¡Revolución en Lamborghini! En 2024 todos los toros estarán electrificados, y el primer 100% eléctrico llegará a partir de 2025

¡Revolución en Lamborghini! En 2024 todos los toros estarán electrificados, y el primer 100% eléctrico llegará a partir de 2025

Lamborghini ha presentado su hoja de ruta para la descarbonización de sus futuros modelos y de la planta de Sant’Agata Bolognese, que incluye la electrificación de toda su gama para 2024 y el primer toro eléctrico en la segunda mitad de la década.

Bautizado como 'Direzione Cor Tauri', se trata de un plan revolucionario por el cual dentro de tres años todos los Lamborghini tendrán al menos una versión electrificada, y tan solo un año después llegará el primer modelo 100% eléctrico con el logo del toro.

La mayor inversión de la historia de Lamborghini, y tres fases de electrificación

Lamborghini Fabrica

La transformación hacia la electrificación será fruto de la mayor inversión en la historia de Lamborghini, 1.500 millones de euros durante los próximos cuatro años, y se dividirá en tres grandes fases.

1. 'Homenaje al motor de combustión'. Así ha sido denominada por la marca y se llevará a cabo entre 2021 y 2022. Esta fase de caracterizará por el "desarrollo de motores de combustión para versiones que rinden homenaje a la gloriosa historia de la marca y a productos icónicos del pasado y presente [...[. En 2021 se anunciarán dos nuevas incorporaciones a la gama de modelos V12", explica la compañía en su comunicado, por ahora sin dar más detalles.

2. 'Transición híbrida'. Lamborghini presentará en 2023 su primer vehículo de producción en serie híbrido, y para finales de 2024 la gama al completo estará electrificada.

En cualquier caso, cabe recordar que la firma italiana ya comenzó su andadura en el terreno de las motorizaciones híbridas con el Lamborghini Sián, una auténtica bestia con 819 CV y un precio de 3,3 millones de euros.

La marca asegura que "las prestaciones y la experiencia de conducción de un auténtico Lamborghini seguirán siendo la prioridad para los ingenieros", por lo que la firma considera "crucial" la aplicación de materiales ligeros de fibra de carbono  a fin de compensar el peso que conlleva la electrificación.

El objetivo de la compañía para esta fase es reducir las emisiones de CO₂ de sus coches en un 50% para principios de 2025.

3. Llegada del primer Lamborghini completamente eléctrico.

Lamborghini Electrico 1

En la segunda mitad de la década, posiblemente en 2025, aterrizará en nuestras carreteras el primer modelo de Lamborghini cero emisiones. Y no, a tenor del teaser mostrado por la marca, no será un SUV eléctrico sino un superdeportivo.

"Una vez más, la innovación tecnológica en esta fase estará orientada a garantizar unas prestaciones remarcables, y a posicionar el nuevo producto en lo más alto del segmento", augura la firma.

Lamborghini electrifica Sant’Agata Bolognese

Lamborghini Fabrica 2

Lamborghini asegura que su plan tiene "un enfoque 360º, que incluye nuestra gama de producto y nuestra sede de Sant’Agata Bolognese, y que nos lleva hacia un futuro más sostenible, sin por ello dejar de ser fieles a nuestro ADN", ha afirmado Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Lamborghini.

Dicha visión integral de la estrategia de sostenibilidad de la compañía se extenderá hasta 2030, e incluirá "desde las líneas de producción hasta las oficinas", revela Lamborghini sin ofrecer más información.

En cualquier caso, hay que recordar que esta área de 160.000 metros cuadrados logró la certificación de neutralidad en CO₂ en 2015, que se ha mantenido incluso después de que la planta haya duplicado su tamaño en los últimos años.

En Motorpasión | Este es Joan Ferci, el inquilino incómodo que tiene los derechos de Lamborghini en Latinoamérica para fabricar coches eléctricos

-
La noticia ¡Revolución en Lamborghini! En 2024 todos los toros estarán electrificados, y el primer 100% eléctrico llegará a partir de 2025 fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El nuevo Nissan Qashqai ya tiene precios y es más barato que los Hyundai Tucson o Ford Kuga con etiqueta ECO

El nuevo Nissan Qashqai ya tiene precios y es más barato que los Hyundai Tucson o Ford Kuga con etiqueta ECO

Nissan ha revelado los precios de la gama al completo del nuevo Nissan Qashqai, el SUV pionero y superventas, que aterrizará en el mercado español con un precio de partida de 25.650 euros sin descuentos ni promociones aplicadas.

La tercera generación del todocamino nipón llega solo con mecánicas mild-hybrid, dos niveles de potencia 103 kW (140 CV) y 116 kW (158 CV) y cinco acabados, para un total de 15 versiones disponibles. Dentro de estas se incluye la Premiere Edition, de lanzamiento y limitada, que llegó al mercado a finales de abril.

El nuevo Nissan Qashqai monta un motor 1.3 DiG-T de gasolina equipado con tecnología híbrida ligera, con dos niveles de potencia: 103 kW (140 CV) y 240 Nm de par motor, y 116 kW (158 CV) y 260 Nm de par.

La variante menos potente está asociada a una transmisión manual de seis velocidades con tracción 2WD, mientras que la de 158 CV puede ir vinculada también a una automática XTronic con tracción 2WD o 4WD. En el caso de esta última transmisión, el par motor del coche sube hasta los 270 Nm.

Nissan Qashqai 2021 Precio 2

Cabe recordar que gracias al sistema de hibridación ligera (MHEV) de 12 V, el todocamino se gana la etiqueta ECO de la DGT. En lo que respecta a las emisiones, según Nissan se ha logrado una mejora en emisiones de hasta 4 gramos de CO2 por kilómetro con respecto a las versiones anteriores, según Nissan.

Más adelante llegará el Nissan Qashqai con el sistema e-POWER, que ofreceráversión eléctrica de rango extendido. Está formado por una batería de alto rendimiento, un motor de gasolina de 154 CV, un generador de energía, un inversor y un motor eléctrico capaz de ofrecer en el SUV 140 kW (190 CV) de potencia y 330 Nm de par motor.

Nissan Qashqai 2021 Tercera Generacion 1

Con esta mecánica, el motor de gasolina se usa únicamente para generar electricidad, mientras que las ruedas son impulsadas por el motor eléctrico. Esto significa que el motor siempre puede funcionar a un régimen más bajo, lo cual supone una eficiencia de combustible superior y menos emisiones de CO₂ en comparación con un motor de combustión interna tradicional.

Los acabados del nuevo Nissan Qashqai

Nissan Qashqai 2021 Precio Interior 2

El Nissan Qashqai 2021 llega con los mismos cinco acabados que en la generación saliente: Visia, Acenta, N-Conecta, Tekna y Tekna+. Si bien, en esta nueva entrega el equipamiento de serie es notablemente más alto.

En la versión básica, monta de serie faros delanteros y traseros Full Led, control de crucero adaptativo con reconocimiento de señales de tráfico, pantalla TFT de 7", 7 airbags (incluyendo el central entre asientos), activación automática de luces o el freno de estacionamiento automático con asistente en pendiente entre otros elementos destacables.

Tampoco faltan sistemas de ayudas a la conducción como el Sistema de frenada predictiva de emergencia con detección de peatones y ciclistas, el sistema de aviso de salida de carril con prevención o el sistema de detección de ángulo muerto.

Nissan Qashqai 2021 Precio Interior 3

Por encima está el acabado Acenta, que incorpora llantas de aleación de 17", la pantalla central de infoentretenimiento de 8" (en lugar de 7" del acabado anterior) con conectividad Android Auto y Apple Carplay, llave inteligente y cámara de visión trasera.

El nivel intermedio lo representa el N-Connecta, con llantas de aleación de 18", pantalla central de 9", instrumentación digital de 12,3", asistentes de Google home y Amazon Alexa, conexión wifi y acceso a la aplicación de servicios conectados Nissan Connect Services, cámara 360 y cristales tintados.

Nissan Qashqai 2021 06

Por encima encontramos el Tekna, dotado de llantas de aleación de 19", proyección de datos en el cristal (Head-Up Display de 10'8"), el asistente de conducción Pro-PILOT sincronizado con el navegador y los mensajes de tráfico para adaptar la velocidad y la ruta a las condiciones reales de la carretera, intermitentes y faros antiniebla LED o apertura eléctrica manos libres del portón trasero.

Y el tope de gama es el Tekna+, que añade llantas de 20" (por primera vez en este modelo), el techo panorámico, sistema de audio BOSE con 10 altavoces y asientos delanteros eléctricos vinculados con la llave inteligente, tapizados en piel nappa y con función masaje.

Todos los precios del nuevo Nissan Qashqai

Nissan Qashqai 2021 Lgo

El Nissan Qasqai 2021 se medirá a modelos como el SEAT Ateca, Hyundai Tucson o Ford Kuga, estos dos últimos con versiones mild hybrid más caras: desde 28.400 euros y 31.338 euros, respectivamente.

Versión

acabado

precio (PVP)

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 140 CV 4×2

Visia

25.650 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 140 CV 4×2

Acenta

28.700 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 140 CV 4×2

N-Connecta

31.250 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2 XTronic

Acenta

31.800 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 140 CV 4×2

Premier Edition

32.850 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 140 CV 4×2

Tekna

34.100 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2 XTronic

N-Connecta

34.350 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2

Tekna

35.300 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2 XTronic

Premiere Edition

36.150 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×4 XTronic

N-Connecta

36.850 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2 XTronic

Tekna

37.400 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2

Tekna+

37.850 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×4 XTronic

Tekna

39.900 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×2 XTronic

Tekna+

39.950 euros

Nissan Qashqai 1.3 DiG-T mHEV 158 CV 4×4 XTronic

Tekna+

42.450 euros

En Motorpasión | Probamos el Nissan Leaf E+: 62 kWh para un coche eléctrico de vocación urbana pero con una autonomía hipersensible

-
La noticia El nuevo Nissan Qashqai ya tiene precios y es más barato que los Hyundai Tucson o Ford Kuga con etiqueta ECO fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El radar anclado a un coche para multar los excesos de velocidad en ciudad: todo lo que sabemos

El radar anclado a un coche para multar los excesos de velocidad en ciudad: todo lo que sabemos

La semana de vigilancia intensiva de los excesos de velocidad nos ha dejado imágenes incluso surrealistas con radares móviles ocultos tras contenedores, coches aparcados, setos, etc. Sin embargo, en medio de esa vorágine de cinemómetros camuflados, también se han difundido bulos como el que señala que los agentes están multando con un radar anclado a un coche para controlar los nuevos límite de velocidad en ciudad.

¿Qué hay de cierto en este radar? ¿Existe? ¿Está multando? La información difundida junto con una imagen por redes sociales apuntaba que lo estaban utilizando agentes locales en Huelva o Barcelona.

No obstante, la realidad es que la instantánea utilizada corresponde a la calle Cristo de la Epidemia, en Málaga, tal y como adelantó Social Drive por medio de su cuenta de Twitter y luego corroboró Maldita.es.

Hoy en Málaga 💥 RADAR en límite de 30km/h

Veloláser anclado a un coche por tu seguridad pic.twitter.com/e0xalW2QBs

— SocialDrive (@SocialDrive_es) May 11, 2021

Además, el Ayuntamiento de Huelva también se ha encargado de negar que la foto perteneciese a su ciudad.

⚠️ES UN BULO⚠️Esta foto no pertenece a nuestra ciudad ⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/PXwREsfUHU

— Ayuntamiento Huelva (@AytoHuelva) May 13, 2021

¿Está multando la DGT con el radar anclado en el coche?

Radar Dgtr

No. El Artículo 7 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la competencia para sancionar por infracciones de tráfico cometidas en ciudad corresponde a los municipios y no a la DGT, pese a que es el organismo dependiente del Ministerio del Interior quien ha implantado los límites de velocidad generalizados en ciudad.

"La regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina, por medio de agentes propios, del tráfico en las vías urbanas de su titularidad, así como la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no esté expresamente atribuida a otra Administración".

En cualquier caso, las autoridades malagueñas tampoco están multando el radar anclado en un coche para sancionar los excesos de velocidad.

Según ha explicado el Ayuntamiento de Málaga a Maldita.es, "se instalaron dos radares móviles junto a agentes de tráfico durante la mañana del martes 11 de mayo", pero no están sancionando.

"Hasta nueva orden, nuestra presencia es de disuasión y para informar, porque todavía hay muchas dudas. Básicamente, se trata de que nos vean para que se vayan haciendo a la idea de la nueva normativa", aseguró el oficial del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA), Salvador Escaño, acerca de los nuevos límites de en declaraciones a Diario Sur.

Por tanto, por ahora no habrá denuncia salvo que se pise demasiado el acelerador.

En Motorpasión | La DGT recuerda por qué puedes utilizar un avisador de radares, pero detectores e inhibidores conllevan una buena multa

-
La noticia El radar anclado a un coche para multar los excesos de velocidad en ciudad: todo lo que sabemos fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Este vídeo muestra cómo es el intercambio de baterías de la china NIO: así logra recargas en menos de cinco minutos

Este vídeo muestra cómo es el intercambio de baterías de la china NIO: así logra recargas en menos de cinco minutos

El fabricante chino de coches eléctricos NIO anunció recientemente su salto oficial a Europa, con Noruega como puerta de entrada para sus coches eléctricos. Una de las grandes apuestas de NIO para competir en su nuevo mercado será la red de estaciones de carga e intercambio de baterías que expandirá paulatinamente por el Viejo Continente y cuyo funcionamiento se puede apreciar en un vídeo grabado por un usuario que utilizó el sistema en China.

Es cierto que la propia firma tiene diversos vídeos en los que muestra cómo operan estas estaciones de intercambio de baterías, si bien el vídeo publicado en YouTube por el usuario Crossing China no tiene cortes y, por ende, refleja con mayor fidelidad el tiempo que conlleva el proceso.

De hecho, NIO habla de una duración de unos tres minutos para el intercambio, mientras que en el film publicado por el usuario la operación se culmina en aproximadamente cuatro minutos y medio.

El intercambio de baterías, en tres pasos de minuto y medio

Intercambio Baterias Nio

El sistema de intercambio de baterías de NIO se basa en una plataforma móvil controlada por un operario y que se encarga de retirar del coche la batería agotada, trasladarla hasta el almacén y montar una nueva.

A razón de minuto y medio, aproximadamente, para cada uno de estos tres pasos, el intercambio de baterías se culmina en unos 4,5 minutos. Un tiempo que, pese a estar lejos del minuto que prometen tardar las estaciones de Geely, propone una solución real a largas esperas que conllevan las recargas de baterías de los coches eléctricos y que a día de hoy lastran el despegue de estos.

El plan de NIO es poner en marcha cuatro estaciones de intercambio de baterías a finales de 2022 en Noruega, y a medida que se extienda por Europa ir ampliando la red.

En cuanto a los coches eléctricos, el plan incluye que, a partir de este mismo año, el país nórdico sea el primero en recibir al SUV eléctrico ES8, seguido del sedán ET7 en 2022.

Cabe recordar que el sistema de intercambio de baterías para coches eléctricos no es ni mucho menos nuevo. En China, Geely o BAIC también cuentan con una solución similar, y hace diez años Renault, entonces dirigida por Carlos Ghosn, experimentó con el proyecto Better Place, consistente en una flota de coches eléctricos con baterías intercambiables en Israel y Dinamarca. Finalmente, la iniciativa fue abandonada.

En Motorpasión | Los coches eléctricos chinos a la venta en España y sus precios... más lo que está por llegar

-
La noticia Este vídeo muestra cómo es el intercambio de baterías de la china NIO: así logra recargas en menos de cinco minutos fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

20 prototipos digitales que recorren “incontables kilómetros”: así es el meticuloso desarrollo del Porsche Macan eléctrico

20 prototipos digitales que recorren

El Porsche Macan eléctrico llegará al mercado en 2023, si bien ya se han desvelado los primeros detalles. Nace con la ambición de erigirse en "el modelo más deportivo de su categoría" y promete superar al Porsche Taycan en autonomía. Para lograrlo, la firma alemana está inmersa en un meticuloso proceso de desarrollo del cual ha desvelado las claves.

La mula del Macan cero emisiones ya se ha dejado ver rodando en un entorno real, pero el trabajo de Porsche con la puesta a punto de este modelo viene de mucho antes. En concreto, hace cuatro años y tiene como precedente 20 prototipos digitales para hacer simulaciones en distintas categorías de desarrollo, como aerodinámica, gestión de energía, funcionamiento y acústica.

"Recopilamos periódicamente los datos de los diferentes departamentos y los utilizamos para crear un vehículo virtual completo con el máximo detalle posible", explica Andreas Huber, director de Prototipos Digitales de Porsche. El objetivo es detectar "discrepancias de diseño no descubiertas con anterioridad y resolverlas".

Pero no solo eso. El desarrollo y las pruebas digitales ahorran tiempo, costes y recursos materiales empleados, por lo que mejoran el impacto medioambiental.

Porsche Macan Desarrollo

Mediante esta vía también se cuida otro aspecto esencial para un coche eléctrico, la aerodinámica, pues impacta de forma directa en su autonomía. Cuando se inició el proyecto, hace cuatro años, arrancó con un modelo de flujo de aire alrededor de él, y actualmente las simulaciones continúan para ajustar detalles como los conductos de aire de refrigeración, teniendo en cuenta tanto su posición como las variaciones de temperatura de la vida real.

El mundo digital, "imprescindible" para el Porsche Macan eléctrico

Porsche Macan Electrico 1

Todo ello, todo este mundo digital que precede al coche tangible que después disfrutamos, "es imprescindible para el desarrollo del Macan eléctrico", sentencia Thomas Wiegand, director de Desarrollo Aerodinámico.

Además, esta fase también es esencial para el desarrollo de una pantalla y un sistema operativo que, por cierto, en el nuevo Macan serán completamente nuevos.

Así, los primeros prototipos reales del Macan cien por cien eléctrico, que ya están testándose en en las pistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Porsche en Weissach, se realizaron sobre la base de los datos obtenidos en previamente en las simulaciones.

Porsche Macan Electrico Mula

Mula de pruebas del nuevo Porsche Macan eléctrico, en circuito.

Aunque el viaje de los Macan eléctricos digitales no termina ahí, pues los resultados de las pruebas en carretera se incorporan directamente al desarrollo digital para continuar evaluando el producto.

"Cuando se lance al mercado en 2023, el Macan eléctrico habrá recorrido tres millones de kilómetros de pruebas por todo el mundo en diferentes condiciones", explica la marca.

Sin embargo, eso es solo la punta del icerberg, ya que la base son los "prototipos que incorporan la experiencia conseguida en incontables kilómetros de test previos realizados en un entorno virtual", detalla Porsche.

De esta manera, la prestigiosa marca alemana vuelve a desvelar algunas pinceladas de todo el trabajo que se esconde tras el desarrollo de sus coches, como ya hizo con el Porsche Taycan, un eléctrico fruto de robots autónomos, suelo de madera y mucha tecnología, entre otras cosas.

En Motorpasión | Esta es la verdadera razón por la que Peugeot provocó que el Porsche 901 pasase a llamarse Porsche 911

-
La noticia 20 prototipos digitales que recorren "incontables kilómetros": así es el meticuloso desarrollo del Porsche Macan eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

20 prototipos digitales que recorren “incontables kilómetros”: así es el meticuloso desarrollo del Porsche Macan eléctrico

20 prototipos digitales que recorren

El Porsche Macan eléctrico llegará al mercado en 2023, si bien ya se han desvelado los primeros detalles. Nace con la ambición de erigirse en "el modelo más deportivo de su categoría" y promete superar al Porsche Taycan en autonomía. Para lograrlo, la firma alemana está inmersa en un meticuloso proceso de desarrollo del cual ha desvelado las claves.

La mula del Macan cero emisiones ya se ha dejado ver rodando en un entorno real, pero el trabajo de Porsche con la puesta a punto de este modelo viene de mucho antes. En concreto, hace cuatro años y tiene como precedente 20 prototipos digitales para hacer simulaciones en distintas categorías de desarrollo, como aerodinámica, gestión de energía, funcionamiento y acústica.

"Recopilamos periódicamente los datos de los diferentes departamentos y los utilizamos para crear un vehículo virtual completo con el máximo detalle posible", explica Andreas Huber, director de Prototipos Digitales de Porsche. El objetivo es detectar "discrepancias de diseño no descubiertas con anterioridad y resolverlas".

Pero no solo eso. El desarrollo y las pruebas digitales ahorran tiempo, costes y recursos materiales empleados, por lo que mejoran el impacto medioambiental.

Porsche Macan Desarrollo

Mediante esta vía también se cuida otro aspecto esencial para un coche eléctrico, la aerodinámica, pues impacta de forma directa en su autonomía. Cuando se inició el proyecto, hace cuatro años, arrancó con un modelo de flujo de aire alrededor de él, y actualmente las simulaciones continúan para ajustar detalles como los conductos de aire de refrigeración, teniendo en cuenta tanto su posición como las variaciones de temperatura de la vida real.

El mundo digital, "imprescindible" para el Porsche Macan eléctrico

Porsche Macan Electrico 1

Todo ello, todo este mundo digital que precede al coche tangible que después disfrutamos, "es imprescindible para el desarrollo del Macan eléctrico", sentencia Thomas Wiegand, director de Desarrollo Aerodinámico.

Además, esta fase también es esencial para el desarrollo de una pantalla y un sistema operativo que, por cierto, en el nuevo Macan serán completamente nuevos.

Así, los primeros prototipos reales del Macan cien por cien eléctrico, que ya están testándose en en las pistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Porsche en Weissach, se realizaron sobre la base de los datos obtenidos en previamente en las simulaciones.

Porsche Macan Electrico Mula

Mula de pruebas del nuevo Porsche Macan eléctrico, en circuito.

Aunque el viaje de los Macan eléctricos digitales no termina ahí, pues los resultados de las pruebas en carretera se incorporan directamente al desarrollo digital para continuar evaluando el producto.

"Cuando se lance al mercado en 2023, el Macan eléctrico habrá recorrido tres millones de kilómetros de pruebas por todo el mundo en diferentes condiciones", explica la marca.

Sin embargo, eso es solo la punta del icerberg, ya que la base son los "prototipos que incorporan la experiencia conseguida en incontables kilómetros de test previos realizados en un entorno virtual", detalla Porsche.

De esta manera, la prestigiosa marca alemana vuelve a desvelar algunas pinceladas de todo el trabajo que se esconde tras el desarrollo de sus coches, como ya hizo con el Porsche Taycan, un eléctrico fruto de robots autónomos, suelo de madera y mucha tecnología, entre otras cosas.

En Motorpasión | Esta es la verdadera razón por la que Peugeot provocó que el Porsche 901 pasase a llamarse Porsche 911

-
La noticia 20 prototipos digitales que recorren "incontables kilómetros": así es el meticuloso desarrollo del Porsche Macan eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Se vislumbra futuro para Nissan Barcelona gracias a un plan del antiguo CEO de Aston Martin

Se vislumbra futuro para Nissan Barcelona gracias a un plan del antiguo CEO de Aston Martin

Con la cuenta atrás ya activada para el adiós de Nissan a sus fábricas de Barcelona y el ánimo caldeado, ahora ha salido a la luz una ilusionante propuesta que promete la continuidad de la producción de los modelos fabricados en la actualidad en estas instalaciones, así como mantener todos los puestos de trabajos directos y la mayoría de los indirectos. Y tras todo ello está Andy Palmer, exCEO de Aston Martin, que se encargaría de liderar dicho proceso de reindustrialización.

El proyecto es una propuesta del proveedor belga Punch, que en la actualidad cuenta con más de 1.750 empleados y factura 500 millones de euros, y desde el 1 de enero de 2022, es decir, el día después de que Nissan se vaya de la Ciudad Condal, pretende hacerse cargo de las instalaciones.

Según ha informado Europa Press, el del Grupo Punch es una de las 17 propuestas que se han recogido en torno al futuro de las instalaciones de Nissan en Barcelona, como por ejemplo el de la catalana QEV Technologies.

El plan de Punch es continuar fabricando durante 12 o 18 meses las pick-up Nissan Navara y Renault Alaskan, así como la furgoneta eléctrica e-NV200, cuya producción también ha caído drásticamente.

Para poder acometer dicha producción, cuenta con un acuerdo de licencia de uso de propiedad intelectual otorgado por Nissan. El objetivo es añadir a dichos modelos nuevas tecnologías propias para que cumplan con las cada vez más estrictas normas de emisiones europeas.

Nissan E Nv200 2

Posteriormente, tras ese año o año y medio de margen, el objetivo de la firma belga es compaginar la producción de los coches Nissan con un modelo bajo su propia marca. Por ahora no se conocen detalles ni la denominación del mismo.

El resultado de todo ello es que, según prometen, aseguraría la continuidad de los 2.200 trabajadores de las factorías de Zona Franca, Sant Andreu y Montcada i Reixac, así como la mayor parte de los empleos de la industria auxiliar.

Un proyecto hacia la movilidad eléctrica, con el exCEO de Aston Martin a la cabeza

Nissan Leaf Cargando

Hay que tener en cuenta que el Grupo Punch, que cuenta con más de 40 años de experiencia en sectores como el de la automoción y la tecnología, ha invertido en los últimos años 420 millones de euros en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), maquinaria e instalaciones, y tiene experiencia en proyectos de reindustrialización, con instalaciones en Francia, Bélgica, Reino Unido, Eslovaquia y China.

Un aspecto llamativo es que el proyecto de reindustrialización del grupo Punch estaría liderado por Andy Palmer, exCEO de Aston Martin y antiguo director de operaciones y de proyectos de Nissan Motor Corporation.

A todo ello hay que sumar algunos importantes hitos recientes de la compañía, como la adquisición del Centro de Ingeniería de Propulsión de General Motors en Turín (Italia) para crear motores de combustión de bajo consumo y emisiones, y el viraje dado hacia la electrificación este 2021.

Primeramente anunció la apertura de Punch Hydrocells, una nueva compañía ubicada en Turín para el desarrollo de sistemas de propulsión y almacenamiento de energía a base de hidrógeno; y posteriormente, otra empresa conjunta con Marelli para el desarrollo y montaje de ejes eléctricos integrados para vehículos eléctricos.

Un impulso hacia la movilidad eléctrica que en el futuro, si finalmente Punch se asienta en las fábricas catalanas por ahora de Nissan, podría ser clave para el desarrollo de España en este sector.

En Motorpasión | Los orígenes del Nissan Z Proto: del Datsun 240Z al Nissan 400Z van 50 años de historia de coches deportivos alucinantes

-
La noticia Se vislumbra futuro para Nissan Barcelona gracias a un plan del antiguo CEO de Aston Martin fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El Ayuntamiento recula con Madrid Central: no te multará si circulas sin permiso, por ahora, aunque se quedará con tu matrícula

El Ayuntamiento recula con Madrid Central: no te multará si circulas sin permiso, por ahora, aunque se quedará con tu matrícula

Donde dije digo, digo Diego. El Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez-Almeida, ha dado marcha atrás y ha anunciado que, por ahora, no se tramitarán las multas por entrar a Madrid Central sin permiso, aunque las cámaras que vigilan el gran área de bajas emisiones seguirán operando y registrando las matrículas de los vehículos que accedan.

Poco después de conocerse que Madrid Central se quedaba sin efecto, tanto el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, como fuentes municipales, aseguraron que las multas comunicadas a los infractores de Madrid Central seguirían cobrándose con independencia de la resolución judicial.

Una postura que ahora ya no parece tener cabida en el seno del Ayuntamiento de Madrid y que, además, es completamente distinta a la que defendieron organismos jurídicos que presentaron recurso contra Madrid Central, quienes advirtieron de una avalancha de multas anuladas y devueltas, por un valor económico de 117 millones de euros.

Por ello, ahora Almeida ha reculado matizando que "continúan registrándose los accesos indebidos. Estos casos se tramitarán internamente, pero no se notificarán al interesado a la espera de que el TSJM resuelva la consulta del Ayuntamiento", a fin de "garantizar la mejor seguridad jurídica".

Madrid Central 3

No obstante, el dirigente del Consistorio de la capital no ha perdido la ocasión para ratificar que "Madrid Central no se paraliza" y que su sistema de control de accesos "está activo", pese a que no se vaya a multar.

Es decir, el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid está tratando de salvar una papeleta de los más paradójica: tumbar Madrid Centra era el deseo de Almeida desde la oposición cuando gobernaba Manuela Carmena, de modo que el PP aprovechó los defectos de forma del proyecto estrella de la exalcaldesa para recurrirlo; ahora, en cambio, deberá lidiar con el problema de las multas y el impacto económico que tendría la devolución y anulación de las mismas para las arcas públicas.

Habrá otro 'Madrid Central' para todos los distritos

Madrid Central 5

"Bastante han sufrido los madrileños con el desaguisado del gobierno anterior. Que cada paso se dé con las mejores garantías. No vamos a dictar resoluciones sancionadoras en tanto en cuanto el TSJ se pronuncie por prudencia", ha aseverado Almeida.

Al mismo tiempo, el alcalde ha asegurado que el Gobierno municipal ya trabaja una ordenanza rápida "para arreglar la chapuza heredada del anterior equipo de Gobierno".

El regidor madrileño está trabajando en una estrategia de sostenibilidad "que difiere de Madrid porque incluye todos los distritos", ha detallado.

Cabe recordar que desde el Ayuntamiento ya pusieron sobre la mesa Madrid 360, un proyecto que deberá evitar que España vuelva a ser llevada ante el Tribunal de Justicia de la UE, como ocurrió en 2019.

Pero la posibilidad de permitir la entrada a vehículos con etiqueta B y C no parece que vaya a contentar a Bruselas, que tiene bajo le punto de mira los altos niveles de contaminación en Madrid y Barcelona.

Sea como fuere, toca esperar a ver la respuesta del TSJM a la consulta del Ayuntamiento liderado por Almeida para conocer cómo mueve ficha el Consistorio.

En Motorpasión | Los coches eléctricos más baratos del mercado: así quedan los precios con ayudas a la compra del Plan Moves III

-
La noticia El Ayuntamiento recula con Madrid Central: no te multará si circulas sin permiso, por ahora, aunque se quedará con tu matrícula fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Otra joya! Cristiano Ronaldo añade un Ferrari Monza SP, de 810 CV y 1,6 millones de euros, a su colección de superdeportivos

¡Otra joya! Cristiano Ronaldo añade un Ferrari Monza SP, de 810 CV y 1,6 millones de euros, a su colección de superdeportivos

Cristiano Ronaldo sigue engordando su flota de espectaculares deportivos. El astro portugués se ha hecho recientemente con un Ferrari Monza SP, una barquetta sublime y de edición limitada presentada en 2018 por la marca del Cavallino. Tiene 810 CV, completa el 0-100 km/h en menos de tres segundos y su precio ronda los 1,6 millones de euros.

El nuevo Ferrari de Cristiano Ronaldo es una unidad con la carrocería en un color rojo exclusivo, según ha informado Corriere della sera. No obstante, el citado medio italiano no especifica si se trata de un Ferrari Monza SP1 (monoplaza) o de un Monza SP2 (biplaza).

No obstante, no sería de extrañar que hubiese optado por la misma versión que su colega Zlatan Ibrahimovic, la estrella sueca del Milán, quien se autoregaló un Ferrari Monza SP2 el pasado mes de febrero tras superar sus 500 goles.

Un 0-100 km/h en menos de 3 segundos

Ferrari Monza Sp2

Se trata de un espectacular superdeportivo sin parabrisas y dotado de dos arcos de seguridad tras los asientos que le dan ese aspecto de barchetta.

Bajo su esbelta carrocería se esconde un rabioso motor de 12 cilindros en uve a 65º de aspiración natural de 6.496 centímetros cúbicos capaz de ofrecer unas cifras que rozan el erotismo junto a su sonido: 810 CV a 8.500 rpm y 719 Nm a 7.000 rpm trasmitidos exclusivamente sobre las ruedas traseras. 10 CV más y 1 Nm extra con respecto al Ferarri 812 Superfast, del que deriva.

Con un peso en seco de 1.500 kg para el Monza SP1 y de 1.520 kg para el Monza SP2, las prestaciones son igual de buenas con 2,9 segundos en el 0-100 km/h y 7,9 segundos en el 0-200 km/h. La velocidad punta es superior a 300 km/h.

Ferrari Monza Sp1 Y Sp2

En suma, toda una joya sobre ruedas que el delantero de la Juventus adquirió tras acudir a Maranello este pasado lunes acompañado por el presidente del club italiano, Andrea Agnelli, y el presidente de Ferrari, John Elkann.

Ronaldo visitó, entre otras cosas, las líneas de montaje de los modelos de 8 y 12 cilindros, acompañado por el director de producción Vincenzo Regazzoni.

Ese mismo día, el futbolista también visitó la sede de la escudería Ferrari, donde se juntó con los pilotos de Fórmula 1 Carlos Sainz Jr. y Charles Leclerc, a quienes les regaló una camiseta con su nombre firmada.

Can you calculate this? 🤔🤩

C² + CR7 ⏩ C💯#essereFerrari🔴 @Charles_Leclerc @Cristiano @Carlossainz55 pic.twitter.com/Qmc1fyi8Um

— Scuderia Ferrari (@ScuderiaFerrari) May 10, 2021

De esta manera, Cristiano Ronaldo vuelve a manifestar su pasión por los superdeportivos, hasta el punto de que por su garaje ya han pasado piezas tan exclusivas como el Ferrari 599 GTB, Ferrari 599 GTO, Porsche 911 Turbo S, Rolls-Royce Ghost, McLaren MP4-12C HS, el Bugatti Veyron o el Bugatti Chiron, entre otros.

En Motorpasión | Este Ford Bronco 6x6 es un brutal todoterreno de seis ruedas y sale más caro que un Lamborghini o un Ferrari

-
La noticia ¡Otra joya! Cristiano Ronaldo añade un Ferrari Monza SP, de 810 CV y 1,6 millones de euros, a su colección de superdeportivos fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El primer coche eléctrico de Subaru ya tiene nombre: Subaru Solterra, un SUV con tracción 4×4 listo para 2022

El primer coche eléctrico de Subaru ya tiene nombre: Subaru Solterra, un SUV con tracción 4x4 listo para 2022

No será Evoltis sino Subaru Solterra. Ese será el nombre definitivo para el SUV eléctrico de Subaru, su primer coche cero emisiones, que se comercializará desde 2022 a nivel global.

Será un todocamino libre de emisiones perteneciente al segmento C, es decir, compacto y se posicionará como rival directo del Kia e-Niro o del Citroën C4 eléctrico, quedando algo por encima en términos de tamaño de modelos como el Peugeot e-2008 o el Hyundai Kona EV, y por debajo de los Volkswagen ID.4 o Hyundai IONIQ 5.

El Subaru Solterra está basado en la Plataforma Global e-Subaru, dedicada a vehículos totalmente eléctricos y desarrollada conjuntamente con Toyota.

Se trata de una base modular que "permite fabricar diferentes tipos de vehículos eléctricos de manera eficiente al combinar múltiples módulos y componentes, como las partes delantera, central y trasera de un automóvil", añade la firma.

Un SUV eléctrico con tracción total para 2022

Subaru Solterra Teaser 2

El punto diferencial agregado por Subaru, según promete la marca, es apuntalar los sistemas de seguridad pasiva y la estabilidad del vehículo. Tampoco faltará el All Wheel Drive o tracción 4x4 de Subaru.

En cuanto a la denominación de Subaru Solterra, que definitivamente sustituye a la de Evoltis filtrada hace un año, ha sido creada uniendo las palabras 'SOL' y 'TERRA', términos latinos para “Sol” y “Tierra” respectivamente, con los que Subaru "presenta su particular homenaje a la madre naturaleza" y defiende la necesidad de la expansión del vehículo totalmente eléctrico para el cuidado medioambiental.

El Subaru Solterra debutará como el primer coche 100% eléctrico de la marca a mediados de 2022, cuando saldrá a la venta en Japón, Estados Unidos, Canadá, Europa y China.

En Motorpasión | Probamos el Subaru Impreza ecoHYBRID: un coche híbrido que destaca por comodidad pero no por consumo

-
La noticia El primer coche eléctrico de Subaru ya tiene nombre: Subaru Solterra, un SUV con tracción 4x4 listo para 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más