BMW está entregando coches sin Android Auto ni Apple CarPlay, pero sabe cómo solucionarlo sin pasar por el taller

BMW está entregando coches sin Android Auto ni Apple CarPlay, pero sabe cómo solucionarlo sin pasar por el taller

Debido a la actual escasez de microchips, BMW ha comenzado a entregar algunos modelos a sus clientes sin la habitual compatibilidad del sistema de infoentretenimiento con Android Auto y Apple CarPlay.

A partir de 2019, casi todos los modelos de BMW han comenzado incluir la compatibilidad completa con Android Auto. Sin embargo, según informa Automotive News Europe (ANE), algunos clientes se han encontrado con que su BMW recién comprado no es compatible con Android Auto ni tampoco con Apple CarPlay.

Según la propia BMW, el retraso se debe a que se vieron obligados ha cambiar de proveedores de chips. El nuevo fabricante tiene listo el hardware, pero no el software necesario para poder ejecutar la integración con Android Auto o CarPlay. Esto está afectando principalmente a los modelos especificados con el código "6P1”.

Una actualización remota over the air para activar Android Auto y Apple Car Play

BMW Serie 7 interior

En principio, sólo un problema pasajero para los propietarios de los coches afectados, ya que BMW ha asegurado que estos vehículos recibirán una actualización remota over-the-air (OTA) "a finales de junio como muy tarde" que devolverá las funcionalidades de Android Auto y CarPlay.

En términos más generales, los modelos afectados fueron fabricados en los cuatro primeros meses de este año y afectaría principalmente a modelos destinados a Estados Unidos y Europa.

BMW Fábrica

La solución adoptada por BMW no es la ideal para el cliente, obviamente. Sin emabrgo, en BMW consideran que es mucho mejor tener el coche a tiempo, aunque alguna función no esencial todavía no esté operativa, a tener que esperar cuatro meses más para poder recibir el coche.

Sin un final claro a la vista para la escasez de semiconductores (se calcula que dure al menos hasta finales de año), las marcas se ven obligadas a efectuar lo que se llama en la industria decontenting, es decir, retirar equipamiento. Mientras tanto los clientes tendrán que seguir o bien esperando más de lo habitual o bien optar por modelos sin un equipamiento no esencial.

Mientras tanto, ANE señala que Mercedes-Benz simplemente no incluye ciertos chips en sus vehículos. Estos y las funciones que controlan se instalarán en una llamada a revisión posterior. En comparación, la solución de BMW parece más razonable.

-
La noticia BMW está entregando coches sin Android Auto ni Apple CarPlay, pero sabe cómo solucionarlo sin pasar por el taller fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Hola, coche más caro de la historia: alguien habría pagado 135 millones de euros por un Mercedes 300 SLR, lo mismo que cuesta ‘El Grito’ de Munch

Hola, coche más caro de la historia: alguien habría pagado 135 millones de euros por un Mercedes 300 SLR, lo mismo que cuesta 'El Grito' de Munch

Algunos coches son considerados obras de arte y expuestos en museos, como el Citrën DS o el Jaguar E-Type en el MoMA de Nueva York. Pero pocos alcanzan el precio de obras de arte al uso. Los 41,6 millones de euros del Ferrari 250 GTO de 1963 o los 23 millones de euros la unidad del Rolls-Royce Boat Tail, les acercan a la esfera de las obras de arte.

Pero eso es calderilla en comparación con los 135 millones de euros (unos 142 millones de dólares) que alguien ha pagado por un Mercedes-Benz 300 SLR Flecha de Plata de 1955, el 'Alas de Gaviota' original, según cuenta en Hagerty.

Es un precio tan alto que no solamente lo convierte en el coche ma´s caro de la historia, sino que además lo sitúa en una franja en la que supera a muchos cuadros de artistas de la talla de Van Gogh, Modigliani, Andy Warhol o Pablo Picasso.

En concreto, este Mercedes 300 SLR tiene el mismo valor mercado el famoso cuadro de 1895 de Edvard Munch, 'El Grito'. Actualmente, está valorado en 141,5 millones de dólares (algo más de 136 millones de euros). Vale, estamos lejos de los 450 millones de dólares que alguien pagó por 'Salvator Mundi' de Leonardo da Vinci, el cuadro más caro de la historia.

Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupe

En esta ocasión no se trata de una subasta sino de una venta privada. Y el vendedor no sería otra que la propia Mercedes-Benz. Los rumores, porque todavía no está confirmado, de múltiples fuentes de Hagerty sugieren que Mercedes-Benz ha vendido uno de sus preciadas Flechas de Plata por 135 millones de euros.

La venta, llevada a cabo por un broker en nombre de Mercedes-Benz, reunió a una decena de coleccionistas, que no solamente eran lo suficientemente ricos como para pujar, sino que satisfacían los estrictos criterios establecidos por el fabricante alemán.

Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupe

La empresa quería asegurarse de que cualquier comprador del coche en cuestión lo cuidaría con el mismo esmero y atención que Mercedes, al mismo tiempo que seguiría enseñando el coche en eventos y no lo vendería a un tercero a la primera de cambio.

El coche más caro de la historia es un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut

Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupe

Mercedes-Benz es el 300 SLR Uhlenhaut y el 300 SLR de Stirling Moss y Dennis Jenkinson de las Mille Miglia de 1955, detrás.

Así, de ser cierto, Mercedes-Benz se habría separado de uno de sus modelos más emblemáticos (y no sólo para Mercedes), un Mercedes 'Alas de Gaviota' de carreras de 1955. En esa época, Mercedes-Benz dominaba el Campeonato Mundial Sport con el 300 SLR (W196S). Entre sus victorias épicas, la de Stirling Moss y Dennis Jenkinson en las Mille Miglia de 1955.

Pero es un modelo también marcado por la tragedia. En las 24 horas de Le Mans de 1955, el 300 SLR de Pierre Levegh chocó con el Austin-Healey de Lance Mackin al entrar en la recta de meta, lanzándolo contra las gradas en una bola de hierro y fuego. Provocó la muerte de 84 espectadores y llevó a Mercedes a abandonar por completo la competición durante las tres décadas siguientes. Fue el peor accidente en la historia del automovilismo deportivo.

Mercedes Benz 300 Slr Uhlenhaut Coupe interior

Mercedes también fabricó dos 300 SLR de 1956 con techo duro y conocidos como cupés Uhlenhaut, en honor al jefe del departamento de pruebas, Rudolf Uhlenhaut. Era su coche de empresa, básicamente. En Hagerty están casi seguros que el coche que habría vendido Mercedes-Benz es el 300 SLR Uhlenhaut chasis no. 0008/55.

El Mercedes 300 SLR Ulenhaut es básicamente un modelo basado en el W196 de Fórmula 1 de las temporadas 1954 y 1955. Utilizaba el mismo 8 cilindros en línea, pero cuya cilindrada fue llevada hasta los 2.982 cc. Además, estrenó la inyección directa. Desarrolla 302 CV a 7.500 rpm y podía alcanzar los 290 km/h.

Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupe Rudolf Uhlenhaut

Rudolf Uhlenhaut junto a su Mercedes Benz 300 SLR Coupé.

En el momento de redactar este artículo, Mercedes-Benz no había hecho oficial la venta ni había revelado la identidad del comprador. "Podría tratarse de una figura conocida de la industria automovilística británica", sugiere Hagerty.

-
La noticia Hola, coche más caro de la historia: alguien habría pagado 135 millones de euros por un Mercedes 300 SLR, lo mismo que cuesta 'El Grito' de Munch fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los Mercedes-AMG A 45 y CLA 45 ‘Edition 55’ celebran el cumpleaños de AMG con este pack de casi 15.000 euros

Los Mercedes-AMG A 45 y CLA 45 'Edition 55' celebran el cumpleaños de AMG con este pack de casi 15.000 euros

Como parte de las celebraciones del 55º aniversario de AMG, y después del Mercedes-AMG G 63, la marca amplía su gama Edition 55 a modelos, digamos, más asequibles (todo es relativo, por supuesto). Está vez le toca el turno a los Mercedes-AMG Clase A y el CLA (berlina y shooting brake) en sus versiones más potentes.

No se trata de series limitadas en cuanto a número, sino en cuanto a disponibilidad para su pedido, ya que el paquete Edition 55 para los AMG A 45 4Matic, A 45 S 4Matic, CLA 45 4Matic y CLA 45 S 4Matic sólo estará disponible hasta diciembre de 2022. Al igual que con el AMG G 63, sólo es un acabado especial que no cambia las características mecánicas o dinámicas del coche.

Tampoco es que lo necesiten. Recordemos que los AMG A 45 S 4Matic y CLA 45 S 4Matic equipan lo que es el 4 cilindros más potente del mundo en un coche de serie: 421 CV y 500 Nm.

Así, el A45 S abate el 0 a 100 km/h en 3,9 s, ayudado por la transmisión automática de doble embrague y 9 marchas y la tracción integral. Además, a diferencia del 4 cilindros del AMG A 35, este se fabrica a mano en Affalterbach por un solo operario, como en la época de los V8 y V12.

En cuanto a los AMG A 45 y CLA 45, tampoco es que se queden cortos, pues en este caso el 4 cilindros desarrolla 387 CV.

Todo por la estética

Mercedes-AMG CLA 45 'Edition 55'

Los Mercedes-AMG A 45 y CLA 45 'Edition 55' disponen de serie del kit aerodinámico AMG, que incluye un splitter delantero más generoso y aletas adicionales en el parachoques delantero, un alerón trasero y un parachoques posterior de aspecto más deportivo.

Todos estos elementos son de color negro brillante y “contribuyen a aumentar la estabilidad y la eficacia del coche a altas velocidades”, aseguran desde Mercedes-Benz. En todo caso, le quedan muy bien.

Mercedes-AMG CLA 45 'Edition 55'

Las llantas de aleación son de tipo forjadas y de19 pulgadas en color gris titanio con corona de alto brillo y una tapa central Edition 55. El estilo exterior se completa con los paquetes AMG Night y AMG Night II (principalmente retrovisores y marcos de las ventanillas en negro brillante, salidas de escape cromadas en negro y lunas tintadas).

La elección de los colores exteriores se limita a Negro Cosmos Metalizado y Blanco Digital Metalizado. En la parte de baja de la carrocería no podían faltar los vinilos AMG.

Mercedes-AMG CLA 45 'Edition 55'

En el interior, Mercedes-AMG juega con el contraste del negro y el rojo y ofrece asientos AMG Performance, un volante AMG Performance de Alcantara con la insignia Edition 55 en el brazo central del volante.

Además, el cliente puede disfrutar taloneras AMG retroiluminadas, alfombrillas negras específicas con ribete rojo y la inscripción Edition 55 en rojo. El ambiente deportivo incluye también inserciones de aluminio cepillado oscuro con detalles en negro/rojo y el logotipo AMG.

Mercedes-AMG CLA 45 'Edition 55'

Por último, como todo lo que es raro es precioso, Mercedes-AMG ofrece a los propietarios que opten por el pack Edition 55 una funda de coche personalizada.

El pack Edition 55 cuesta, en Alemania, 12.614 euros para las versiones S 4Matic de 421 CV y 14.280 euros para las de 387 CV. En principio, en España debería costar lo mismo, tal y como ocurrió con el G 63 Edition 55, cuyo pack tenía el mismo precio a nivel europeo.

-
La noticia Los Mercedes-AMG A 45 y CLA 45 'Edition 55' celebran el cumpleaños de AMG con este pack de casi 15.000 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Bendita animalada: el nuevo Cadillac Escalade V es una mole de 2,8 toneladas catapultada por un V8 de 682 CV

Bendita animalada: el nuevo Cadillac Escalade V es una mole de 2,8 toneladas catapultada por un V8 de 682 CV

El Cadillac Escalade siempre ha sido el coche de la desmesura. La última generación dio un pasó más en ese sentido. Mide hasta 5,76 m de largo con una distancia entre ejes de 3,40 m, tiene una pantalla OLED curva de 38 pulgadas en el salpicadero y en su versión tope de gama, un V8 6.2 litros de 420 CV. Pero aún se puede ser más excesivo. He aquí el Cadillac Escalade V de 682 CV.

Detrás del inmenso morro del Cadillac Escalade V se esconde un V8 sobrealimentado por compresor volumétrico. De una cilindrada de 6.2 litros, comparte numerosos elementos con el V8 del Cadillac CT5-V Blackwing, al superberlina deportiva de la marca.

Es un bloque con cigüeñal de acero forjado, bielas de acero forjado y pistones de aluminio forjado, junto con válvulas de admisión de titanio. Desarrolla 682 CV (en realidad son 682 hp, es decir, 689 CV) y 885 Nm de par motor.

Va  asociado a un cambio automático de 10 velocidades y a una tracción integral permanente. Ésta varía el reparto de par en continuo. Para completar la cadena cinemática, un diferencial autoblocante controlado electrónicamente.

La suspensión dispone de muelles neumáticos y amortiguadores Magnetic Ride Control 4.0 adaptativos, ambos sometidos a cambios de hardware y software para mejorar su rendimiento.

Cadillac Escalade V 2023

Y por supuesto, en un SUV con aerodinámica da armario ropero y un peso de 2.800 kg capaz de acelerar de 0 a 60 mph (96 km/h) en 4,4 segundos, está la delicada cuestión de los frenos.

Para ello Cadillac ha confiado en Brembo. Delante, pinzas de seis pistones muerden discos absolutamente gigantescos de 41 cm de diámetro (eso es más grande que una llanta de 16 pulgadas) se encargan de detener esa mole.

Llantas Cadillac Escalade V

Hablando de llantas, las que equipa son de un diseño exclusivo para el sello Cadillac V y  de 22 pulgadas. Pero el Escalade es tan macizo que hasta parecen pequeñas.

En el interior del Escalade V, no hay cambios sustanciales con respecto al resto de la gama. El habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un par de logotipos Cadillac V.

Cadillac Escalade V interior pantalla oled

Por supuesto la pantalla curva OLED de 38 pulgadas que agrupa el cuadro de instrumentos y la pantalla de infoentretenimiento, junto con un sistema de audio AKG de 36 altavoces siguen estando presente.

Lo que sí tiene en exclusiva esta desbocada versión es el botón "V", el de los modos de conducción, que permite al conductor personalizar la firmeza de la suspensión, la dureza de la dirección, los ajustes de la tracción integral, la respuesta del motor al acelerador y el volumen del escape.

El exceso hecho coche y en serie limitada

Cadillac Escalade V 2023

Todo eso tiene un precio, evidentemente. Y no hablamos de consumo, totalmente irrelevante en este segmento. Y es que Cadillac explica que Escalade V será el modelo más exclusivo y más caro de la historia de la marca.

Al otro lado del Atlántico, el precio arranca en 149.990 dólares (vía las importaciones más o menos paralelas en Europa, no debería bajar de los 200.000 euros).

Cadillac Escalade V

En cuanto a la exclusividad, no es sólo una cuestión de precio, es un modelo en serie limitada. El truco está en que en Cadillac no especifican, al menos de momento, si se limita en el tiempo o en unidades, y obviamente no dicen cuántas unidades máximo piensan fabricar.

Y esto tiene dos lecturas posibles. La primera, se trata de un truco para que los clientes se den prisa de hacer su pedido y crear expectativas e incluso crear especulación.

Una especulación, por cierto, que los propios concesionarios fomentan cada vez que pueden, aumentado a veces de forma desorbitada el precio de venta de un coche nuevo a estrenar.

La segunda, en Cadillac dudan acerca de la demanda real del modelo. Y es que con este modelo Cadillac se enfrenta a modelos del calibre del Porsche Cayenne, del Range Rover o del Audi RS Q8 y el Bentley Bentayga. Así, si finalmente las ventas no son muy allá, queda la excusa de la serie limitada.

-
La noticia Bendita animalada: el nuevo Cadillac Escalade V es una mole de 2,8 toneladas catapultada por un V8 de 682 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El nuevo Range Rover Sport es un lujoso SUV de depurado diseño con motores diésel, híbridos enchufables y un V8 de 530 CV

El nuevo Range Rover Sport es un lujoso SUV de depurado diseño con motores diésel, híbridos enchufables y un V8 de 530 CV

Tras la llegada de una nueva generación de Range Rover, era cuestión de tiempo que el Range Rover Sport también estrenase nueva generación. Land Rover acaba de presentar la tercera generación del Range Rover Sport.

Al igual que su hermano mayor de gama, el Range Rover Sport ha sido totalmente rediseñado desde cero, aunque en paralelo al Range Rover. De hecho cuenta con la misma tecnología y los mismos motores, incluyendo propulsores híbridos enchufables y V8 que el Range Rover. Y en un futuro muy cercano, una versión eléctrica.

El primer Range Rover fue toda una sorpresa y pasó de ser un modelo único a ser casi una marca dentro de la marca Land Rover con su propia gama, dando lugar a modelos de éxito como el Evoque y el Velar.

El nuevo modelo apuesta por un diseño muy depurado, siguiente la estela del Range Rover. El modelo saliente, llegó al mercado en 2013 y fue objeto de un restyling en 2017. En 2020, se le dotó de una tercera fila de asientos opcionales (hasta 7 plazas).

Sin embargo, el nuevo Range Sport, que ya está a la venta, ya no tiene esta configuración "familiar", a pesar de ser un coche 7 cm largo que el Range Rover Sport saliente. El nuevo modelo mide 4,95 m de largo (4,88 m el modelo todavía en venta).

Pureza de líneas

Range Rover Sport 2022

Siguiendo la estela del Range Rover, el Range Rover Sport apuesta por la pureza en su diseño. Mantiene sólo las líneas esenciales, es decir, las que definen y le dan carácter al vehículo, pero sin sobrecargarlo.

Tampoco faltan elementos que le son propios, como el parabrisas más inclinado que en el Range Rover y un techo que baja de forma más pronunciada. Esa simplicidad de líneas no implica que no se haya cuidado cada detalle. Tiene superficies suaves y proporciones equilibradas, un voladizo delantero de lo más pequeño y curvas que fluyen, todo parece natural.

Range Rover Sport 2022

El aerodinamismo también ha sido muy cuidado. El marco del parabrisas, las lunas traseras (posteriores a las puertas) y los tiradores de las puertas están enrasados para favorecer el aerodinamismo.

De hecho, el coeficiente de resistencia aerodinámica del Range Sport se ha mejorado en un 15% en comparación con su predecesor, con un valor rebajado a 0,29.

Range Rover Sport 2022

Siguiendo con esa tendencia de enrasar todos los accesorios del coche, el Sport cuenta con calandra y faros inusualmente finos para un Land Rover, siendo estos últimos los más finos que jamás haya fabricado Land Rover. Los pilotos traseros son igualmente finos, como una simple raya roja y negra que cruza la zaga del coche.

Un interior tan depurado como el exterior

Range Rover Sport 2022

A bordo, el Range Rover Sport mantiene la pureza de líneas del exterior. Estrena un salpicadero que le es propio, con una sola pantalla táctil y un cuadro de instrumentos digital. E incluso así, no todo depende de la pantalla táctil. Así, el coche luce controles físicos, para la climatización, el pomo del cambio y los mandos del Terrain Response, en la consola central.

Toda la información, sin embargo, y el resto de controles se han agrupado en una única pantalla táctil, más grande que el modelo actual, es 13,1 pulgadas. Para reforzar el ambiente deportivo frente al Range Rover, el Range Sport ha bajado sus asientos especialmente diseñados y ha elevado su consola central. Esto crea una verdadera cabina que separa claramente al conductor de su acompañante.

Range Rover Sport 2022

A nivel mecánico, el Range Rover equipa suspensión neumática de serie en todas las versiones de la gama. Ésta se completa con un sistema adaptativo que modifica la presión de las cámaras de aire (una mayor presión ofrece una amortiguación más rígida y viceversa) para ofrecer comodidad o firmeza en función del estilo de conducción y de la carretera.

Y es que el Range Rover Sport controla el camino que hay frente a él gracias a los datos de navegación de eHorizon para preparar la suspensión con antelación al trazado de la carretera. El coche se adapta en función de si vienen curvas cerradas o amplias, por ejemplo.

Range Rover Sport 2022

En opción y de serie en las versiones más potentes P530 y P510e, el Range Rover Sport cuenta además con el Stormer Handling Pack. Este incluye la dirección a las cuatro ruedas, un emulador de diferencial autoblocante con reparto de par vectorial que actúa frenando la rueda interior.

Motores y precios del nuevo Range Rover Sport

Range Rover Sport 2022

La gama de motores se compone de motores diésel, gasolina e híbridos enchufables. Y todas las versiones equipan tracción integral y cambio automático ZF de ocho relaciones. El tope de gama, por ahora, es el gasolina V8 de 4.4 litros y doble turbo de origen BMW. Desarrolla 525 CV y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.

La gama propone dos versiones híbridas enchufables, ambas equipadas con un 6 cilindros en línea de 3.0 litros turbo de 400 CV y un motor eléctrico de 141 CV, alimentado por una batería de 38,2 kWh.

Range Rover Sport 2022

La variante P440e entrega un total de 440 CV y la P510e, un total de 510 CV. Esta última acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y ofrece, según Land Rover, hasta 113 km en el ciclo WLTP de autonomía en modo eléctrico que, según la propia marca, sería en condiciones reales de uso de 88 km.

La gama se completa con dos propuestas mild-hybrid de 48V con el seis cilindros diésel: la D250 de 250 CV y la D300 de 300 CV. Los dos modelos diésel tienen un consumo medio homologados, según la marca, de 7,4 l/100 km (WLTP).

Más adelante llegarán dos modelos importantes: una versión eléctrica en 2024 y para una fecha aún sin divulgar, el Range Rover SVR, la versión gasolina más potente y bestial de la gama.

El nuevo Range Rover Sport ya está a la venta desde 103.050 euros (D250 SE) y hasta 145.000 euros para el Range Rover Sport P510e First Edition, mientras que la gama híbrida enchufable del nuevo Range Rover Sport arranca en 102.700 euros para el P440e SE. Todavía no se conocen los precios del P530 V8.

-
La noticia El nuevo Range Rover Sport es un lujoso SUV de depurado diseño con motores diésel, híbridos enchufables y un V8 de 530 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Hemos pillado al Lynk & Co 09: el megaSUV eléctrico primo del Volvo XC90 ha estado de paseo por Madrid

Hemos pillado al Lynk & Co 09: el megaSUV eléctrico primo del Volvo XC90 ha estado de paseo por Madrid

El sustituto del actual Volvo XC90 está más cerca de llegar a producción, con una presentación prevista para finales de 2022. Y no debería ser el único coche eléctrico en recuperar la plataforma del futuro Volvo XC90, o Volvo Embla, si es que finalmente ese es su nombre.

Lynk & Co, otra marca de Geely que bebe de la tecnología de Volvo, podría tener también un SUV eléctrico sobre la plataforma SPA2 que tendrá el Embla. Y al igual que Volvo, Lynk & Co estrenará un nuevo lenguaje diseño.

La plataforma SPA2 es crucial para Volvo y sus socios, pues les permite disponer de una plataforma exclusivamente eléctrica. Actualmente, Volvo cuenta en su gama de sólo dos coches eléctricos, el XC40 Recharge y su versión “coupé”, el C40 Recharge.

Ambos utilizan la plataforma CMA que comparten con los XC40 de gasolina e híbridos, por lo que se ven limitados en el desarrollo de un modelo un eléctrico.

Un nuevo lenguaje estético para Lynk & Co

Lynk & Co 09 eléctrico

(Foto: Alejandro Regalado)

Por su parte, Lynk & Co, que actualmente no tiene coches eléctricos, estrenará esa plataforma con un nuevo modelo situado en gama por encima del Lynk & Co 09. La marca china, para marcar la ocasión, podría estrenar un nuevo lenguaje estético, según se intuye de estas fotos.

En este prototipo mantiene rasgos comunes con el Lynk & Co 09, como los volúmenes generales, aunque con una zaga más larga, los manecillas de las puertas enrasadas, los retrovisores, la parte baja del parachoques delantero, los grupos ópticos inferiores y los pilotos traseros que muerden sobe las aletas posteriores.

Lynk & Co 09

Lynk & Co 09 actual

Sin embargo, los diseñadores siguen la tendencia actual de querer reducir visualmente los faros a una simple franja de luz. El nuevo modelo dirá adiós a los faros prominentes sobre el capó, seña de identidad de Lynk & Co desde su creación. En su lugar una franja de LEDs que corren de una punta a otra bajo el capó y en cuyas extremidades están los intermitentes.

Esta tendencia lleva años gestándose, Citroën fue uno de los primeros en empezar con el C4 Picasso/Grand C4 Spacetourer de última generación.

Lynk & Co

(Foto: edgarsrb75)

Últimamente, marcas tan dispares como BMW, con el nuevo Serie 7, por ejemplo, o Hyundai con el pequeño SUV Bayon, también se apuntan a ese tendencia. En principio, Volvo, por su parte, debería conservar los faros con la firma lumínica del martillo de Thor.

En la zaga, Lynk & Co dejaría los pilotos con LEDs ordenados en vertical, en respuesta a los faros del capó como en la gama actual, por una franja de LED que apuesta por la horizontalidad, haciendo eco al frontal.

A nivel técnico, de momento no se sabe nada. En el caso del Volvo Concept Recharge que prefigura el uso de la plataforma SPA2, solo se sabe que contará con una batería de Northvolt que promete conseguir una mayor autonomía y una mayor velocidad de carga que en la actualidad.

Además, la arquitectura eléctrica del grupo permitirá a los coches del grupo equipar tecnología V2G, Vehicle to Grid, que les permitirá devolver puntualmente energía a la red.

-
La noticia Hemos pillado al Lynk & Co 09: el megaSUV eléctrico primo del Volvo XC90 ha estado de paseo por Madrid fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Desmintiendo fake-news: Hyundai y Rimac seguirán colaborando, con dos deportivos eléctricos en el horizonte

Desmintiendo fake-news: Hyundai y Rimac seguirán colaborando, con dos deportivos eléctricos en el horizonte

Rimac y Hyundai Motor Group han desmentido las informaciones que apuntaban a que su colaboración, anunciada para 2019 con una inversión en el fabricante de croata, había llegado a su fin.

Las informaciones publicadas citaban fuentes que afirmaban que el grupo Hyundai iba a poner fin a los proyectos en curso con la empresa croata, entre ellos dos deportivos eléctricos, después de que esta última estrechara sus lazos con Porsche.

Sin embargo, Mate Rimac, fundador y director general de la empresa que lleva su nombre, ha calificado desde entonces esas informaciones de "fake news" en sus redes sociales. Hyundai también desmintió la noticia al ser preguntada por la publicación alemana Auto Motor und Sport.

Rimac y Hyundai siguen trabajando juntos

Hyundai Proyecto FK

Hyundai Proyecto FK

"Tanto Hyundai como Rimac han dicho que no es cierto. Pero los medios de comunicación siguen escribiendo sobre ello. Bueno, eso dice más de los medios de comunicación que de cualquier otra cosa", escribió Mate Rimac.

Hyundai añadió que tanto ella como Kia "seguirán invirtiendo en el Grupo Rimac y pueden confirmar que varios proyectos de colaboración están actualmente en marcha a un alto nivel".

Oficialmente, ahora, para Hyundai no es un problema y mantiene en marcha los dos proyectos conocidos de deportivos eléctricos, así como su inversión en Rimac.

Hyundai y Kia invirtieron conjuntamente 80 millones de euros en Rimac Automobili, como se anunció en mayo de 2019. El objetivo declarado era desarrollar un deportivo eléctrico para el sello Hyundai N, y un vehículo eléctrico de altas prestaciones con pila de combustible de hidrógeno.

Según la noticia original de Automotive News, Hyundai no veía con buenos ojos la estrecha vinculación de Rimac con Porsche. El año pasado, Porsche aumentó su participación en Rimac hasta el 24 %, frente al 10 % inicial.

Porsche es así el segundo mayor accionista de Rimac, por detrás del propio Mate Rimac (posee el 37 % de la compañía). Al mismo tiempo, Rimac creó una empresa conjunta con Porsche para controlar el destino de Bugatti, también propiedad del Grupo Volkswagen.

En su momento, Rimac recordó que “Hyundai ha sido un apoyo importante en la transformación de la compañía en los últimos 12 meses, incluyendo en la creación de Rimac Technology y uniendo sus fuerzas con Bugatti bajo el paraguas de Bugatti Rimac”, sin desmentir la noticia. Por lo que si bien de momento, la relación comercial entre los dos no está rota, quizá sí hubo una crisis entre los socios.

-
La noticia Desmintiendo fake-news: Hyundai y Rimac seguirán colaborando, con dos deportivos eléctricos en el horizonte fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Desmintiendo fake-news: Hyundai y Rimac seguirán colaborando, con dos deportivos eléctricos en el horizonte

Desmintiendo fake-news: Hyundai y Rimac seguirán colaborando, con dos deportivos eléctricos en el horizonte

Rimac y Hyundai Motor Group han desmentido las informaciones que apuntaban a que su colaboración, anunciada para 2019 con una inversión en el fabricante de croata, había llegado a su fin.

Las informaciones publicadas citaban fuentes que afirmaban que el grupo Hyundai iba a poner fin a los proyectos en curso con la empresa croata, entre ellos dos deportivos eléctricos, después de que esta última estrechara sus lazos con Porsche.

Sin embargo, Mate Rimac, fundador y director general de la empresa que lleva su nombre, ha calificado desde entonces esas informaciones de "fake news" en sus redes sociales. Hyundai también desmintió la noticia al ser preguntada por la publicación alemana Auto Motor und Sport.

Rimac y Hyundai siguen trabajando juntos

Hyundai Proyecto FK

Hyundai Proyecto FK

"Tanto Hyundai como Rimac han dicho que no es cierto. Pero los medios de comunicación siguen escribiendo sobre ello. Bueno, eso dice más de los medios de comunicación que de cualquier otra cosa", escribió Mate Rimac.

Hyundai añadió que tanto ella como Kia "seguirán invirtiendo en el Grupo Rimac y pueden confirmar que varios proyectos de colaboración están actualmente en marcha a un alto nivel".

Oficialmente, ahora, para Hyundai no es un problema y mantiene en marcha los dos proyectos conocidos de deportivos eléctricos, así como su inversión en Rimac.

Hyundai y Kia invirtieron conjuntamente 80 millones de euros en Rimac Automobili, como se anunció en mayo de 2019. El objetivo declarado era desarrollar un deportivo eléctrico para el sello Hyundai N, y un vehículo eléctrico de altas prestaciones con pila de combustible de hidrógeno.

Según la noticia original de Automotive News, Hyundai no veía con buenos ojos la estrecha vinculación de Rimac con Porsche. El año pasado, Porsche aumentó su participación en Rimac hasta el 24 %, frente al 10 % inicial.

Porsche es así el segundo mayor accionista de Rimac, por detrás del propio Mate Rimac (posee el 37 % de la compañía). Al mismo tiempo, Rimac creó una empresa conjunta con Porsche para controlar el destino de Bugatti, también propiedad del Grupo Volkswagen.

En su momento, Rimac recordó que “Hyundai ha sido un apoyo importante en la transformación de la compañía en los últimos 12 meses, incluyendo en la creación de Rimac Technology y uniendo sus fuerzas con Bugatti bajo el paraguas de Bugatti Rimac”, sin desmentir la noticia. Por lo que si bien de momento, la relación comercial entre los dos no está rota, quizá sí hubo una crisis entre los socios.

-
La noticia Desmintiendo fake-news: Hyundai y Rimac seguirán colaborando, con dos deportivos eléctricos en el horizonte fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

A estas alturas no hace falta presentar Brabus, proveedor de locuras sobre ruedas sobre base de Mercedes. Después de varias décadas creando algunos de los Mercedes más bestiales, lujosos y potentes, Brabus lo ha vuelta a hacer. Es más, se puede decir que se ha superado, pues acaba de presentar el Brabus 900 Crawler.

Se puede decir que el Brabus Crawler 900 es un buggy de 900 caballos realizado sobre su propio chasis y que ha conservado el frontal de lo que en su día fue un Mercedes Clase G. Y es que de Mercedes Clase G, el Crawler le queda más bien poco, más allá de un parecido estético y del motor V8 que le sirve de base a Brabus.

Y es que Brabus ha decidido crear su propio chasis tubular para este modelo. Ni siquiera parte de la base del chasis de largueros y travesaños del Clase G, Brabus asegura que es un chasis propio.  De paso, también creó su propia carrocería. Una carrocería muy abierta y sin puertas.

Las aletas ensanchadas recuerdan de cierto modo al Mercedes-Benz G 500 4x4² y sólo el frontal y los pilotos traseros mantienen la idea de que la base es un Mercedes G. Y todo ello está hecho en fibra de carbono. Obviamente, carece de puertas o lunas laterales y traseras. Por no tener, no tiene ni parabrisas.

Brabus 900 Crawler

En cuanto a la cadena cinemática, basta con decir que el Crawler cuenta con ejes de pórtico y neumáticos de 40 pulgadas de diámetro. Equipa amortiguadores ajustables en altura y llantas forjadas BRABUS Monoblock HD de 20 pulgadas. Al final, tiene una altura libre al suelo de 53 cm. Vamos, que debería ser imparable.

¿Y qué pasa con la potencia? Al fin y al cabo es un Brabus... Como lo sugiere su nombre pone a disposición del pie derecho de su conductor 900 CV. Ahí es nada.

Prestaciones de superdeportivo

BRABUS 900 Crawler

El motor es una versión preparada en Bottrop del conocido V8 4.0 litros biturbo de AMG, salvo que aquí sube a 4.4 litros de cilindrada y está equipado con componentes internos Brabus (cigüeñal, pistones y bielas forjados, entre otros) así como nuevos turbos Brabus y dos bombas de gasolina de mayor capacidad y potencia.

El resultado son una tormenta de 900 CV a 6.000 rpm y hasta 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor. Sin embargo, en la práctica el par motor está limitado electrónicamente a 1.050 Nm. El par motor se limita para preservar la integridad de la caja de cambios automática de Mercedes de 9 relaciones que equipa. El Brabus Crawler mantiene también la tracción integral de origen con sus tres diferenciales bloqueables.

BRABUS 900 Crawler

Con 2.065 kg de peso, el Crawler es sustancialmente más ligero que un AMG G 63, y Brabus anuncia un 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. Hay que destacar que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, debido a los neumáticos todoterreno.

A bordo, el volante y algunos otros componentes del interior, aunque modificados, son claramente heredados del Clase G. Pero no hay mucho más. En su lugar, hay cuatro asientos baquets de fibra de carbono tapizados con cuero acolchado en un interior que, por lo demás, es espartano.

Aun así cuenta con elementos anodizados de color rojo, como los pedales, los reposapiés y los soportes de aluminio para la unidad GPS. Para la comunicación entre los distintos miembros de la tripulación, el BRABUS Crawler cuenta con un sistema de comunicación bidireccional, que puede utilizarse con los intercomunicadores específicos integrados en los cuatro cascos de carbono BRABUS incluidos con el coche.

BRABUS 900 Crawler

Para sorpresa de nadie, el Brabus Crawler no está homologado para un uso en la vía pública. Su hogar y buena parte de su clientela está en el desierto, por lo que no debería ser un problema. De hecho, Brabus sólo fabricará 15 ejemplares del Crawler hasta 2024, con un precio de 749.000 euros más impuestos.

Brabus casco Crawler 900

BRABUS 900 Crawler

-
La noticia ¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas

A estas alturas no hace falta presentar Brabus, proveedor de locuras sobre ruedas sobre base de Mercedes. Después de varias décadas creando algunos de los Mercedes más bestiales, lujosos y potentes, Brabus lo ha vuelta a hacer. Es más, se puede decir que se ha superado, pues acaba de presentar el Brabus 900 Crawler.

Se puede decir que el Brabus Crawler 900 es un buggy de 900 caballos realizado sobre su propio chasis y que ha conservado el frontal de lo que en su día fue un Mercedes Clase G. Y es que de Mercedes Clase G, el Crawler le queda más bien poco, más allá de un parecido estético y del motor V8 que le sirve de base a Brabus.

Y es que Brabus ha decidido crear su propio chasis tubular para este modelo. Ni siquiera parte de la base del chasis de largueros y travesaños del Clase G, Brabus asegura que es un chasis propio.  De paso, también creó su propia carrocería. Una carrocería muy abierta y sin puertas.

Las aletas ensanchadas recuerdan de cierto modo al Mercedes-Benz G 500 4x4² y sólo el frontal y los pilotos traseros mantienen la idea de que la base es un Mercedes G. Y todo ello está hecho en fibra de carbono. Obviamente, carece de puertas o lunas laterales y traseras. Por no tener, no tiene ni parabrisas.

Brabus 900 Crawler

En cuanto a la cadena cinemática, basta con decir que el Crawler cuenta con ejes de pórtico y neumáticos de 40 pulgadas de diámetro. Equipa amortiguadores ajustables en altura y llantas forjadas BRABUS Monoblock HD de 20 pulgadas. Al final, tiene una altura libre al suelo de 53 cm. Vamos, que debería ser imparable.

¿Y qué pasa con la potencia? Al fin y al cabo es un Brabus... Como lo sugiere su nombre pone a disposición del pie derecho de su conductor 900 CV. Ahí es nada.

Prestaciones de superdeportivo

BRABUS 900 Crawler

El motor es una versión preparada en Bottrop del conocido V8 4.0 litros biturbo de AMG, salvo que aquí sube a 4.4 litros de cilindrada y está equipado con componentes internos Brabus (cigüeñal, pistones y bielas forjados, entre otros) así como nuevos turbos Brabus y dos bombas de gasolina de mayor capacidad y potencia.

El resultado son una tormenta de 900 CV a 6.000 rpm y hasta 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor. Sin embargo, en la práctica el par motor está limitado electrónicamente a 1.050 Nm. El par motor se limita para preservar la integridad de la caja de cambios automática de Mercedes de 9 relaciones que equipa. El Brabus Crawler mantiene también la tracción integral de origen con sus tres diferenciales bloqueables.

BRABUS 900 Crawler

Con 2.065 kg de peso, el Crawler es sustancialmente más ligero que un AMG G 63, y Brabus anuncia un 0 a 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. Hay que destacar que la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 160 km/h, debido a los neumáticos todoterreno.

A bordo, el volante y algunos otros componentes del interior, aunque modificados, son claramente heredados del Clase G. Pero no hay mucho más. En su lugar, hay cuatro asientos baquets de fibra de carbono tapizados con cuero acolchado en un interior que, por lo demás, es espartano.

Aun así cuenta con elementos anodizados de color rojo, como los pedales, los reposapiés y los soportes de aluminio para la unidad GPS. Para la comunicación entre los distintos miembros de la tripulación, el BRABUS Crawler cuenta con un sistema de comunicación bidireccional, que puede utilizarse con los intercomunicadores específicos integrados en los cuatro cascos de carbono BRABUS incluidos con el coche.

BRABUS 900 Crawler

Para sorpresa de nadie, el Brabus Crawler no está homologado para un uso en la vía pública. Su hogar y buena parte de su clientela está en el desierto, por lo que no debería ser un problema. De hecho, Brabus sólo fabricará 15 ejemplares del Crawler hasta 2024, con un precio de 749.000 euros más impuestos.

Brabus casco Crawler 900

BRABUS 900 Crawler

-
La noticia ¡Bestia extrema! El Brabus 900 Crawler es una suerte de buggy Mercedes Clase G de 900 CV para volar sobre las dunas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más