¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

A estas alturas no hace falta presentar Brabus, proveedor de locuras sobre ruedas sobre base de Mercedes. Después de varias décadas creando algunos de los Mercedes más bestiales, lujosos y potentes, Brabus lo ha vuelta a hacer. Es más, se puede decir que se ha superado, pues acaba de presentar el Brabus 900 Crawler.

Se puede decir que el Brabus Crawler 900 es un buggy de 900 caballos realizado sobre su propio chasis y que ha conservado el frontal de lo que en su día fue un Mercedes Clase G. Y es que de Mercedes Clase G, el Crawler le queda más bien poco, más allá de un parecido estético y del motor V8 que le sirve de base a Brabus.

Y es que Brabus ha decidido crear su propio chasis tubular para este modelo. Ni siquiera parte de la base del chasis de largueros y travesaños del Clase G, Brabus asegura que es un chasis propio.  De paso, también creó su propia carrocería. Una carrocería muy abierta y sin puertas.

Las aletas ensanchadas recuerdan de cierto modo al Mercedes-Benz G 500 4x4² y sólo el frontal y los pilotos traseros mantienen la idea de que la base es un Mercedes G. Y todo ello está hecho en fibra de carbono. Obviamente, carece de puertas o lunas laterales y traseras. Por no tener, no tiene ni parabrisas.

Brabus 900 Crawler

En cuanto a la cadena cinemática, basta con decir que el Crawler cuenta con ejes de pórtico y neumáticos de 40 pulgadas de diámetro. Equipa amortiguadores ajustables en altura y llantas forjadas BRABUS Monoblock HD de 20 pulgadas. Al final, tiene una altura libre al suelo de 53 cm. Vamos, que debería ser imparable.

¿Y qué pasa con la potencia? Al fin y al cabo es un Brabus... Como lo sugiere su nombre pone a disposición del pie derecho de su conductor 900 CV. Ahí es nada.

Prestaciones de superdeportivo

BRABUS 900 Crawler

El motor es una versión preparada en Bottrop del conocido V8 4.0 litros biturbo de AMG, salvo que aquí sube a 4.4 litros de cilindrada y está equipado con componentes internos Brabus (cigüeñal, pistones y bielas forjados, entre otros) así como nuevos turbos Brabus y dos bombas de gasolina de mayor capacidad y potencia.

El resultado son una tormenta de 900 CV a 6.000 rpm y hasta 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor. Sin embargo, en la práctica el par motor está limitado electrónicamente a 1.050 Nm. El par motor se limita para preservar la integridad de la caja de cambios automática de Mercedes de 9 relaciones que equipa. El Brabus Crawler mantiene también la tracción integral de origen con sus tres diferenciales bloqueables.

BRABUS 900 Crawler

Con 2.065 kg de peso, el Crawler es sustancialmente más ligero que un AMG G 63, y Brabus anuncia un 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. Hay que destacar que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, debido a los neumáticos todoterreno.

A bordo, el volante y algunos otros componentes del interior, aunque modificados, son claramente heredados del Clase G. Pero no hay mucho más. En su lugar, hay cuatro asientos baquets de fibra de carbono tapizados con cuero acolchado en un interior que, por lo demás, es espartano.

Aun así cuenta con elementos anodizados de color rojo, como los pedales, los reposapiés y los soportes de aluminio para la unidad GPS. Para la comunicación entre los distintos miembros de la tripulación, el BRABUS Crawler cuenta con un sistema de comunicación bidireccional, que puede utilizarse con los intercomunicadores específicos integrados en los cuatro cascos de carbono BRABUS incluidos con el coche.

BRABUS 900 Crawler

Para sorpresa de nadie, el Brabus Crawler no está homologado para un uso en la vía pública. Su hogar y buena parte de su clientela está en el desierto, por lo que no debería ser un problema. De hecho, Brabus sólo fabricará 15 ejemplares del Crawler hasta 2024, con un precio de 749.000 euros más impuestos.

Brabus casco Crawler 900

BRABUS 900 Crawler

-
La noticia ¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

A estas alturas no hace falta presentar Brabus, proveedor de locuras sobre ruedas sobre base de Mercedes. Después de varias décadas creando algunos de los Mercedes más bestiales, lujosos y potentes, Brabus lo ha vuelta a hacer. Es más, se puede decir que se ha superado, pues acaba de presentar el Brabus 900 Crawler.

Se puede decir que el Brabus Crawler 900 es un buggy de 900 caballos realizado sobre su propio chasis y que ha conservado el frontal de lo que en su día fue un Mercedes Clase G. Y es que de Mercedes Clase G, el Crawler le queda más bien poco, más allá de un parecido estético y del motor V8 que le sirve de base a Brabus.

Y es que Brabus ha decidido crear su propio chasis tubular para este modelo. Ni siquiera parte de la base del chasis de largueros y travesaños del Clase G, Brabus asegura que es un chasis propio.  De paso, también creó su propia carrocería. Una carrocería muy abierta y sin puertas.

Las aletas ensanchadas recuerdan de cierto modo al Mercedes-Benz G 500 4x4² y sólo el frontal y los pilotos traseros mantienen la idea de que la base es un Mercedes G. Y todo ello está hecho en fibra de carbono. Obviamente, carece de puertas o lunas laterales y traseras. Por no tener, no tiene ni parabrisas.

Brabus 900 Crawler

En cuanto a la cadena cinemática, basta con decir que el Crawler cuenta con ejes de pórtico y neumáticos de 40 pulgadas de diámetro. Equipa amortiguadores ajustables en altura y llantas forjadas BRABUS Monoblock HD de 20 pulgadas. Al final, tiene una altura libre al suelo de 53 cm. Vamos, que debería ser imparable.

¿Y qué pasa con la potencia? Al fin y al cabo es un Brabus... Como lo sugiere su nombre pone a disposición del pie derecho de su conductor 900 CV. Ahí es nada.

Prestaciones de superdeportivo

BRABUS 900 Crawler

El motor es una versión preparada en Bottrop del conocido V8 4.0 litros biturbo de AMG, salvo que aquí sube a 4.4 litros de cilindrada y está equipado con componentes internos Brabus (cigüeñal, pistones y bielas forjados, entre otros) así como nuevos turbos Brabus y dos bombas de gasolina de mayor capacidad y potencia.

El resultado son una tormenta de 900 CV a 6.000 rpm y hasta 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor. Sin embargo, en la práctica el par motor está limitado electrónicamente a 1.050 Nm. El par motor se limita para preservar la integridad de la caja de cambios automática de Mercedes de 9 relaciones que equipa. El Brabus Crawler mantiene también la tracción integral de origen con sus tres diferenciales bloqueables.

BRABUS 900 Crawler

Con 2.065 kg de peso, el Crawler es sustancialmente más ligero que un AMG G 63, y Brabus anuncia un 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. Hay que destacar que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, debido a los neumáticos todoterreno.

A bordo, el volante y algunos otros componentes del interior, aunque modificados, son claramente heredados del Clase G. Pero no hay mucho más. En su lugar, hay cuatro asientos baquets de fibra de carbono tapizados con cuero acolchado en un interior que, por lo demás, es espartano.

Aun así cuenta con elementos anodizados de color rojo, como los pedales, los reposapiés y los soportes de aluminio para la unidad GPS. Para la comunicación entre los distintos miembros de la tripulación, el BRABUS Crawler cuenta con un sistema de comunicación bidireccional, que puede utilizarse con los intercomunicadores específicos integrados en los cuatro cascos de carbono BRABUS incluidos con el coche.

BRABUS 900 Crawler

Para sorpresa de nadie, el Brabus Crawler no está homologado para un uso en la vía pública. Su hogar y buena parte de su clientela está en el desierto, por lo que no debería ser un problema. De hecho, Brabus sólo fabricará 15 ejemplares del Crawler hasta 2024, con un precio de 749.000 euros más impuestos.

Brabus casco Crawler 900

BRABUS 900 Crawler

-
La noticia ¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

A estas alturas no hace falta presentar Brabus, proveedor de locuras sobre ruedas sobre base de Mercedes. Después de varias décadas creando algunos de los Mercedes más bestiales, lujosos y potentes, Brabus lo ha vuelta a hacer. Es más, se puede decir que se ha superado, pues acaba de presentar el Brabus 900 Crawler.

Se puede decir que el Brabus Crawler 900 es un buggy de 900 caballos realizado sobre su propio chasis y que ha conservado el frontal de lo que en su día fue un Mercedes Clase G. Y es que de Mercedes Clase G, el Crawler le queda más bien poco, más allá de un parecido estético y del motor V8 que le sirve de base a Brabus.

Y es que Brabus ha decidido crear su propio chasis tubular para este modelo. Ni siquiera parte de la base del chasis de largueros y travesaños del Clase G, Brabus asegura que es un chasis propio.  De paso, también creó su propia carrocería. Una carrocería muy abierta y sin puertas.

Las aletas ensanchadas recuerdan de cierto modo al Mercedes-Benz G 500 4x4² y sólo el frontal y los pilotos traseros mantienen la idea de que la base es un Mercedes G. Y todo ello está hecho en fibra de carbono. Obviamente, carece de puertas o lunas laterales y traseras. Por no tener, no tiene ni parabrisas.

Brabus 900 Crawler

En cuanto a la cadena cinemática, basta con decir que el Crawler cuenta con ejes de pórtico y neumáticos de 40 pulgadas de diámetro. Equipa amortiguadores ajustables en altura y llantas forjadas BRABUS Monoblock HD de 20 pulgadas. Al final, tiene una altura libre al suelo de 53 cm. Vamos, que debería ser imparable.

¿Y qué pasa con la potencia? Al fin y al cabo es un Brabus... Como lo sugiere su nombre pone a disposición del pie derecho de su conductor 900 CV. Ahí es nada.

Prestaciones de superdeportivo

BRABUS 900 Crawler

El motor es una versión preparada en Bottrop del conocido V8 4.0 litros biturbo de AMG, salvo que aquí sube a 4.4 litros de cilindrada y está equipado con componentes internos Brabus (cigüeñal, pistones y bielas forjados, entre otros) así como nuevos turbos Brabus y dos bombas de gasolina de mayor capacidad y potencia.

El resultado son una tormenta de 900 CV a 6.000 rpm y hasta 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor. Sin embargo, en la práctica el par motor está limitado electrónicamente a 1.050 Nm. El par motor se limita para preservar la integridad de la caja de cambios automática de Mercedes de 9 relaciones que equipa. El Brabus Crawler mantiene también la tracción integral de origen con sus tres diferenciales bloqueables.

BRABUS 900 Crawler

Con 2.065 kg de peso, el Crawler es sustancialmente más ligero que un AMG G 63, y Brabus anuncia un 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. Hay que destacar que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, debido a los neumáticos todoterreno.

A bordo, el volante y algunos otros componentes del interior, aunque modificados, son claramente heredados del Clase G. Pero no hay mucho más. En su lugar, hay cuatro asientos baquets de fibra de carbono tapizados con cuero acolchado en un interior que, por lo demás, es espartano.

Aun así cuenta con elementos anodizados de color rojo, como los pedales, los reposapiés y los soportes de aluminio para la unidad GPS. Para la comunicación entre los distintos miembros de la tripulación, el BRABUS Crawler cuenta con un sistema de comunicación bidireccional, que puede utilizarse con los intercomunicadores específicos integrados en los cuatro cascos de carbono BRABUS incluidos con el coche.

BRABUS 900 Crawler

Para sorpresa de nadie, el Brabus Crawler no está homologado para un uso en la vía pública. Su hogar y buena parte de su clientela está en el desierto, por lo que no debería ser un problema. De hecho, Brabus sólo fabricará 15 ejemplares del Crawler hasta 2024, con un precio de 749.000 euros más impuestos.

Brabus casco Crawler 900

BRABUS 900 Crawler

-
La noticia ¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Estas son los primeros bocetos oficiales de los futuro CUPRA, Volkswagen y Skoda eléctricos que se fabricarán en España

Estas son los primeros bocetos oficiales de los futuro CUPRA, Volkswagen y Skoda eléctricos que se fabricarán en España

Volkswagen, Skoda y Cupra preparan cada uno un coche eléctrico urbano para 2025 y los tres modelos se fabricarán en España. Así lo anunció en Sagunto Herbert Diess, el CEO del grupo Volkswagen, confirmando su plan de inversión en España.

El Grupo Volkswagen invertirá 10.000 millones de euros para fabricar coches eléctricos y baterías en España. Según ha declarado su consejero delegado, Herbert Diess, son unos 3.000 millones de euros más de lo que se había comprometido anteriormente.

"Vamos a electrificar el segundo mayor productor de coches de Europa (España) con una nueva gigafábrica de baterías y la producción de coches eléctricos en dos plantas", dijo Diess.

Y aprovechando el anuncio de esa colosal inversión, el grupo Volkswagen desveló un unos bocetos de esos tres modelos urbanitas de cero emisiones que se fabricarán en España.

Una plataforma, tres coches eléctricos

Plataforma MEB Entry

La ilustración más llamativa es la del futuro pequeño Volkswagen eléctrico, que podría llamarse ID.2. Esta confirma el cambio radical en su diseño con respecto al concept car ID.Life presentado en el Salón de Múnich de 2021. La silueta "cuadrada", de aspecto un poco bruto, ha sido abandonada en pro de un diseño más acorde con el resto de la gama ID. Al final, podría ser una suerte de Volkswagen ID.3 en miniatura.

Sin bien el frontal parece no romper la imagen de familia de los modelos ID, se aprecian ligeras diferencias (que Volkswagen quiere que veamos). Las aletas traseras algo ensanchadas y los marcos de las lunas laterales traseras rompen con la estética de la gama ID actual.

Volkswagen ID.2

Son elementos que podrían ser característicos de los coches basados en la nueva arquitectura que utilizarán estos coches. Volkswagen reitera que el coche se comercializará en 2025 a un precio de partida de entre 20.000 y 25.000 euros.

El modelo de CUPRA, por su parte, será más deportivo, tal como prefiguró el concept car UrbanRebel. Obviamente, el diseño final será mucho más comedido y no veremos el spoiler delantero, los faldones laterales ni el alerón del techo talla XXL. Además, todo apunta a que será  un cinco puertas y no tres como en el prototipo.

Cupra eléctrico urbano boceto

Por lo que nos dejan ver en este boceto, el futuro Urban Rebel (no será este su nombre, pero de momento no tiene otro) tendrá rasgos de identidad CUPRA, como el portón de maletero cóncavo en su base, al estilo del Formentor y del Tavascan.

En cuanto al Skoda, parece haber heredado el diseño del Volkswagen ID.Life, que recuerda al concepto Fiat Centoventi, uno de sus futuros rivales. Con respecto al ID.Life, el parabrisas muy inclinado y el pequeño alerón del techo añaden un toque de deportividad. Skoda ha bautizado su nuevo lenguaje de diseño como Modern Solid.

Skoda eléctrico MEB entry

Desde el punto de vista técnico, los tres modelos tendrán una plataforma común. Se trata de una versión modificada de la plataforma modular MEB, la MEB Entry. La principal diferencia entre ambas, está en la posición de los motores. Mientras en la MEB los motores se montan en el eje trasero, en la MEB Entry el motor irá sobre el eje delantero.

La batería se instalará, como siempre, bajo el suelo. Aún no se conocen las especificaciones de los modelos de serie (capacidad de la batería, tipo de batería, potencia, etc). Para el ID.Life, Volkswagen había anunciado una capacidad de 57 kWh para su batería y una autonomía WLTP de 400 km con un motor de 234 CV (172 kW), pero la versión de serie debería algo menos potente.

La producción se repartirá entre la factoría SEAT de Martorell y la de Volkswagen en Landaben. A priori, Landaben producirá la versión Volkswagen, mientras que Martorell fabricará las versiones CUPRA y Skoda.

Que finalmente las fábricas locales se vean adjudicadas nuevos modelos, en sí es una buena noticia para el empleo. Sin embargo, el hecho de que el grupo Volkswagen siga dando prioridad a CUPRA sobre SEAT no hace sino alimentar los rumores (cada vez más insistentes) que a término SEAT desaparecerá como marca, dejando CUPRA como única marca española del grupo.

-
La noticia Estas son los primeros bocetos oficiales de los futuro CUPRA, Volkswagen y Skoda eléctricos que se fabricarán en España fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¿Y esto? Will.i.am la vuelve a liar y diseña un curioso coupé Mercedes-AMG con frontal de Clase G

¿Y esto? Will.i.am la vuelve a liar y diseña un curioso coupé Mercedes-AMG con frontal de Clase G

Mercedes sigue colaborando con reconocidos artistas para crear modelos únicos y especiales. Después de un Maybach creado por Virgil Abloh, Mercedes-AMG ha recurrido a la ayuda del rapero will.i.am para crear un nuevo coche.

De momento, Mercedes-AMG sólo nos enseña en la sombra algunos rasgos del nuevo modelo. Y por lo que se aprecia, la creación de will.i.am es un collage de diferentes coches. Este AMG sigue los pasos de sus anteriores incursiones en el mundo de las carrocerías y de la automoción.

Es decir, no va a gustar a todo el mundo. Será algo diferente y que llamará la atención. Tanto que, más de uno después de ver la obra del ex Black Eyed Peas verá el nuevo BMW X7 como una obra de sobriedad y elegancia.

Por lo que se aprecia en las primeras imágenes difundidas por Mercedes-AMG, el modelo parece mezclar elementos de estilo tomados del Mercedes Clase G con la silueta de un coupé. Aunque el modelo aún no ha sido desvelado, estas oscuras imágenes sugieren que se trata de un modelo único.

Cuando un Mercedes Clase G y un AMG GT tienen una criatura

Mercedes Benz Will I Am

"Will.i.am ha creado un coche para Mercedes-AMG que ayudará a financiar programas de ingeniería en escuelas de barrios desfavorecidos para preparar a nuestros jóvenes para un futuro tecnológico", reza un comunicado publicado en la web del músico. El sitio también señala que el misterioso coche se presentará el 5 de mayo de 2022.

Lo que vemos hasta ahora es básicamente un mashup hecho automóvil. Es la unión de diseños y elementos a priori incompatibles en una sorprendente propuesta.

Sobre una base que podría ser la de un AMG GT Coupé o del nuevo Mercedes-Benz SL, los técnicos de AMG colocaron el frontal de un Mercedes Clase G (faros y parachoques). El estilo del G y de su frontal es de lo más cuadrado, sin embargo, tras un larguísimo capó, nos encontramos con una silueta todo en curvas.

Mercedes AMG will.i.am

La vista lateral es aún más oscura, pero podemos ver claramente que la línea del techo es similar a la de un coupé y relativamente baja. El techo termina en una zaga que nos recuerda a la del AMG GT Coupé.

En cuanto a las llantas, por lo que poco se aprecia en las imágenes, parecen ser un guiño a las llantas de AMG de los años 80 y 90, como equipaba el mítico Hammer, las cuales se habían convertido en toda una seña de identidad de los modelos del preparador, como lo son las multirradio de Alpina o lo fueron las de tres brazos de Brabus.

Sea como fuere, en los próximos días se conocerán más detalles sobre este curioso concept car y los programas de ayuda para los que ha sido diseñado. En todo caso, recordemos que su función primera es llamar la atención sobre el programa de ayudas y no ser una muestra de diseño o una idea para un futuro modelo de producción.

-
La noticia ¿Y esto? Will.i.am la vuelve a liar y diseña un curioso coupé Mercedes-AMG con frontal de Clase G fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Fabricadlo ya! Volkswagen desvela un posible ID Buzz pick-up para completar la gama del eterno Kombi

¡Fabricadlo ya! Volkswagen desvela un posible ID Buzz pick-up para completar la gama del eterno Kombi

Descarada y orgullosamente inspirado en las dos primeras generaciones del famoso Volkswagen Kombi, el nuevo Volkswagen ID.Buzz podría, al igual que su ilustre antepasado, adaptarse de muchas maneras.

La modularidad que ofrece su plataforma MEB otorga incluso más posibilidades que en el pasado. Entre ellas, una original pick-up. La versión furgoneta Cargo ya fue desvelada en paralelo al modelo de turismo. Ahora, Volkswagen da a entender que se están planteando una versión pick-up.

Compartido en el Día Mundial del Diseño por el jefe de diseño del Grupo Volkswagen, Klaus Zyciora, la imagen muestra el concepto original del Buzz con la tercera parte de su carrocería trasera eliminada para dejar paso a una bañera de carga.

El diseñador no compartió más detalles sobre el boceto digital, pero preguntó si a los fans les gustaría verlo llevado "al siguiente nivel" y muchos en Instagram respondieron: "¡Fabricadlo; fabricadlo ahora!".

La idea de una pick-up se les ocurrió a los diseñadores durante el desarrollo de la furgoneta eléctrica, según Volkswagen, de ahí esta ilustración. El ID.Buzz se ha transformado en una cabina doble con plataforma de carga.

Today is World #DesignDay🌍
On the way from an idea to production, there are a lot of unseen design drafts made – like this one:
An #IDBuzz pick-up!

What do you think about it?

😍 = Love it!
🙈 = Good that it was just an idea... pic.twitter.com/ZFFfnlPWnX

— Volkswagen Group (@VWGroup) April 27, 2022

Sus puertas traseras se han acortado en el proceso, y el techo tiene una capa protectora negra. Aparte de eso, el vehículo difiere muy poco del modelo estándar, conservando incluso las luces traseras situadas en el borde de la zona de carga.

Una pick-up para Estados Unidos

Volkswagen ID Buzz Cargo

Oficialmente, no hay planes de comercializar una pick-up Volkswagen ID.Buzz. Pero en las redes sociales, la firma alemana pide a los internautas su opinión sobre esta creación. Podría decidir su futuro en función de las reacciones que reciba.

Lo mismo hizo en marzo de 2021 con una versión descapotable del compacto eléctrico ID.3. En otro tuit, Volkswagen también sugirió que podría haber otras versiones, añadiendo: "Hay un montón de borradores de diseño no vistos".

Sin embargo, el mercado de las pick-ups de cero emisiones está creciendo rápidamente, sobre todo en Estados Unidos. Además de un pick-up ID.Buzz, Volkswagen estaría considerando una variante eléctrica del próximo Amarok.

Y es que viendo el interés en Estados Unidos que han suscitado modelos como el Rivian R1T -de un tamaño similar al Amarok- y el F-150 Lightning eléctrico, de mayores dimensiones, Volkswagen deberá estar presente con una pick-up si aspira a cifras de ventas significativas en el segmento de los eléctricos.

Volkswagen Kombi Pickup

El ID Buzz pick-up es también una evocación de las antiguas pick-ups. La actual tendría todavía más capacidad de carga que su ancestro con un motor trasero refrigerado por aire que comía buena parte del volumen de carga posible.

-
La noticia ¡Fabricadlo ya! Volkswagen desvela un posible ID Buzz pick-up para completar la gama del eterno Kombi fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Entre innovaciones y polémicas: el BMW Serie 7 lleva siete generaciones peleando con el Mercedes-Benz Clase S

Entre innovaciones y polémicas: el BMW Serie 7 lleva siete generaciones peleando con el Mercedes-Benz Clase S

Buque insignia. Es un apelativo que damos con facilidad a cualquier modelo que represente el culmen del diseño y la tecnología de una marca. Sin embargo, es en las marcas de lujo que la analogía cobra todo el sentido.

De Audi a Lexus, pasando por Mercedes-Benz, Jaguar y BMW, todas tiene un auténtico buque repleto de tecnología en lo más alto de su gama. El último en renovarse es el Serie 7. Y el hecho que llegue primero al mercado como coche eléctrico, como BMW i7, no es inocente.

El buque insignia de una marca es un modelo que sienta las bases de los futuros modelos del resto de la gama del fabricante, tanto en diseño como en tecnología. Es exactamente lo que ha venido haciendo el BMW Serie 7 desde 1977, año el que salió al mercado el primer BMW Serie 7.

BMW Serie 7 E23 (1977 – 1986)

BMW Serie 7 E23

La progresiva subida en gama de BMW se inició a principios de los años 60, con el BMW 1500 'Neue Klasse' de 1961. El nombre hacía tanto referencia a una nueva clase de BMW como a la nueva clase social. Tras los difíciles años de la posguerra, las familias alemanas veían su poder adquisitivo subir un 10% de media cada año. Y la subida en gama de BMW se completó en 1977 con la llegada del Serie 7 tipo E23.

El Serie 7 original representaba justamente el hecho de que BMW era un fabricante de prestigio (que hoy llamaríamos premium), como Mercedes-Benz. Así, esta primera iteración quería seguir los pasos de Mercedes-Benz con su Clase S.

BMW Serie 7 E23

El diseño general del coche es obra de Paul Bracq, autor de los Mercedes 600 y Mercedes SL 'Pagoda', entre otros. Equipaba exclusivamente motores de 6 cilindros en línea, con el 745i como modelo tope de gama absoluto. Para compensar la falta de un V8, equipaba un 6 en línea de 3.2 litros sobrealimentado por turbo de 286 CV.

BMW Serie 7 E23

Se permitía así el lujo de ser más potente que el Mercedes 450 SEL 6.9 (250 CV) y más eficiente con un motor con una cilindrada divida prácticamente divida dos con respecto al Mercedes. Y en plena crisis del petróleo, incluso a ese nivel de gama, era un argumento de peso.

BMW Serie 7 E32 (1986 – 1994)

Bmw 750il BMW Serie 7 E32

Con la siguiente generación del Serie 7, BMW quiere asentar su posición en el segmento del lujo y desvela en 1986 la segunda generación del BMW Serie 7, la E32. Y lo cosa se pone seria. Después de la austeridad de los 70, los años 80 están llenos de exceso y opulencia. Esta vez sí, el Serie 7 tendrá un V12 (hubo un prototipo de E23 V12, pero las crisis del petróleo de los 70 no le permitieron ver la luz).

Bmw 750il BMW Serie 7 E32

El Serie 7 E32 es la demostración del éxito de BMW. Hasta entonces, las marcas alemanas de lujo eran dos: Mercedes-Benz y Porsche. Ahora, también estaba BMW. Con el E32, BMW pasó a jugar en la liga superior al atreverse a ofrecer, como Jaguar o Ferrari, un V12.

BMW Serie 7 E32

Mantenía los motores de 6 cilindros en línea, pero el tope de gama era el V12 de 5.0 litros y 300 CV que equipa los BMW 750i y 750iL (chasis largo). Además, cuenta lo mejor de la tecnología de la época, como el ABS y en especial el ASC, uno de los primeros sistemas de control de tracción, o los primeros faros de xenón, a partir de 1991. En cuanto al diseño, marcaría la era clásica de BMW, hasta la llegada de Chris Bangle.

BMW Serie 7 E38 (1994 – 2001)

Bmw 750i BMW Serie 7 E38

La generación del BMW Serie 7 (E38) de los años 90 es una de transición. Aun así, tuvo sus innovaciones técnicas. A partir de 1996, dispuso de la primera caja de cambios inteligente autoadaptativa (AGS Automatik Getrieb Systeme) con cinco marchas y función de cambio manual, también conocida como Steptronic.

Era de serie en los modelos 750i/iL y en opción para el 740i. Es el predecesor de los modos de conducción que vemos en la actualidad en muchos coches Fue, también, uno de los primeros modelos en equipar un sistema de navegación integrada, con pantalla a color y datos en CD-ROM, a partir de en 1996.

Bmw 740d  E38

Luce un diseño puro, esbelto y extremadamente clásico, que lo convierte en uno de los Serie 7 más aclamados y también más clásicos. El hecho de que fuera el coche de Jason Statham en 'The Transporter' y de James Bond ('El mañana nunca muere'), también ayudó a que destacara.

BMW Serie 7 E65 (2001 – 2008)

Bmw 745i E65

Con el BMW Serie 7 E65 de principios de siglo llegó la polémica. El Serie 7 marcaba el inicio del nuevo lenguaje estético de la marca. Presentado en 2001, fue el primer modelo de la marca basado en el lenguaje "Flame Surfacing" ideado por el jefe de diseño de la época, Chris Bangle. Se trata de un lenguaje de diseño inesperado caracterizado por superficies intrincadas que, según su creador, evocan una llama bailando al viento.

Bmw E65 iDrive

A bordo, llegó otra revolución, la del iDrive. Un dial a modo de ratón para controlar todo el sistema de infoentretenimiento. Simplificó la ergonomía y el uso de las numerosas funciones que ofrecía este modelo de lujo. Con el tiempo se ha revelado como el mejor sistema para esta tarea. Audi, Mercedes-Benz, Mazda y muchos más han terminado por tener su propia interpretación de ese sistema hasta que llegaron las enormes pantallas táctiles actuales.

Bmw E65

En 2005, fue rediseñado en un intento de rectificar la tendencia a la baja de las ventas, que no alcanzaban el nivel esperado por la marca. El diseño del coche se suavizó un poco: faros menos macizos y pilotos traseros más grandes que daban la sensación de un portón de maletero menos prominente. La gama de motores también creció, cubriendo un amplio espectro que iba desde los 218 CV del 730d hasta los 445 CV del 760i V12.

BMW Serie 7 F01 (2008 – 2015)

BMW Serie 7 F01

Con la quinta generación del Serie 7, BMW parte de una hoja en blanco y propone un diseño más conservador. Si bien carece de estridencias y hace gala de equilibrio en sus proporciones, es visto como un modelo un tanto macizo.

A nivel tecnológico, sigue siendo el escaparate de BMW. Estrena un nuevo sistema iDrive, las alertas de vehículos en el ángulo muerto, el asistente de mantenimiento de carril y la lectura de las señales de tráficos (de los límites de velocidad, en concreto).

BMW Serie 7 F01

Recupera la dirección a las cuatro ruedas, que Honda y Nissan apreciaban en los años 80, y que Renault había vuelto a recuperar con el Laguna Coupé. En el caso del Serie 7, para un coche de 5,07 m en versión corta y 5,21 m en versión larga, no es un elemento superfluo.

BMW Serie 7 F01

Esta generación, marca también el inicio de la electrificación de los motores en la marca. El BMW 750i Active Hybrid cuenta con un sistema de hibridación ligera con el motor eléctrico integrado a la caja de cambios. El motor de gasolina es el V8 4.4 litros que, con la ayuda de la electricidad, entrega en total 465 CV y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 s. BMW anunciaba, también, 2 l/100 km menos en consumo con respecto al 750i sin hibridación.

BMW Serie 7 G11 (2015 – 2022)

Bmw Serie 7 G11

La sexta generación del BMW Serie 7 (G11) se estrenó con un diseño continuista con respecto al anterior Serie 7. La principal diferencia siendo el frontal que apostaba por la horizontalidad (calandra baja, faros alargados), antes de convertirse en un diseño francamente polémico y llamativo con una enorme calandra de doble riñones con el restyling de 2019.

Bmw Serie 7 G11

A nivel tecnológico, llegan los sistemas de control de crucero activo con mantenimiento de carril, antesala de una futura conducción autónoma, los servicios conectados y, como curiosidad, una llave con pantalla que permite sacar y meter el coche de la plaza de parking cual control remoto.

Para las mecánicas, BMW sigue confiando en los 6 cilindros en línea, V8 y V12, salvo en algunos mercados, como el turco, donde está disponible con un 4 cilindros por razones fiscales. La sexta generación estrena también una versión híbrida enchufable. Primero en versión 740e (4 cilindros y 326 CV en total) y, tras el restyling, en versión 745e (6 cilindros y 394 CV en total).

Bmw 745 Le G11

BMW i7

-
La noticia Entre innovaciones y polémicas: el BMW Serie 7 lleva siete generaciones peleando con el Mercedes-Benz Clase S fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Descuentos de la semana: el SUV eléctrico del momento con descuentazo y un deportivo que se pone bastante a tiro

Descuentos de la semana: el SUV eléctrico del momento con descuentazo y un deportivo que se pone bastante a tiro

Las marcas no lo tienen fácil últimamente para vender coches. Entre la crisis de los microchips (que afecta a los tiempos de entrega), la guerra en Ucrania y el precio de la gasolina y del diésel por las nubes, estamos en un momento complicado para el mercado de coches en España. Y para colmo, la inflación está disparada. La incertidumbre acecha muchos compradores.

Por eso, las marcas siguen ideando ofertas para muchos de sus modelos. Si bien es cierto que en los mayores descuentos se obtienen en coches en stock. Y es que la marca y el concesionario están dispuestos a consentir un mayor esfuerzo para asegurar las ventas.

Toyota Corolla 125 H

Toyota Corolla 125 H

El Toyota Corolla es uno de los compactos más vendidos del mercado. Su combinación de atractivo diseño, motorizaciones híbridas con etiqueta ECO, que van desde los 122 CV hasta los 184 CV y bajo consumo le han llevado a ser todo un superventas.

Hasta el 31 de mayo, Toyota propone el Corolla 125H por 175 euros al mes a través de la financiación flexible Toyota Easy Plus. Se trata de un leasing, o alquiler con opción a compra, que permite quedarse el coche (pagando una última cuota), cambiarlo por otro (con descuento) o devolverlo sin más al finalizar el contrato.

La entrada es de 6.187,10 €, hay 48 cuotas mensuales de 175 euros (que incluyen el mantenimiento del coche) y, en caso de querer quedarse con el coche, una último cuota de 11.922, 56 euros.

Toyota Corolla 125 H

La oferta de Toyota se centra en el Corolla 125H con acabado Active Tech, cuya mecánica híbrida combina un bloque de gasolina de 98 CV y uno eléctrico de 53 kW (72 CV) para llegar hasta los 122 CV y 142 Nm. Va asociado a un cambio automático CVT (por variador continuo).

En el equipamiento de serie de este acabado Active Tech nos encontramos con las llantas de aleación de 16 pulgadas, entrada y arranque sin llave, climatizador bizona, cámara de marcha atrás, pantalla táctil multimedia de  8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto y el pack Toyota Safety Sense.

Toyota Corolla 125 H interior

Éste incluye el control de crucero adaptativo, la frenada automática de emergencia con detector de usuarios vulnerables, el aviso activo por cambio involuntario de carril, el asistente inteligente de luces de carretera, el limitador de velocidad y el detector de fatiga.

Kia EV6, el eléctrico Coche del Año en Europa 2022

Kia EV6 rojo

El Kia EV6 es el coche eléctrico del momento. De hecho, es el coche del Coche del Año en Europa 2022. Este SUV eléctrico de nueva generación ofrece un diseño atípico, mucha tecnología y da prioridad a la calidad de vida a bordo. Su carrocería, de 4,68 m de longitud y 1,55 m de alto, tiene un aspecto crossover y una fuerte personalidad.

Kia EV6 interior

El Kia EV6 es el primer coche de la marca surcoreana basado en la plataforma E-GMPdel grupo Hyundai. Esta plataforma se caracteriza por su batería con tecnología de 800 V, como el Porsche Taycan, algo inusual en el mercado donde la mayoría de fabricantes optan por baterías de entre 380 y 400 V.

Kia EV6

La autonomía, el espacio a bordo y la personalidad del diseño son algunas de las bazas del nuevo Kia EV6. La velocidad de recarga inducida por la arquitectura de 800 V es también una ventaja frente a otros fabricantes.

Este mes, Kia propone el Kia EV6 con acabado Air, motor de 168 kW (230 CV) y batería de 77,4 kWh, que le otorga una autonomía de hasta 528 km, por 36.356 euros, financiado la compra con la marca, frente a los 48.725 euros de precio tarifa.

Renting: Abarth 695 Esseesse, un capricho que se pone a tiro

Abarth 695 Esseesse

El Abarth 695 Esseesse representa el tope de gama de la familia del escorpión (con permiso del 695 Biposto). Y como tal cuesta desde 37.000 euros. Este mes, Abarth propone un renting por 531 euros al mes. Esta oferta se caracteriza por la entrega inmediata del coche, al ausencia de cuota de entrada y una duración de 60 meses. Incluye, entre otros, el seguro a todo riesgo, el mantenimiento y el cambio de neumáticos.

Abarth 695 Esseesse

El Abarth 695 Esseesseequipa un 4 cilindros turbo de 1.4 litros y 180 CV con los que lanzarse de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Más que sus prestaciones puras, el Abarth destaca por su comportamiento directo, ágil y rápido. Es un auténtico juguetepara disfrutar.

En su equipamiento de serie destacan las llantas de 17 pulgadas, el filtro de aire BMC y, a bordo, el sistema de infoentretenimiento con pantalla TFT de 7 pulgadas con servicios conectados Uconnect Live (compatible con Android Auto y Apple CarPlay), climatizador automático y los asientos baquet Sabelt.

-
La noticia Descuentos de la semana: el SUV eléctrico del momento con descuentazo y un deportivo que se pone bastante a tiro fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El auge de los coches eléctricos provoca una bajada de la recaudación del impuesto de matriculación

El auge de los coches eléctricos provoca una bajada de la recaudación del impuesto de matriculación

La recaudación por el impuesto de matriculación en este primer trimestre del año ha bajado un 12 % con respecto al mismo periodo de 2021. De enero a marzo 2022, se recaudaron 131,06 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2021 fueron 149,12 millones de euros.

Según datos de la Agencia Tributaria, los ingresos públicos por esta tasa se situaron en 48,51 millones de euros en el tercer mes del año, lo que supone un descenso del 25,8% con respecto a marzo de 2021.

La menor recaudación por impuesto de matriculación no se debe tanto al descenso de las ventas de coches nuevos como al mayor número de coches matriculados exentos del impuesto de matriculación, especialmente los que gozan de la etiqueta CERO.

Si bien este primer trimestre de 2022, se han matriculado 164.399 coches, eso es un 11,6 % menos que en el mismo periodo de 2021, la influencia de esos datos sobre el impuesto de matriculación es menor que el impacto que tienen sobre la recaudación del IVA.

Los coches ma´s caros cada vez más exentos del impuesto de matriculación

Etiqueta CERO coche exento impuesto matriculación

En 2021, a pesar de unas ventas que bajaron un 7 % con respecto a un desastroso año 2020 (-25 %), la recaudación por este gravamen repuntó un 25,5%. La razón que explica una menor recaudación la encontramos en el cada vez mayor número de coches vendidos exentos del impuesto de matriculación.

La compra de un coche nuevo está gravada con dos impuestos, el IVA, como todos los productos (en este caso en un 21 %) y el impuesto de matriculación, determinado en función de las emisiones de CO₂ del coche. El primero va directamente a las arcas del Estado, mientras que el segundo es para la comunidad autónoma donde se matricula el coche.

Concesionario coche compra

Recordemos que en España existen cuatro tramos impositivos para el impuesto de matriculación. Y son los siguientes:

  • Emisiones hasta 120 g/km de CO₂: 0%
  • Entre 120 y 160 g/km de CO₂: 4,75%
  • Entre 160 y 200 g/km de CO₂: 9,75%
  • Más de 200 g/km de CO₂: 14,75%

El mercado español es un mercado de coches de bajas emisiones. La media de emisiones de CO₂ de los coches matriculados en España en 2021 fue de 126 g/km, según datos de la Agencia Tributaria- También según Hacienda, el 61 % de los coches matriculados en España en 2021 (548.532 unidades) tenían emisiones inferiores a 120 g/km. Es decir, estaban exentos del impuesto de matriculación.

enchufe carga coche BMW

Por otra parte, el 57 % de los coches matriculados tuvieron un precio de venta inferior a 20.000 euros y sólo el 12,6 % de los coches matriculados tuvieron un precio de venta situado entre 30.000 y 60.000 euros (unas 12.876 unidades). Esta última franja de precios es donde se sitúan a día de hoy la gran mayoría de los coches híbridos enchufables y eléctricos del mercado.

Mientras, sólo en el primer mes del año, en España, los vehículos alternativos (PHEV, eléctricos y bifuel) han supuesto el 45 % de las ventas, frente al 55 % para los motores diésel y gasolina. En enero de 2022 se vendieron más de 3.500 coches eléctricos, lo cual es casi tres veces más que en el mismo mes del año pasado.

Según GANVAM y AEDIVE en este primer trimestre de 2022 se vendieron 12.586 coches eléctricos, lo que supone un incremento del 106,6 % con respecto al primer trimestre de 2021.

Así, si en la estrecha franja con un mayor precio de venta, el porcentaje que se puede recaudar es igual a cero en un cada vez más creciente número de coches, la recaudación del impuesto de matriculación bajará inevitablemente. Y todo apunta a que esta tendencia se mantendrá todo el año.

-
La noticia El auge de los coches eléctricos provoca una bajada de la recaudación del impuesto de matriculación fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Llamada a revisión para los Tesla Model S y Model 3 en Europa: el capó se podría abrir en marcha

Llamada a revisión para los Tesla Model S y Model 3 en Europa: el capó se podría abrir en marcha

Tesla no es inmune a las llamadas a revisión en Europa. Mientras su fábrica de Berlín ha empezado hace poco a producir los primeros Tesla Model Y en suelo europeo, la Unión Europea ordenaba la llamada a revisión de todos los Tesla Model S y Model 3 fabricados hasta 2021.

Según indican desde el órgano comunitario, el sistema de cierre del capó delantero podría fallar  y abrirse el capó en marcha.

“A altas velocidades, la entrada de aire entre el capó y la parrilla del radiador provoca vibraciones en el capó. Esto puede provocar fracturas por tensión a lo largo del cerrojo del capó y su separación del mismo, haciendo que el capó se abra. Esto obstruye la visión del conductor, aumentando el riesgo de accidente”, indican desde el servicio de alertas de la Unión Europea.

Concretamente, el aire que entra en el coche por el frontal para los sistemas de refrigeración podría provocar vibraciones en el capó y hacer que a larga el gancho de cierre se parta debido a las vibraciones. En ese caso, el capó podría abrirse de golpe sobre el parabrisas.

Si este fallo se produce en una carretera a alta velocidad, como en autopista, el riesgo de accidente es elevado. En principio, el problema afecta sólo a los Model S y Model 3 fabricados entre 2014 y 2021. En el pasado ya hubo una llamada a revisión por un problema de alineación del cierre del capó delantero, aquí se trata de otro problema.

Todos los Tesla Model S y Model 3 fabricados hasta 2021

Tesla Model 3

Con unos coches afectados fabricados entre 2014 y 2021, no es fácil saber de antemano si su coche es uno de los que podría estar afectado. Por ello, Tesla pone a disposición de los dueños de un Tesla un servicio online para comprobar si su coche es uno de los afectados. Basta con introducir el número de chasis (el número VIN) para comprobarlo.

El sistema de alertas de seguridad de la Unión Europea se nutre de las alertas lanzadas por los países miembros

“Cada alerta contiene información sobre el tipo de producto detectado como peligroso, una descripción del riesgo y las medidas adoptadas por el operador económico u ordenadas por la autoridad”, según se puede leer en el portal de alertas de la UE.

Cada alerta lanzada por un país miembro es de obligado seguimiento por el resto de países miembros si el producto en cuestión se ha vendido o se vende en su territorio. El resto de países pueden adoptar sus propias medidas.

En este caso concreto, la alerta ha sido lanzada por Francia, mientras que en los Países Bajos ya se han encontrado con el mismo problema, notificándolo al sistema de alertas de la Unión Europa.

-
La noticia Llamada a revisión para los Tesla Model S y Model 3 en Europa: el capó se podría abrir en marcha fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más