas de la ropa. Así, en función de los extras que nos interesen podemos seleccionar entre X-Perience XM, XL o XXL.

Seat Tarraco X Perience

La primera XM ya incorpora dos asistentes a la conducción como el control de crucero adaptativo o los detectores de ángulo muerto con alerta de tráfico posterior.

Sobre la anterior, la XL añade toda una batería tecnológica entre la cual es posible destacar el sistema multimedia con pantalla de 9,2 pulgadas y navegación conectada, los asientos calefactables, la vista virtual en 360º, asiento del conductor con regulación eléctrica, asistente precolisión o lector de señales de tráfico.

Por último, la X-Perience XXL es la más completa de todas y suma elementos como el volante calefactado o el asistente 'Travel Assist', el cual integra el control de velocidad junto a la ayuda para el mantenimiento del carril, proporcionando con ello una experiencia cercana a la conducción semiautónoma.

Precios SEAT Tarraco X-Perience

versión

combustible

potencia

cambio

precio

1.5 tsi x-perience xm

Gasolina

150 CV

Manual

40.640 euros

1.5 TSI X-PERIENCE XL

Gasolina

150 CV

Manual

41.740 euros

1.5 TSI X-PERIENCE XM

Gasolina

150 CV

DSG

44.660 euros

1.5 TSI X-PERIENCE XL

Gasolina

150 CV

DSG

45.804 euros

1.5 TSI X-PERIENCE XXL

Gasolina

150 CV

DSG

46.064 euros

2.0 tsi X-PERIENCE XM

Gasolina

190 CV

DSG

49.730 euros

2.0 TSI X-PERIENCE Xl

Gasolina

190 CV

DSG

50.874 euros

2.0 TSI X-PERIENCE Xxl

Gasolina

190 CV

DSG

51.134 euros

1.4 e-hybrid X-PERIENCE XM

PHEV

245 CV

DSG

50.560 euros

1.4 E-HYBRID X-PERIENCE Xl

PHEV

245 CV

DSG

51.310 euros

1.4 E-HYBRID X-PERIENCE Xxl

PHEV

245 CV

DSG

51.551 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XM

Diésel

150 CV

Manual

42.520 euros

2.0 TDI X-PERIENCE Xl

Diésel

150 CV

Manual

43.620 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XM

Diésel

150 CV

DSG

44.840 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XL

Diésel

150 CV

DSG

45.940 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XxL

Diésel

150 CV

DSG

46.190 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XM

Diésel

200 CV

DSG

52.450 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XL

Diésel

200 CV

DSG

53.594 euros

2.0 TDI X-PERIENCE XXL

Diésel

200 CV

DSG

53.854 euros

-
La noticia El SEAT Tarraco X-Perience ya tiene precios: un SUV amplio y equipado al gusto desde 40.640 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

No sólo en Tesla, tampoco es buena época para trabajar en Rivian: la marca podría despedir un 5% de su plantilla

No sólo en Tesla, tampoco es buena época para trabajar en Rivian: la marca podría despedir un 5% de su plantilla

La industria automotriz se prepara para amortiguar un golpe económico que cada vez parece más cerca, y ni siquiera los fabricantes más 'tech' y adaptados a la tendencia del coche eléctrico parecen librarse. Si ya supimos hace poco que no es buen momento para enviar currícula a Tesla, ahora es su rival Rivian quien estaría planeando recortar su plantilla.

Así lo sugiere el diario económico Bloomberg, el cual recoge la opinión de varias fuentes cercanas a la compañía. Dichas fuentes aseguran que la firma californiana está estudiando suprimir hasta un 5% de los 14.000 empleados que tiene en nómina ahora mismo.

Malabares para mantener la producción

Rivian R1S

Lo anterior significa que, de hacerse efectiva la decisión, 700 de esos empleados tendrían que buscar nuevos horizontes profesionales. Los 'insiders' detallan que en un principio estos despidos se enfocarían únicamente en la parte administrativa de la marca, eliminando en la mayoría de casos puestos con funciones duplicadas.

Ello dejaría libres del recorte a los trabajadores de las líneas de producción de su fábrica de Illinois, donde se ensamblan la pick-up R1T y el SUV R1S. Por tanto, en un principio esta reorganización no debería afectar al ritmo de las entregas.

Rivian Factory

De momento Rivian guarda un estricto silencio oficial, si bien los informadores de Bloomberg aventuran que la ejecución de los despidos podría tener lugar en las próximas semanas.

Además de su factoría y su sede californiana de Irvine, Rivian posee otras instalaciones en Michigan así como una oficina de ingeniería en el Reino Unido.

Rivian HQ

Todo lo anterior surge apenas un año después de que la marca prácticamente duplicara su plantilla, precisamente con la intención de mejorar una capacidad de producción que hasta entonces no bastaba para satisfacer la demanda de sus vehículos.

Así las cosas, su CEO RJ Scaringe se apunta (muy a su pesar) otra semejanza con Elon Musk: además de temer por el suministro de baterías para sus creaciones, también se ve obligado a prescindir de parte de su equipo humano.

Eso sí, en esto último el multimillonario sudafricano le lleva varios cuerpos de ventaja ya que además de haber enseñado ya la puerta de salida a 200 trabajadores relacionados con su Autopilot, tiene advertido que no parará hasta reducir la plantilla de Tesla en un 10%. Es decir, que antes del invierno unas 10.000 personas dejarán de trabajar para la firma de Fremont.

-
La noticia No sólo en Tesla, tampoco es buena época para trabajar en Rivian: la marca podría despedir un 5% de su plantilla fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El nuevo Honda Civic Type R se muestra tímidamente antes de su inminente presentación

El nuevo Honda Civic Type R se muestra tímidamente antes de su inminente presentación

Antes de que finalice el mes, la batalla de los compactos deportivos contará con un nuevo combatiente. Honda ya le ha puesto fecha al debut de la sexta generación de su Civic Type R, el cual tendrá lugar el próximo 21 de julio.

Pero mientras llega el día, la firma japonesa ha querido aprovechar el 50 cumpleaños del Civic para dejarnos un último 'teaser'. Convenientemente sombreada, la imagen nos muestra el frontal del nuevo modelo, destacando su firma Led (que ya conocemos de la variante estándar que pudimos conducir recientemente) y, por supuesto, sus característicos emblemas en rojo.

Con los 400 CV en el horizonte

Civic Type R

Imagen del prototipo camuflado del Honda Civic Type R en Nürburgring

Lo que también puede distinguirse (aunque forzando algo más la vista) es parte de la parrilla, la cual parece huir del aspecto 'monobloque' del resto de los Civic manteniendo su diseño en forma de panal de abeja.

De igual modo el paragolpes, como no podía ser de otra manera, es específico y parece dejar un generoso espacio en su extremo inferior para alojar la refrigeración del motor.

¿Y de qué refrigeración hablamos? A juzgar por las imágenes difundidas meses atrás por Honda durante las mil y una pruebas de los prototipos, a través de ese hueco se puede contemplar el intercooler del turbocompresor.

Honda Civic Type R

Imagen del prototipo camuflado del Honda Civic Type R en Suzuka

Porque sí, para desánimo de los puristas, la aspiración natural es cosa del pasado (glorioso) en la saga de los Type R. Los detalles sobre las prestaciones de su motor se mantendrán todavía en secreto durante estos días, pero el récord que firmó hace poco una unidad camuflada en Suzuka delata que entregará algo más de los 320 CV de su antecesor, acercándose muy posiblemente a la cifra mágica de los 400 CV.

Por lo demás habrá que esperar para confirmar o desmentir uno de los rumores más fuertes en torno al modelo, el cual sostiene que esa descomunal potencia la extraerá con la ayuda de un sistema híbrido que sería novedad en la saga.

Lo que sí sabemos con certeza del Civic Type R es que, cuando salga a la venta en 2023, será por primera vez un modelo global sin diferencias entre continentes. Y es que tras el cierre de su planta británica de Swindon, Honda fabricará este modelo para todo el planeta en su factoría estadounidense de Greensburg (Indiana) junto al resto de la gama.

-
La noticia El nuevo Honda Civic Type R se muestra tímidamente antes de su inminente presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El nuevo Honda Civic Type R se muestra tímidamente antes de su inminente presentación

El nuevo Honda Civic Type R se muestra tímidamente antes de su inminente presentación

Antes de que finalice el mes, la batalla de los compactos deportivos contará con un nuevo combatiente. Honda ya le ha puesto fecha al debut de la sexta generación de su Civic Type R, el cual tendrá lugar el próximo 21 de julio.

Pero mientras llega el día, la firma japonesa ha querido aprovechar el 50 cumpleaños del Civic para dejarnos un último 'teaser'. Convenientemente sombreada, la imagen nos muestra el frontal del nuevo modelo, destacando su firma Led (que ya conocemos de la variante estándar que pudimos conducir recientemente) y, por supuesto, sus característicos emblemas en rojo.

Con los 400 CV en el horizonte

Civic Type R

Imagen del prototipo camuflado del Honda Civic Type R en Nürburgring

Lo que también puede distinguirse (aunque forzando algo más la vista) es parte de la parrilla, la cual parece huir del aspecto 'monobloque' del resto de los Civic manteniendo su diseño en forma de panal de abeja.

De igual modo el paragolpes, como no podía ser de otra manera, es específico y parece dejar un generoso espacio en su extremo inferior para alojar la refrigeración del motor.

¿Y de qué refrigeración hablamos? A juzgar por las imágenes difundidas meses atrás por Honda durante las mil y una pruebas de los prototipos, a través de ese hueco se puede contemplar el intercooler del turbocompresor.

Honda Civic Type R

Imagen del prototipo camuflado del Honda Civic Type R en Suzuka

Porque sí, para desánimo de los puristas, la aspiración natural es cosa del pasado (glorioso) en la saga de los Type R. Los detalles sobre las prestaciones de su motor se mantendrán todavía en secreto durante estos días, pero el récord que firmó hace poco una unidad camuflada en Suzuka delata que entregará algo más de los 320 CV de su antecesor, acercándose muy posiblemente a la cifra mágica de los 400 CV.

Por lo demás habrá que esperar para confirmar o desmentir uno de los rumores más fuertes en torno al modelo, el cual sostiene que esa descomunal potencia la extraerá con la ayuda de un sistema híbrido que sería novedad en la saga.

Lo que sí sabemos con certeza del Civic Type R es que, cuando salga a la venta en 2023, será por primera vez un modelo global sin diferencias entre continentes. Y es que tras el cierre de su planta británica de Swindon, Honda fabricará este modelo para todo el planeta en su factoría estadounidense de Greensburg (Indiana) junto al resto de la gama.

-
La noticia El nuevo Honda Civic Type R se muestra tímidamente antes de su inminente presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Volkswagen Phaeton D2 es la berlina de lujo alemana que estuvo a punto de ser y finalmente no fue

El Volkswagen Phaeton D2 es la berlina de lujo alemana que estuvo a punto de ser y finalmente no fue

En la industria automotriz, al igual que sucede en la televisión, lo que no se muestra no existe. O mejor dicho sí existe, pero por alguna razón más o menos peregrina las marcas de coches terminan escondiendo en sus 'cuartos oscuros' muchos proyectos cancelados que jamás llegan a producción.

Pero hete aquí que, de cuando en cuando, como quien revuelve en las cajas de su trastero, algún fabricante comparte con nostalgia o melancolía lo que pensó hacer una vez y al final no se atrevió a comercializar. En esta ocasión, es Volkswagen quien aprovecha el 20 aniversario del Phaeton para enseñar el prototipo de una segunda generación que nunca existió.

Antes de continuar, rogamos a los amantes de las berlinas que preparen sus pañuelos de gala a fin de recoger como es debido las lágrimas.

Un prototipo que se convirtió en un 'one-off'

Vw Phaeton D2

Como muchos también recordarán, el lanzamiento del primigenio Phaeton en 2002 marcó un antes y un después para Volkswagen. Construido en la ultratecnológica factoría de Dresde (con sus paredes de cristal) sobre una base compartida con Bentley y grandes motores procedentes de sus homólogos de Audi, sirvió como ejemplo de hasta dónde podía llegar la marca en lujo y calidad.

Lamentablemente el mercado no respondió todo lo bien que se esperaba a un Volkswagen con una etiqueta más cerca de las seis cifras que de las cinco, lo cual trajo consigo unas ventas discretas que, conforme pasaron los años, fueron viéndose eclipsadas por las del otro 'buque insignia' de Wolfsburgo, el SUV Touareg.

Vw Phaeton D2

Este último sí se vendía con gran éxito, lo que cimentó su triunfo sobre el señorial Phaeton. Desde entonces la berlina se mantuvo con actualizaciones de poco calado hasta 2016, fecha en que la marca puso fin a su vida comercial.

Ahora sabemos que en ese momento su reemplazo, denominado en clave interna Phaeton D2, estaba listo al 100%. No en vano, sus responsables (los diseñadores Tomasz Bachorski, Jozef Kaban y Marco Pavone) habían puesto sobre la mesa cuatro conceptos distintos, apresurándose a convertir al elegido en un coche de 'preserie'. Pero la luz verde final jamás llegaría.

Precisamente lo que más llama la atención en las imágenes publicadas por Volkswagen es el estado de este prototipo, que es prácticamente un coche terminado con todos sus detalles. Con unas dimensiones de 5,06 metros de largo por 1,90 de ancho y 1,45 de alto, el Phaeton D2 hubiese adelantado en dos años el canon estético que ahora luce todo el catálogo de la marca alemana.

Vw Phaeton D2

Y no sólo estética, sino también tecnología. En el diáfano y luminoso interior nos sorprende encontrar el sistema 'Innovision', en la misma configuración que heredaría en 2018 el actual Touareg con el panel de instrumentos virtual emparejado a la enorme pantalla central de 15 pulgadas, que casi se antoja un televisor en miniatura.

Desde este sistema multimedia es posible controlar casi todas las funciones del modelo, desde la climatización individual de los asientos hasta las funciones de masaje, pasando por el disfrute musical a cuenta del equipo firmado por Dynaudio.

Lo cierto es que, a la vista de las imágenes, cuesta ver en este Phaeton D2 algún defecto grave que motivara a no comercializarlo. Tal vez ese defecto haya que buscarlo en la gran influencia que el márketing ejerce sobre la jefatura de los fabricantes, la cual tiene la costumbre de cobrarse la 'vida' de muchos coches prometedores antes siquiera de nacer.

-
La noticia El Volkswagen Phaeton D2 es la berlina de lujo alemana que estuvo a punto de ser y finalmente no fue fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Las ventas de coches usados superan las de los nuevos en junio, pero el mercado de segunda mano no remonta en la primera mitad de 2022

Las ventas de coches usados superan las de los nuevos en junio, pero el mercado de segunda mano no remonta en la primera mitad de 2022

El mercado de coches de ocasión continúa en caída, cerrando una primera mitad del año a la baja. Según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) durante el mes de junio se han vendido 165.181 turismos de segunda mano, lo que supone un 4,1 % menos con respecto al mismo mes de 2021.

Estos números superan ampliamente las ventas de coches nuevos, las cuales se quedan en 96.785 matriculaciones según los datos publicados por Anfac.

Pero esta comparación no puede enmascarar que en estos seis primeros meses de 2022 se han contabilizado 916.438 transferencias de automóviles usados, lo cual viene a ser un 4,5% menos de las registradas en el mismo periodo del año anterior.

El usado de más de diez años sigue dominando

Coches Ocasión

Una nota a destacar sobre este descenso es que no parece estar afectando a los establecimientos de compraventa. Tal y como publica Ancove este canal tan sólo ha sufrido una caída del 0,9% en junio, con 29.110 ventas y manteniendo desde enero un nivel de operaciones prácticamente idéntico al que obtuvieron en la primera mitad de 2021.

Esta última referencia nos lleva inevitablemente a deducir que la caída del mercado de ocasión se debe en su mayor parte al freno de las transferencias entre particulares, quienes ante el aumento general de la inflación parecen optar por conservar su vehículo actual y posponer su reemplazo o la compra de otro.

En cuanto a la edad de los coches vendidos, los usados con diez años o más siguen dominando el mercado: 101.648 unidades, un 61,5% de las transferidas durante este mes, pertenecen a este grupo. Por relevancia le siguen los de entre seis y diez años (23.049 unidades y un 14%) y los comprendidos entre tres y cinco años (19.349 y un 11,7%), aunque a una distancia considerable.

Tabla Segunda Mano

Tabla de coches de ocasión vendidos según su carburante (Gráfico: Ancove)

Por motorizaciones los coches diésel siguen ocupando un 58,5% del mercado, pero sus ventas han descendido un 6,1% respecto al año pasado. Similar ocurre con los gasolina, segundos con un 35,5% del mercado pero con un 5,1% menos en ventas.

Mientras los eléctricos ocupan un exiguo trozo del pastel (el 0,7% y 1.156 unidades), pero van ganando poco a poco protagonismo ya que este mes han aumentado un 26,6% sus transferencias con respecto a 2021. Así pues, parece que el comprador de segunda mano también piensa cada vez más en pasarse a las cero emisiones, aunque este proceso discurre lentamente a tenor de las cifras.

Por último el panorama por comunidades autónomas es mayormente pesimista: solamente Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla han mejorado sus registros de junio de 2021. En la capital de España, en concreto, se han vendido un total de 30.696 coches usados, un 26,5% más con respecto a aquel periodo.

-
La noticia Las ventas de coches usados superan las de los nuevos en junio, pero el mercado de segunda mano no remonta en la primera mitad de 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Los taxis autónomos Cruise de General Motors, bajo la lupa: el gobierno de EEUU investigará el accidente de uno de sus coches

Los taxis autónomos Cruise de General Motors, bajo la lupa: el gobierno de EEUU investigará el accidente de uno de sus coches

Los inicios de Cruise en la comercialización de la conducción autónoma no se están viendo libres de tropiezos. Si hace unos días nos enterábamos de la 'concentración espontánea' de varios de sus coches bloqueando una calle de San Francisco, ahora un incidente ocurrido con uno de estos vehículos llegará a los tribunales.

Y es que la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), la agencia del gobierno de EE UU que regula la seguridad vial, ha abierto una investigación para esclarecer una colisión que tuvo lugar en junio entre uno de los vehículos autónomos de la compañía y otro coche.

Un 'malentendido' entre máquina y humano

Cruise AV

Según apuntan desde Reuters, el accidente sucedió a principios del mes pasado cuando el coche autónomo de Cruise estaba realizando un giro a la izquierda en un cruce de calles. Al detectar la presencia de otro vehículo aproximándose en dirección contraria, el sistema de control detuvo la maniobra, quedando el autónomo parado en plena intersección.

Mientras el otro coche (un Toyota Prius, de acuerdo con el informe presentado por Cruise ante la autoridad de tráfico de California) entró en el cruce sin reducir su exceso de velocidad e impactó contra la parte posterior derecha del Cruise AV. Tras el accidente los ocupantes de ambos vehículos reportaron heridas leves que fueron atendidas por los servicios sanitarios.

Curiosamente la maniobra del giro a la izquierda que enmarca este accidente está considerada como una de las más peligrosas en circulación urbana (incluso para los más experimentados conductores humanos), dado que requiere invadir el sentido contrario mostrando a quienes se nos aproximen por él el débil flanco derecho de nuestro vehículo.

De ahí que, por seguridad y también por economía, empresas de distribución y logística como UPS tienen terminantemente prohibido a sus conductores realizar este tipo de giros en sus rutas de reparto.

En el momento y fecha del incidente los vehículos autónomos de la compañía estadounidense ya estaban recorriendo las calles de San Francisco con usuarios a bordo, tras recibir la licencia de las autoridades californianas para cobrar por sus servicios de traslado sin conductor.

Asimismo, en este primer mes de operaciones Cruise ya ha sufrido en sus carnes el primer fallo masivo de su software de conducción, el cual congregó en un mismo punto de la ciudad hasta 50 vehículos, colapsando el tráfico de las calles aledañas.

Con la apertura del expediente, la NHTSA añade a Cruise a su lista de marcas cuya tecnología de conducción automatizada examina con lupa, buscando comprender la lógica de su funcionamiento y el porqué de sus errores.

Entre estas compañías, Tesla ocupa un lugar destacado. No en vano, los de Fremont acumulan ya decenas de siniestros (algunos con heridos y fallecidos) motivados por fallos en su Autopilot el cual, entre otras deficiencias, parece no reconocer adecuadamente los vehículos de emergencia a su alrededor.

-
La noticia Los taxis autónomos Cruise de General Motors, bajo la lupa: el gobierno de EEUU investigará el accidente de uno de sus coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

7 de julio, San FerMINI: o cuando MINI cambia los toros por coches eléctricos pero no renuncia al chupinazo y monta un San Fermín alternativo

7 de julio, San FerMINI: o cuando MINI cambia los toros por coches eléctricos pero no renuncia al chupinazo y monta un San Fermín alternativo

En Pamplona, la alegría corre libre por las calles. Y no es para menos ya que, tras dos años en suspenso por la pandemia, por fin recupera las festividades de su patrón San Fermín. Así, en apenas 48 horas los adoquines de su casco histórico volverán a temblar bajo los pies de de los pamplonicas y la furia que se vive a través de sus encierros.

Pero antes de volver a ver toros corriendo de esquina a esquina, un concesionario MINI de la zona (MINI Lurauto) ha decidido crear su propio encierro para ir animando el ambiente. Eso sí, en lugar de bóvidos los perseguidores han sido un grupo de 13 MINI Electric.

Un 'encierro' limpio y (casi) sin ruidos

Sanfermini

Por lo demás, el 'encierro' (denominado 'SanferMINI' con esa clásica picardía de la marca) ha contado con los mismos ingredientes que los reales, sin dejarse ninguno: la petición de bendiciones al Santo, el preceptivo 'chupinazo' y la salida desde la misma calle que alberga el tradicional corral.

A partir de ahí, y rodeados por un numeroso grupo de corredores (aunque no tantos como estamos acostumbrados a ver en estos encierros) los MINI han marcado un ritmo sin prisa pero sin pausa para recorrer el trayecto típico de los San Fermines.

Sanfermini

Así, empezando por la cuesta del Santo, han pasado por delante del Ayuntamiento pamplonica para subir por la cuesta de Mercaderes y tomar el cerrado giro a derechas en el siempre peligroso cruce con la calle Estafeta. De ahí llegan ya a las inmediaciones de la zona de Telefónica, donde pasan por el callejón para entrar en la Plaza de Toros, que este año cumple un siglo de existencia.

Eso sí, los 850 metros de recorrido se han realizado (obviamente) a un ritmo mucho más pausado que el de los más mansos toros. Ello ha permitido también un encierro limpio de principio a fin, donde ni siquiera ha habido que preocuparse por los clásicos 'tapones' en la entrada al ruedo navarro.

#SanferMINI@MINILurauto@MINIEspana @MINI
Fantástico trabajo. pic.twitter.com/DaiUyKF2xp

— Tito Navarro (@navarrodeluis) July 3, 2022

Realizada a plena luz del día, la 'performance' de MINI captó la atención de algunos habitantes, quienes no dudaron en difundirlo a través de sus redes sociales. Y hay que agradecérselo porque, desde luego, la actuación es digna de ser vista. Sea con toros o con MINIs, ¡viva San Fermín!

-
La noticia 7 de julio, San FerMINI: o cuando MINI cambia los toros por coches eléctricos pero no renuncia al chupinazo y monta un San Fermín alternativo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más