Acabamos de encontrar nuevas pruebas de los beneficios de Ozempic en otro campo: la demencia

Acabamos de encontrar nuevas pruebas de los beneficios de Ozempic en otro campo: la demencia

Pese a que los fármacos pasan exhaustivos controles dedicados a, entre otras cosas, detectar efectos secundarios, su uso clínico nos permite ir averiguando nuevos detalles sobre sus efectos en el cuerpo. Esto incluye riesgos asociados, pero también posibles beneficios adicionales con los que no contábamos.

Menor riesgo de demencia. Los fármacos destinados a mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes (como Ozempic o Zepbound) pueden tener un efecto positivo, reduciendo nuestro riesgo de padecer demencia. Varios estudios han ahondado en esta relación, ofreciéndonos resultados esperanzadores en este sentido.

Diabetes y demencia. La diabetes es uno de los factores de riesgo que solemos asociar a la aparición de la demencia, como son la edad, el tabaco, ciertos factores genéticos o el colesterol, entre otros. La diabetes es también un factor de riesgo en la arteroesclerosis y en el ictus o accidente cerebrovascular, los cuales son factores que contribuyen también a determinadas formas de demencia.

Sabiendo esto, puede resultar intuitivo pensar que los fármacos que nos ayudan a mantener a raya la diabetes puedan tener este tipo de efectos. Sin embargo la intuición no es suficiente, por lo que varios grupos de investigación llevan tiempo manos a la obra para entender mejor las interacciones subyacentes y poder afianzar nuestros conocimientos sobre la cuestión.

Dos estudios. Hace unas semanas, la revista JAMA Neurology publicó dos estudios independientes el uno del otro que trataban de indagar en esta cuestión. Ambos se enfocaban en cómo los fármacos destinados a reducir la cantidad de azúcar en sangre se asociaban a un menor riesgo de demencia y de problemas cognitivos entre personas con diabetes de tipo 2.

Repasando la evidencia. Uno de los estudios se basó en la revisión sistemática de la literatura científica relacionada con el tema, revisión acompañada de un metaanálisis, un estudio cuantitativo de los resultados compilados a través de la revisión. Este análisis se realizó a partir de 26 ensayos aleatorizados entre los que se sumaban cerca de 165.000 participantes.

El equipo responsable del estudio no halló un cambio significativo en el riesgo de demencia al estudiar el conjunto de tratamientos enfocados en la reducción de glucosa. Pero sí encontró que los agonistas de los receptores del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), la familia de compuestos a la que pertenece la semaglutida y por tanto Ozempic, se relacionaban con un riesgo de padecer demencia un 45% menor.

Un ensayo más. El segundo de los estudios mencionados se centró en dos fármacos, los agonostas de los receptores GLP-1 (GLP-1RAs) y los inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa 2 (SGLT2is).

El equipo observó que tanto los GLP-1RAs como los SGLT2is se vinculaban con un menor riesgo de padecer algunas formas de demencia como el Alzheimer en contraste con otros tratamientos destinados al control glucémico.

Un factor clave. Estudiar la vinculación entre diabetes y demencia puede abrirnos el camino a comprender mejor un trastorno tan complejo como la demencia. Es todavía poco lo que sabemos del deterioro cognitivo asociado a la edad y trastornos como el Alzheimer, pero en sociedades cada vez más envejecidas, hallar formas de reducir su peso en el bienestar de las personas mayores se hará ineludible.

En Xataka | Se supone que Ozempic aumenta el riesgo de disfunción eréctil. Miles de personas opinan exactamente lo contrario

Imagen | Chemist4U / Steven HWG


La noticia

Acabamos de encontrar nuevas pruebas de los beneficios de Ozempic en otro campo: la demencia

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *