Los coches más vendidos en 2021 en España: el Peugeot 2008 manda, con el SEAT Arona pisándole los talones

Los coches más vendidos en 2021 en España: el Peugeot 2008 manda, con el SEAT Arona pisándole los talones

Las ventas de coches en España cerraron el mes de abril a la baja y muy lejos de los niveles prepandemia, concretamente un 34,2% por debajo del mes en 2019.

Una difícil tesitura en la que Peugeot y SEAT están siendo los menos damnificados, pues lideran el mercado español tanto en lo que a marcas como modelos más vendidos se refiere.

En lo que respecta al pasado mes de abril, el coche más vendido fue el SEAT Arona (2.979 unidades), a buen seguro impulsado por precios de reclamo con descuentos ante la renovación del pequeño SUV, por encima del SEAT Ibiza (2.872), en idéntica situación que el Arona, y el Peugeot 2008 (2.048).

Completan el 'Top 10' el Volkswagen Polo (1.858), que también se ha actualizado recientemente; el Peugeot 3008 (1.663), Dacia Sandero (1.600), Volkswagen T-Cross (1.585), SEAT Ateca (1.518), Hyundai Tucson (1.506) y Fiat 500 (1.482).

Es decir, el Grupo Volkswagen logró cinco de los diez primeros puestos de la clasificación de coches más vendidos el pasado mes con modelos de tan solo dos marcas, SEAT y Volkswagen.

Los coches más vendidos en España en abril de 2021

Seat Arona 11

SEAT Arona 2021.

modelo

coches vendidos en abril

SEAT ARONA

2.979

SEAT IBIZA

2.872

PEUGEOT 2008

2.048

VOLKSWAGEN POLO

1.858

PEUGEOT 3008

1.663

DACIA SANDERO

1.600

VOLKSWAGEN T-CROSS

1.585

SEAT ATECA

1.518

HYUNDAI TUCSON

1.506

FIAT 500

1.482

VOLKSWAGEN T-ROC

1.444

SEAT LEON

1.435

TOYOTA C-HR

1.416

RENAULT CLIO

1.360

TOYOTA COROLLA

1.279

CITROËN C3

1.279

RENAULT CAPTUR

1.238

NISSAN QASHQAI

1.238

CITROEN C4

1.206

DACIA DUSTER

1.151

Si se tienen en cuenta las ventas de coches acumuladas durante los primeros cuatro meses de 2021, el modelo más vendido es el Peugeot 2008, que con 6.411 unidades comercializadas guía por ahora a la marca gala en su exitoso año comercial en España y la mantiene en primera posición del ranking de ventas.

El SEAT Arona le sigue en segunda posición con 6.316 ejemplares vendidos, y el Peugeot 208 ocupa la tercera posición con 6.084 unidades que ratifican también el liderazgo de Peugeot en lo que va de año.

Llama la atención que el Dacia Sandero y el SEAT León, primero y segundo coche más vendidos en España en 2020 respectivamente, no logran remontar posiciones en el ranking de ventas de 2021. De hecho, el León no logró ni colarse en el 'top 10' de abril.

Tras el primer cuatrimestre, el urbano de la filial rumana del grupo Renault ocupa la séptima posición de la tabla con 5.629 coches vendidos, seguido del compacto español en octavo puesto (5.776).

Los coches más vendidos en España en 2021

MODELO

COCHES VENDIDOS EN 2021

PEUGEOT 2008

6.411

SEAT ARONA

6.319

PEUGEOT 208

6.084

CITROEN C3

5.877

HYUNDAI TUCSON

5.786

NISSAN QASHQAI

5.713

DACIA SANDERO

5.629

SEAT LEON

5.576

SEAT IBIZA

5.551

PEUGEOT 3008

5.432

RENAULT CLIO

5.110

TOYOTA COROLLA

5.094

SEAT ATECA

4.983

FIAT 500

4.934

TOYOTA C-HR

4.758

RENAULT CAPTUR

4.373

OPEL CORSA

4.056

TOYOTA YARIS

4.056

VOLKSWAGEN T-ROC

4.016

PEUGEOT 308

3.808

Por marcas, SEAT fue la preferida de los españoles en abril y logró vender 9.183 coches, por delante de Volkswagen (7.426) y Peugeot (6.201).

En el conjunto de 2021, Peugeot es el fabricante que más coches ha comercializado en España (24.692), seguido por SEAT (23.638) y Volkswagen (10.016).

En Motorpasión | Probamos el Peugeot 508 PSE: una berlina híbrida enchufable de 360 CV menos agresiva de lo que parece

-
La noticia Los coches más vendidos en 2021 en España: el Peugeot 2008 manda, con el SEAT Arona pisándole los talones fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El nuevo Skoda Fabia da un salto cualitativo para pelear entre los coches urbanos con sus primos SEAT Ibiza y Volkswagen Polo

El nuevo Skoda Fabia da un salto cualitativo para pelear entre los coches urbanos con sus primos SEAT Ibiza y Volkswagen Polo

Skoda ha presentado la cuarta generación del Skoda Fabia, su coche más pequeño, completando la renovación del tridente de utilitarios del Grupo Volkswagen tras las actualizaciones del SEAT Ibiza y del Volkswagen Polo. El nuevo Fabia viene solo con motores gasolina y potencias de hasta 150 CV, y una importante mejora tecnológica.

Estéticamente, el Skoda Fabia no experimenta un cambio revolucionario, pero sí adopta un diseño más actual y atractivo, especialmente en la parte posterior.

En el frontal, se mantienen la calandra característica de la marca checa, pero en esta entrega se combina con unos faros con tecnología LED y más estilizados. El parachoques también se ha rediseñado para lucir un aspecto más agresivo.

El lateral mantiene los nervios que recorren toda la parte superior del lateral hasta morir en los faros traseros, también de LED y que ahora adoptan una forma más reconocible evocando a otros modelos de la firma como el nuevo Octavia o el Kodiaq.

Skoda Fabia 2021 02

Las llantas pueden ser de 15 pulgadas de serie o de 18 pulgadas en opción, y se añaden a dos acabados de pintura metálica, Naranja Phoenix y Gris Graphite, que debutan en la marca y en la gama, respectivamente.

Otro aspecto reseñable es la mejora aerodinámica que se ha conseguido respecto al modelo saliente, logrando un coeficiente de arrastre de 0,28 frente al 0,32 Cx anterior.

Una importante característica aerodinámica es el nuevo tipo de cortina de refrigeración en la entrada de aire inferior del parachoques delantero, mediante la que se logra un ahorro de combustible de hasta 0,2 l por cada 100 km y cinco gramos menos de CO₂ cuando se viaja a una velocidad constante de 120 km/h, según las cifras de Skoda.

Skoda Fabia 2021 03

Aunque el punto más reseñable que lo diferencia de su predecesor es que el Skoda Fabia 2021 se monta por primera vez en la plataforma MQB de Volkswagen: la A0 para los pequeños del grupo que ya acoge al Skoda Kamiq o al Scala, así como sus primos SEAT Ibiza y Arona, Volkswagen Polo o Audi A1.

Fruto de esta nueva plataforma, el urbano checo crece 111 mm y logra superar por primera vez los cuatro metros de largo. Asimismo, su distancia entre ejes ha aumentado en 94 mm hasta los 2.564 mm, y con 1.780 mm es 48 mm más ancho.


largo

ancho

alto

batalla

maletero

SKODA FABIA 2021

4.108 mm

1.780 mm

1.460 mm

2.564 mm

380 / 1.190

SKODA FABIA 2018

3.997 mm

1.732 mm

1.467 mm

2.470 mm

330 / 1.150

El Skoda Fabia 2021 da un importante salto tecnológico

Skoda Fabia 2021 08 Interior

En el interior, el Fabia puede equiparse por primera vez con un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas (opcional) e incluye una pantalla de infoentretenimiento de hasta 9,2 pulgadas. No obstante, el Fabia viene de serie con un cuadro de instrumentos analógico y una pantalla de información de 3,5 pulgadas.

Entre las bondades de equipamiento con las que se puede nutrir al nuevo Fabia se incluyen la nueva iluminación ambiental LED (de serie con el acabado Style), o el volante multifunción en cuero y en un estilo deportivo de tres radios además de calefactado.

En el Skoda Fabia 2021 se puede conectar un smartphone sin necesidad de cable a través de Wireless SmartLink y Android Auto o Apple CarPlay, mientras que el Phone Box opcional permite la carga inductiva. Además, cuenta con hasta cinco tomas USB-C para cargar otros dispositivos móviles.

Skoda Fabia 2021 08 Interior 3

La función de control por gestos del sistema de infoentretenimiento viene de serie, mientras que el control por voz, que entiende 15 idiomas, es opcional.

Respecto a las ayudas a la conducción, el nuevo Fabia da un considerable salto cualitativo gracias a la plataforma MQB-A0. Este es el primer Fabia que puede equiparse con el Travel Assist, un sistema de conducción semiautónoma de nivel 2 que proporciona asistencia automática con la dirección longitudinal y lateral.

Es decir, el Control de Crucero Adaptativo (ACC) ajusta automáticamente la velocidad del coche a la de los vehículos que le preceden a velocidades de hasta 210 km/h, mientras que el Asistente de Carril, como su nombre indica, ayuda a mantener el coche en el carril realizando intervenciones correctivas en la dirección si es necesario.

Skoda Fabia 2021 08 Interior 2

Otra opción es el detector de ángulo muerto mejorado (Side Assist). Este avisa al conductor de los vehículos que están a una distancia de hasta 70 m y quieren adelantar o que están situados en el ángulo muerto del coche.

Tampoco faltan el Park Assist o el sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico y el Asistente Frontal con Protección Predictiva de Peatones y Ciclistas.

Solo motores gasolina y hasta 150 CV y 900 km de autonomía

Skoda Fabia 2021 04

El nuevo Skoda Fabia se ofertará solo con motores gasolina, como el modelo actual, pero amplia su gama de propulsores a un total de cinco motores de la última generación EVO del Grupo Volkswagen.

El motor de acceso a la gama del Fabia 2021 será el 1.0 MPI EVO de tres cilindros capaz de entregar 65 CV y 93 Nm de par motor, seguido de otra versión más potente con 80 CV. Esto supone 4 kW (5 CV) más que los motores de la generación anterior. Ambos van asociados a una transmisión manual de cinco velocidades.

En el escalón intermedio está el motor tricilíndrico 1.0 TSI EVO de 95 CV y 175 Nm de par, vinculado a una caja manual de cinco velocidades. Por encima encontramos el mismo motor llevado hasta los 110 CV y 200 Nm de par motor, disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades una automática DSG de siete relaciones.

Skoda Fabia 2021 07 Motor

El top de gama es el tetracilíndrico 1.5 TSI EVO de 150 CV y 250 Nm de par, vinculado únicamente a una transmisión DSG de siete velocidades. Cabe recordar que este propulsor también llegó a la gama de su primo SEAT Ibiza, pero de momento no al nuevo Volkswagen Polo.

En cambio, el nuevo Fabia se queda por ahora sin la alternativa de gas natural.

El pequeño coche de Skoda estrena además un depósito de combustible opcional de 50 litros en lugar del depósito estándar de 40 litros, lo que le dota de una autonomía de 900 km en WLTP sin parar a repostar, según el fabricante.

El nuevo Skoda Fabia incluye además como no podía ser de otra forma soluciones Simply Clever típicas de la marca. En esta edición, cinco soluciones son totalmente nuevas y ocho son heredadas de otros modelos, sumando un total de 43.

La gama se extiende desde los clásicos de Skoda, como el rascador de hielo en la tapa del depósito de combustible con un indicador de la profundidad de la banda de rodadura de los neumáticos, o el paraguas en la puerta del conductor, hasta otras nuevas como un nuevo clip para una tarjeta de crédito o un ticket de aparcamiento y una banda elástica como soporte para bolígrafos, entre otros.

El Skoda Fabia, que es el segundo modelo de Skoda más fabricado tras el Octavia y acumula más de 4,5 millones de unidades vendidas desde su llegada al mercado en 1999, se rearma así para seguir aunando éxitos y disputar un segmento B cada día más peleado.

En Motorpasión | Euro NCAP estrella a los SUV eléctricos Volkswagen ID.4 y Skoda Enyaq iV: grandes resultados

-
La noticia El nuevo Skoda Fabia da un salto cualitativo para pelear entre los coches urbanos con sus primos SEAT Ibiza y Volkswagen Polo fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El fin del peaje de la AP-7 viene con ‘sorpresa’: el Gobierno indemnizará a Abertis con 1.291 millones de euros como mínimo

El fin del peaje de la AP-7 viene con 'sorpresa': el Gobierno indemnizará a Abertis con 1.291 millones de euros como mínimo

La Autopista del Mediterráneo o AP-7 supondrá al Gobierno un desembolso de al menos 1.291 millones de euros, en concepto de indemnización, una vez se liberalicen sus tramos de peaje el 1 de septiembre: entre Tarragona y La Jonquera (Gerona) y entre Montmeló y el Papiol. El tramo Alicante-Tarragona, de 373 km, ya se liberalizó en enero de 2020.

Esa es la cuantía que el Ejecutivo refleja en el 'Programa de Estabilidad 2021-2024' enviado a Bruselas y que deberá abonar como mínimo a Abertis, entidad que explota dicha concesión a través de su filial Acesa.

¿Por qué deberá pagar el Gobierno más de 1.200 millones de euros por el peaje?

Retrovisor Peaje Carretera Autopista

El motivo del desembolso económico responde, en pocas palabras, a una indemnización fruto de un acuerdo por el que el Gobierno instó a la concesionaria a realizar una inversión que le revertiría a la postre en mayores beneficios. Esas ganancias nunca llegaron y ahora reclaman su compensación.

El origen de todo ello se remonta a un convenio firmado en 2006 por Magdalena Álvarez, ministra de Fomento del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que acordó que la empresa ampliara esas vías con cargo al aumento de tráfico que se preveía.

A fin de que Abertis se cubriese las espaldas, se introdujo una cláusula para compensar a la compañía si no se lograban esos flujos al acabar la concesión.

Acesa, por tanto, realizó obras de ampliación y mejora en estos tramos de la AP-7 y aplicó descuentos en sus peajes confiando en que el aumento del tráfico esperado compensaría esos gastos.

Pero finalmente, esas halagüeñas previsiones no se alcanzaron y, por tanto, Hacienda deberá pagar a la concesionaria, aunque aún se mantienen dudas sobre cuál será el montante final a desembolsar.

Senal Autopista

Y es que, según informa El País, Abertis, que pertenece a partes iguales al Grupo ACS y la italiana Atlantia, mantiene desde hace una década un pleito en los tribunales con los sucesivos gobiernos para que el Estado cumpla con las compensaciones a las que se comprometió en 2006.

Sin embargo, el ministro de Fomento en 2017, Íñigo de la Serna (PP), no estaba de acuerdo con el cálculo de las compensaciones y en 2017 se celebró un Consejo de Ministros en el que se acordó indemnizar a la concesionaria por la diferencia de tráfico esperada, pero no por la caída de negocio que se sufrió con la crisis financiera.

Ahora, el Ministerio de Transportes asegura ahora que una sentencia del Supremo de 2019 desestimó un recurso de Abertis y, por tanto, valida la interpretación que hizo el Consejo de Ministros en 2017 y tumba los 3.000 millones de euros de compensación que pide Abertis.

No obstante, según han declarado fuentes anónimas de la concesionaria a El País, el Supremo no resolverá el caso hasta más allá del 31 de agosto de 2021, cuando finaliza el periodo de vigencia de los peajes en la AP-7, y será entonces cuando se decida la cuantía a pagar.

Sea como fuere, en el mejor de los escenarios, el Gobierno ya reconoce en el documento emitido a Europa que el fin de los tramos de peaje de la Autopista del Mediterráneo supondrán un coste a las arcas públicas de al menos 1.291 millones de euros a contabilizar este 2021.

En Motorpasión | Nuevos peajes en autovías: con 4 céntimos por kilómetro bastaría, según las empresas de mantenimiento

-
La noticia El fin del peaje de la AP-7 viene con 'sorpresa': el Gobierno indemnizará a Abertis con 1.291 millones de euros como mínimo fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Genesis llegará a Europa este verano y al estilo Tesla: sin concesionarios

Genesis llegará a Europa este verano y al estilo Tesla: sin concesionarios

Genesis, la marca de lujo de Hyundai, anticipó en abril de 2020 que daría el salto a Europa, sin ofrecer por entonces más detalles al respecto. Ahora, un año después, la prestigiosa firma coreana ha revelado todas las incógnitas: desembarcará en el Viejo Continente este verano y venderá sus coches sin utilizar concesionarios.

Genesis se extenderá en Europa de forma paulatina. Inicialmente llegará a Reino Unido, Alemania y Suiza este verano y posteriormente irá aumentando su presencia a más países europeos, entre los que es de esperar que esté España.

Los primeros modelos en comercializarse serán el Genesis G80, una gran berlina señorial con aires de coupé que se postulará como rival de, por ejemplo, el Audi A7; y el Genesis GV80, el SUV de lujo grande coreano; poco después les seguirán los nuevos G70 y GV70.

Genesis G80 01

Asimismo, la marca ha confirmado que la versión eléctrica del Genesis G80, recientemente desvelada, será el primer modelo Genesis totalmente eléctrico en llegar a Europa.

Tras este, Genesis lanzará otros dos coches eléctricos con batería, uno de ellos construido sobre una plataforma eléctrica dedicada. Llegarán durante el primer año de andadura de la marca en Europa.

Entregas a domicilio y adiós a los concesionarios

Genesis

Genesis empezará a vender coches en Europa cinco años después de su creación y lo hará apostando por un modelo de negocio aún incipiente en nuestro continente: eliminando los concesionarios del proceso de compra.

Es cierto que no es un modelo disruptivo pues ya hay marcas como Tesla, Lynk & Co, la nueva marca de Volvo y Geely; la china Aiways, o Volvo con sus eléctricos, que ya se han lanzado a la venta de coches por internet, pero sí refuerza la teoría de que hoy en día los concesionarios son prescindibles. Al menos, hasta el final del proceso.

Genesis propondrá a su clientela un modelo de negocio en el que la configuración y la compra se hará por internet, mientras las entregas se realizará a domicilio o en la oficina del comprador. El objetivo es "eliminar la necesidad de visitar a un distribuidor para siempre", detalla la marca.

Genesis Gv80 02

No obstante, Genesis contará con tres estudios minoristas ubicados en el centro de Londres, Múnich y Zúrich en lo que también será posible acometer la adquisición de un coche.

Para disipar las dudas de su clientela sobre el proceso de compra, el fabricante ofrecerá lo que ha denominado el "Asistente Personal de Genesis", que en esencia será una figura de contacto de la marca para resolver cualquier duda durante el proceso de compra.

Genesis ofrecerá además un 'Plan de Cuidado de cinco años', periodo durante el cual el cliente contará con garantía del vehículo, mantenimiento, asistencia en carretera, coche de cortesía y mapeo y actualizaciones de software por aire, según ha revelado la compañía sin ofrecer por ahora más detalles.

Ahora sí, BMW, Audi, Mercedes, Porsche o Tesla tienen un nuevo rival para el segmento de lujo que sin duda avivará la guerra desde el próximo verano.

En Motorpasión | Probamos el Hyundai Ioniq eléctrico: una berlina compacta que convence, pero que queda eclipsada por el SUV Kona Eléctrico

-
La noticia Genesis llegará a Europa este verano y al estilo Tesla: sin concesionarios fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Ventas de coches en España: abril cierra con un desplome del 34,2% respecto a los niveles preCOVID-19 y se avecinan meses duros

Ventas de coches en España: abril cierra con un desplome del 34,2% respecto a los niveles preCOVID-19 y se avecinan meses duros

Las ventas de coches en España siguen muy lejos de alcanzar los niveles precrisis del COVID-19. El pasado mes de abril se produjo un descenso de las matriculaciones del 34,2% respecto del mismo mes de 2019, sumando un total de 78.595 unidades comercializadas.

El acumulado del año registra una caída del 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años, según datos de Anfac. Es decir, el 15% de descenso que se firmó en el primer trimestre parece ser por ahora un espejismo que todavía está lejos de asentarse como realidad.

Por ahora se mantiene la comparación con abril de 2019 porque en abril de 2020 el país se encontraba confinado y los concesionarios cerrados. De hecho, cogiendo como referencia el año pasado, supone una subida del 1.787% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, "una cifra que no refleja la realidad actual", ratifican los fabricantes.

Por canales, los particulares vuelven a ser la principal fuente de ventas, por encima de empresas, si bien las entregas cayeron un 35%. Por su parte, las empresas perdieron el 20,5% de sus comercializaciones respecto de abril de 2019 y los alquiladores, un 46,5%.

En el acumulado del año, las ventas a particulares suman un desplome del 44,6% respecto del primer cuatrimestre de 2019 y los alquiladores un 49,7%.

Concesionario Nissan

Menos pronunciada es la caída de los vehículos comerciales ligeros: un 24,6% menos en abril respecto al mismo periodo de 2019, hasta las 56.403 unidades, pero no así en el acumulado del año: -48%.

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses al igual que los demás segmentos de vehículos, registran una caída del 11,5% durante abril, con 1.776 unidades entregadas respecto de abril de 2019. En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 11,7% respecto del mismo periodo de 2019, hasta las 7.952 unidades.

Por tipo de motorización, los coches con motores de gasolina siguen siendo los más vendidos, alcanzando su mayor cuota comercial en lo que va de año al rozar la mitad de las comercializaciones: un 49,1%.

Volkswagen Diesel Motor

Por contra, el diésel sigue en caída libre y suma su cuarto mes consecutivo de 2021 en tendencia decreciente, situándose en abril en un 20,5%.

El vehículo alternativo, que incluye eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP, se mantiene representando casi un tercio de las ventas con un 30,4% el pasado mes.

tipo de motorización

enero

febrero

marzo

abril

acumulado de 2021

diésel

46,3%

47,8%

48,7%

49,1%

48,3%

gasolina

25,4%

23,1%

21,7%

20,5%

22,2%

vehículo alternativo

28,4%

29%

29,5%

30,4%

29,5%

En cuanto a los segmentos, los SUV siguen acaparando la mayoría de las ventas y en abril supusieron el 55% del total. Les siguen los utilitarios (19%) y por detrás los compactos (15,4%).

SEAT triunfa en abril, pero Peugeot sigue mandando en España

Peugeot 2008 1

El coche más vendido fue el SEAT Arona (2.979 unidades), a buen seguro impulsado por precios de reclamo con descuentos ante la renovación del pequeño SUV, por encima del SEAT Ibiza (2.872), en idéntica situación que el Arona, y el Peugeot 2008 (2.048).

El SUV del logo del león continúa sin embargo como el coche más vendido en todo 2021 en España, con 6.411 ejemplares comercializados. El Arona y el Peugeot 208 completan el 'top 3'.

Seat Arona 1

Nuevo SEAT Arona.

De esta manera, Peugeot sigue rubricando su excelente año de ventas en España y sigue como rey de ventas en nuestro país en 2021 acumulando 24.692 unidades vendidas, seguido de SEAT (23.638) y Volkswagen (19.016).

No obstante, solo en lo que respecta al mes de abril, SEAT fue líder con 9.183 ventas, y Volkswagen (7.426) y Peugeot (6.202) ocuparon el segundo y tercer escalafón, respectivamente.

Ante las cifras de ventas de coches en España, Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac, ha asegurado que "la recuperación, que estimábamos más cerca del segundo semestre, se está retrasando y no vemos, de momento, motivos para un cambio de tendencia".

En la misma línea pesimista se ha mostrado Juan Luis Fernández, responsable de asuntos públicos de Faconauto: "Nos encontramos
muy lejos de la recuperación: seguimos perdiendo unidades mes tras mes sin atisbar esperanzas o cambios en el corto plazo. Nos esperan unos meses muy comprometidos para el sector, donde las incertidumbres son mayores que las certezas. Por todo ello, urge un plan estratégico para el sector, en el que trabajar Gobierno y las patronales, para tratar de revertir esta situación", ha advertido.

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está sustituyendo al cobalto, y eso no necesariamente es bueno

-
La noticia Ventas de coches en España: abril cierra con un desplome del 34,2% respecto a los niveles preCOVID-19 y se avecinan meses duros fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

SEAT confía en fabricar el coche eléctrico en Martorell: “Solo hay plan A. Hay que dar el salto ahora”

SEAT confía en fabricar el coche eléctrico en Martorell:

SEAT Martorell mira al futuro cercano con optimismo, pese a los tiempos duros que azotan a la industria automovilística. El ERTE terminará un mes antes de lo previsto y la transformación de la planta, aunque aún no está garantizada, sí parece ser una apuesta en firme que terminará materializándose para fabricar coches eléctricos.

SEAT lanzará un coche eléctrico pequeño en 2025 con un precio de unos 20.000 euros y cuya producción está prevista se acometa en la planta de Martorell, aunque por ahora es una decisión que de forma oficial sigue en el aire. No obstante, Wayne Griffiths, presidente de SEAT, ha querido espantar los fantasmas sobre un posible plan B y enviar un mensaje optimista a Martorell.

"Solo hay plan A. Tenemos que hacer un coche eléctrico aquí en Martorell. Seguimos haciendo coches pequeños de combustión, sí, podemos seguir un tiempo, dos, tres años, y luego ¿qué? Si no transformas ahora, no tendrás oportunidades de futuro. Sería mucho más fácil hacerlo más tarde, porque hasta 2028 cerca del 70% del mercado seguirá siendo de combustión, pero hay que dar el salto ahora", ha asegurado Griffiths en una entrevista concedida a El Periódico.

Hay que recordar que el CEO del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, ya anunció su intención de transformar la planta de SEAT Martorell, en Barcelona, para adaptarla a la producción de coches eléctricos. De esta manera, no solo se pretende que CUPRA sea una marca de coches 100 % eléctricos, sino producir los modelos cero emisiones más pequeños del Grupo Volkswagen.

El objetivo es producir más de 500.000 coches eléctricos urbanos al año en Martorell, pero el conglomerado alemán ha supeditado los planes de transformación de la planta, al igual que la construcción de la primera fábrica de baterías para coches eléctricos en España, a los fondos europeos de recuperación Next Generation que pueda conseguir para financiar parcialmente el desarrollo.

Seat Leon Phev Cargando

Acerca de la planta de baterías, Griffiths ha aseverado que la decisión sobre su futuro emplazamiento "no se ha tomado" todavía, pero advierte: "Harán falta socios, el estado también estará, pero también proveedores, es de interés nacional. También es necesario el apoyo autonómico, porque no es un proyecto para una autonomía concreta sino para toda España. Soy optimista y sé que nos van a apoyar".

SEAT pretende, al igual que cada vez más fabricantes, no depender de terceros para evitar crisis como la de los microchips que azota ahora a la industria automovilística, si bien el ejecutivo reconoce que es complejo. "Estar implicado en toda la cadena es clave para sacar un buen modelo de negocio, porque solo haciendo coches eléctricos pequeños es difícil".

Sobre la electrificación de la planta de Martorell, Griffiths ha reconocido que "estamos en la primera fase, que era invertir en el nuevo SEAT León en el que hemos puesto más de 1.000 millones en su desarrollo, de toda la familia. Ya hemos empezado a electrificar la producción en Martorell con los híbridos enchufables".

SEAT contratará 500 jóvenes para formarlos en fabricar el coche eléctrico

Baterias Coches Electricos Volkswagen

Respecto al salto al coche eléctrico 100%, SEAT considera que "la clave del futuro estará en la cualificación y la formación de los trabajadores. Ya hemos empezado formando. Los jóvenes son el futuro. Tenemos que potenciar la formación dual. Mecatrónica. Nos falta gente así en este momento de lanzamiento de modelos eléctricos".

Para remediarlo, Griffiths ha anunciado que "vamos a contratar a 500 jóvenes para formarles en desarrollo de coche eléctrico. Merece la pena invertir en ello porque es una oportunidad con el 40% que hay de paro juvenil. Tenemos ya un centro de formación que crecerá mucho. Es uno de los temas que quiero hablar con el Govern de Catalunya. La formación es una apuesta del país", ha asegurado.

Finalmente, el directico se ha referido al futuro de los Salones del Automóvil y, en especial, a la próxima edición del salón del Automobile Barcelona, que se celebrará en julio y con público.

"El futuro del salón lo veo positivo, si evoluciona y cambia, sí, claro. Tiene que ser más que una exposición de coches, hoy en día el mundo digital es tan fuerte que no hace falta solo ver las primicias porque las ves online, habrá que ofrecer más y ofrecer algo que no se puede dar digitalmente, que son las experiencias. Me encantaría cerrar un circuito para probar los coches en Montjuïc, sería increíble", aventura Griffiths.

Sin duda, en SEAT y CUPRA se avecinan curvas.

En Motorpasión | Primer contacto con el SEAT Arona: el SUV urbano de SEAT se vuelve más campero y mucho mejor equipado

-
La noticia SEAT confía en fabricar el coche eléctrico en Martorell: "Solo hay plan A. Hay que dar el salto ahora" fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento donde vas antes de viajar

Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento donde vas antes de viajar

Google Maps ofrece a día de hoy multitud de funcionalidades útiles para complementar la mera navegación, mientras otras nuevas ya están en camino, como las rutas para ahorrar combustible. En esa constante evolución, es posible que algunas caigan en el olvido o incluso que haya usuarios que directamente las desconozcan, pero que nos pueden evitar quebraderos de cabeza innecesarios sin ser necesariamente las más nuevas.

Por ejemplo, Google Maps nos ofrece desde hace años información sobre la disponibilidad de aparcamiento en los aledaños del destino al que nos dirigimos. Es decir, nos responde la típica pregunta de: "¿Pero se puede aparcar el coche allí?". A continuación repasamos cómo funciona.

Cómo comprobar si hay aparcamiento con Google Maps

Apple Maps

Basta con seguir los siguientes pasos para corroborar si en la zona donde nos dirigimos podremos aparcar o, de lo contrario, será más conveniente buscar un parking privado y evitar dar vueltas hasta la saciedad.

  • Indicar la ruta. Una vez abierto Google Maps, lo primero que hay que es introducir el lugar al que quieres ir y pulsar en el botón de 'Cómo llegar', ubicado a la izquierda de la parte inferior.
  • Ojo a la 'P' de Google Maps. Una vez hemos establecido el itinerario que queremos hacer, el navegador nos marcará en el mapa el trayecto y los tiempos que este conlleva en función del tipo de transporte, en la parte superior.

Pero además de ello, si seleccionamos el coche como medio de transporte, en la parte inferior nos muestra de nuevo el tiempo del trayecto y bajo el mismo una 'P' rodeada de un círculo, que nos señala la complejidad de aparcamiento en la zona de destino.

Aparcamiento Limitado Google Maps

Si el círculo que rodea a la 'P' es de color rojo, irá acompañado de la palabra "Limitado" e indica que "suele ser muy difícil aparcar cerca de este destino", como explica el propio Google Maps si pulsamos sobre el menú desplegable inferior.

En el mismo, el navegador a veces ofrece la opción "buscar aparcamiento", mediante la que nos muestra un listado de los parking cercanos (que suelen ser privados).

Aparcamiento Complicado Google Maps

Pero el círculo que rodea a la 'P' también puede ser de color azul. En ese caso va acompañado de la palabra "Complicado" y significa que donde nos dirigimos "no suele ser fácil aparcar", como nos muestra también el menú desplegable inferior del navegador.

No obstante, las previsiones de Google instan a pensar que es más posible encontrar un aparcamiento libre que en el escenario de aparcamiento "Limitado".

Finalmente, si Google nos augura un aparcamiento sin complicaciones, Google Maps únicamente ofrecerá información de la ruta y la 'P' no aparecerá.

Hay que recordar que esta funcionalidad no es ni mucho menos nueva, pues lleva varios años operando, y es tan solo una de las ventajas del navegador que podemos aprovechar al aparcar. Asimismo, Google Maps es útil para saber dónde has dejado el coche y próximamente incluirá un servicio de pago de los servicios de estacionamiento.

En Motorpasión | Google Maps ya permite buscar en España las gasolineras más baratas

-
La noticia Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento donde vas antes de viajar fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento donde vas antes de viajar

Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento donde vas antes de viajar

Google Maps ofrece a día de hoy multitud de funcionalidades útiles para complementar la mera navegación, mientras otras nuevas ya están en camino, como las rutas para ahorrar combustible. En esa constante evolución, es posible que algunas caigan en el olvido o incluso que haya usuarios que directamente las desconozcan, pero que nos pueden evitar quebraderos de cabeza innecesarios sin ser necesariamente las más nuevas.

Por ejemplo, Google Maps nos ofrece desde hace años información sobre la disponibilidad de aparcamiento en los aledaños del destino al que nos dirigimos. Es decir, nos responde la típica pregunta de: "¿Pero se puede aparcar el coche allí?". A continuación repasamos cómo funciona.

Cómo comprobar si hay aparcamiento con Google Maps

Apple Maps

Basta con seguir los siguientes pasos para corroborar si en la zona donde nos dirigimos podremos aparcar o, de lo contrario, será más conveniente buscar un parking privado y evitar dar vueltas hasta la saciedad.

  • Indicar la ruta. Una vez abierto Google Maps, lo primero que hay que es introducir el lugar al que quieres ir y pulsar en el botón de 'Cómo llegar', ubicado a la izquierda de la parte inferior.
  • Ojo a la 'P' de Google Maps. Una vez hemos establecido el itinerario que queremos hacer, el navegador nos marcará en el mapa el trayecto y los tiempos que este conlleva en función del tipo de transporte, en la parte superior.

Pero además de ello, si seleccionamos el coche como medio de transporte, en la parte inferior nos muestra de nuevo el tiempo del trayecto y bajo el mismo una 'P' rodeada de un círculo, que nos señala la complejidad de aparcamiento en la zona de destino.

Aparcamiento Limitado Google Maps

Si el círculo que rodea a la 'P' es de color rojo, irá acompañado de la palabra "Limitado" e indica que "suele ser muy difícil aparcar cerca de este destino", como explica el propio Google Maps si pulsamos sobre el menú desplegable inferior.

En el mismo, el navegador a veces ofrece la opción "buscar aparcamiento", mediante la que nos muestra un listado de los parking cercanos (que suelen ser privados).

Aparcamiento Complicado Google Maps

Pero el círculo que rodea a la 'P' también puede ser de color azul. En ese caso va acompañado de la palabra "Complicado" y significa que donde nos dirigimos "no suele ser fácil aparcar", como nos muestra también el menú desplegable inferior del navegador.

No obstante, las previsiones de Google instan a pensar que es más posible encontrar un aparcamiento libre que en el escenario de aparcamiento "Limitado".

Finalmente, si Google nos augura un aparcamiento sin complicaciones, Google Maps únicamente ofrecerá información de la ruta y la 'P' no aparecerá.

Hay que recordar que esta funcionalidad no es ni mucho menos nueva, pues lleva varios años operando, y es tan solo una de las ventajas del navegador que podemos aprovechar al aparcar. Asimismo, Google Maps es útil para saber dónde has dejado el coche y próximamente incluirá un servicio de pago de los servicios de estacionamiento.

En Motorpasión | Google Maps ya permite buscar en España las gasolineras más baratas

-
La noticia Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento donde vas antes de viajar fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Con fondo verde, naranja, rojo… Todas las matrículas autorizadas por la DGT que te puedes encontrar

Con fondo verde, naranja, rojo... Todas las matrículas autorizadas por la DGT que te puedes encontrar

Las matrículas son un elemento personalizable en diversos países del mundo, como Reino Unido o EEUU, donde incluso son objeto de subastas millonarias realmente llamativas. En España no está permitido modificarlas, aunque sí es posible que también te topes con matrículas con fondo amarillo, verde, naranja, o de color rojo con letras negras, entre otras, que quizás desconozcas.

Y es que en nuestro país, además de la matrícula ordinaria con dos bloques de números (0000) y letras (AAA) de color negro sobre fondo blanco y con el logo europeo (fondo azul y estrellas amarillas) con una letra E en blanco, existen hasta 13 tipos de matrículas con colores y estilos distintos. A continuación repasamos todas las matrículas que contempla la DGT para circular en España y a qué vehículos corresponden.

Todas las matrículas que existen en España

Matrícula 'normal'

Matricula Normal

La matrícula ordinaria es la que se da, en principio, a la gran mayoría de los 34,8 millones de vehículos que componían el parque en España en 2019, último año del que se tienen datos.

En la actualidad, esta placa se compone por cuatro dígitos y tres letras consonantes, a excepción de la Ñ y Q. Además de eso, la matrícula incluye también la banda azul europea en la parte lateral izquierda. No obstante, quedan aún en circulación algunos vehículos con matrículas de los anteriores sistemas de matriculación vigentes en España.

Matrícula de vehículo histórico

Matricula Vehiculo Historico

Está formada por la letra H, un número de cuatro
cifras y tres letras. El Reglamento de Vehículos Históricos define un vehículo histórico en función de criterios como la antigüedad (mínimo 30 años -hasta 2018 el mínimo eran 25 años-), interés especial por haber participado en un hecho importante o pertenecido a una personalidad, y/o de acuerdo a la singularidad del vehículo por su escasez (vehículos de colección).

Esta calificación es otorgada por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma. La validez de la matrícula es indefinida. El hecho de tratarse de un vehículo histórico le confiere ciertas ventajas como la ampliación de los plazos para pasar la ITV.

Matricula Fuerza Del Estado

Matrícula de vehículo de fuerzas del Estado

Todas las matrículas de los vehículos de las administraciones del Estado y las autonómicas llevan el fondo blanco, los caracteres en color negro y, delante, unas siglas especiales:

  • PGC: vehículos de la Guardia Civil.
  • CNP: vehículos del Cuerpo Nacional de Policía.
  • ET: vehículos del Ejército de Tierra.
  • EA: vehículos del Ejército del Aire.
  • FN: vehículos de las fuerzas navales.
  • E gótica y un número: vehículos de la Ertzaintza.
  • CGPC con banda roja: vehículos de la policía canaria.

Matrícula de remolques y semirremolques

Matricula Remolque Y Semiremolque

Una placa de fondo rojo con tres grupos de caracteres en negro. Empieza con una letra, le sigue un grupo de cuatro cifras y termina con tres letras.

Matrícula de taxis y VTC

Matricula Vtc

Los taxis y VTC de hasta nueve plazas deben llevar la placa de matrícula trasera con los caracteres en blanco sobre fondo azul. Estos caracteres son los mismos que los que aparecen en la matrícula ordinaria, la cual llevará delante. Esta medida, que entró en vigor a finales de 2018, tiene como principal finalidad evitar el intrusismo laboral en el sector y dar al cliente la seguridad de que el servicio es totalmente legal.

Matrícula de ciclomotores

Matricula Ciclomotores

Los vehículos de dos ruedas de hasta 50 cc llevan la matrícula con el fondo amarillo y los caracteres en color negro. Para estos vehículos la placa puede ser vertical.

Estas matrículas, igual que las de motocicletas y los scooters, tienen dimensiones distintas a las de las matriculas para coches.

Matrículas de vehículos con autorización temporal

Estas licencias se otorgan de manera provisional y previamente a la obtención de la matrícula definitiva, o simultáneamente a las gestiones para la matriculación del vehículo. Existen dos tipos:

Matricula Autorizacion A Particulares

  • Autorización a particulares. Tienen fondo verde y caracteres en blanco. Está compuesta por la letra P, un número de cuatro cifras y tres letras. Existen varias finalidades (vehículos sin carrozar, procedentes del extranjero, adquirir por subasta o sentencia sin matricular, etc) y tres clases según su duración: de 10 días, 60 días, o para traslado del vehículo a la UE o al extranjero, donde se debe volver a matricular.

Matricula Autorizacion Empresas

  • Autorización a empresas. En este caso, las matrículas tienen un fondo rojo y los caracteres en blanco. Esta alberga una letra que varía en función del tipo, un número de cuatro cifras y tres letras. Incluye también una franja lateral blanca con caracteres en rojo que reflejan la fecha fin de validez de la matrícula, y existen dos clases según la situación en que se encuentre el vehículo o finalidad: vehículos no matriculados (Letra S) y vehículos ya matriculados (Letra V).

Matrículas de vehículos de servicio diplomático

La DGT, a través de las jefaturas provinciales, expide las matrículas diplomáticas que previamente asigna el Ministerio de Asuntos Exteriores para vehículos de diplomáticos, cónsules y altos funcionarios, otorgándoles privilegios (como exenciones tributarias). Su validez es indefinida, aunque se revisan anualmente. Hay varios tipos:

Matriculas Vehiculos Diplomaticos

  • Matrículas de fondo rojo. Están formadas por tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CD, dos cifras que identifican la Misión Diplomática (en suma, al país que representan) y dos o tres cifras corresponden a vehículos propiedad de la Misión Diplomática o a sus miembros. Identifican los vehículos del Cuerpo Diplomático.

Matriculas Vehiculos Diplomaticos Verde

  • Matrículas de fondo verde. Cuentan con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CC, dos cifras que indican la Misión Diplomática (país) y dos o tres cifras correspondientes a los vehículos propiedad de la Misión Diplomática o de la propia Oficina Consular. Identifican los vehículos del Cuerpo Consular.

Matriculas Vehiculos Diplomaticos Naranja

  • Matrículas de fondo naranja. En este caso están formadas por tres grupos de caracteres en color negro: las letras TA, dos o tres cifras identificativas de la Misión Diplomática, Organización Internacional u Oficina Consular y el número de orden de los vehículos pertenecientes a su personal técnico-administrativo. Identifican los vehículos de los Técnicos Administrativos.

Matriculas Vehiculos Diplomaticos Azul

  • Matrículas de fondo azul. Tienen tres grupos de caracteres en color blanco: las letras OI, dos o tres cifras que identifican a la Organización y dos o tres cifras correspondientes a los vehículos de propiedad de la Organización o de sus miembros.  Identifican los vehículos de Organismos Internacionales.

Matrículas de quads

Matricula Quads

Las matrículas de los quads se dividen en tres tipos según sus características:

  • Quads Ligeros: pesan menos de 350 kg, no pasan de 45 km/h y su potencia máxima es de 50 cc o 4 kW. Utilizan una matrícula amarilla con letras negras igual que un ciclomotor.
  • Quads pesados: son aquellos de entre 350 y 400 kg. Utilizan placas convencionales con fondo blanco y letras negras rectangulares alargadas o casi cuadradas.
  • Quads especiales: superan los 400 kg y lucen matrículas blancas con las letras en rojo.

En Motorpasión | Retrofit: el fascinante arte de convertir un coche gasolina o diésel en eléctrico

-
La noticia Con fondo verde, naranja, rojo... Todas las matrículas autorizadas por la DGT que te puedes encontrar fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Audi driving experience 2021 o cómo mejorar la conducción a bordo de un RS e-tron GT de 598 CV o un Audi R8 V10 de 620 CV

Audi driving experience 2021 o cómo mejorar la conducción a bordo de un RS e-tron GT de 598 CV o un Audi R8 V10 de 620 CV

Llega el mes de mayo y con él nuevos cursos de conducción a bordo de coches realimente apetecibles. Primero llegarán los de Volkswagen y tan solo unos días después arrancará el Audi driving experience, con los nuevos eléctricos Audi e-tron GT y RS e-tron GT, de hasta 598 CV de potencia, como dos de sus grandes reclamos.

Los cursos de conducción con los modelos más deportivos de Audi, la modalidad Sportscar tendrán lugar entre el 15 y el 17 de mayo en el Circuito del Jarama (Madrid) y del 26 al 28 de mayo en el Circuito de Montmeló (Barcelona).

En esta edición, los encargados de subir las pulsaciones serán el Audi R8 Coupé V10, de 620 CV, y el nuevo eléctrico deportivo RS e-tron GT, dotado de 440 kW (598 CV) de potencia y capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,3 segundos.

¿Para qué sirven estos cursos? El objetivo, según la marca, es mejorar las habilidades de los participantes a la hora de controlar un vehículo de altas prestaciones. Es decir, aprender cómo dosificar la frenada, controlar la trayectoria ante un imprevisto o seleccionar la mejor trazada y optimizar el agarre de los neumáticos , por ejemplo.

Audi Rs E Tron Gt 2

Para ello, primeramente los monitores profesionales de la escuela de conducción de Audi imparten clases teóricas, y posteriormente se pasa a la fase práctica con diferentes pruebas en la pista, incluyendo el rodaje en circuito.

Vuelta a la carga en Ascari y Los Arcos

Audi Rs E Tron Gt 2

Cuatro meses después, del 23 al 25 de septiembre, la escuela de conducción de Audi volverá pero en este caso en Ascari (Málaga), donde se impartirán los cursos Performance, enfocados a familiarizarse con las técnicas de conducción que permiten sacar el máximo partido a las prestaciones del coche.

Y finalmente, los días 14 y 15 de octubre se celebrarán los cursos Progressive, que tendrán lugar en el Circuito de Los Arcos (Navarra).

Tanto los cursos Performance como Progressive tienen la misma estructura que los Sportscar, con clases teóricas más pruebas dinámicas, pero están más enfocados a que los participantes mejoren su técnica de conducción en circuito, adaptándose a las condiciones del neumático, la pista y el tipo de coche.

Para estas jornadas, los coches que Audi pondrá a disposición de los usuarios serán: Audi e-tron GT, Audi R8 Coupé, el TT Coupé, el RS Q8, el RS 7 Sportback, el RS 5 Sportback, el RS 4 Avant o el e-tron Sportback.

Precios de los cursos de conducción Audi driving experience

  • Cursos Sportscar: 550 euros para los clientes de Audi, y de 650 euros para el resto de participantes.
  • Cursos Performance: 420 euros para los clientes de Audi, y de 340 euros para el resto de participantes.
  • Cursos Progressive: 200 euros para los clientes de Audi, y de 240 euros para el resto de participantes.

Las reservas de plazas para el Audi driving experience ya están abiertas en la web de la marca, donde establecen los horarios y turnos disponibles junto con toda la información al respecto.

En Motorpasión | Probamos el Audi RS Q8: un masivo SUV de 600 CV con mucha patada, demasiado negro piano y etiqueta ECO

-
La noticia Audi driving experience 2021 o cómo mejorar la conducción a bordo de un RS e-tron GT de 598 CV o un Audi R8 V10 de 620 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más