De fabricar el iPhone a rivalizar con Tesla. El primer coche con la plataforma libre de Foxconn va a ser un SUV eléctrico

De fabricar el iPhone a rivalizar con Tesla. El primer coche con la plataforma libre de Foxconn va a ser un SUV eléctrico

El nuevo Luxgen n7 es el primer coche eléctrico diseñado y desarrollado utilizando la plataforma open source de Foxconn, el famoso fabricante del iPhone. Luxgen es una filial de Yulon Motor, el primer fabricante taiwanés de coche, y junto a Foxtron, la nueva división de automoción del gigante taiwanés de la electrónica Foxconn, han dado lugar a este SUV eléctrico.

El Luxgen n7 es un SUV eléctrico de siete plazas, cuyo diseño se inspira en el concept car Foxtron Model C (diseñado en colaboración con Pininfarina), y que saldrá a la venta en Taiwán este mes de octubre.

La base del nuevo crossover es la plataforma de código abierto MIH de Foxtron para vehículos eléctricos. Esta plataforma puede acoger tanto un motor eléctrico como tracción trasera como dos motores a modo de tracción integral.

La idea de Foxtron es proveer de una plataforma a cualquier fabricante que lo desee, aunque hasta la fecha, sólo Fisker había expresado su interés.

Una especificaciones muy prometedoras

Sin embargo, el primer fabricante en usar la plataforma MIH de Foxconn es Luxgen. De momento, en su mercado natal, el n7 acumuló más de 1.000 reservas en los primeros 5 minutos en los que abrieron las reservas.

Foxtron Model C

Foxtron Model C

Y es que, según la prensa de Taiwan, el Luxgen n7 combinará una potencia de 400 CV, con un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, y una autonomía de 700 km por un precio de sólo “un millón de yuanes”, para la versión de acceso (unos 37.000 euros). Para hacernos una idea, un Volkswagen ID.4 Pure Performance cuesta en Taiwan casi 1,2 millones de yuanes (unos 43.000 euros).

Sin embargo, no podemos olvidar que no son datos oficiales, especialmente en cuanto a la autonomía se refiere. Y es que Luxgen todavía no ha querido desvelar las especificaciones técnicas definitivas del n7 hasta que esté más cerca su introducción en el mercado taiwanés.

Luxgen n7

En la poca información anterior proporcionada por Foxtron, se sabe que el Modelo C mide 4.640 mm de longitud y tiene una distancia entre ejes de 2.860 mm. En principio, el n7 tiene unas dimensiones similares.

La batería del n7 está totalmente integrada en el chasis de tipo skateboard. Siempre según la prensa local, el Luxgen n7 contará con tres niveles de acabados y dos baterías. La primera con una capacidad de 60 kWh, para unos 450 km de autonomía, y la segunda de entre 80 y 90 kWh para unos 700 km de autnomía.

Según los responsables de Luxgen, el modelo tiene vocación a ser exportado, aunque todavía no se han hecho públicos hacia qué mercados ni las posibles fechas de llegada.

-
La noticia De fabricar el iPhone a rivalizar con Tesla. El primer coche con la plataforma libre de Foxconn va a ser un SUV eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Han pagado más de medio millón de dólares por el Nissan Skyline GT-R R34 de Paul Walker, uno de los pocos legales en EEUU

Han pagado más de medio millón de dólares por el Nissan Skyline GT-R R34 de Paul Walker, uno de los pocos legales en EEUU

El Nissan Skyline GT-R es uno de los pocos coches japoneses en alcanzar cifras de infarto en las subastas, con permiso del Toyota GT2000 y del Lexus LFA, siempre y cuando se den una serie de condicionantes. Por ejemplo, alguien ha pagado más de medio millón de dólares por este Nissan Skyline GT-R V-Spec II.

Claro que aparte de ser uno de los 1.855 R34 V-Spec II fabricados, lo cual de por sí ya es destacable, es uno de los 14 Skyline GT-R R34 legales en suelo estadounidense. Pero sobre todo fue del añorado Paul Walker. Toda una serie de condicionantes que lo hacen único y que explican la cifra que alcanzó el coche.

Subastado por Mecum en Monterey con motivo de la 'Car Week' a mediados de agosto, este coche no ha parado de cambiar de dueño desde 2014, aunque esta vez el precio que han pagado es inferior a lo que pagaron los anteriores dueños. En 2014 se subastó por 750.000 euros y en 2016 se vendía por un millón de euros. Ahora, ha cambiado de manos por 580.000 dólares. No está mal.

Si este R34 le resulta familiar con sus vinilos dorados y negros y las emblemáticas llantas Volk TE37 con acabado bronce mate, es porque se ha dejado ver en numerosas ocasiones. La casa de subastas recuerda que se utilizó como coche de demostración para promocionar varias entregas de la saga 'Fast & Furious'.

Nissan Skyline GT-R V-Spec II R34 ex Paul Walker

Y, como fan del Skyline GT-R, este coche estuvo al cuidado del difunto Paul Walker durante un largo periodo de tiempo. Se dice que acumuló alrededor de 18.000 millas a su volante, casi 29.000 km. Vamos, que no lo tenía escondido en un garaje.

Otro hecho llamativo que lo hace deseable para todo fan del Skyline GT-R en Estados Unidos es que es uno de los 14 Skyline GT-R R34 legalmente matriculados allí. Y es que el Skyline GT-R R34 es ilegal en Estados Unidos.

Nissan Skyline GT-R V-Spec II R34 ex Paul Walker

Las leyes federales prohiben matricular cualquier coche que no esté homologado allí, salvo si el modelo tiene más de 25 años a partir de la última unidad que haya salida de fábrica. En ese caso, lo consideran clásico y se pude importar y matricular todo lo que uno quiera. En el caso del GT-R R34, no pondrá empezar a importarlos hasta 2026.

Hasta aquí nada extraño, también en Europa hay que homologar un coche importado que no sea un clásico. El problema es que homologar un coche que no ha sido desarrollado con el mercado estadounidense en mente es más complejo que traerlo a Europa, pues en ocasiones implica cambios en la estructura del coche.

El escándalo de Motorex y los Skyline GT-R R34

Nissan Skyline GT-R V-Spec II R34 ex Paul Walker

A principio de la década de los 2000, aprovechando el auge de 'Gran Turismo' y 'Fast & Furious', un empresario se dedicó a importar Skyline GT-R vía su empresa Motorex (nada que ver con los lubricantes suizos) y se comprometió a que los coches fuesen legales en Estados Unidos.

Para ello compraba el coche en Japón, lo importaba, se encargaba de todos los trámites y con la ayuda de un ingeniero modificaba los coches para que cumpliesen con las normas federales.

Nissan Skyline GT-R V-Spec II R34 ex Paul Walker

Eso implicaba el montaje de varios catalizadores y desplazar hacia abajo las barras de protección en caso de choque que hay dentro de las puertas, por ejemplo. Y eso con cada coche. Una operación costosa donde las haya.

El problema es que Motorex importaba los coches y le cobraba a los clientes, pero las entregas se eternizaban. Una serie de acontecimientos nada serios rodearon entonces a Motorex. Entre el lujoso tren de vida del dueño de Motorex, los coches sin entregar porque era muy caro homologarlos y que se amontonaban, la mala fama y la polémica rodeó pronto a Motorex.

Nissan Skyline GT-R V-Spec II R34 ex Paul Walker

Pero la gota que colmó el vaso fue la denuncia de Motorex del robo de varios coches que, curiosamente, como recuerda Motor Trend, habían dejado aparcados en la calle de noche. Ahí, las autoridades empezaron a investigar la empresa.

Descubrieron varios coches sin documentación, hubo agresiones físicas y varios juicios que terminaron con el desmantelamiento de Motorex y varias sentencias de cárcel para los implicados.

Nissan Skyline GT-R V-Spec II R34 ex Paul Walker

Y como los coches, en realidad, no tenían las modificaciones que le facturaban al cliente y que exigían las leyes federales, las autoridades confiscaron casi todos los Skylines. Las autoridades perdonaron a 14 coches, siempre y cuando sus dueños se comprometieran a homologar los coches como era debido. Uno de ellos es este Skyline GT-R.

Esta unidad es la número 672 de 1.855 V-Spec II que se produjeron. Pero no es un modelo de serie, tiene algunas modificaciones muy bien escogidas. El 6 cilindros de 2.6 litros original y el cambio de 6 velocidades se mantienen fiel al origen, pero cuenta una admisión en fibra de carbono Nismo y un colector de admisión GReddy, así como un radiador y un escape Trust.

Y por supuesto, está bajado con amortiguadores de cuerpo roscado Tein para que las Volk TE37 llenen perfectamente los pasos de rueda. Sobrio y elegante.

-
La noticia Han pagado más de medio millón de dólares por el Nissan Skyline GT-R R34 de Paul Walker, uno de los pocos legales en EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Tesla Model Y más barato ya ha llegado a España, y puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES III

El Tesla Model Y más barato ya ha llegado a España, y puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES III

El Tesla Model Y RWD lleva ya un buen tiempo disponible en su mercado de origen, Estados Unidos, pero no es hasta ahora que por fin está disponible a este lado del Atlántico. Disponible por menos de 50.000 euros, las primeras entregas a los clientes se harán a partir de diciembre de 2022.

Al igual que el Model 3 RWD Standard Range, el Model Y RWD cuenta con un solo motor eléctrico en el eje trasero. Desarrolla 204 CV y 350 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 217 km/h.

Su batería de 50 kWh le da una autonomía WLTP de 430 km con llantas de 20 pulgadas y de 455 km con las llantas de 19 pulgadas, según las llantas. La capacidad de carga rápida baja a 170 kW en lugar de 250 kW de las variantes AWD, pero al contar con una batería más pequeña, no necesita una enorme potencia para recargarse al completo.

Menos de 50.000 euros y elegible para el plan MOVES III

Sin embargo, el aspecto más importante del Tesla Model Y RWD es su precio. Con un precio de partida de 49.990 euros (sin contar los 980 euros de gastos de entrega de Tesla), es el Model Y más barato de la gama.

Tesla Model Y Rwd configurador

Con la introducción de este modelo de entrada, Tesla dispone de un modelo con el que poder acogerse a los incentivos vigentes del Plan Moves III, pues cuesta menos de 45.000 euros antes de impuestos.

Los futuros propietarios pueden beneficiarse de 4.500€ adicionales o de hasta 7.000€ en caso de entregar para el desguace un coche de más de 10 años.

El equipamiento de serie de este Model Y RWD incluye el Autopilot básico, el Interior Premium (asientos delanteros y traseros calefactados, volante calefactado) y el Audio Premium que incluye 13 altavoces, 1 subwoofer, 2 amplificadores y sonido envolvente.

De serie, las llantas son de 19 pulgadas y el color gratis es el blanco. El resto de colores conllevan un sobreprecio de 1.050 euros en el caso del negro y de 2.100 euros para los colores metalizados.

Por último, mencionar que el Tesla Model Y RWD se fabrica en la gigafactoría china de la marca y no en la de Berlín. Así, el Model Y RWD equipan una batería LFP (litio ferrofosfato). De momento, en Alemania sólo se producen los Model Y Performance.

-
La noticia El Tesla Model Y más barato ya ha llegado a España, y puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES III fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Tesla Model Y más barato ya ha llegado a España, y puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES III

El Tesla Model Y más barato ya ha llegado a España, y puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES III

El Tesla Model Y RWD lleva ya un buen tiempo disponible en su mercado de origen, Estados Unidos, pero no es hasta ahora que por fin está disponible a este lado del Atlántico. Disponible por menos de 50.000 euros, las primeras entregas a los clientes se harán a partir de diciembre de 2022.

Al igual que el Model 3 RWD Standard Range, el Model Y RWD cuenta con un solo motor eléctrico en el eje trasero. Desarrolla 204 CV y 350 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 217 km/h.

Su batería de 50 kWh le da una autonomía WLTP de 430 km con llantas de 20 pulgadas y de 455 km con las llantas de 19 pulgadas, según las llantas. La capacidad de carga rápida baja a 170 kW en lugar de 250 kW de las variantes AWD, pero al contar con una batería más pequeña, no necesita una enorme potencia para recargarse al completo.

Menos de 50.000 euros y elegible para el plan MOVES III

Sin embargo, el aspecto más importante del Tesla Model Y RWD es su precio. Con un precio de partida de 49.990 euros (sin contar los 980 euros de gastos de entrega de Tesla), es el Model Y más barato de la gama.

Tesla Model Y Rwd configurador

Con la introducción de este modelo de entrada, Tesla dispone de un modelo con el que poder acogerse a los incentivos vigentes del Plan Moves III, pues cuesta menos de 45.000 euros antes de impuestos.

Los futuros propietarios pueden beneficiarse de 4.500€ adicionales o de hasta 7.000€ en caso de entregar para el desguace un coche de más de 10 años.

El equipamiento de serie de este Model Y RWD incluye el Autopilot básico, el Interior Premium (asientos delanteros y traseros calefactados, volante calefactado) y el Audio Premium que incluye 13 altavoces, 1 subwoofer, 2 amplificadores y sonido envolvente.

De serie, las llantas son de 19 pulgadas y el color gratis es el blanco. El resto de colores conllevan un sobreprecio de 1.050 euros en el caso del negro y de 2.100 euros para los colores metalizados.

Por último, mencionar que el Tesla Model Y RWD se fabrica en la gigafactoría china de la marca y no en la de Berlín. Así, el Model Y RWD equipan una batería LFP (litio ferrofosfato). De momento, en Alemania sólo se producen los Model Y Performance.

-
La noticia El Tesla Model Y más barato ya ha llegado a España, y puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES III fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Desmesura y cero emisiones: el Cadillac Celestiq es un coche eléctrico de unos 5,50 m y con una pantalla de 55 pulgadas

Desmesura y cero emisiones: el Cadillac Celestiq es un coche eléctrico de unos 5,50 m y con una pantalla de 55 pulgadas

Cadillac venderá coches eléctricos. Ya ha anunciado su primer modelo, el Cadillac Lyriq, un enorme SUV con una pantalla de 33 pulgadas. Pero no será el único modelo que venderá la histórica marca estadounidense.

Se le unirá en 2024 el Cadillac Celestiq, una berlina inmensa que reanuda con los enormes Cadillac de los años 60 y 70 en términos de dimensiones. La marca de Detroit ha sacado a pasear uno de los primeros prototipos del Celestiq, el futuro buque insignia de la marca.

Aunque todavía no se conoce el diseño final, se aprecian las líneas del concept car Celestiq presentado el pasado mes de julio. El morro, la silueta y la parte trasera coinciden, lo que sugiere que el Celestiq de serie se parecerá mucho al concept car. Sin duda es un diseño original y a años luz del camino escogido por Dodge que juega la carta de la nostalgia.

Aunque Cadillac tira de hemeroteca para explicar el diseño del Celestiq. Estaría inspirado en los Cadillac V16 anteriores a la guerra y en el Cadillac Eldorado Brougham de 1957. Las claves estéticas de esos coches son demasiado sutiles para darle un aire vintage. Sin embargo, las dimensiones de este buque insignia son dignas de...un buque.

Oda a la desmesura

Cadillac Celestiq

Oficialmente, Cadillac no ha desvelado las dimensiones definitivas del coche. Aun así, tiene toda la pinta de estar a la par con los Mercedes-Maybach Clase S (5,47 m) y Bentley Flying Spur. Sin embargo, el techo más bajo y la distancia al suelo aún más baja del Celestiq dan la sensación que el coche es más largo de lo que es en realidad.

No queda claro si el camuflaje, formado por las armas de Cadillac, aumenta o disminuye el efecto. En todo caso es enorme, para hacernos una idea, equipa llantas de 23 pulgadas delante y detrás y no parecen tan grandes en las fotos.

Cadillac Celestiq

Gran parte del frontal comparte su aspecto con el Cadillac Lyriq, pero al seguir las fuertes y fluidas líneas hacia la zaga, veremos un diseño totalmente nuevo para la marca. Es tan novedoso que el Celestiq tiene una carrocería fastback. Lo nunca visto desde hace décadas en un Cadillac destinado a ser el máximo exponente de la marca.

Cadillac Celestiq

Cadillac no sólo mostró el aspecto del futuro Celestiq con el prototipo. También enseñó algunas de las nuevas tecnológicas de a bordo que planea introducir en la versión de producción, como las pantallas interactivas.

De hecho, ay cinco pantallas LED interactivas en el interior, incluida una unidad de 55 pulgadas que abarca todo el ancho del salpicadero. Es como si alguien en Cadillac ha estado mirando el Mercedes EQS y pensó “sujétame el bourbon”.

Cadillac Celestiq salpicadero

Cadillac Celestiq

A pesar de que ya se ha visto un prototipo en la carretera, el Celestiq de producción se empezará a comercializar en 2024. En principio, utilizará la próxima generación de baterías Ultium de GM y debería otorgar al menos 500 km de autonomía. Por otra parte, también se espera que sea el coche más caro de Cadillac. Se rumorea que costará entre 200.000 y 300.000 dólares.

-
La noticia Desmesura y cero emisiones: el Cadillac Celestiq es un coche eléctrico de unos 5,50 m y con una pantalla de 55 pulgadas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Alfa Romeo aceptó el reto de un futuro 100% eléctrico, pero acaba de anunciar un superdeportivo de gasolina

Alfa Romeo aceptó el reto de un futuro 100% eléctrico, pero acaba de anunciar un superdeportivo de gasolina

Alfa Romeo ha iniciado su enésima reinvención, para convertirse a partir de 2025 en un fabricante exclusivamente de coches eléctricos. Pero Alfa Romeo no está dispuesta a renunciar todavía a los coches de gasolina. Sobre todo si pueden atraer a ella los focos.

Así, la marca podría lanzar algunos productos especiales que conmemoren la historia de Alfa Romeo con los motores de combustión. Serían una traca final, una manera de decir adiós al motor de gasolina por todo lo alto.

Y el primero de esos coches será un deportivo biplaza inspirado en los modelos más emblemáticos de la marca. Es más, podría ser incluso uno de los más aclamados de la historia de la marca.

Inicialmente, se pensaba que el próximo deportivo de la marca sería eléctrico, para ser compatible con los planes de la marca de una gama completamente eléctrica a partir de 2025. Sin embargo, Jean-Philippe Imparato insinuó que podría llegar mucho antes e incluso podría tener un motor de combustión.

El Alfa Romeo más emblemático de todos

Alfa Romeo 33 Stradale

Alfa Romeo 33 Stradale

"Por el momento, tengo dos escenarios: totalmente de gasolina o totalmente eléctrico", dijo a la prensa inglesa. "Será muy emocionante, muy exclusivo". Y añadió que ya se podría ver en la primera mitad de 2023, aunque quizá primero como concept car.

Cuando se le preguntó si el nuevo coche podría recordar al Alfa Romeo 33 Stradale, uno de los coches más bonitas de la Historia, no sólo de la de Alfa Romeo, respondió: "Puedo decir que sí, pero no puedo decir nada más. Tenemos muchas ideas fantásticas basadas en nuestra historia icónica".

Maserati MC20

El CEO de la marca mencionó en otras ocasiones que le gustaría ver en los futuros modelos de la marca algo del Alfa Romeo Spider 'Duetto'.

A nivel técnico, es posible que Alfa Romeo repita su colaboración con Maserati. El anterior modelo exclusivo de la marca, el Alfa Romeo 8C competizione, utilizaba la base y la mecánica del Maserati GranTurismo. (El Alfa Romeo TZ3 Stradale, si bien era oficialmente un Alfa, fue comercializado por Zagato sobre base de Dodge Viper).

En esta ocasión, y si se confirma el diseño inspirado en el 33 Stradale, un coche de motor central, el nuevo Maserati MC20 con su V6 Nettuno de 630 CV podrían ser una excelente base para Alfa Romeo y una manera para Maserati de colocar unas cuantas unidades más de su plataforma y motor.

-
La noticia Alfa Romeo aceptó el reto de un futuro 100% eléctrico, pero acaba de anunciar un superdeportivo de gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

La crisis está bloqueando al Porsche más vendido: lo tienen todo para montar el coche, menos una pieza

La crisis está bloqueando al Porsche más vendido: lo tienen todo para montar el coche, menos una pieza

Fabricar un coche en 2022 está siendo de lo más complicado, especialmente en Europa. El problema no es sólo de los famosos microchips, sino de los suministros en general. Falla un elemento y es toda la cadena que se queda parada. Así, en el parking de la factoría Porsche de Leipzig se acumulan cientos de Porsche Panamera y Porsche Macan sin faros.

Todos los fabricantes, sin excepción, están experimentando una escasez de suministros que provienen de todas partes del mundo. De Ucrania, por supuesto, pero también Asia.

China se enfrenta a un inicio de crisis económica agravada por la política de confinar a barrios o ciudades enteras en cuanto hay un caso de covid-19. Lógicamente, con fábricas paradas durante semanas, la cadena de suministros se ve interrumpida.

Porsche está sufriendo las consecuencias en Alemania con los Porsche Panamera y Macan, cuya producción está parcialmente bloqueada en la fábrica de Leipzig. Y uno de ellos, el Macan, es el modelo más vendido de la marca.

"En Leipzig, hay varios cientos de vehículos en la fábrica porque tenemos un cuello de botella con los faros matriciales", dijo el jefe de producción de Porsche, Albrecht Reimold, a Automobilwoche. Allí se producen los dos modelos Panamera y Macan.

Faro matricial Porsche Macan

El problema ahora es que la instalación a posteriori de esos faros se realice rápidamente, pues varios días o semanas bajo una carpa con el coche sin acabar no puede ser bueno. Además, para la marca es importante que los clientes no tengan que esperar demasiado.

Es un problema no poder entregar los coches y más aún el Macan

Los clientes que hayan optado por un Panamera o un Macan con faros matriciales tendrán que ser pacientes. Y mientras, los Panamera y sobre todo los Macan sin terminar se van acumulando en las carpas de la fábrica.

Fábrica Porsche Leipzig

"En este momento es realmente agotador porque hay que estar constantemente atento. Es difícil predecir cuándo mejorará notablemente la situación", comentó Albrecht Reimold.

No poder entregar los Macan con faros matriciales es un enorme problema para Porsche. El Macan es sencillamente su modelo más vendido a nivel mundial. En 2021, vendió cerca de 300.000 coches, de los cual 88.000 eran Macan. El caso del Panamera no es tan preocupante para la marca, representa sólo el 10 % de las ventas.

Porsche Panamera Sport Turismo

Para Albercht Reimold, será necesario "estandarizar más los componentes para reducir la complejidad de la cadena de suministro". Es decir, reducir la cantidad de opciones y configuraciones posibles para un modelo. Y eso, para un fabricante premium, especialmente Porsche, sería poco más que una revolución.

De todos modos, ante las dificultades para fabricar y con tiempos de espera larguísimos, muchos fabricantes ya han optado por proponer en algunos de sus modelos únicamente versiones preconfiguradas, sin posibilidad de quitar o añadir opciones.

Para controlar mejor las entregas y las cadenas de suministro, Porsche quizá también tenga que reducir las opciones disponibles y racionalizar la configuración de sus coches.

-
La noticia La crisis está bloqueando al Porsche más vendido: lo tienen todo para montar el coche, menos una pieza fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Porsche ha probado un enorme motor de gasolina que bebe hidrógeno. Estos son los resultados

Porsche ha probado un enorme motor de gasolina que bebe hidrógeno. Estos son los resultados

El motor de combustión interna tiene los días contados. A lo que Porsche parece responder con un “aún está por ver”. Después de empezar a fabricar combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, Porsche empieza ahora a mirar cómo usar el hidrógeno como combustible. Y lo han probado en un V8 de la casa.

En las primeras simulaciones, Porsche asegura que un motor de este tipo tendrías unas emisiones similares a las del aire ambiente sin por ello renunciar a las prestaciones del motor, en términos de potencia y consumo.

El hidrógeno está en los planes de movilidad de muchos fabricantes, pero casi siempre para ser usado en sistemas de pilas de combustible con aplicaciones para vehículos industriales, como en el grupo Renault o el grupo Stellantis.

Sólo Honda, BMW, el Grupo Hyundai y Toyota parecen explorar el uso de la pila de combustible en turismos. Estos dos últimos tienen actualmente el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai en venta, como acto de fe y prueba piloto más que por una real demanda en el mercado. En cuanto a BMW empezará a finales de año a fabricar un versión de pila de combustible de su BMW iX eléctrico.

Toyota va un poco más lejos e investiga la manera de usar el hidrógeno como sustituto de la gasolina. Ahora, Porsche parece también querer explorar este camino al hacer público este estudio realizado por Porsche Engineering.

Porsche explora la posibilidad de un motor de combustión interna de hidrógeno

Porsche v8

El estudio. Hay que recalcar que se trata de una simulación digital. Porsche usó un “V8 de 4.4 litros ya existente” y modificado. (¿El de la limusina Aurus de Putin desarrollado por Porsche Engineering?) Tiene una mayor relación de compresión y una combustión adaptada al hidrógeno, pero sobre todo, nuevos turbos.

La sobrealimentación en este motor es todo un reto. El turbo debe aportar el doble de aire en el motor de hidrógeno que en el de gasolina. Pero al mismo tiempo, los gases de escape no tienen la fuerza suficiente para accionar los turbos. Probaron cuatro sistemas diferentes, todos con un accionamiento eléctrico de los turbos.

Nordschleife

La simulación. El V8 de hidrógeno de Porsche desarrolla 440 kW, o 598 CV. Lo instalaron en “un coche de lujo de 2.650 kg” y lo echaron a rodar en el bucle norte del Nürburgring marcando un tiempo por vuelta de 8 minutos 20 segundos.

Los resultados. La combustión del hidrógeno no libera ni hidrocarburos ni monóxido de carbono. Tampoco libera CO₂ o partículas finas. Aún así, emite algunos gases potencialmente nocivos, como los óxidos de nitrógeno (NOx). Para limitar las emisiones de NOx se centraron en conseguir una combustión lo más limpia posible, con una combustión muy pobre y, por tanto, más fría, lo que permitió prescindir de un sistema de postratamiento de los gases de escape.

porsche 911 gt3

Según la marca, las emisiones de NOx de este motor son inferiores a lo que se pedirá con la norma Euro7 y estarían por debajo de una concentración de 40 microgramos de óxido de nitrógeno por metro cúbico, un valor que se corresponde con una buena calidad del aire. Además, han logrado un consumo 5 % inferior con respecto al mismo motor en versión gasolina.

Qué futuro tiene. Porsche reconoce que este motor no llegará a fabricarse. El coste de fabricación de un motor adaptado al hidrógeno es similar al de un gasolina, aunque algunos elementos como los turbos serían más caros.

Porsche 911

El objetivo de este estudio era examinar el potencial técnico de un motor de hidrógeno y ampliar las capacidades de las herramientas de ingeniería existentes. Por ejemplo, adquirir nuevos conocimientos sobre el desarrollo de motores de hidrógeno y añadir modelos y métodos específicos para el hidrógeno a la metodología de simulación virtual de la marca.

"Con este saber-hacer, estamos preparados para gestionar eficazmente los futuros proyectos de los clientes", dijo Vincenzo Bevilacqua, Experto Senior en Simulación de Motores de Porsche Engineering en el comunicado.

porsche 911

Esto no significa necesariamente que veremos en un futuro más o menos cercano un nuevo fabricante entrar en el campo de los motores de hidrógeno. O quizá, sí.

En todo caso, no podemos olvidar que los clientes de Porsche Engineering pueden perfectamente ser las marcas del grupo Volkswagen y la propia Porsche. Que las marcas sean del mismo grupo no significa que todo sea gratis para ellas. Por ejemplo, SEAT y Skoda han de comprar sus motores a Volkswagen.

No deja de ser muy revelador que Porsche, aunque sea con una simulación preliminar, se interese por el hidrógeno como sustituto de la gasolina para sus motores de combustión interna. Es también una fuerte señal de que quizá el futuro no sea única y exclusivamente eléctrico.

A nivel de la marca, aunque el Grupo Volkswagen sea uno de los principales impulsores de los e-fuels, no está claro que finalmente se aprueben a nivel europeo. O incluso que sea rentable.

Porsche debe tener una solución alternativa para la flota de Porsche 911 que todavía circulan hoy en día a pesar de sus más de 50 años en el mercado, al mismo tiempo que intentan buscar una solución en caso de que a la clientela del 911 (el modelo más rentable de la marca) no le convenza un 911 eléctrico.

-
La noticia Porsche ha probado un enorme motor de gasolina que bebe hidrógeno. Estos son los resultados fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El BMW M xDrive de cuatro motores imagina el futuro de los BMW M eléctricos

El BMW M xDrive de cuatro motores imagina el futuro de los BMW M eléctricos

BMW M cumple 50 años este 2022. La rama deportiva de BMW, que nos dio sagas emblemáticas de modelos, como los BMW M3 y BMW M5, se ha ganado con el tiempo la reputación de ser uno de los mejores fabricantes de motores del mundo. Al fin y al cabo, es BMW M quien ha desarrollado el V12 del McLaren F1.

Con el fin programado del motor de combustión interna en pro del coche eléctrico, BMW M tiene que ponerse las pilas, nunca mejor dicho, para proponer modelo de BMW que sean realmente dignos de lucir la famosa M.

Y ya empezado a ver cómo puede hacer esa transición con este primer prototipo equipado con cuatro motores eléctricos y un sistema bautizado M xDrive.

En realidad, BMW M ya propone modelos eléctricos, como el BMW i4 M50, pero este no es un puro BMW M, es decir, no es un BMW i4 M o BMW M i4. Es el equivalente eléctrico del BMW M440i, no del M4.

Un BMW i4 inspirado en el BMW M3

Este prototipo de BMW M es sólo una mula para estudiar las posibilidades que ofrece el nuevo sistema de tracción integral M xDrive con dos motores eléctricos instalados en cada eje, el cual también ha sido diseñado para recuperar energía en las frenadas.

BMW i4 M50

BMW i4 M50 en su configuración de serie.

La base de esta mula es un BMW i4 M50 modificado, con una carrocería que se inspira en los actuales BMW M3 y BMW M4, con pasos de rueda ensanchados para alojar los motores.

La parte delantera cuenta con barras de refuerzo y brazos de suspensión inspirados en los del BMW M3/M4 para lograr una rigidez torsional “especialmente alta en situaciones de conducción extremadamente dinámicas”, aseguran en BMW. La disposición de los radiadores también se basa en la configuración desarrollada para los actuales M3 y M4.

BMW M3 y BMW M4

Según BMW, este nuevo sistema de propulsión "abre posibilidades completamente nuevas", con un par motor y una potencia "extremadamente precisos" entregados a cada rueda "en milisegundos". La respuesta instantánea de entrega de potencia y par de los motores se puede dosificar con una precisión inalcanzable con los sistemas de tracción convencionales.

Parece ser que la primera vía de exploración de la marca es hacer un coche con un sistema de propulsión que responda al instante a la orden del pie derecho. Salvando las distancias, era una inmediatez que tenían los motores atmosféricos y que se fue perdiendo con los motores turbo de gasolina, salvo contadas excepciones.

BMW i4 M50

"La electrificación nos abre grados de libertad completamente nuevos para crear una dinámica típica de M", dijo Dirk Häcker, jefe de desarrollo de BMW M en el comunicado de la marca.

"Y ya podemos ver que podemos explotar este potencial al máximo, para que nuestros coches deportivos de alto rendimiento sigan ofreciendo la combinación típica e incomparable de dinámica, agilidad y precisión en el futuro localmente libre de emisiones."

La gestión de los cuatro motores es clave para un comportamiento dinámico

BMW M3

Así, además, BWM M está probando un nuevo sistema de gestión de los motores M xDrive. Los cuatro motores están conectados a una unidad de control central que supervisa permanentemente las condiciones de conducción y el comportamiento del conductor.

El reparto de par y su entrega entre los cuatro motores se calcula en milisegundos a partir de los valores de la posición del pedal del acelerador, el ángulo de la dirección, la aceleración longitudinal y lateral del coche, así como la velocidad de rotación de las ruedas y otros parámetros.

Las señales para ello se transmiten con la misma rapidez y directamente a través de un embrague multidisco y de los diferenciales a los cuatro motores, que son capaces de aplicarlas de forma inmediata y precisa.

BMW M3

Es fácil hacer un eléctrico que sea rápido en recta, como en un 0 a 100 km/h. Lo difícil es hacer uno que además de eficaz en curvas sea también divertido, que transmita.

El objetivo y el reto de BMW M es lograr que los futuros M eléctricos sigan comportándose como un BMW M, es decir, mucha potencia y un comportamiento dinámico que “permite un manejo controlable hasta el límite", según BMW. En ese sentido, el reparto vectorial de par entre los cuatro motores y por tanto las cuatro ruedas es crucial.

Podría permitir desde ayudar a tomar las curvas hasta una precisión absoluta en términos de motricidad al salir de la curva hasta largos derrapes controlados o bien hacer un burn out girando sobre sí mismo. Las posibilidades son en teoría infinitas.

Pero queda todavía por ver si con un eléctrico se consigue transmitir emoción al volante. Un Tesla Model 3 Performance es igual de eficaz que un BMW M3 de antigua generación.

Un Porsche Taycan tiene un dinamismo inimaginable para un eléctrico hasta hace poco. Sin embargo, más allá de los alucinantes 0-100 km/h que los convierten en catapultas siguen sin ser tan emociones como un BMW M3 o un Porsche 911.

Y no es sólo una cuestión de ruido (se podría hacer trampa si fuera sólo eso), sino es una cuestión de cómo reacciona el coche a nuestros imputs y qué nos transmite.

En otras palabras, es preciso que los deportivos eléctricos tengan un feeling mecánico, no pueden aislar completamente al conductor de lo que está ocurriendo con el coche. Al fin y al cabo, un deportivo no se conduce sólo con la vista, sino con todo el cuerpo.

-
La noticia El BMW M xDrive de cuatro motores imagina el futuro de los BMW M eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El BMW M xDrive de cuatro motores imagina el futuro de los BMW M eléctricos

El BMW M xDrive de cuatro motores imagina el futuro de los BMW M eléctricos

BMW M cumple 50 años este 2022. La rama deportiva de BMW, que nos dio sagas emblemáticas de modelos, como los BMW M3 y BMW M5, se ha ganado con el tiempo la reputación de ser uno de los mejores fabricantes de motores del mundo. Al fin y al cabo, es BMW M quien ha desarrollado el V12 del McLaren F1.

Con el fin programado del motor de combustión interna en pro del coche eléctrico, BMW M tiene que ponerse las pilas, nunca mejor dicho, para proponer modelo de BMW que sean realmente dignos de lucir la famosa M.

Y ya empezado a ver cómo puede hacer esa transición con este primer prototipo equipado con cuatro motores eléctricos y un sistema bautizado M xDrive.

En realidad, BMW M ya propone modelos eléctricos, como el BMW i4 M50, pero este no es un puro BMW M, es decir, no es un BMW i4 M o BMW M i4. Es el equivalente eléctrico del BMW M440i, no del M4.

Un BMW i4 inspirado en el BMW M3

Este prototipo de BMW M es sólo una mula para estudiar las posibilidades que ofrece el nuevo sistema de tracción integral M xDrive con dos motores eléctricos instalados en cada eje, el cual también ha sido diseñado para recuperar energía en las frenadas.

BMW i4 M50

BMW i4 M50 en su configuración de serie.

La base de esta mula es un BMW i4 M50 modificado, con una carrocería que se inspira en los actuales BMW M3 y BMW M4, con pasos de rueda ensanchados para alojar los motores.

La parte delantera cuenta con barras de refuerzo y brazos de suspensión inspirados en los del BMW M3/M4 para lograr una rigidez torsional “especialmente alta en situaciones de conducción extremadamente dinámicas”, aseguran en BMW. La disposición de los radiadores también se basa en la configuración desarrollada para los actuales M3 y M4.

BMW M3 y BMW M4

Según BMW, este nuevo sistema de propulsión "abre posibilidades completamente nuevas", con un par motor y una potencia "extremadamente precisos" entregados a cada rueda "en milisegundos". La respuesta instantánea de entrega de potencia y par de los motores se puede dosificar con una precisión inalcanzable con los sistemas de tracción convencionales.

Parece ser que la primera vía de exploración de la marca es hacer un coche con un sistema de propulsión que responda al instante a la orden del pie derecho. Salvando las distancias, era una inmediatez que tenían los motores atmosféricos y que se fue perdiendo con los motores turbo de gasolina, salvo contadas excepciones.

BMW i4 M50

"La electrificación nos abre grados de libertad completamente nuevos para crear una dinámica típica de M", dijo Dirk Häcker, jefe de desarrollo de BMW M en el comunicado de la marca.

"Y ya podemos ver que podemos explotar este potencial al máximo, para que nuestros coches deportivos de alto rendimiento sigan ofreciendo la combinación típica e incomparable de dinámica, agilidad y precisión en el futuro localmente libre de emisiones."

La gestión de los cuatro motores es clave para un comportamiento dinámico

BMW M3

Así, además, BWM M está probando un nuevo sistema de gestión de los motores M xDrive. Los cuatro motores están conectados a una unidad de control central que supervisa permanentemente las condiciones de conducción y el comportamiento del conductor.

El reparto de par y su entrega entre los cuatro motores se calcula en milisegundos a partir de los valores de la posición del pedal del acelerador, el ángulo de la dirección, la aceleración longitudinal y lateral del coche, así como la velocidad de rotación de las ruedas y otros parámetros.

Las señales para ello se transmiten con la misma rapidez y directamente a través de un embrague multidisco y de los diferenciales a los cuatro motores, que son capaces de aplicarlas de forma inmediata y precisa.

BMW M3

Es fácil hacer un eléctrico que sea rápido en recta, como en un 0 a 100 km/h. Lo difícil es hacer uno que además de eficaz en curvas sea también divertido, que transmita.

El objetivo y el reto de BMW M es lograr que los futuros M eléctricos sigan comportándose como un BMW M, es decir, mucha potencia y un comportamiento dinámico que “permite un manejo controlable hasta el límite", según BMW. En ese sentido, el reparto vectorial de par entre los cuatro motores y por tanto las cuatro ruedas es crucial.

Podría permitir desde ayudar a tomar las curvas hasta una precisión absoluta en términos de motricidad al salir de la curva hasta largos derrapes controlados o bien hacer un burn out girando sobre sí mismo. Las posibilidades son en teoría infinitas.

Pero queda todavía por ver si con un eléctrico se consigue transmitir emoción al volante. Un Tesla Model 3 Performance es igual de eficaz que un BMW M3 de antigua generación.

Un Porsche Taycan tiene un dinamismo inimaginable para un eléctrico hasta hace poco. Sin embargo, más allá de los alucinantes 0-100 km/h que los convierten en catapultas siguen sin ser tan emociones como un BMW M3 o un Porsche 911.

Y no es sólo una cuestión de ruido (se podría hacer trampa si fuera sólo eso), sino es una cuestión de cómo reacciona el coche a nuestros imputs y qué nos transmite.

En otras palabras, es preciso que los deportivos eléctricos tengan un feeling mecánico, no pueden aislar completamente al conductor de lo que está ocurriendo con el coche. Al fin y al cabo, un deportivo no se conduce sólo con la vista, sino con todo el cuerpo.

-
La noticia El BMW M xDrive de cuatro motores imagina el futuro de los BMW M eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más