Llega la edad de oro de los coches usados: Toyota utilizará su fábrica de Reino Unido para reacondiconar sus coches de segunda mano

Llega la edad de oro de los coches usados: Toyota utilizará su fábrica de Reino Unido para reacondiconar sus coches de segunda mano

Los coches de segunda mano son un mercado que hasta hace poco, los fabricantes apenas tocaban, más allá de vender los coches cuyos leasing o renting terminaban. Toyota va a dar un paso más allá al utilizar su factoría inglesa para reacondicionar los coches antes de ponerlos a la venta.

Los coches tienen una vida útil que va más allá de los cuatro años de media que dura un leasing o un renting. Esta nueva rama de la actividad del grupo nipón permitirá para añadir valor a los vehículos a lo largo de su ciclo de vida.

Agustín Martín, presidente y director general de Toyota GB, explicó a Autocar los primeros detalles de un nuevo proceso que Toyota implementará como parte de su nueva sub-marca de movilidad centrada en las flotas, Kinto. "Tenemos que ampliar la forma de ver la vida útil del coche” y cómo puede beneficiar esto al cliente.

Para conservar una clientela durante "al menos hasta los 10 años" de vida comercial, Toyota llevará los coches de vuelta a la fábrica después de su primer ciclo de uso, al final de un contrato de leasing, por ejemplo, y los renovará "al mejor nivel" para garantizar que el segundo usuario tenga un vehículo lo más nuevo posible.

El mismo proceso podría llevarse a cabo, sugirió Martín, antes del tercer ciclo de uso, tras el cual Toyota centrará sus esfuerzos en reciclar los coches de la forma más eficiente posible. El concepto es similar al de los smartphones, tablets y ordenadores reacondicionados.

Toyota y otros fabricantes quieren ser actores principales del mercado de segunda mano

Gama Toyota

En los últimos tiempos, los fabricantes han decidido entrar en el mercado de los coches de segunda de mano. Las ventas son superiores a las de los coches nuevos, en España se venden prácticamente dos coches de segunda mano por uno nuevo, mientras que en otros países, como Francia o Alemania, hablamos de tres coches de segunda mano por uno nuevo.

Una de las primeras incursiones, algo tímidas en el sector de la segunda mano, fue la del grupo Volkswagen con su red de ventas de coches usados, Das Welt. Sin embargo, actualmente, el campeón de la venta de coches usados reacondicionados (y además vía internet) es el grupo francés Aramis Auto.

Propiedad a altura del 60 % del grupo Stellantis, este empresa fundada en 2001, posee filiales en Bélgica, Reino Unido y España. En nuestro país compró la startup Clicars (que era básicamente una réplica del modelo de negocio de Aramis Auto).

Toyota Manufacturing

Toyota, utilizando su factoría del Reino Unido, donde se fabrica actualmente el Corolla, entrará en un segmento al auge, a pesar de la caída del mercado de VO en algunos mercados debido a la falta de oferta.

Sobre todo, entrará apostando por su propia marca. La idea es que no será lo mismo un coche reacondicionado por una empresa generalista, como puede ser un Aramis, que un Toyota de segunda mano reacondicionado en una fábrica de Toyota.

No se conocen más detalles de cómo será el proceso. En principio será una operación que se limitará al Reino Unido, pero no se descarta que se pueda ampliar a otros mercados. Por otra parte, recordemos que Toyota posee también una factoría en Valenciennes, Francia, que en un futuro podría dar ese mismo servicio al continente.

La propuesta de Toyota difiere, sin embargo, de la ReFactory de Renault. El principio en ambos casos es el mismo: dar una segunda, tercer o cuarta vida a un coche. En el caso de Toyota -y de Aramis Auto- hablamos de un reacondicionamiento.

Es decir, una revisión exhaustiva con la sustitución de los elementos que haga falta y una renovación cosmética para darle una segunda vida. En el caso que las reparaciones necesarias superen un determinado coste, simplemente el coche se recicla.

En el caso de la ReFactory,  Renault va un paso más allá y actualizará también los vehículos para que puedan funcionar con energías limpias, incluyendo el retrofit y la conversión de algunos coches  a coche eléctrico o furgoneta de hidrógeno. Sólo los coches eléctricos serían reacondicionados, con una nueva batería, por ejemplo.

En Motorpasión | Probamos el Toyota Land Cruiser: un 4x4 que hace malabares entre la calidad de rodadura y las prestaciones todoterreno

-
La noticia Llega la edad de oro de los coches usados: Toyota utilizará su fábrica de Reino Unido para reacondiconar sus coches de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

BMW iX Flow, el coche que cambia de color a demanda gracias a la tinta electrónica de su carrocería

BMW iX Flow, el coche que cambia de color a demanda gracias a la tinta electrónica de su carrocería

En el CES de Las Vegas, BMW ha presentado el BMW iX Flow es un concept car que puede cambiar de color gracias al uso de tinta electrónica. Algunos recordaremos las pinturas camaleones que cambiaban de color según la orientación y la intensidad de la luz. Pero esto es algo diferente. BMW se ha asociado con el especialista E Ink, una empresa que desarrolla películas protectoras capaces de cambiar de color a voluntad para cubrir sus BMW iX.

Así, en el caso del BMW iX Flow no es la pintura la que cambia de color sino la película autoadhesiva que cubre todos los paneles de carrocería. Es esa película que genera el efecto visual.

Para lograrlo utiliza el principio de la tecnología electroforética, que permite que el cristal de un techo solar se vuelva opaco, por ejemplo. Una corriente eléctrica atraviesa la película y permite que el color varíe del blanco al casi negro, pasando por varios tonos de gris.

La película está formada por millones de pequeñas "cápsulas" que contienen pigmentos blancos (cargados de iones negativos) y negros (con iones positivos). Al parecer que hay mucho margen para las transiciones de color que recorren la carrocería.

BMW iX Flow

Para Frank Weber, miembro del consejo de dirección de BMW, "en el futuro, las experiencias digitales no se limitarán a las pantallas. Habrá cada vez más fusión de lo real y lo virtual. Con el BMW iX Flow, estamos dando vida a la carrocería del coche". Para la marca alemana, los vinilos E Ink podrían proporcionar un mayor nivel de personalización a los clientes de la marca, pero no solamente.

Un color de coche en función de nuestro estado de ánimo o del tiempo

You may soon be able to change your car’s color at the touch of a button.

Watch BMW's iX Flow do just that https://t.co/nonPz8qX3p pic.twitter.com/RItrcSoUe7

— Bloomberg Quicktake (@Quicktake) January 6, 2022

La innovadora tecnología E Ink abre también la posibilidad de cambiar la apariencia del vehículo no sólo de acuerdo con las preferencias estéticas del conductor, sino también en función de las condiciones ambientales o incluso de requisitos funcionales.

BMW iX Flow

Por ejemplo, en pleno sol de verano, disponer de un coche blanco ayuda a rebajar la temperatura del interior, mientras que un coche negro en invierno ayudaría a retener el calor. En todo caso, en BMW aseguran que así se mejoraría la eficiencia del coche.

BMW iX Flow

Otro ejemplo de un uso funcional: en caso de nevada, además de los faros y pilotos traseros, por supuesto, un coche negro podría ser más visible que un coche blanco. Claro que también se podría usar el negro, por la noche, para intentar camuflarse de cierto modo. Por otra parte quizá incluso pueda haber aplicaciones para los servicios de emergencia.

BMW iX Flow

BMW también señala que esta tecnología no consume mucha energía en sí misma, ya que la única energía necesaria se consume cuando se cambia el color: entonces no hay necesidad de corriente eléctrica para "mantener" el color deseado.

El principio de tinta electrónica es básciamente la tecnología que se encuentra en los dispositivos electrónicos de lectura tipo Kindle. A diferencia de las pantallas más tradicionales, esta tecnología es muy eficiente desde el punto de vista energético, y es precisamente por esta razón por la que BMW ha optado por utilizarla.

Quizá la veamos en un futuro en el catálogo de opciones de la marca, junto con las pinturas BMW Individual.

En Motorpasión | Probamos el BMW iX: un revolucionario BMW eléctrico que escribe un nuevo capítulo en el futuro electrificado de la marca

-
La noticia BMW iX Flow, el coche que cambia de color a demanda gracias a la tinta electrónica de su carrocería fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Adiós al diésel: los Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo Life ya sólo están disponibles en versión eléctrica

Adiós al diésel: los Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo Life ya sólo están disponibles en versión eléctrica

La gama de los Citroën Berlingo, Opel Combo Life y Peugeot Rifter se ha visto drásticamente reducida para 2022 a una única motorización: la eléctrica de 100 kW (136 CV). Sin hacer mucho ruido, Stellantis ha decido prescindir de los motores 1.2 PureTech (gasolina) y 1.5 Blue HDi (diésel), aunque en España la oferta se centraba ya únicamente en el motor diésel.

Si estabas pensando en comprar uno de estos monovolúmenes fabricados en Vigo, tendrás que elegir las variantes eléctricas ë-Berlingo, Combo-e Life y e-Rifter. Esta medida no afecta a sus versiones comerciales o industriales.

Esta decisión no se debe a la falta de éxito de estos motores, al contrario, sino simplemente por la normativa europea sobre la reducción de las emisiones de CO₂, conocida como CAFE (Corporate Average Fuel Economy) y que afecta a las tres marcas.

El programa CAFE exige a cada fabricante que reduzca sus emisiones medias de dióxido de carbono cada año. De no lograrlo se enfrentarían a duras multas. Y si a eso le añadimos la crisis de los microchips que retrasa sobre manera la producción de muchos modelos, Stellantis ha decidido por lo visto tomar una medida radical.

Unas emisiones de CO₂ demasiado elevadas para la media del grupo

De manera general, los fabricantes han ido dando prioridad a la producción y entrega de los modelos electrificados. Por ello, para 2022, el grupo Stellantis ha optado por sacrificar su trío de monovolúmenes, cuyas emisiones de CO₂ no eran las mejores del grupo.

Peugeot Rifter

Por ejemplo, un Citroën Berlingo Blue HDI de 130 CV tiene unas emisiones de CO₂ de 137 g/km con la carrocería corta (Talla M, de 4,40 m) y de 140 g/km con el chasis largo (Talla XL de 4,75 m de largo), mientras que un Citroën C5 Aircross (4,50 m de largo) con el mismo motor diésel homologa 130 g/km de CO₂.

Lo mismo ocurre con el Peugeot Rifter que a motorización equivalente homologa más emisiones que un Peugeot 3008. Así, Peugeot ha decido prescindir de las versiones diésel del Rifter y vender únicamente la versión eléctrica e-Rifter en Europa. Y es una decisión que afecta también al Peugeot Traveller, el cual únicamente está disponible en versión eléctrica.

Con capacidad para 5 o hasta 7 pasajeros, el Peugeot e-Rifter está equipado con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y una batería de iones de litio de 50 kWh que permite una autonomía de hasta 280 km (según el ciclo WLTP).

Peugeot Traveller

Peugeot Traveller

En cuanto al Peugeot e-Traveller, está disponible en tres longitudes de carrocería y con la posibilidad de elegir entre dos baterías de 50 y 75 kWh que alimentan el motor eléctrico de 100 kW (136 CV), lo que permite transportar hasta 9 personas con gran comodidad y con una autonomía de hasta 330 km (ciclo WLTP) con la batería de 75 kWh.

El Opel Combo Life, por su parte, también dejará de venderse con motor de combustión interna y a partir de 2022 ya sólo estará disponible en versión eléctrica.

Sin embargo, el Proace City Verso, versión Toyota de estos tres modelos, seguirá estando disponible con motor diésel. La marca nipona, gracias a sus ventas de híbridos, parece tener un margen de maniobra superior para cumplir sus objetivos de CO₂.

Unos modelos mucho más caros

Citroën eBerlingo

Priorizar las ventas de los eléctricos puede ser beneficioso para la media de emisiones del grupo, pero quizá no tanto para sus ventas. Por una parte, las versiones eléctricas son mucho más caras que las versiones diésel. En el caso del Citroën Berlingo Talla M, la gama iba desde los 24.000 euros hasta los 29.000 euros. En versión eléctrica, el ë-Berlingo 2022, parte de los 30.684 euros hasta los 34.000 euros.

Por otra parte, la versión eléctrica podría no estar adaptada del todo a las necesidades del público de una Berlingo o Rifter, un público esencialmente familiar y que también usa el coche para el ocio y no únicamente para desplazamientos diarios. Con una autonomía homologada de tan sólo 280 km, las versiones eléctricas distan mucho de ser el coche ideal para las vacaciones de la familia.

Hay que recalcar que las versiones comerciales destinadas a profesionales de estos tres modelos, Berlingo, Rifter y Combo Life, seguirán estando disponible con motor diésel, además de una versión eléctrica.

Por último, la medida afecta también a las versiones para particulares de las grandes furgonetas del grupo Stellantis. Así, Citroën Jumpy, Peugeot Traveller y Opel Zafira Combo Life ya sólo estarán disponibles en versiones eléctricas a partir de este año.

En Motorpasión | Probamos el nuevo Peugeot 3008, un SUV con personalidad que convence por habitabilidad y dinamismo

-
La noticia Adiós al diésel: los Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo Life ya sólo están disponibles en versión eléctrica fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Descuentos de la semana: un SUV híbrido con 10.000 euros de descuento, un superventas y un híbrido enchufable que se ponen a tiro

Descuentos de la semana: un SUV híbrido con 10.000 euros de descuento, un superventas y un híbrido enchufable que se ponen a tiro

Ha empezado un año y los concesionarios quieren empezar con buen pie. Y como el mes de enero es tradicionalmente bajo en ventas, las marcas y sus distribuidores están dispuestos a conceder mejores descuentos que en el resto del año. Y es algo que se nota incluso en las marcas premium.

Si estás pensando en comprar un coche nuevo, aquí tienes las mejores ofertas de la semana, desde un SUV premium y urbano hasta la mejor opción con etiqueta cero emisiones de la DGT pasando por interesantes propuestas de renting.

Nissan Qashqai, el rey de los SUV con 4.000 euros de descuento

Nissan Qashqai

Es con el Qashqai que Nissan creó el segmento de los SUV compactos. El Nissan Qashqai estrenó en 2021 su tercera generación. Está disponible con algo más de 4.000 euros de descuento, desde 21.712 euros (en lugar de 25.775 euro), con el acabado Acenta.

Basado en la plataforma CMF-C de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, el Qashqai mantiene unas dimensiones compactas con una longitud de 4,43 m. Sin embargo, en esta ocasión no hay diésel en la gama. Sólo está disponible con el motor de gasolina 1.3 TCe de origen Renault en dos potencias distintas: 140 CV y 158 CV. En ambos casos equipa un sistema de microhibridación de 12 V, que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT.

El habitáculo ofrece una habitabilidad más que correcta. Las plazas traseras ofrecen un muy buen espacio para dos adultos en términos de espacio para las piernas y la cabeza. El asiento del medio es menos cómodo y ofrece un espacio para la cabeza significativamente menor. En cuanto al maletero, el Qashqai ofrece un volumen de 504 litros.

Nissan qashqai interior

El equipamiento de serie es bastante generoso, incluso en el acabado de acceso Acenta. Incluye la frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas, así como alerta de tráfico cruzado delantero y trasero con frenada automática, sistema de detección de vehículo en ángulo muerto con intervención, control de crucero adaptativo, pantalla táctil de 8 pulgadas, cámara de visión trasera, Bluetooth, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto y tomas USB y USB-C.

Toyota C-HR, un súper ventas con un súper descuento

Toyota C-HR Hybrid

El Toyota  C-HR es uno de los SUV favoritos del mercado. Su diseño ha contribuido mucho a ello, sin duda. La gama del C-HR se compone de dos motorizaciones híbridas, una de 125 CV (motor 1.6 gasolina de 98 CV y eléctrico de 72 CV) y otra de 184 CV (motor 2.0 de 152 CV y un eléctrico de 109 CV).

En esta ocasión, todas las versiones son objeto de descuentos, desde el C-HR 125 H de acceso que cuesta desde 21.826 euros en lugar de 26.900 euros hasta el Toyota C-HR de 184 CV con acabado GR Sport, que goza de un descuento de casi 10.000 euros. Está disponible desde 26.598 euros en lugar de los 36.000 euros de precio tarifa.

Toyota C-HR Hybrid

Dentro de las posibilidades, nuestra recomendación va a la motorización de 184 CV, sin necesidad del acabado GR Sport pudiendo optar por el acabado Advance por 24.718 euros. El coche tiene entonces unas prestaciones acordes con su estética. Además, es relativamente silencioso y muy suave en su marcha. Representa un verdadero salto adelante en términos de placer de conducción con respecto a la versión de 125 CV.

A destacar que desde la versión más básica el siguiente equipamiento forma parte de la dotación de serie: cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con frenada automática, sistema de alerta de tráfico cruzado, pantalla táctil de 8 pulgadas (20,3 cm), Bluetooth, servicios conectados de Toyota MyT y la conexión Apple CarPlay inalámbrica.

Cupra Formentor e-Hybrid 204 CV, el etiqueta CERO de renting

Uno de los SUV más aclamado por la crítica y el público es el CUPRA Formentor. La marca propone un rentingatractivo de 300 euros al mes por el Cupra Formentor e-Hybrid de 204 CV y etiqueta Cero de la DGT. Se trata de un contrato de 48 meses y 10.000 km al año con una entrada de 9.052,99 euros. Al final, el coche sale por 23.153 euros cuando el precio de tarifa a la compra es de 39.260 euros.

Cupra Formentor e-Hybrid verde

El equipamiento de esta versión incluye el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil 10 pulgadas (25,4cm), servicios conectados CUPRA Connect, cuadro de instrumentos digital, los faros LED y el sistema KESSY de apertura y arranque sin llave.

Como la mayoría de renting, esta oferta de CUPRA incluye el mantenimiento y desgaste, el seguro y el servicio complementario de reparaciones, así como la asistencia en viaje durante el periodo contratado. Solo el cambio de neumáticos no corre a cargo de la marca.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los vehículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por los vendedores, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Motorpasión | Probamos el CUPRA Formentor e-hybrid: tacto de SUV deportivo, hasta 59 km en eléctrico y etiqueta CERO | Cómo funciona el pago por viñeta en autovías y cuánto nos va a costar viajar en coche | Conducir con nieve o hielo de forma segura: los mejores consejos imprescindibles de cara a invierno

-
La noticia Descuentos de la semana: un SUV híbrido con 10.000 euros de descuento, un superventas y un híbrido enchufable que se ponen a tiro fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Renault Austral, primo hermano del Nissan Qashqai, deja ver su silueta de SUV compacto semanas antes de su presentación

El Renault Austral, primo hermano del Nissan Qashqai, deja ver su silueta de SUV compacto semanas antes de su presentación

Esto ya es una tradición. Antes de desvelar por completo un modelo, la marca lo presenta un par de meses antes, pero luciendo camuflaje. Renault no se queda atrás y publica las primeras fotos oficiales del nuevo Renault Austral. Con camuflaje, por supuesto

Así, tras la primera foto oficial del coche en la que sólo se veía su nombre, Austral, el nuevo SUV compacto de Renault se deja ver de nuevo. El sustituto del Renault Kadjar aparece lleno de vinilos dibujos psicodélicos que muestran con ingenio el nuevo logotipo de la marca. Si bien no dejan ver los detalles de su fisonomía, el camuflaje no puede esconder lo evidente. El Austral es primo hermano del actual Nissan Qashqai.

De hecho, estas primeras imágenes son para Renault la oportunidad de anunciar una plataforma denominada CMF-CD3, así como una gama compuesta exclusivamente por motores de gasolina electrificados, la mayoría de ellos nuevos.

Estará únicamente disponible con motores híbridos

Renault Austral 2022 camuflado

La gama se compondrá de un bloque 1.2 E-Tech Hybrid de nueva generación, un motor 1.3 TCe mild-hybrid de 12V (que equipa el Nissan Qashqai en versiones de 140 CV y 158 CV) y el nuevo 3 cilindros 1.2 TCe mild-hybrid de 48V, siendo el Austral el primer Renault en equiparlo.

El fabricante ha anunciado unas emisiones homologadas de CO₂ de 105 g/km para el motor E-Tech en el ciclo WLTP (aunque actualmente el coche sigue en pruebas) y una potencia de hasta 200 CV. Más adelante, se pondrá a la venta una versión híbrida enchufable con la misma mecánica que el Renault Captur E-TEch PHEV y el Renault Mégane E-Tech híbrido enchufable.

Renault Austral 2022 camuflado

El sistema se compone de un motor 4 cilindros atmosférico de 1.6 litros de cilindrada para 91 CV que va asociado a dos motores eléctricos, uno de 53 kW (72 CV) y otro de 23 kW (31 CV), y a una batería de iones de litio de 9.8 kWh. La potencia total es de 162 CV.

Antes de su presentación oficial en primavera y su posterior lanzamiento, el Renault Austral entrará en la fase de pruebas de "confirmation runs”, es decir, acumular kilómetros y comprobar que todo está como lo han definido antes de empezar la fabricación en serie.

Renault Austral 2022 camuflado

En la práctica, una flota de unos 100 vehículos recorrerá 2 millones de kilómetros. Recorrerá Francia, España, Alemania y Rumanía para, según Renault, verificar la validez de las validaciones realizadas previamente. La marca Renault indica que 900 conductores recorrerán 600.000 km en situaciones reales en carreteras abiertas, mientras que otros 1.400.000 km se recorrerán en circuito.

Estas pruebas serán una oportunidad para validar, en la vida real, la elección de los ajustes de la nueva plataforma CMF-CD3, las ayudas a la conducción, la insonorización y el confort de las suspensiones.

El Austral viene a sustituir el Kadjar, un coche que nunca pudo escapar de la sombra del Nissan Qashqai y tuvo una carrera comercial algo apagada. Renault confía en que el en esta ocasión, el Austral conocerá el camino del éxito.

El Renault Austral se pondrá a la venta a partir de junio 2022 en España, primer mercado al que llegará. Y es que el Austral, al igual que el Kadjar, se fabricará en Palencia. En el resto de mercados, incluida Francia, el Austral llegará a partir de septiembre.

En Motorpasión | Probamos el Nissan Qashqai: el rey de los SUV reclama su trono con mejor comportamiento, más confort y etiqueta ECO

-
La noticia El Renault Austral, primo hermano del Nissan Qashqai, deja ver su silueta de SUV compacto semanas antes de su presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Es oficial: Sony quiere vender coches eléctricos y lo anuncia con el Sony Vision-S 02, un SUV de 544 CV

Es oficial: Sony quiere vender coches eléctricos y lo anuncia con el Sony Vision-S 02, un SUV de 544 CV

El gigante japonés de la electrónica Sony presentó el en el CES de Las Vegas un nuevo prototipo de su coche eléctrico Vision-S 02. Y de paso y anunció la creación de una nueva filial en primavera para explorar su entrada el sector de los coches eléctricos, un mercado de rápido crecimiento.

Después de presentar un primer concept car hace dos años en forma de berlina, el Vision-S (el cual ya ha efectuado varias pruebas en carretera), el gigante japonés de la electrónica, más conocido por sus televisores y consolas de videojuegos Playstation, presentó una versión SUV del Sony Vision-S.

El nuevo concept car permite ilustrar su anuncio más importante y lanzar así un mensaje a navegantes. Con el primer Vision-S, Sony aseguró que no entraría en el mercado de los coches eléctricos. Pero ahora, Sony ya no se esconde.

El grupo anunció la creación en la próxima primavera de una nueva filial, Sony Mobility, encargada de explorar este mercado en rápida expansión en todo el mundo. A través de esta nueva entidad, Sony "pretende explorar la posibilidad de entrar en el mercado de los vehículos eléctricos", según el comunicado de prensa.

Sony Vision S 02

Y para que quede claro, Sony no presenta un simple show car, sino un SUV de siete plazas, funcional y, al igual que el primer Vision-S, fabricado por Magna Steyr en Austria. Frente a las declaraciones de intenciones de Xiaomi y a Apple que juega al despiste, Sony ha optado por enseñar un producto realista.

Por una parte es un SUV, segmento cuyo auge parece imparable, y de siete plazas, versión indispensable en Estados Unidos, y por otra parte es un coche que podría fabricarse en serie en un breve periodo periodo de tiempo si así lo quisiera Sony. Y para colmo es obra de uno de los mayores fabricantes de Europa, Magna Steyr.

Magna Steyr, el proveedor todo incluido de Sony

Sony Vision S 01 y S 02

Con capacidad para fabricar 200.000 coches al año de forma flexible (actualmente fabrica el Mercedes Clase G, los Jaguar I-Pace y E-Pace, los BMW Z4 y Toyota GR Supra y el BMW Serie 5), tiene mucha experiencia en coches eléctricos (además de fabricar el Jaguar I-Pace, en 2015 vendió su unidad de fabricación de baterías a Samsung).

Además, posee su propio departamento de desarrollo de coches. Para una empresa que solo quiere explorar las posibilidades del coche eléctrico, Sony se ha buscado un proveedor de primer orden.

Sony Vision S 02 pantallas

En cuanto al Vision-S 02, parece una versión elevada de la berlina Vision-S. Mide 4,90 metros de largo, 1,93 m de ancho y 1,65 m de alto, con una generosa distancia entre ejes de 3,03 metros, pudiendo dar cabida a una enorme batería. Monta llantas de 20 pulgadas y pesa 2.480 kg. Para hacernos una idea, son más o menos las dimensiones del nuevo BMW iX.

Sony Vision S 02

El Sony Vision-S 02 cuenta con tracción integral gracias a dos motores eléctricos, uno por eje. Cada uno de ellos tiene una potencia de 200 kW (272 CV). Repleto de sensores internos y externos, el Vision-S está siendo utilizado por Sony para probar sus tecnologías de conducción autónoma sin conductor. La empresa también está trabajando en sistemas de entretenimiento inmersivo.

Sony no es el único gigante tecnológico que quiere meter un pie en el mercado de los coches eléctricos. Apple lleva mucho tiempo trabajando en el tema. En septiembre, el grupo chino Xiaomi, anunció la creación de una filial, Xiaomi Auto, con un capital de 10.000 millones de dólares, para irrumpir con fuerza en el segmento de los coches eléctricos, cuyo coche está previsto para 2024.

Sony Vision S 02

Sony Vision S 02 Suv Salpicadero

Sony Vision S 02 Suv Interior

En Motorpasión | Probamos el BMW iX: un revolucionario BMW eléctrico que escribe un nuevo capítulo en el futuro electrificado de la marca

-
La noticia Es oficial: Sony quiere vender coches eléctricos y lo anuncia con el Sony Vision-S 02, un SUV de 544 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Descomunal! El BMW iX M60 de 619 CV es el coche eléctrico más potente de la marca hasta la fecha

¡Descomunal! El BMW iX M60 de 619 CV es el coche eléctrico más potente de la marca hasta la fecha

BMW aprovecha el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, el mayor escaparate de la tecnología convertido desde hace años en un Salón del Automóvil como otro cualquiera, para presentar el iX M60. Es la versión deportiva del SUV 100% eléctrico BMW iX y el coche eléctrico más potente hasta la fecha de la marca alemana.

El BMW iX M60 es la última incorporación a la gama del BMW, compuesta hasta ahora por el xDrive40 (326 CV) y el xDrive 50 (523 CV). Al igual que sus dos predecesores, el M60 cuenta con dos motores eléctricos que proporcionan tracción a las cuatro ruedas.

La potencia se eleva hasta los 619 CV (455 kW), pero sólo durante un periodo inferior a 10 segundos. Fuera de ese pico de potencia, el iX M60 se “conforma” con 540 CV (397 kW).

Si la potencia máxima se obtiene de forma puntual, el par motor disponible en el iX M60 asciende en condiciones normales hasta los 1.015 Nm, con el modo Sport activado, superando así la barrera simbólica de los 1.000 Nm, y culmina en los 1.100 Nm cuando se activa el Launch Control. En esas condiciones, efectúa un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. En cuanto a la velocidad máxima, está limitada electrónicamente a 250 km/h. Son 50 km/h más que la versión xDrive 50.

Entre 480 km y 566 km de autonomía para el BMW iX M60

BMW iX M60

El BMW iX M60 está homologado con un consumo medio combinado de 21,7 kWh/100 km (24,7 kWh/100 km en el mejor de los casos) y una autonomía, según el ciclo WLTP, de hasta 566 km. Hay que tener en cuenta que se trata de la autonomía máxima la más favorable obtenida en el ciclo de homologación.

De momento, BMW no ha desvelado la cifra de autonomía baja, más realista. (Ese valor es obligatorio en los resultados, pero la marca no tiene obligación de divulgarlo). Por otra parte, si homologa un consumo medio de 21,7 kWh/100 km y su batería tiene una capacidad total de 111,5 kWh para una capacidad útil de 105,2 kWh, nos daría una autonomía en torno a los 480 km. En cuanto al peso, BMW aún no lo ha desvelado, pero hay que tener en cuenta que un iX xDrive50 pesa desde 2.585 kg.

BMW iX M60 maletero

El iX M60 comparte batería con el iX xDrive50 y puede cargarse con hasta 11 kW vía corriente alterna o bien con una potencia de hasta 200 kW en corriente continua. BMW asegura que una carga de 10 minutos en una estación de carga rápida proporciona una autonomía de 150 km, necesitando 35 minutos para pasar de 10 % a 80 % de carga en un punto rápido de 200 kW en las condiciones óptimas.

BMW iX M60 interior

El chasis del BMW iX M60 cuenta con la suspensión neumática, dirección a las cuatro ruedas, un sistema de frenado deportivo con pinzas azules y llantas de diseño aerodinámico con un diámetro de 21 pulgadas (22 pulgadas en opción).

Otros rasgos distintivos que aportan exclusividad al BMW iX M60 son los elementos de Titanbronze, la iluminación BMW Laser, el BMW Live Cockpit Pro con su pantalla curva y head-up display, los asientos delanteros con ventilación activa y el paquete de calefacción integral delantera y trasera.

Todavía no se conocen los precios para España del BMW iX M60, pero debería rondar los 130.000 euros, habida cuenta que el iX xDrive50 cuesta desde 104.510 euros. Está previsto que llegue a los concesionarios de la marca en junio de 2022.

BMW iX M60

BMW iX M60

BMW iX M60

En Motorpasión | Probamos el Audi e-tron Sportback: un potente SUV eléctrico que también sorprende por su agilidad pese a sus 2,5 toneladas

-
La noticia ¡Descomunal! El BMW iX M60 de 619 CV es el coche eléctrico más potente de la marca hasta la fecha fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Esta Nochevieja “sólo” ardieron 874 coches en Francia. Una sórdida tradición que no parece que vaya a desaparecer

Esta Nochevieja

Por alguna extraña razón, al ser humano le gusta celebrar algunos eventos con fuego. Ya sea el solsticio de verano, con las hogueras de San Juan en Europa, o el de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio, con fuegos artificiales.

Lo mismo ocurre en Francia el 14 de julio -día simbólico de la Revolución- y el 31 de diciembre. Salvo que la última noche del año, los fuegos artificiales son sustituidos por la quema más o menos indiscriminada de coches en la calle.

No es una tradición de la que estén muy orgullosos en el país vecino, pero es algo que se lleva haciendo desde los años 90. Este pasado fin de año, un total de 874 vehículos fueron incendiados en toda Francia en Nochevieja.

Pero con las restricciones relacionadas con el coronavirus, esa cifra es menor que en años anteriores, según el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Un total de 1.316 coches fueron incendiados en 2019, según un comunicado de prensa emitido por el Ministerio del Interior el sábado pasado. Sin embargo, se detuvo a más personas para interrogarlas que en años anteriores, con 441 detenidos frente a 376 en 2019.

¿Por qué se queman tantos coches?

bomberos apagando un coche en llamas

El fenómeno de la quema de coches se hizo más visible a principio de los años 90, especialmente en el extrarradio de Strasburgo. Ocurrió en lo que en Francia llaman las cités, ciudades dormitorio con una elevada tasa de paro y que en algunos casos son auténticos guetos.

Pronto, los medios se dieron cuenta que ocurría también en otras cités de Francia, de París a Marsella, quemar un coche para celebrar o protestar se había convertido en algo normal.

En cuanto al por qué, no hay una respuesta única. La principal razón en la que coinciden gobiernos y medios es para llamar la atención y mostrar su enfado. Es la explicación más común, machacada por los ministros de interior y repetida casi en todos los medios.

Para algunos es la señal de una juventud en desacuerdo con las instituciones, para otros es una delincuencia injustificable o bien el aburrimiento transformado en vandalismo, mientras que otros opinan que es una manifestación de ira legítima, etc. Tampoco faltan los sociólogos pare decir que es solo por diversión.

Con el tiempo, alguna gente se ha dado cuenta que Nochevieja y el 14 de julio eran buenas fechas para quemar un coche que ya no funciona y cobrar la indemnización del seguro. Si el incendio ocurre en una fecha señalada, las aseguradoras pagan sin mirar demasiado. Se considera que un tercio de los coches quemados en Nochevieja son en realidad fraudes al seguro.

Fotos| Kollinger y Alain Bachellier

En Motorpasión | Primer contacto con el Range Rover 2022: lujo y vanguardismo en el exclusivo todoterreno que empieza en 143.300 euros

-
La noticia Esta Nochevieja "sólo" ardieron 874 coches en Francia. Una sórdida tradición que no parece que vaya a desaparecer fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Más de 1.000 km con una sola carga: el Mercedes-Benz Vision EQXX es la promesa de un coche eléctrico con autonomía de diésel

Más de 1.000 km con una sola carga: el Mercedes-Benz Vision EQXX es la promesa de un coche eléctrico con autonomía de diésel

La primera novedad  del año 2022, nos la da Mercedes-Benz. La marca alemana ha decidido dejar su huella en este inicio de año. La compañía de la estrella ha desvelado su concept car Mercedes-Benz Vision EQXX en el CES (por Consummer Electronic Show) de Las Vegas 2022, la feria que celebra la innovación tecnológica.

Las letras E y Q indican que se trata de un modelo 100% eléctrico, pero la doble X no hace referencia a un SUV, sino a una berlina con una línea de techo alta y una popa aerodinámica. La carrocería está diseñada para optimizar la aerodinámica del coche -el coeficiente de resistencia (Cx) es de 0,17- de modo que pueda recorrer más de 1.000 km con una sola carga de batería. Una autonomía que sólo algunos diésel lograban hasta ahora.

Aunque la autonomía es el titular que buscaba la marca, Mercedes afirma que el verdadero punto fuerte del Vision EQXX es su eficiencia, consume de menos de 10 kWh/100 km, y cómo se ha logrado.

Este compacto -tiene una dimensiones similares a las de un Mercedes-Benz Clase C actual- alberga un motor en el eje trasero de 150 kW (204 CV), una distancia entre ejes de 2,80 m (2,86 m para el Clase C) y un peso de sólo 1.750 kg. Eso es el peso de un Mercedes C 200d y sin embargo da cobijo a una enorme batería de 100 kWh. En comparación, un Mercedes EQA con batería de 66,5 kWh y batalla de 2,73 m pesa ya más de 2.100 kg.

Mercedes-Benz Vision EQXX

Esos 100 kWh es aproximadamente la misma capacidad que tenemos en la imponente berlina EQS de la marca (107 kWh para 2,5 toneladas de peso). Entonces, ¿cómo han logrado albergar semejante batería en un coche relativamente compacto? La batería es la mitad de grande y un 30% más ligera. Pesa 495 kg, incluida la carcasa. Esto es una densidad energética que se acerca a los 400 Wh/l.

Mercedes-Benz Vision EQXX

Este aumento sustancial se debe, en parte, a los importantes avances en la química de los ánodos, que tienen un mayor contenido de silicio, aseguran desde Mercedes. Por otra parte, el Vision EQXX funciona con 900 V. Esa batería, la veremos en un Mercedes-Benz eléctrico de serie a partir de 2025.

En búsqueda de la eficiencia

Mercedes-Benz Vision EQXX

La eficiencia del EQXX no se debe sólo a su batería. Por ejemplo, cuenta con un motor eléctrico desarrollado y fabricado por Mercedes-Benz que alcanza un 95% de eficiencia desde la batería hasta las ruedas.

La reducción del peso ha sido otro factor importante. En colaboración con algunas start-ups, los ingenieros de Mercedes utilizaron herramientas digitales avanzadas para reducir el peso mediante la eliminación del exceso de material, creando nuevas piezas con la ayuda de la impresión 3D.

Mercedes-Benz Vision EQXX

Los neumáticos son primordiales en todos los coches, pero en un eléctrico pueden contribuir mucho a disminuir el consumo. El EQXX utiliza neumáticos de muy baja resistencia a la rodadura con una geometría aerodinámica optimizada en la que se combinan con llantas de aleación ligeras de magnesio para ayudar a aumentar la autonomía. El que también ayuda a mejorar la autonomía es el techo con sus paneles solares ultrafinos que alimentan la batería para conseguir hasta 25 km de autonomía adicional.

Mercedes-Benz Vision EQXX

La refrigeración de la batería y de todo el sistema contribuye también a la eficiencia manteniendo siempre todo el sistema a la temperatura ideal. Cuenta con una refrigeración líquida apoyada en caso de necesidad por una refrigeración por aire. En ese caso se abren unas tomas de aire en el chasis del coche que en condiciones normales se mantienen cerradas. Y si el coche está parado, un ventilador se activa. ¿Y en invierno? Pues también cuenta con bomba de calor.

Mercedes-Benz Vision EQXX

Por supuesto, el aerodinamismo del coche juega un papel importante. Con un coeficiente (Cx) de 0,20, el nuevo EQS es el coche más aerodinámico y fabricado en serie a día de hoy, un récord que apenas arrebata al nuevo Tesla Model S. Gracias a un diseño agresivo, y una zaga tipo Kammback, el Cx de 0,17 del EQXX supera con creces al EQS y al Model S. También aplasta al único coche de producción de la historia moderna construido integralmente en torno a la eficiencia: el Volkswagen XL1 con su Cx de 0,189.

Mercedes-Benz Vision EQXX

Para llegar lograr un Cx tan bajo, el EQXX cuenta con algo más que con una silueta en gota de agua y una larga zaga terminada en Kammback (un tipo de diseño en el que la zaga termina de forma abrupta e ideada por el alemán Wunibald Kamm). El Mercedes Vision EQXX cuenta con un difusor trasero activo, mientras que la vía trasera es más estrecha que la delantera.

En cuanto al diseño exterior, este concept car tiene todas las señas de identidad de la familia EQ, con oro rosa y una franja de luz por encima de la calandra. Los faros de bajo consumo recuerdan a los del Mercedes EQS. Sin embargo, cada faro consta de dos elementos en forma de estrella, el mayor de los cuales alberga tanto la luz de cruce como la de carretera detrás de una brillante lente central.

Mercedes-Benz Vision EQXX salpicadero

Esta disposición, combinada con el patrón de estrellas 2D en el parachoques delantero, ofrece un vistazo a lo que veremos en los futuros modelos de la marca. A bordo, el EQXX sigue la tendencia actual de la marca: volante multifunción con una enorme pantalla táctil a modo de salpicadero.

Mercedes-Benz Vision EQXX

Habrá que esperar a 2025 para ver en la calle el que quiere ser el coche eléctrico más eficiente del mercado.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo

-
La noticia Más de 1.000 km con una sola carga: el Mercedes-Benz Vision EQXX es la promesa de un coche eléctrico con autonomía de diésel fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Dulce locura: este BWM 316i Compact artesanal esconde un V12 de 400 CV y busca dueño

Dulce locura: este BWM 316i Compact artesanal esconde un V12 de 400 CV y busca dueño

Noruega es el paraíso de los coches eléctricos, o eso dicen. Es verdad que con una cuota de mercado aplastante, apenas se venden ya coches gasolina. Pero eso no significa que en Noruega no les gustan los coches. Prueba de ello, este BMW 316i con motor V12 de 400 CV fabricado artesanalmente por un noruego en su garaje. Y ahora está en venta.

Este BMW 316i de 1994 es algo más que un modesto Serie 3 Compact con kit carrocería de M3. Solo es apto para quien le guste las emociones fuertes: conducir un Serie 3 Compact de hace casi 30 años con un V12 de 400 CV no es como llevar un eléctrico, precisamente. Además, según publica en su anuncio, este coche es obra de un particular.

Los inviernos son largos en Noruega y hay que mantenerse ocupado. Así, que un buen día de hace 16 años nuestro mecánico noruego decidió unir el BMW más pequeño del mercado con el motor más gordo de la marca coetáneo de su 316i. Pero ojo, esto no es el típico swap realizado en una granja de Kentucky en el que se suelta un V8 LS de Chevrolet en cualquier coche y a correr. Este swap es tan limpio que podría uno pensar que es obra de Hartge o de BMW.

Según explica su creador, el humilde BWM 316i de 102 CV fue desmontado por completo, dejando el chasis monocasco desnudo. Ensanchó la vía trasera y utilizó las suspensiones del M3 E46 delante y detrás. Y cuando decimos suspensiones no hablamos de los amortiguadores y muelles. No, hablamos de los brazos de suspensión, especialmente detrás.

Aspecto de BMW M3 y corazón de BMW 850 CSi

BMW 316i Compact V12

Si bien el Compact E36, recordemos, utilizaba el mismo esquema McPherson delante que el resto de la gama E36, detrás había heredado de la suspensión del BMW Serie 3 E30 anterior, es decir, un esquema de brazo semi arrastrado. Para su Compact E36 V12, nuestro mecánico noruego quería una suspensión similar a la del M3 E36.

La pieza maestra de esta conversión es sin duda el motor. Se trata del V12 que equipaba el mítico BMW 850 CSi. De una cilindrada de 5.6 litros, el V12 retocado por BMW M entregaba entonces 380 CV a 5.300 rpm, aunque aquí, nos aseguran que entrega 400 CV. Va asociado a un cambio manual de 6 relaciones que envía toda la potencia y el par motor exclusivamente a las ruedas traseras.

BMW 316i Compact V12 motor

Estéticamente, este Compact V12 luce el kit carrocería de un BMW M3 E36 y llantas réplicas de Hartge (el famoso tuner ya no existe). A bordo, nos encontramos con un asientos baquets de M3, así como un salpicadero y los paneles de puerta también del M3.

El coche está en venta en Noruega, con un precio de 299.000 coronas, unos 29.000 euros, y apenas más de 100.000 km. Por precio es una auténtica ganga, pero tiene el problema de la homologación. Es de esos coches que, por edad, está en el limbo a la espera de cumplir 30 años y poder importarlo como coche histórico.

BMW 316i Compact V12

Recordemos que desde 2007, es preciso que un coche disponga de una contraseña de homologación. Si no la tiene, y es su caso al ser una creación artesanal, hay que darle una en España. Y eso significa pasar un control de emisiones de CO2, cosa que este coche pasaría difícilmente.

En Motorpasión | Probamos el BMW M2 CS: un coche auténtico que te exige y te hace sonreír a partes iguales

-
La noticia Dulce locura: este BWM 316i Compact artesanal esconde un V12 de 400 CV y busca dueño fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más