Tesla paraliza las reservas de su Cybertruck y las limita a los clientes que residan en EEUU, México o Canadá

Tesla paraliza las reservas de su Cybertruck y las limita a los clientes que residan en EEUU, México o Canadá

Tesla continúa dando pequeños pasos en el largo camino del lanzamiento de su Cybertruck, si bien las últimas novedades podrían no gustar a los seguidores que el modelo tiene fuera de Norteamérica.

Y es que, según informa Reuters, la marca ha dejado de aceptar nuevos pedidos para esta pick-up eléctrica en todos los mercados a excepción de Estados Unidos, Canadá y México. Así, en las versiones de su web para estos tres países todavía es posible formalizar la reserva previo pago de una señal de 100 dólares.

En cambio, en la versión española de la web de Tesla (al igual que en las de otros países europeos) el botón para ordenar la reserva se sustituye por otro que permite suscribirse a una newsletter del modelo.

Posible preparación para el lanzamiento

Tesla Cybertruck

Tesla Cybertruck

Comparación entre los microsites del Tesla Cybertruck correspondientes a EEUU (arriba) y España (debajo)

Esta decisión, sobre la cual Tesla todavía no se ha pronunciado de manera oficial, es algo novedoso ya que hasta ahora la marca californiana nunca le había puesto límite a las reservas de sus vehículos, aun cuando las de algunos como el Model 3 llegaron a poner en riesgo su capacidad productiva de entonces.

Ahora, esta suspensión de las reservas fuera del territorio norteamericano sugiere que los de Fremont han aprendido aquellas lecciones. Y, por tanto, antes de sufrir una muerte de éxito con un modelo que levanta gran expectación cada vez que se muestra en público, optan por restringir y priorizar su demanda.

Demanda la cual el propio Elon Musk reconoce como desmesurada. En declaraciones efectuadas en el marco del encuentro Future of the Car 2022, Musk aseguró que "tenemos más pedidos de las primeras Cybertrucks de los que podríamos entregar durante los tres años siguientes al comienzo de la producción".

Cyber Rodeo

De todo lo anterior puede deducirse que Musk, tras haber pospuesto en varias ocasiones el lanzamiento de su pick-up eléctrica, ya no está dispuesto a asumir más retrasos. Ello respaldaría la promesa realizada durante la inauguración de la Gigafactory de Texas, cuando anunció que las primeras unidades comenzarían a ensamblarse allí a principios de 2023.

Asimismo, estos esfuerzos por cumplir con el plazo pueden indicar que las dificultades técnicas encontradas durante su desarrollo (como por ejemplo, la cuestión de los limpiaparabrisas) están resueltas si no en su totalidad, al menos sí en su mayoría.

¿Será 2023, por fin, el año de la Cybertruck? Todavía es pronto para asegurarlo, pero a la vista de estas decisiones parece que Tesla pondrá todo de su parte a fin de entrar en el momento preciso al concurrido mercado de las pick-up eléctricas de EEUU, donde aguardarán rivales como la Ford F-150 Lightning o la Rivian R1T.

-
La noticia Tesla paraliza las reservas de su Cybertruck y las limita a los clientes que residan en EEUU, México o Canadá fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Enorme! Italia y Austria se van a unir por un túnel de 64 km que batirá el récord del más largo del mundo

¡Enorme! Italia y Austria se van a unir por un túnel de 64 km que batirá el récord del más largo del mundo

Aunque pudiera parecer que Europa está perfectamente interconectada entre los países que la componen, la naturaleza sigue todavía, miles de años después, poniendo barreras al paso del hombre. Una de las más significativas está en los Alpes, cordillera montañosa que supone un 'cuello de botella' en los traslados de personas y mercancías entre Austria e Italia.

Con la intención de agilizar todo ese tránsito esencial entre las mitades norte y sur del continente, la Unión Europea está impulsando la construcción del llamado 'Túnel de Brenner'. Cuando esté terminado, sus 64 kilómetros lo convertirán automáticamente en el más largo del mundo.

Una obra mastodóntica

Tunel Brenner

En la actualidad la principal comunicación entre las fronteras austriaca e italiana recae sobre el paso de Brenner, una vaguada situada a 1.371 m sobre el nivel del mar que cuenta con la ventaja añadida de no sufrir apenas cierres por nieve, algo muy habitual en los Alpes.

Este paso natural alberga, por un lado, una vía ferroviaria construida en 1867 y que recorre un terreno muy escarpado que vuelve inviable ampliarla o rectificar algunos de sus tramos más lentos. Por el otro una autopista (la E45, según la nomenclatura europea) debe absorber, desde su inauguración en los años setenta, el 40 % de todo el tráfico alpino de camiones, al cual hay que añadir el de habitantes y turistas.

Por tanto, dada la imposibilidad de abrir hueco en las montañas o alzar viaductos, la única manera de agilizar esta conexión es por medio de un túnel que atraviese la cordillera. Este 'Túnel de Brenner', que forma parte del corredor europeo Escandinavia-Mediterráneo, tiene previsto conectar por tren las ciudades de Innsbruck (Austria) y Fortezza (Italia).

Tunel Brenner

Foto: BTT SE

Con un presupuesto de 11.000 millones de euros, su construcción comenzó en 2008 y debería concluir, según las previsiones, entorno a 2028. La obra comprende dos túneles ferroviarios gemelos de 55 km de longitud y 8,1 m de sección, separados entre sí por unos 70 metros de distancia.

Entre medias, un tercer conducto de exploración actúa como vía de servicio y sostiene los pasillos que conectan los túneles principales cada 333 metros. Asimismo, existirán hasta tres salidas de emergencia al exterior, repartidas a lo largo del recorrido.

Tunel Brenner

Foto: BTT SE

Para remover hasta 21,5 millones de metros cúbicos de tierra en el sistema montañoso más escarpado de Europa la constructora BTT se ha visto obligada a dividir la excavación en cuatro secciones, donde equipos de excavadores y una gigantesca tuneladora llevan más de una década perforando.

En su camino, dicha máquina se enfrenta a capas kilométricas de cuatro variedades distintas de rocas (cuarzo, esquisto, gneis y granito), lo cual obliga en ocasiones a emplear otros métodos para avanzar como la voladura controlada.

Sea como fuere, una vez termine la obra, el túnel de Brenner se conectará a las vías que ya circunvalan Innsbruck, dando como resultado los 64 km totales de longitud que lo convertirán en el túnel más largo del mundo, desbancando al vecino Túnel de San Gotardo, localizado en los Alpes Suizos y que mide 57 km.

-
La noticia ¡Enorme! Italia y Austria se van a unir por un túnel de 64 km que batirá el récord del más largo del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Este módulo plegable permite convertir una pick-up en camper preparada para cualquier aventura

Este módulo plegable permite convertir una pick-up en camper preparada para cualquier aventura

Lo camper está de moda y cada vez es mayor la variedad de recursos disponibles para quien desea ir de acampada con su coche, ya sea con una más tradicional caravana o autocaravana o, lo que viene imponiéndose en los últimos tiempos, directamente 'camperizar' un vehículo.

Si bien para esto último al opción más extendida pasa por acondicionar debidamente una furgoneta, otros tipos de vehículo como las pick-up pueden servir también si cuentan con la solución adecuada. Pero lo que propone Cube Series no es una tienda al uso, sino una manera de tener una confortable cabina en apenas cinco minutos.

Toda una vivienda plegable y flexible

La idea de esta startup norteamericana es simple: si una caravana es demasiado grande para la caja posterior de una camioneta, hay que 'plegarla' hasta que quepa.

Y literalmente el Cube Series Camper es eso, una caravana con capacidad para plegarse. Mientras la pick-up está circulando, tiene la apariencia de un contenedor de carga. Pero una vez en el lugar de acampada, una pulsación en un botón acciona el alzamiento del techo y el despliegue de las paredes.

Desde fuera, el movimiento de apertura es muy similar al de una caja común. No obstante, este despliegue automático sólo tiene lugar con las paredes laterales. Los paneles frontal y trasero (este último, con puerta incluida) deben levantarse a mano desde dentro.

Cube Series Camper

El resultado es un espacio interior cuadrangular de 2,2 m de lado, el cual reúne todo lo que podría encontrarse en una caravana mucho más grande. La zona para sentarse se compone de dos banquetas dobles separadas entre medias por una mesa batiente, que pueden esconderse y extenderse para crear la cama.

Por su parte, pegados a la puerta se encuentran los muebles de la cocina, con tres fogones y un fregadero. En la esquina opuesta figura la nevera, junto a un armario que puede hacer las veces de despensa.

Asimismo, un asiento adicional en esta zona se descubre para dejar a la vista el retrete, de funcionamiento eléctrico. Tanto urinario como fregadero están conectados a un depósito de agua dulce de 79,5 litros de capacidad.

En definitiva la Cube Series Camper parece ofrecer, aun en unas dimensiones reducidas, las prestaciones de una caravana propiamente dicha. Y al mismo tiempo, resuelve el dilema de optar por una tienda de tela o una camper de paredes sólidas reuniendo lo mejor de cada opción: la portabilidad de la primera, y las comodidades de la segunda. Eso sí, de momento sólo para EEUU.

-
La noticia Este módulo plegable permite convertir una pick-up en camper preparada para cualquier aventura fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡De altos vuelos! A subasta un Land Rover Defender con más de 300 CV que rinde homenaje al helicóptero Chinook

¡De altos vuelos! A subasta un Land Rover Defender con más de 300 CV que rinde homenaje al helicóptero Chinook

A pesar de que la buena acogida que ha tenido el actual Land Rover Defender, el entusiasmo por su iteración original no parece tener fin. Mucho menos si, todavía en nuestros días, los preparadores especializados siguen tomándolo como base para sus locuras.

La última de ellas la firma la compañía británica TECNIQ quienes, con motivo del 40 aniversario del helicóptero militar Chinook han decidido crear una pieza única en homenaje al vehículo aéreo que, aún hoy, sigue siendo esencial para las operaciones aerotransportadas.

Construido sobre la base de un Defender 110, el denominado 'Q40 Defender' es un one-off que saldrá a subasta el próximo mes de septiembre, en el evento que Bonhams organiza dentro del festival Goodwood Revival a beneficio de la asociación de amigos de la Royal Air Force británica.

Duro pero no crudo

Tecniq Defender Q40

Si bien, como ya hemos dicho, este Defender rinde homenaje a un helicóptero militar (vehículo que no definiríamos como confortable), lo cierto es que estamos ante un todoterreno de gran potencia, gran comodidad y cuidadosos acabados.

Lo primero viene dado por lo que hay bajo el capó: un motor 2.3 V6 Ecoboost procedente de un Ford Mustang. Entre otras chucherías, una reprogramación electrónica lo deja en unos 307 CV y 432 Nm de par. Acoplado a una transmisión automática de seis relaciones, permite tanto sosegados cruceros en autopista como 'asaltar' una verde pradera campo a través.

Para sacar todo el partido a esta fuerza, TECNIQ monta un esquema de suspensiones completamente nuevo con amortiguadores ajustables, barras estabilizadoras más gruesas y muelles más cortos. El equipo de frenos pasa a ser de seis pistones y disco de 345 mm delante, y de cuatro pistones con discos de 330 mm detrás.

Tecniq Defender Q40

En cuanto al acabado exterior, el Q40 Defender exhibe un tono verde mate eminentemente militar, al estilo del que cubre el popular helicóptero. Asimismo, la decoración de los paneles laterales posteriores simboliza el efecto de las dos hélices del CH47 Chinook en funcionamiento.

Por último, en el interior TECNIQ apuesta por sacrificar algo de la capacidad de transporte del Defender original en pro del confort, apostando por una fórmula 2+2 con cuatro asientos independientes, construidos en fibra de carbono y diferenciados en dos ambientes de color, negro delante y blanco detrás.

Tanto el salpicadero como las consolas centrales se han rehecho y optimizado para mejorar la ergonomía, especialmente para el conductor (que disfruta de una postura óptima) y las dos plazas traseras, que se benefician de un separador que se transforma en un pequeño mueble bar. Tras esta última fila de asientos, una red reticular (como la que encontraríamos en el Chinook) delimita la zona de carga posterior.

-
La noticia ¡De altos vuelos! A subasta un Land Rover Defender con más de 300 CV que rinde homenaje al helicóptero Chinook fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

La interfaz Coolwalk de Android Auto llegará este verano con pantalla dividida y sugerencias contextuales

La interfaz Coolwalk de Android Auto llegará este verano con pantalla dividida y sugerencias contextuales

Google sigue aprovechando su evento I/O para mostrar novedades. Si ayer nos sorprendieron con la vista inmersiva que estrenará pronto Google Maps, ahora han presentado oficialmente la esperada nueva interfaz Coolwalk de Android Auto.

Así, tras meses de espera y un sinfín de filtraciones que nos dejaron con los dientes largos, esta interfaz llegará por fin a todos los dispositivos Android este mismo verano. Y con ella, vienen cambios muy significativos para esta plataforma de conectividad.

Encaja en cualquier pantalla

Coolwalk comienza transformando por completo el menú principal de Android Auto, el cual dispondrá ahora de un modo de 'pantalla dividida' capaz de adaptarse a cualquier formato de pantalla, independientemente de su tamaño o su orientación horizontal o vertical.

Dicha pantalla dividida propone un esquema de 'tarjetas' que, al uso del que ya posee su rival Apple CarPlay desde hace tiempo, ofrecen acceso directo a las principales funciones o, incluso, permiten utilizarlas sin necesidad de acceder a sus menús específicos.

Este esquema irá cambiando para hacer hueco a las funciones que vayamos ejecutando, si bien algunas como la navegación o la reproducción musical estarán siempre visibles en pantalla. Asimismo, los mensajes que recibamos mientras estemos conduciendo estarán disponibles para leerlos o escucharlos.

Otra novedad que también tiene mucho que ver con Android Auto es la capacidad que estrena Google Assistant para ofrecer sugerencias contextuales. Así, en base a la función que estemos utilizando, nos sugerirá mensajes o respuestas predefinidas, reproducir música que podría gustarnos o la posibilidad de compartir la hora de llegada con un contacto. Todo ello, manejado a través de la voz.

Novedades también para Android Automotive

Android Automotive

Android Automotive, el sistema operativo para automóviles que Google desarrolla en paralelo a Android Auto, recibe igualmente novedades. Uno de sus puntos fuertes está en sus aplicaciones compatibles, cuya lista ya incluye algunas potentes como YouTube.

Ahora, esa lista de apps multimedia se amplía gracias a la llegada de Tubi y Epix Now, dos servicios de contenido audiovisual en streaming similares a los conocidos Netflix, Prime Video o HBO Max. Eso sí, para poder disfrutar de dichos contenidos será imprescindible que el vehículo esté estacionado con el motor parado o, si es electrificado, recargando su batería.

Esto último es sólo un aperitivo de lo que Google tiene preparado para este sistema, el cual ya está presente en algunos coches que pueden adquirirse en España como el Polestar 2. Entre lo próximo que anuncian desde el gigante tecnológico está, por ejemplo, la capacidad de transmitir contenidos directamente desde el smartphone a la pantalla del vehículo.

-
La noticia La interfaz Coolwalk de Android Auto llegará este verano con pantalla dividida y sugerencias contextuales fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Stellantis teme una escasez de baterías en 2025 y avisa: “Puede que no nos guste la forma en que se obtendrán”

Stellantis teme una escasez de baterías en 2025 y avisa: “Puede que no nos guste la forma en que se obtendrán”

Aún sin haber dejado atrás del todo el problema de los semiconductores, un nuevo murmullo de crisis circula entre los grandes despachos de los fabricantes de automóviles: no habrá suficientes baterías para todos los coches eléctricos que pueden fabricar.

Este futuro, que permanece en la mente de Elon Musk y que recientemente aventuró el fundador de Rivian RJ Scaringe, es ya también una realidad a corto plazo para el CEO de Stellantis Carlos Tavares, quien advierte que esta escasez puede convertirse en un problema serio a partir de 2025.

Una revisión de todo el panorama

Carlos Tavares

Tavares ha dejado esta oscura profecía duante su aparición en la conferencia 'Future of the Car 2022' organizada por Financial Times. Desde su punto de vista, los problemas en el suministro de baterías ya pueden deducirse fácilmente de los actuales problemas que sus proveedores (como LG o CATL) están experimentando para obtener los minerales que las componen.

Así, el encarecimiento del litio, el níquel y el manganeso es el primer paso de una amenaza que ya está encima de la mesa, si bien para Tavares sus efectos se manifestarán con toda su intensidad en 2025 o 2026. En ese momento, según su visión, la escasez de estas 'tierras raras' se consumará.

Y si por alguna razón no se cumple, añade que "habrá una dependencia significativa del mundo occidental con respecto a Asia", aludiendo al hecho de que este continente concentra la mayoría de la producción mundial de baterías.

Minería Litio

Y es que, para el máximo responsable de Stellantis, la extracción de las materias primas tiene lugar a un ritmo demasiado elevado como consecuencia de la alta demanda de vehículos eléctricos. Algo que, en su opinión, puede conllevar incluso conflictos geopolíticos a largo plazo: "Es posible que no nos guste la forma en que se obtendrán esas materias primas en los próximos años".

Por todo ello, Tavares cerraba su intervención preguntándose si los agentes responsables de la electrificación del automóvil habían reparado previamente en este riesgo: "¿Dónde está la energía limpia? ¿Dónde están las materias primas? [...]. ¿Quién está mirando el panorama completo de esta transformación?". Una forma sutil de solicitar una revisión en profundidad de la transformación que está asumiendo la industria automotriz.

Así las cosas la dependencia de terceros, sean proveedores o países, para el suministro de baterías es un quebradero de cabeza que sólo puede hacerse más grande para las marcas. De ahí que algunas como Tesla traten de anticiparlo asumiendo sin intermediarios esta parte de su cadena productiva: antes incluso de meterse en el negocio de la minería, ya han sido capaces de adquirir por su cuenta el 95% del litio que emplearon en 2021.

-
La noticia Stellantis teme una escasez de baterías en 2025 y avisa: “Puede que no nos guste la forma en que se obtendrán” fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Novedad en Google Maps: así es la vista inmersiva que permite visitar ciudades sin salir de casa

Novedad en Google Maps: así es la vista inmersiva que permite visitar ciudades sin salir de casa

Desde que Google Maps introdujera su popular StreetView allá por 2007, utilizar el entorno real para localizar una dirección con exactitud se ha vuelto una práctica común. Práctica que ahora está cerca de experimentar una evolución.

Y es que el gigante tecnológico ha aprovechado su evento I/O para anunciar que esta aplicación contará próximamente con una nueva función, la cual han bautizado como 'vista inmersiva'.

Un paseo virtual y en 3D

Google Vista Inmersiva

Lo que esta nueva vista permite es contemplar la ciudad, sus edificios y sus calles en auténticas tres dimensiones, tal y como si estuviéramos presentes en el lugar de nuestra elección.

Así, desde una vista de pájaro hasta una perspectiva a pie de asfalto (como la ya conocida de StreetView), el mapa tridimensional de la vista inmersiva reproduce todas las edificaciones de la zona, incluyendo por supuesto los monumentos más emblemáticos y otros tipos de lugares de interés.

Incluso, si dichos edificios disponen de imágenes de su interior, la función las mostrará en un paseo virtual, con una suave transición de por medio que deja la sensación de estar entrando físicamente en el museo, restaurante o monumento en cuestión.

Immersive view in @GoogleMaps is a new way to experience what a neighborhood, landmark, restaurant and venue will be like — and even feel like you’re right there. It uses advances in computer vision and AI to fuse together billions of Street View images. #GoogleIO pic.twitter.com/DgJwwE03rQ

— Google (@Google) May 11, 2022

Todo esto lo hace posible una inteligencia artificial que genera un modelo en 3D de la ciudad (como si se tratase de un videojuego) y añade sobre él texturas que obtiene a base de mezclar miles de millones de imágenes de StreetView junto a fotografías satelitales.

De cara a los conductores que utilizan asiduamente Google Maps, esta nueva función puede servir de ayuda para tomar referencias visuales durante la navegación, como manera de mantenerse orientados hacia su destino y obtener una correlación rápida entre la ruta en sus pantallas y lo que ven a través del parabrisas.

Según ha confirmado la propia Google, la vista inmersiva estará disponible en los próximos meses para todos los usuarios de la app Google Maps. Eso sí, en principio, sólo se podrá utilizar en un número muy reducido de ciudades como Londres, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco o Tokio.

-
La noticia Novedad en Google Maps: así es la vista inmersiva que permite visitar ciudades sin salir de casa fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Volkswagen resucitará la marca Scout para rivalizar con los eléctricos de Rivian y el Ford F-150 Lightning

Volkswagen resucitará la marca Scout para rivalizar con los eléctricos de Rivian y el Ford F-150 Lightning

Sacar del olvido o dar un nuevo significado a modelos míticos se ha convertido ya en una táctica recurrente en la electrificación de las marcas de coches. Y es que cualquier oportunidad puede ser la ideal para arrasar con un producto que cuente entre sus impulsos comerciales con un nombre reconocible y reconocido.

La última de estas oportunidades parece tenerla en su mano la filial de Volkswagen en EEUU. Según recoge Electrek, la marca está pensándose resucitar el Scout, un emblema americano del offroad que regresaría como un todoterreno eléctrico capaz de plantar cara a los Rivian R1T y R1S.

La idea, que podría recibir en breve la aprobación de los ejecutivos de Volkswagen, implicaría el establecimiento de Scout como nueva marca, enfocada a la comercialización de todoterrenos y pick-ups. Así, la firma germana espera mejorar su posición en este segmento tan estratégico para el mercado norteamericano.

Un mito del offroad americano

International Scout 67

Foto: New Legend 4x4

La International Harvester Company, un fabricante de camiones y maquinaria agrícola, se aventuró en el mundo del todoterreno con el lanzamiento del primer Scout en 1960. Su robustez y su precio asequible fueron sus mejores argumentos, convirtiéndose al instante en la elección preferida como vehículo de trabajo en el campo o la montaña por encima, incluso, de los Jeep de su tiempo.

Posteriormente, entre finales de los sesenta y principios de los setenta el International Scout iría ampliando su gama y su equipamiento. En especial, sus variadas opciones de personalización le permitieron desarrollar una nueva faceta como vehículo recreacional, la cual se considera preámbulo de la actual filosofía SUV.

Sin embargo, la dura competencia de los tres gigantes de Detroit (Ford, Chrysler y General Motors) obligó a la International Harvester a finiquitar su división de automóviles y regresar al más tranquilo sector de la maquinaria.

International Harvester Scout

El último de los Scout salió de fábrica en 1980 y, desde entonces, una gran comunidad de propietarios y entusiastas mantienen con vida miles de ejemplares gracias a sus restauraciones y modificaciones.

No obstante los derechos sobre el modelo permanecieron en el olvido hasta 2021, cuando fueron adquiridos por Volkswagen a través de la compra del fabricante de camiones Navistar.

Ahora, lo que la marca alemana quiere hacer con este mito es ofrecer SUV y pick-up tan utilitarios o recreacionales como lo fue el Scout original. Y manteniendo igualmente como premisa un precio asequible el cual, según declaraciones de su presidente Johan de Nysschen, se situaría en el entorno de los 40.000 dólares (unos 37.900 euros).

Esto último enfrentaría directamente a los futuros Scout con los productos de Rivian, cuyos R1T y R1S arrancan en los 70.000 dólares tras su última subida de precios. Pero además de la startup californiana, deberán enfrentarse a los viejos enemigos de Detroit como la F-150 Lightning de Ford o la RAM 1500 Electric.

-
La noticia Volkswagen resucitará la marca Scout para rivalizar con los eléctricos de Rivian y el Ford F-150 Lightning fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

“CUPRA no está sustituyendo a SEAT, está ayudando a que sea mucho más rentable”, palabra de Volkswagen

Después de llenar las portadas en los últimos meses, las informaciones y rumores sobre el posible futuro incierto de SEAT han terminado por colmar la paciencia del CEO del Grupo Volkswagen Herbert Diess, quien ha optado por atajarlos mediante un mensaje en su perfil de LinkedIn.

En el extenso mensaje, Diess comenta que cada vez se enfrenta "a más preguntas sobre el futuro de SEAT", a raíz de las cuales ahora quiere dejar claro que "CUPRA no está sustituyendo a SEAT, está ayudando a que sea mucho más rentable".

Las palabras de Diess en la red social han encontrado el apoyo instantáneo del actual CEO de SEAT y CUPRA Wayne Griffiths, quien en la misma línea ha apostillado asegurando que "SEAT es una marca de volumen y CUPRA es una marca nueva y no convencional entre el volumen y lo premium".

Martorell seguirá, con SEAT o sin ella

Fábrica Cupra

Sin embargo, algunas voces creen que estas declaraciones de Diess parten de un intento interesado por cerrar (o al menos, matizar) un relato sobre el fin de SEAT que él mismo inició.

No en vano, en una entrevista concedida a Expansión a principios de abril el mandamás del grupo germano recalcó que la marca española había sido la única que había perdido dinero en el ejercicio 2021. Ya entonces apuntaba que CUPRA era la clave para impulsar la rentabilidad de SEAT, calificando al nuevo emblema como "la primera idea buena" que recibía a este respecto.

Visto así la rentabilidad o, lo que es lo mismo para el Grupo Volkswagen, ganar más con cada coche producido, es el gran 'caballo de batalla'. Una meta que, como el propio Diess reconoce en su post de LinkedIn, les ha obligado incluso a racionar sus stocks de cables y semiconductores priorizando en Martorell la fabricación de los modelos de CUPRA sobre los de SEAT.

Seat León

Un duro golpe de sinceridad que intenta compensar, a renglón seguido, recordando que la gama actual de SEAT (Ibiza, Arona, León, León ST, Ateca y Tarraco) es la más sólida y completa de su historia. Obviando, por otro lado, que modelos como el León han sufrido destacados recortes en su oferta de acabados.

Asimismo, buena parte del mensaje de Diess se centra en las inversiones ya aprobadas para las fábricas del Grupo Volkswagen presentes en nuestro país. En total el conglomerado alemán invertirá un total de diez mil millones de euros, de los cuales siete mil millones forman parte del proyecto PERTE en el cual participa junto a otras 62 empresas.

El primer resultado de estas inversiones será convertir a España en el segundo núcleo de electrificación del grupo, localizando aquí tanto la producción de baterías (en la futura gigafactoría de Sagunto) como la fabricación de su próxima línea de urbanos eléctricos, en la cual CUPRA tomará parte con un modelo basado en su concept Urban Rebel.

En resumen el futuro de CUPRA (y por ende, de Martorell) parece más que asegurado, dejando a SEAT una dura batalla por delante en la que deberá seguir demostrando lo que ya es 'vox populi': SEAT necesita la buena imagen de CUPRA y CUPRA, a su vez, necesita seguir contando con la tecnología y el 'know how' de SEAT. Dos marcas hermanas que, a pesar de sus distintos perfiles, se necesitan mutuamente.

-
La noticia "CUPRA no está sustituyendo a SEAT, está ayudando a que sea mucho más rentable", palabra de Volkswagen fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

14 empresas y ONG piden al Gobierno que adopte ya la propuesta de la UE y prohíba la venta de coches de combustión en 2035

14 empresas y ONG piden al Gobierno que adopte ya la propuesta de la UE y prohíba la venta de coches de combustión en 2035

Un colectivo formado por 14 empresas y entidades sociales preocupadas por el medio ambiente ha hecho llegar al Gobierno una petición para que prohíba la venta de vehículos de combustión a partir de 2035.

La carta, dirigida a la atención de la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera y firmada por entes como ECODES, Fundación Renovables y Transport & Environment, busca que el Ejecutivo español se adhiera a esta medida del paquete 'Fit for 55' impulsado por la Unión Europea.

Oportunidad para dar ejemplo

Fábrica Ford

Sin adentrarse en datos más concretos, las entidades firmantes justifican su petición en el gran papel que el transporte sigue jugando como elemento contaminante, llegando según sus cálculos a ocupar el 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A este respecto, el paquete 'Fit for 55' de la Comisión Europea propone obligar a los fabricantes de automóviles a endurecer la reducción de las emisiones de CO₂ de sus coches y furgonetas, imponiendo un recorte del 55 % a partir de 2030 (con respecto a los niveles registrados en 2021) y dejándolo en cero emisiones a partir de 2035.

Algunos países como Alemania ya se han mostrado a favor de esta iniciativa y, si bien desde el Gobierno español se asegura que el país estaría preparado para seguir esta hoja de ruta, aún no se han puesto en marcha los mecanismos para trasladar estas medidas al marco nacional.

De ahí el apremio solicitado por los colectivos firmantes de la carta, quienes consideran que la posición de España como país productor de vehículos debe aprovecharse para ejercer el liderazgo en la transición al coche eléctrico enviando con ello a la ciudadanía y los sectores económicos un claro mensaje de apuesta por el cambio.

Entre otras razones, estas entidades estiman que, para 2035, fabricar turismos y furgonetas eléctricas será mucho más asequible que ahora, lo cual en su opinión abaratará también sus precios de cara a los consumidores y empresarios.

Semáforo Ciudad

Asimismo, el predominio de los vehículos cero emisiones en el entorno traerá consigo, desde su punto de vista, mejoras evidentes tanto en la calidad del aire en las ciudades como en la salud de los ciudadanos.

Entre los 14 firmantes de la misiva figuran, además de ONG como ECODES, empresas del sector de la movilidad como Uber, Bolt o BlaBlaCar, instituciones como la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) e, incluso, grandes compañías del sector energético como Acciona o Iberdrola.

Sea como fuere, mensajes como éste denotan que un sector de la sociedad española presiona para agilizar la electrificación del parque móvil español. Presiones que también se dan en el propio Congreso de los Diputados, donde ya se han debatido propuestas como la que presentó en febrero Más País-Equo para prohibir la publicidad de vehículos de combustión a partir de 2025.

Sin embargo, el optimismo de este sector social entrechoca con la realidad que ya avista la industria automotriz: la escasez de baterías disponibles, debida a su vez al exponencial aumento en la demanda y cotización de las tierras raras que las componen como el litio, el níquel o el manganeso.

-
La noticia 14 empresas y ONG piden al Gobierno que adopte ya la propuesta de la UE y prohíba la venta de coches de combustión en 2035 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más