Cuándo no es obligatorio el cinturón de seguridad, la nueva multa de la DGT por no usarlo y por qué debes ponértelo

Cuándo no es obligatorio el cinturón de seguridad, la nueva multa de la DGT por no usarlo y por qué debes ponértelo

El cinturón de seguridad es un elemento clave para reducir la siniestralidad vial. Su correcto uso puede reducir entre un 43% y un 65% el riesgo de sufrir lesiones graves y mortales en caso de un accidente de tráfico, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Pese a ello, aún son muchos pasajeros los que viajan sin ponerse el cinturón.

Pero más allá del riesgo que ello puede conllevar, ¿hay alguna situación en la que esté permitido circular sin cinturón? Sí. La DGT recordó recientemente a través de su cuenta de Twitter que el sistema de retención es obligatorio en España en líneas generales, si bien el Reglamento General de Circulación contempla algunas exenciones en su Artículo 119.

Solo en estas circunstancias estás exento de usar #cinturón:

▶️En toda vía:
✅En marcha atrás/estacionamiento
✅Por razones médicas (justificado)

▶️En vía urbanas:
✅Taxistas de servicio
✅Transportistas en carga/descarga próximas

👉 https://t.co/DUYtehUweq#PonteElCinturon pic.twitter.com/vjzUkhUk7I

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 7, 2021

Cuándo no es obligatorio utilizar el cinturón de seguridad

  • Los conductores, al efectuar la maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
  • Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas. Este certificado deberá ser presentado cuando lo requiera cualquier agente de la autoridad responsable del tráfico.
  • Los conductores de taxis cuando estén de servicio y circulen por poblado. En dichas circunstancias, también podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso, siempre que ocupen un asiento trasero.
  • Los distribuidores de mercancías, cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia unos de otros.
  • Los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia.
  • Las personas que acompañen a un alumno o aprendiz durante el aprendizaje de la conducción o las pruebas de aptitud y estén a cargo de los mandos adicionales del automóvil, responsabilizándose de la seguridad de la circulación. Es decir, los profesores de autoescuela.

La nueva multa de la DGT por no usar el cinturón

Cinturon Seguridad

El año pasado creció el número de fallecidos en turismo y furgoneta que no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente, pasando del 22% en 2019 al 26% en 2020. Un porcentaje que se disparó hasta el 36% durante el primer estado de alarma.

En suma, se trata de unas preocupantes cifras que avalan la reforma de la Ley de Tráfico que está en marcha y que entrará en vigor este año, endureciendo la sanción por no utilizar el cinturón de seguridad.

No usar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil el casco u otros elementos de protección está castigado a día de hoy con una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir;con la modificación de la legislación, se mantendrán los 200 euros propios de una infracción grave, pero se detraerán cuatro puntos en lugar de tres.

Cabe recordar que la DGT vigila que se cumpla la normativa no solo por medio delos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sino empleando además helicópteros y drones y 225 cámaras instaladas tanto en vías convencionales como en vías de alta ocupación.

¿Por qué usar el cinturón de seguridad?

Cinturon Seguridad 3

Por si el endurecimiento de la sanción no fuese suficiente, la DGT ha resumido la importancia vital de usar correctamente el sistema de retención mediante una infografía muy visual compartida en sus redes sociales.

A continuación se muestran los diez motivos principales de por qué se debe usar el cinturón de seguridad, según la DGT.

📢Proyecto de reforma de la #LeySeguridadVial

▶️ No usar o usar inadecuadamente el #cinturón #casco o #SRI subirá de 3 a 4 puntos
▶️ Porque, al menos, el 50% de las personas que lo llevan puesto salvan la vida

👉https://t.co/ZC6LZ5Ox2L#PonteElCinturon #MasSeguridad pic.twitter.com/dhj60wSvSc

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 7, 2021

Es importante recalcar que el cinturón es imprescindible también en los asientos traseros ya que en caso de impacto frontal, por ejemplo, la probabilidad de que un ocupante de esos asientos golpee mortalmente a otro pasajero de delante puede ser hasta ocho veces mayor.

Ninos Cinturon

Sin cinturón de seguridad, a 80 km/h los pasajeros de atrás no tienen ninguna forma de sujetarse y son proyectados con los de delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kg a 10 km/h, lo que podría matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros.

Y tampoco hay que olvidarse de los medios de transporte como el autobús, donde llevar puesto el cinturón de seguridad, siempre que el vehículo cuente con dicho dispositivo, es obligatorio en España desde octubre de 2007.

En Motorpasión | La Semana Santa subraya un problema en seguridad vial: la DGT registra más fallecidos que en 2019 con casi la mitad de tráfico

-
La noticia Cuándo no es obligatorio el cinturón de seguridad, la nueva multa de la DGT por no usarlo y por qué debes ponértelo fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El nuevo Ford EVOS es un SUV familiar con una pantalla de un metro de largo… ¿para reemplazar al Ford Mondeo?

El nuevo Ford EVOS es un SUV familiar con una pantalla de un metro de largo... ¿para reemplazar al Ford Mondeo?

Ford ha desvelado en el Salón del Automóvil de Shangái las primeras imágenes y detalles del nuevo Ford EVOS, un SUV con aires de coche familiar y de momento para China, pero que podría llegar a Europa para reemplazar al Ford Mondeo.

A pesar de que la marca del óvalo por ahora tan solo ha revelado imágenes del frontal y el lateral del Ford EVOS, ya se puede apreciar que se trata de un modelo cuya carrocería trata de aunar lo mejor de las berlinas, de los SUV y de los coches familiares. Un nuevo estilo que recientemente ya vimos, por ejemplo, con el nuevo Citroën C5 X.

Estéticamente, la mirada agresiva del Ford EVOS evoca en cierta manera al Mustang Mach-E, si bien presume de faros de iluminación diurna más finos que escoltan a la prominente parrilla y se posicionan por encima de los grupos lumínicos principales.

Aunque sin duda, el gran reclamo de este modelo está en el interior. El Ford EVOS alberga un conjunto de pantallas que ocupan todo el salpicadero a lo ancho y miden 1,1 metros de largo.

Ford Evos Interior 1

No obstante, a tenor de las imágenes, es más estrecha que la megapantalla del espectacular Mercedes-Benz EQS. Podría decirse que se asemeja más el estilo del Honda e.

En el habitáculo del Ford EVOS se fusiona un cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas con una pantalla táctil 4K de 27 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, dotado del sistema SYNC+ 2.0 de Ford. Este aprovecha la tecnología de inteligencia artificial de Baidu y el ecosistema de aplicaciones digitales de Ford.

El Ford EVOS dispone además de actualizaciones de software inalámbricas y está equipado con BlueCruise, la primera tecnología de asistencia al conductor SAE de nivel 2 de Ford y que presume de ser mejor que el Autopilot de Tesla.

El Ford EVOS, ¿el sustituto del Mondeo para Europa?

Ford Evos 02

El Ford EVOS, cuya denominación por cierto afloró por primera vez en 2011 por medio de un atractivo concept, será fabricado por Changan Ford, la joint-venture que mantienen Ford y Changan Automobile en China. Su comercialización se acometerá a través de la División de Servicio de Distribución Nacional de Ford en el país asiático (NDSD, por sus siglas en inglés).

Por ahora la compañía no ha confirmado si este modelo se venderá en más mercados del mundo, de modo que su posible llegada a Europa es todavía una incógnita.

Ford Evos 04

De hacerlo, el Ford EVOS se postularía a buen seguro como el sustituto del Ford Mondeo, ahora que la berlina fabricada en la planta de Almussafes (Valencia) tiene oficialmente sus días contados.

El rumor del posible reemplazo del Mondeo por el EVOS lleva años sonando y en 2020 cobró fuerza con unas fotos espía que mostraron un modelo, cuando menos, parecido al EVOS presentado ahora de forma oficial.

En las imágenes filtradas el año pasado, el coche en cuestión aparecía cubierto con un denso camuflaje, pero aun así se apreciaban elementos comunes con el flamante EVOS, como los finos faros delanteros o una pantalla que se prolonga por todo el salpicadero.

Por ahora toca esperar a conocer más detalles del Ford EVOS, como por ejemplo la motorización que empleará así como el diseño de la parte posterior, amén de los planes de comercialización que hay con este modelo... al que habrá que seguir la pista de cerca.

En Motorpasión | Probamos el Ford Kuga Hybrid: el SUV híbrido sin enchufe que te hará abandonar el diésel

-
La noticia El nuevo Ford EVOS es un SUV familiar con una pantalla de un metro de largo... ¿para reemplazar al Ford Mondeo? fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El Zeekr 001 es un nuevo coche eléctrico chino del gigante Geely: 536 CV y gran autonomía para luchar con el Tesla Model S

El Zeekr 001 es un nuevo coche eléctrico chino del gigante Geely: 536 CV y gran autonomía para luchar con el Tesla Model S

Zeekr, la nueva marca de coches eléctricos lanzada a finales del pasado mes de marzo por el gigante chino Geely, ha presentado apenas unas semanas después su primer modelo: el Zeekr 001.

Se trata de una vehículo cero emisiones de casi cinco metros que aspira a presentar batalla dentro del segmento premium de coches eléctricos a firmas como Tesla o Lucid Motors, además de tomar la delantera a futuros proyectos como el de Huawei y BAIC o el que maneja Apple.

"No más coches eléctricos aburridos"

Zeekr 001 03

Con esas palabras citadas textualmente en el comunicado emitido, Zeekr define las ambiciosas pretensiones de la firma con su línea de productos.

El Zeekr 001 es un hatchback eléctrico que guarda claras similitudes estéticas con sus primos de Lynk & Co (marca también bajo el paraguas de Geely) y que mide 4.970 mm, 1.999 mm de ancho, 1.560 mm de alto, con una generosa distancia entre ejes de 3.005 mm que vaticina un espacio más que considerable para las plazas traseras. La capacidad de almacenaje total del coche es de 2.144 litros.

Zeekr 001 Llantas

Por poner en contexto estas dimensiones, estamos hablando de un coche que exactamente igual de largo que un Tesla Model S, del que tampoco dista mucho en prestaciones, al menos sobre el papel.

El Zeekr 001 se sustenta sobre la nueva plataforma de código abierto SEA (Sustainable Experience Architecture), que también será utilizada por otros modelos del grupo como la berlina Lynk & Co ZERO y los SUV eléctricos Volvo XC20 y Volvo XC100.

El Zeekr 001 monta un sistema de propulsión basado en dos motores eléctricos, ubicados en ambos ejes, para lograr tracción total y desarrollar de forma conjunta hasta 400 kW (536 CV) y más de 700 Nm de par motor.

Zeekr 001 Arquitectura

Dichas cifras se traducen sobre el asfalto en un 0-100 km/h en 3,8 segundos (3,2" tarda el Tesla Model S Gran Autonomía) y una velocidad punta por encima de los 200 km/h.

Los motores eléctricos se nutren de una batería que se podrá escoger entre dos niveles de capacidad: 86 kWh y 100 kWh. La firma promete una autonomía de más de 700 km, aunque no especifica bajo qué ciclo de homologación. Entendemos que ese rango se corresponde con la batería más grande.

Aunque la marca no lo confirma explícitamente, la batería es la misma que encontramos en el Lynk & Co ZERO y que promete y una vida de 2 millones de km.

Zeekr 001 06

Respecto a los tiempos de carga, el Zeekr 001 soporta potencias de hasta 360 kW, recuperado así 120 km de autonomía tras solo cinco minutos cargando, según el fabricante.

La compañía explica además que el coche ha sido puesto a prueba durante más de 800 horas en circuitos donde se le ha sometido a test de alta velocidad, "a menudo alcanzando fuerzas G de poco menos de 1G en curvas cerradas para ver cómo se comporta el 001 en los extremos".

A nivel tecnológico, el Zeekr 001 pretende postularse entre los referentes del mercado con múltiples funciones avanzadas dirigidas a facilitar la vida a sus pasajeros.

Zeekr 001 02

Entre sus bondades ofrecerá suspensión neumática que ajusta automáticamente la distancia al suelo del coche entre 117 mm y 205 mm según los requisitos del usuario, puertas automáticas sin marco que detectan a los pasajeros que se acercan y se cierran estos cuando entran, o un sistema de reconocimiento facial que permitirá al coche ajustarse automáticamente a las preferencias de sus ocupantes.

Asimismo, a fin de mantener el coche a la vanguardia, Zeekr promete actualizaciones inalámbricas de por vida que se realizarán al menos una vez por trimestre, pudiendo llegar hasta seis anuales.

El Zeekr 001 llegará a las carreteras de China en octubre de 2021 y se expandirá a más mercados internacionales, veremos si a España, a partir de 2022.

Por ahora no se conoce el precio del Zeekr 001, aunque Bloomberg ha adelantado que rondará los 50.000 dólares (41.750 euros al cambio actual). Un precio con el que se convertiría en un verdadero incordio para el Tesla Model S (desde 74.490 dólares en EEUU) o del Lucid Air (desde 69.900 dólares).

"It goes from 0 to 100, he said, in 3.8 seconds."

Carmaker Geely is going beyond China and taking on EV giants like Tesla with its own electric car ambitions. @TomMackenzieTV takes a spin on a Zeekr 001 with @GeelyGlobal President An Cong Hui https://t.co/sCYwmuqqJR pic.twitter.com/8WFZKJCQsf

— Bloomberg Quicktake (@Quicktake) April 15, 2021

Zeekr además ha anunciado que más adelante ofrecerá modos de adquisición con baterías en alquiler a fin de rebajar aún más el precio.

Paralelamente, Zeekr ha anunciado un plan para construir en China 2.200 estaciones de carga ultrarrápida, de 360 kW, alcanzando más de 20.000 puntos de carga para finales de 2023.

En Motorpasión | El Zhiji L7 es el coche eléctrico chino de SAIC y Alibaba que promete pelear con Tesla, Lucid o Mercedes en autonomía

-
La noticia El Zeekr 001 es un nuevo coche eléctrico chino del gigante Geely: 536 CV y gran autonomía para luchar con el Tesla Model S fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El rey sigue en su trono: el Ford Mustang es el coupé más vendido del mundo por sexto año consecutivo

El rey sigue en su trono: el Ford Mustang es el coupé más vendido del mundo por sexto año consecutivo

El Ford Mustang sigue siendo el rey de su segmento. El mítico pony car se ha convertido en el coche coupé más vendido del planeta por sexto año consecutivo, y en el deportivo a secas más exitoso por segundo año seguido.

El Mustang sumó 80.577 ventas globales en 2020, según los datos de registro de vehículos más recientes de IHS Markit y replicados por la marca del óvalo.

El éxito del deportivo americano se sustentó, principalmente, en un aumento en las ventas de los superlativos Ford Mustang Bullitt, Shelby GT350, Shelby GT350R y Shelby GT500. En concreto, las ventas de las variantes Bullitt y Shelby se dispararon un 52,7% en 2020 respecto al año anterior, según datos internos de Ford.

Estados Unidos sigue siendo el mercado global más fuerte para el Mustang, pues representa alrededor de las tres cuartas partes de sus ventas totales, con Texas (8.600 vehículos), California (6.200 vehículos) y Florida (5.864 vehículos) manteniéndose como sus principales mercados estadounidenses.

Shelby Gt350

Pero en Europa el Mustang también ha ganado presencia. Las ventas de 2020 en Hungría crecieron un 68,8% con respecto a 2019, seguido de Países Bajos (38,5%), Dinamarca (12,5%), la República Checa (5,6 %) y Austria (4%).

Sin los Bullitt y Shelby GT350, es el turno del Mustang Mach 1

Ford Mustang Mach 1 44

No obstante, hay que recordar que los Ford Mustang Bullitt y Shelby GT350 ya se han dejado de fabricar, por lo que la firma estadounidense tendrá que buscar otra mina de la que sacar rédito, la cual ya tiene nombre: el nuevo Mustang Mach 1.

Todo ello mientras el SUV eléctrico Ford Mustang Mach-E continúa cogiendo fuerza más allá de los segmentos de coches deportivos tradicionales. Según los datos de Ford, el todocamino cero emisiones ha superado las expectativas en los pasados meses de febrero y marzo, hasta sumar 6.614 ventas en el primer trimestre de 2021.

"Los entusiastas de los Mustang aman sus coches de alto rendimiento y lo demostraron una vez más. En un año desafiante para toda la industria automotriz debido a la pandemia mundial, el Mustang se desempeñó muy bien, aumentando su participación en el segmento mundial de deportivos", concluye enorgullecido Hau Thai-Tang, director de operaciones y plataforma de productos de Ford.

En Motorpasión | Probamos el Ford Puma ST: un SUV deportivo de 200 CV con mucha garra y sin competencia, desde 34.000 euros

-
La noticia El rey sigue en su trono: el Ford Mustang es el coupé más vendido del mundo por sexto año consecutivo fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Si recibes un correo de la DGT que indica que tu carnet de conducir está caducado, cuidado: es una estafa

Si recibes un correo de la DGT que indica que tu carnet de conducir está caducado, cuidado: es una estafa

Los intentos de estafa suplantando la identidad de la DGT siguen reinventándose y proliferando. El último tipo de email malicioso del que alerta Tráfico ya no solo se basa en el reclamo de una supuesta multa no pagada ni en un teórico bloqueo de la cuenta de correo de la víctima, sino que ahora también comunican falsas caducidades del carnet de conducir.

No obstante, el mensaje de la DGT recoge el doble intento de phising que se está difundiendo los últimos días: tanto la alerta de la expiración de la validez del carnet como un nuevo email malicioso aludiendo a una multa de tráfico falsa.

⚠️📢 Nos informan sobre nuevos correos 📥comunicando falsas multas de DGT o con falsas caducidades del permiso. ¡Ojo! 👁️No proporciones ningún dato ni pinches en ningún enlace. Elimínalos directamente 🗑️#phising #falso #fake pic.twitter.com/GVP5KVOr2C

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 12, 2021

Tráfico advierte de manera concisa sobre cómo se debe actuar en caso de recibir un email sospechoso: "No proporciones ningún dato ni pinches en ningún enlace. Elimínalos directamente".

¿Cómo saber que es un intento de estafa? Sin entrar a examinar a detalle el texto, basta con saber que la DGT no solicita datos personales vía correo electrónico ni insta a pinchar en ningún enlace.

Por otra parte, cabe destacar que este tipo de mensajes fraudulentos suelen presentar errores gramaticales o expresiones inusuales.

Asimismo, la dirección de correo del remitente revela que no se trata de la DGT. El año pasado Tráfico ya advirtió de que "sólo si te has dado de alta en la Dirección Electrónica Vial podrías recibir un aviso de notificación al que accedes con tu identificación, y nunca se incluye un enlace de descarga a las sanciones", de modo que la redacción y los enlaces son dos importantes claves en las que fijarse para detectar intentos de estafa por internet.

¿Qué pasa si he pinchado el enlace fraudulento?

Infografia Estafa

El mensaje contiene un enlace a una supuesta notificación que descarga malware en el dispositivo.

Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo, debes escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en desinfección de dispositivos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

En caso de que no hayas ejecutado el archivo descargado, posiblemente tu dispositivo no se habrá infectado. Lo único que debes hacer es eliminar el archivo que encontrarás en la carpeta de descargas. También deberás enviar a la papelera el correo de tu bandeja de entrada.

En Motorpasión | La DGT tiene un problema con las multas de tráfico: la Justicia tumba la mitad de las recurridas, según AEA

-
La noticia Si recibes un correo de la DGT que indica que tu carnet de conducir está caducado, cuidado: es una estafa fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Así funcionan los túneles lanzadera de Elon Musk en Las Vegas con una flota de Tesla. La revolución se hace esperar

Así funcionan los túneles lanzadera de Elon Musk en Las Vegas con una flota de Tesla. La revolución se hace esperar

The Boring Company nació hace años como un sueño bastante loco de Elon Musk basado en una red de túneles subterráneos en suelo californiano. Ahora, Elon Musk ha permitido a los medios de comunicación locales echar un primer vistazo para ver cómo avanza el proyecto... que por el momento infunde bastante menos entusiasmo de lo que cabría esperar.

La primera de estas rutas bajo tierra es el Convention Center Loop, que parte del Centro de Convenciones de Las Vegas (donde se celebra el famoso CES) y tiene tan solo 1,5 millas de longitud (2,41 km) en las que se ejecutan hasta dos paradas para descargar pasajeros antes de llegar al destino final. El recorrido, que andando se completa en unos 15 minutos, se reduce a unos dos minutos a bordo de uno de los Tesla que operan.

VEGAS LOOP SNEAK PEAK: The @boringcompany gave us a sneak peak at what’s underground at the @LVCVA #Vegas Convention Center. Take a look! #Tesla #RJNow pic.twitter.com/czngjYzunZ

— James Schaeffer (@jamesmschaeffer) April 9, 2021

Ni rastro de los Tesla autónomos para 16 pasajeros y a 250 km/h

Si bien el recorrido por ahora es realmente corto, tanto que hacerlo a pie es una alternativa a valorar, la gran 'decepción' por ahora es el modus operandi de los coches eléctricos que hacen las veces de lanzaderas entre el punto A y B.

Here’s the escalator ride down into Central Station of the Boring Company’s Convention Center Loop. #vegas #boringcompany #elonmusk pic.twitter.com/RS0g3AuPKO

— Mick Akers (@mickakers) April 8, 2021

La compañía prometió viajes a bordo de Tesla Model X, Model 3 y Model S modificados para albergar hasta a 16 pasajeros a la vez, a velocidades de hasta 250 km/h y conducidos de forma autónoma, pero la realidad a día de hoy dista mucho de ello.

La demostración realizada ante medios como Las Vegas Review-Journal evidencian que los 62 Tesla utilizados son por ahora modelos convencionales manejados por conductores físicos que no rebasan las 35 mph (56 km/h).

Footage of what it looks like when a @Tesla is traveling through the @boringcompany’s Convention Center Loop. #vegas #boringcompany pic.twitter.com/ph1DJoTYBi

— Mick Akers (@mickakers) April 9, 2021

A parade of @Tesla cars underneath the @LVCVA convention center. We get a first look at the underground transportation system. We’ll go for a ride at 11 @News3LV pic.twitter.com/toqpWvRbiD

— Jeff Gillan (@jgillanNews3LV) April 9, 2021

Dicho de otra manera, los túneles de The Boring Company aún están muy lejos de ser esa revolucionaria solución de movilidad que promete cambiar los densos atascos de las ciudades más pobladas por una lanzadera ultrarrápida.

Ahora, lo que no falta desde el comienzo es una puesta en escena muy propia de Las Vegas: un universo paralelo bajo tierra ambientado con luces y música que invita a quedarse un rato más a contemplarlo.

Tunnel Rave pic.twitter.com/d3JKOIAsy7

— The Boring Company (@boringcompany) December 4, 2020

A día de hoy, el proyecto no está terminado ni opera a nivel comercial, pero su lanzamiento no parece que vaya a demorarse mucho. Tras Las Vegas Convention Center Loop, que se ampliará a más zonas, The Boring Company prevé abrir túneles similares en más ciudades como Miami.

El proyecto de túneles en Las Vegas ha requerido una inversión de 52,5 millones de dólares por parte de The Boring Company. En cuanto al precio que costará utilizar el servicio, por ahora la firma no lo ha desvelado, aunque se espera que esté a medio camino entre el transporte público y el privado bajo demanda, como Uber.

En Motorpasión | Bienvenidos a Cannonball, la mayor carrera ilegal de todos los tiempos, donde la realidad supera a la ficción

-
La noticia Así funcionan los túneles lanzadera de Elon Musk en Las Vegas con una flota de Tesla. La revolución se hace esperar fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Nuevo Citroën C5 X: el tope de gama Citroën renace como una mezcla de SUV y familiar, con versión híbrida enchufable

Nuevo Citroën C5 X: el tope de gama Citroën renace como una mezcla de SUV y familiar, con versión híbrida enchufable

Se acabó la espera. Cuatro años después, el Citroën C5 vuelve a la vida, aunque finalmente lo hace reinventando la popular berlina del segmento D como un nuevo modelo familiar de carrocería crossover, denominado Citroën C5 X, pese a que la marca anticipó hace un año que no se trataría de otro SUV. Tendrá versión híbrida enchufable y los pedidos en Europa se abrirán en octubre de 2021.

La firma define el nuevo Citroën C5 X como su "nuevo buque insignia" y el representante de una suerte de nuevo "subsegmento" en el que se entremezcla el estilo de los Station Wagon (o familiares) y las berlinas, pero con una mayor altura al suelo y una silueta con aires de SUV.

Estamos ante un coche que mide 4.805 mm de longitud, 1.865 mm de altura y 1.485 mm de anchura, con una batalla cifrada en 2.785 mm. Unas cifras que significan que Citroën vuelve a tener un coche en el segmento D, cuatro años después.

Estéticamente, el resultado es un coche inspirado en el Citroën CXperience Concept, presentado en 2016, y con un diseño un tanto peculiar, especialmente si lo vemos de costado. Destaca por presumir de un capó y una zaga estirados, con esta última aportando ese valor de Station Wagon. El maletero, de hecho, alcanza los 545 litros de capacidad (1.640 l con los asientos traseros abatidos).

Citroen C5 X 04

Pero más allá de eso, cuesta diferenciar al nuevo Citroën C5 X del Citroën C4 visto de frente. Presume de un capó alargado con marcadas hendiduras a ambos lados, amén de las dos líneas que nacen en el centro del mismo a ambos lados de los chevrones y se prolongan hacia los laterales hasta unirse con los faros diurnos LED.

Estos forma una doble 'Y' y escoltan a los grupos ópticos principales, ubicados entre medias de ambas finas tiras de LED.

Citroen C5 X 03

En la parte posterior se replica el estilo de la firma lumínica, y destaca un doble alerón: uno donde muere el techo y comienza la inclinada luna trasera, y otro al inicio del portón del maletero.

Las llantas serán de 19" a fin de lograr una mayor altura al suelo (720 mm) y una posición de conducción más elevada que en el C4. Dicho de otra manera, el Citroën C5 X viene también a posicionarse como un hermano mayor del Citroën C5 Aircross, que mide 4,50 metros.

Citroen C5 X 02

Una novedad que traerá el Citroën C5 X es la Suspensión Activa Citroën Advance Comfort mejorada al combinar el control de suspensión y los Amortiguadores Progresivos Hidráulicos para optimizar el comportamiento en carretera. De esta forma, Citroën pretende generar una sensación de viajar en "alfombras mágicas".

En el interior, el nuevo retoño de la firma gala apuesta por un habitáculo que promete ser espacioso y, a tenor de los imágenes muy depurado.

Citroen C5 X Interior

El salpicadero está presidido por una pantalla HD de 12 pulgadas sin marco y dotada de un nuevo sistema de infoentretenimiento que permitirá la conexión inalámbrica del smartphone, actualizaciones remotas 'Over The Air' y controles por voz. Además, el coche contará con hasta cuatro tomas de USB-C.

Versión híbrida enchufable

Citroen C5 X 05

A nivel mecánico, el Citroën C5 X se ofrecerá con motores gasolina y una versión híbrida enchufable con hasta 50 km de autonomía eléctrica, de modo que será un nuevo modelo con la etiqueta CERO de la DGT.

A pesar de que la firma no ha desvelado por ahora casi ningún detalle relativo a la motorización, sí adelanta que esta variante PHEV ofrecerá hasta 225 CV y una velocidad máxima de 135 km/h en modo 100% eléctrico.

De esta manera, lo lógico sería que monte el mismo tren de propulsión que el C5 Aircross, que combina un motor de gasolina PureTech de 180 CV con un propulsor eléctrico adicional. En dicho modelo, la potencia combinada es de 225 CV y el par motor de 320 Nm.

Citroen C5 X 06

En cualquier caso, más adelante llegarán versiones de acceso menos potentes y, en el futuro, una variante 100% eléctrica para el mercado europeo. Para esta última, por el momento no hay fecha de lanzamiento.

A nivel tecnológico, el nuevo Citroën C5 X irá nutrido de cámaras para una vista 360º, un Head Up Display con proyección ampliada de datos en el parabrisas, así como un conjunto de ayudas a la conducción, como por ejemplo el Highway Driver Assist que le dotará de un nivel 2 de conducción autónoma.

Tampoco faltarán el control del ángulo muerto de larga distancia, el Rear Cross Traffic Alert, que detecta los vehículos u otros peligros que se acercan al insertar la macha atrás; y puesta en marcha manos libres Proximity, que abre y cierra automáticamente las puertas cuando el conductor se acerca al vehículo o se aleja de él.

El nuevo Citroën C5 X se producirá en la planta de Chengdú, en China, y sus pedidos se abrirán el próximo mes de octubre. Su llegada a los concesionarios está prevista para finales de 2021 o comienzos de 2022. Para conocer su precio, aún toca esperar.

En Motorpasión | Probamos el Citroën Ami: un 'objeto de movilidad' eléctrico que la marca se niega a llamar coche y que supone un reto cuando llueve

-
La noticia Nuevo Citroën C5 X: el tope de gama Citroën renace como una mezcla de SUV y familiar, con versión híbrida enchufable fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Nissan Barcelona tiene nuevo aspirante: la sueca Volta Trucks estudia fabricar su camión eléctrico en España

Nissan Barcelona tiene nuevo aspirante: la sueca Volta Trucks estudia fabricar su camión eléctrico en España

Mientras Nissan apura los últimos meses en sus fábricas de Barcelona, continúan surgiendo proyectos aspirantes para reindustrializar Nissan Barcelona. El último en reconocer su interés, el fabricante sueco de vehículos comerciales eléctricos Volta Trucks.

La compañía nórdica ha anunciado en un comunicado que "está estudiando la posibilidad de fabricar el Volta Zero en España, después de formalizar su interés en el proyecto del centro de descarbonización basado en las antiguas instalaciones de producción de Nissan en Barcelona".

Hay que recalcar que la decisión de fabricar este camión en España no está tomada en firme. Barcelona por ahora es solo uno de los posibles centros de fabricación que se están analizando, junto con otras instalaciones en el Reino Unido y Europa. De hecho, el emplazamiento anglosajón era el previsto en un principio, hasta que se ha dado a conocer este afortunado giro de los acontecimientos.

Según el director de Tecnología de Volta Trucks, Kjell Waloen, el ensamblaje del Volta Zero en España "podría ser una opción interesante dado que para las ciudades del sur de Europa la descarbonización de vehículos comerciales es una prioridad cada vez más relevante. Finalizaremos nuestros estudios en breve, pero la opción de fabricar el Volta Zero en Barcelona podría ser una posibilidad interesante", ha aseverado.

Volta Zero

El anuncio llega este mes de abril pocos días antes de que la firma exhiba en España el Volta Zero, dentro del circuito europeo de eventos que la firma está desarrollando en estas fechas.

Concretamente, el Volta Zero se lucirá en MercaMadrid, la plataforma de distribución y comercialización de alimentos frescos más importante de España, del lunes 12 al jueves 22 de abril; y posteriormente se desplazará a MercaBarna y el distrito del Eixample de Barcelona, donde se expondrá del lunes 26 de abril al jueves 6 de mayo de 2021.

Un camión eléctrico para el transporte en ciudad: hasta 200 km de autonomía

Volta Zero 1

El Volta Zero se dio a conocer el pasado verano y es un camión completamente eléctrico de 16 toneladas destinado para entorno urbanos.

Cuenta con un diseño integral, mide 9,46 metros de largo, 2,55 m de ancho y 3,4 m de alto, y promete una capacidad de carga de 8,6 toneladas.

Volta Zero Interior

En cuanto a prestaciones, la firma cifra entre 150 y 200 km su autonomía eléctrica, aunque por ahora no ha desvelado detalles sobre la batería. Su velocidad máxima será de 90 km/h.

Los aspecto más reseñables son su estética futurista, la cabina tipo autobús vista ya en otros camiones eléctricos, como por ejemplo el Mercedes-Benz eEconic; el puesto de conducción central -en disposición (2+1)- con un salpicadero extremadamente limpio y digitalizado por medio de tres grandes pantallas, y las cámaras ubicadas en la parte superior de la cabina que sustituyen a los retrovisores convencionales.

Our new website features a 360 degree, interactive experience of the Volta Zero cab. It gives the user a driver-centred view with the opportunity to see how we designed the interior for maximum driver safety and comfort. Explore at https://t.co/uOVXcfqdY1 pic.twitter.com/9nCRK8sFcP

— Volta Trucks (@TrucksVolta) April 6, 2021

El prototipo del Volta Zero se dio a conocer en setiembre de 2020, y se espera que los primeros vehículos lleguen a los clientes a finales de 2021.

A falta de conocer cómo evolucionarán los acontecimientos en Nissan Barcelona y ver quién se encarga finalmente de reindustrializar la mítica factoría española, Volta Truck se suma así a una larga lista de interesados en la que ya están LG o la francesa Schneider Electric. En total, hay 17 propuestas presentadas por un total de 13 empresas.

En Motorpasión | Borgward, el camión que tiró de un tren durante dos décadas en la isla de Sylt

-
La noticia Nissan Barcelona tiene nuevo aspirante: la sueca Volta Trucks estudia fabricar su camión eléctrico en España fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Demencial! A 300 km/h durante 5.000 kilómetros: el fatigoso test que superó el Porsche 911 GT3 en su puesta a punto

¡Demencial! A 300 km/h durante 5.000 kilómetros: el fatigoso test que superó el Porsche 911 GT3 en su puesta a punto

El nuevo Porsche 911 GT3ya nos dejó boquiabiertos en su presentación del pasado mes de mayo, con el motor 4.0 atmosférico de 510 CV que sube hasta las 9.000 RPM, la vuelta de la caja de cambios manual y unas prestaciones de vértigo acompasadas por una deliciosa puesta a punto muy cercana a la de un coche de carreras, como principales responsables.

Pero por si fuese poco, a medida que vamos conociendo más secretos del deportivo alemán, más sorprende. Y es que Porsche ha revelado que los ingenieros y pilotos de pruebas de la marca pusieron a prueba el motor del nuevo 911 GT3 nada más y nada menos que rodando durante 5.000 km en el óvalo de Nardò (Italia), a una velocidad constante de 300 km/h y parando solo para repostar.

Un exigente y llamativo test con el que se puso a prueba la resistencia del motor del 911 GT3 y que se suma a otros salvajes experimentos como con el que nos deleitó McLaren con el Speedtail: alcanzar los 403 km/h más de 30 veces durante un programa de pruebas.

Thomas Mader, director de Proyecto de Motores para GT de serie de Porsche, añade que "durante el desarrollo, realizamos 600 ensayos de emisiones para cumplir las estrictas normas".

Porsche 911 Gt3 Motor

En total, el motor del nuevo GT3 funcionó durante más de 22.000 horas en el banco de pruebas en el que hicieron funcionar el propulsor "a pleno rendimiento durante una proporción muy elevada de tiempo", asegura Porsche sin dar más detalles.

Cabe recordar que el propulsor de la nueva generación del Porsche 911 GT3 es un bloque de seis cilindros bóxer 4.0 litros, con admisión atmosférica, que entrega 510 CV (10 CV más que en su predecesor) a 8.400 RPM, pero se puede estirar hasta las 9.000 RPM.

Porsche 911 Gt3 1

El par motor ha aumentado ligeramente pasando de 460 a 470 Nm. Las cifras de prestaciones hablan por sí solas: 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y 0 a 200 km/h en 10,8 segundos ó 3,9 segundos y 11,9 segundos respectivamente en el caso de montar la caja de cambios manual.

160 horas para mejorar la aerodinámica del nuevo Porsche 911 GT3

Porsche 911 Gt3 Tunel Viento 02

La aerodinámica es otro de los aspectos más reseñados del modelo y, por ende, uno de los más trabajados.

"En nuestro túnel de viento ultramoderno de Weissach no nos limitamos a ir en línea recta, simulamos todas las situaciones de conducción imaginables. Provocamos balanceos, cabeceos y guiñada para simular las influencias físicas en la pista", apunta Mathias Roll, ingeniero de aerodinámica.

"Desarrollamos la aerodinámica del nuevo 911 GT3 en unas 700 simulaciones. Dedicamos más de 160 horas a la puesta a punto del coche en el túnel de viento", explica Roll.

Porsche 911 Gt3 Tunel Viento

El resultado es que el nuevo 911 GT3 genera un 50% más de carga aerodinámica a 200 km/h que su predecesor gracias, principalmente, a su prominente alerón trasero.

En Motorpasión | 25 años del Porsche Boxster: sus creadores nos cuentan cómo se fraguó el coche que salvó a Porsche de la bancarrota

-
La noticia ¡Demencial! A 300 km/h durante 5.000 kilómetros: el fatigoso test que superó el Porsche 911 GT3 en su puesta a punto fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El eléctrico CUPRA Born apura su puesta a punto a -30ºC derrapando sobre la nieve en este vídeo

El eléctrico CUPRA Born apura su puesta a punto a -30ºC derrapando sobre la nieve en este vídeo

El CUPRA Born está más cerca. El primer coche eléctrico de CUPRA se ha sometido a las últimas pruebas de invierno antes de su lanzamiento, dejándose ver en vídeo derrapando sobre la nieve. La marca ha adelantado que su presentación oficial tendrá lugar a comienzos del próximo mes de mayo.

Aun bajo un denso camuflaje que nos impide ver su diseño final, el CUPRA Born ha sido sometido a un test de rendimiento a muy pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico, donde tuvo que lidiar con temperaturas que llegan a los 30 bajo cero y un circuito sobre un lago helado de 6 km cuadrados.

El test de durabilidad al que se ha enfrentado consiste en conducir durante 30.000 kilómetros día y noche. El objetivo, garantizar que "el mejor rendimiento en cualquier condición", asegura la marca.

El Control Dinámico de Chasis y las diferentes opciones de firmeza de los amortiguadores, por ejemplo, se han examinado en un circuito sobre un lago helado. ¿Por qué? El motivo es que en este terreno la parte interior de la pista está más pulida, la exterior menos, y se favorece así el deslizamiento.

Asimismo, en el vídeo se aprecia cómo CUPRA ha rodado con el Born por un terreno en el que las zonas de nieve y asfalto se entremezclaban, a fin de poder testar así el sistema de frenada con distintas adherencias. Para optimizar este apartado, los sensores de las cuatro ruedas analizan cada terreno para dar con el equilibrio que proporcione la frenada más estable, asegura la compañía.

En el film la firma ha ratificado además que contará con cinco modos de conducción y un sistema de carga rápida.

Cupra Born Pruenas Nieve 3 Carga

Otro aspecto que se ha comprobado es la climatización, cuya respuesta en el CUPRA Born, al ser eléctrico, es instantánea incluso a -30º C, asegura CUPRA.

En suma, el primer 100% eléctrico de CUPRA ha culminado "con éxito cada uno de los más de 1.000 test al límite" a los que se ha expuesto, detalla la marca.

El CUPRA Born se presentará en mayo y llegará al mercado en el último trimestre de 2021. Será un coche cero emisiones compacto, de entre 4,26 m y 4,30 m de largo por 1,80 m de ancho y 1,57 m de alto.

Cupra Born Pruenas Nieve 2

En principio, al tratarse de una versión con marcado carácter deportivo, la motorización disponible debería ser la de 150 kW, es decir 204 CV. Irá asociada a una batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad útil (82 kWh su capacidad total). El CUPRA Born ofrecerá así una autonomía de hasta 500 km, según ciclo WLTP.

Tampoco se puede descartar, con el precedente del CUPRA Formentor de 150 CV, que llegue una versión de 110 kW (150 CV) y batería de 58 kWh del CUPRA Born más adelante como modelo de acceso a la gama.

Queda en el aire una versión con dos motores, uno en cada eje, que lo dotaría de la tracción integral y 225 kW (302 CV). Si bien podría componer la versión tope de gama del Born, de momento solo el Volkswagen ID.4 GTX tiene derecho a esta versión.

Para salir de dudas, habrá que esperar a la presentación oficial del mes de mayo.

En Motorpasión | Probamos el nuevo Volkswagen Golf GTI: 245 CV de confort y deportividad para luchar contra el CUPRA León

-
La noticia El eléctrico CUPRA Born apura su puesta a punto a -30ºC derrapando sobre la nieve en este vídeo fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más