El Microlino eléctrico inspirado en el BMW Isetta llegará a España en 2023 para convertirse en la pesadilla del Citroën AMI y el Dacia Spring

El Microlino eléctrico inspirado en el BMW Isetta llegará a España en 2023 para convertirse en la pesadilla del Citroën AMI y el Dacia Spring

Presentado en 2016 en el Salón de Ginebra, el Microlino es la interpretación moderna y en clave eléctrica del famoso BMW Isetta, el microcoche de los años 50 al que se accedía por el frontal. Se caracteriza por su diseño neo-retro y sus dimensiones ultracompactas con solo 2,40 metros de longitud y 1,5 metros de anchura.

Con esas medidas, se podría pensar que se posiciona en el mismo nicho de mercado que el Citroën Ami. Sin embargo, el público de ambos modelos no podría ser más diferente. De entrada porque el precio de partida está fijado para España en 14.990 euros, cuando el Ami cuesta algo más de 8.000 euros.

La gama del Microlino cuanta con la posibilidad de equipar tres baterías diferentes, todas de iones de litio, pero de diferente capacidad. La primera es de sólo 6 kWh y ofrece 91 km de autonomía. Con un cargador embarcado de 1,35 kW, la marca asegura que se puede cargar al 80% en cuatro horas.

La segunda cuenta con 10,5 kWh para 177 km de autonomía y la tercera, opcional, es de 14 kWh para 230 km de autonomía.

Por sus dimensiones y potencia de su motor, 17 CV, así como su velocidad máxima de 90 km/h, el Microlino es un coche esencialmente urbano. Es de cierto modo, un retorno a los orígenes del concepto del smart, ideado en su día por el creador de los relojes Swatch.

Tres acabados y una batería grande en opción

Microlino 1

Se trata de un precio de entrada elevado (casi el doble que el de un Citroën Ami), pero se justifica por unas mejores prestaciones y un mayor equipamiento. La calefacción, el modo "Sport", las pantallas y el mecanismo de cierre suave son de serie en el primer nivel Urban (desde 14.990 euros).

El tope de gama, en cambio, alcanza los 20.990 euros con la edición limitada Pioneer, de la que sólo se fabrican 999 unidades.

Microlino interior

Por este precio, además de las luces LED Infinity y el techo solar, el Microlina equipa un interior en cuero y ante vegano, carrocería bitono, un patinete eléctrico de la misma marca (valorado en 179 euros), una placa identificativa con el número del coche y la entrega prioritaria (prevista para el verano de 2023). Eso sí, sólo está disponible con la batería de 10,5 kWh.

Entre esos dos acabados, el Dolce y el Competizione. El Dolce (desde 16.580 euros) luce las mismas llantas de acero de 13 pulgadas que el modelo de acceso, pero con tapacubos de aire retro, luces LED Infinity, techo solar, colores retro y detalles cromados, volante de cuero vegano, mecanismo de cierre suave, modo deportivo, doble pantalla y calefacción.

Microlino 06

Dispone de la batería de 6 kWh para 91 km de autonomía. En opción, se puede optar por la batería de 10,5 kWh (+1.990 euros) y 177 km de autonomía o bien por la de 14 kWh (+3.500 euros) para 230 km de autonomía.

En cuanto al Competizione, desde 18.590 euros, no difiere en su equipamiento con respecto al Dolce salvo por dos elementos. El primero es de orden estético. Sólo está disponible con colores mates (negro Gotham, Antracita Berlín y Verde Londres) y tapacubos negros.

Microlino 04

Cuenta con un maletero de 230 litros.

Y el segundo, más importante, es que equipa la batería de 10,5 kWh que le otorga hasta 177 km de autonomía. En opción, por 1.500 euros más, puede equipar una batería de 14 kWh para 230 km de autonomía.

Entre su equipamiento destaca la ausencia de un ABS, de un ESP y de Airbags, así como de la dirección asistida. En el caso de ésta última no debería ser un problema, entre las ruedas de 13 pulgadas y el peso del coche, 435 kg, no debería ser una dirección muy dura. Por cierto, la batería tampoco equipa bomba de calor.

La producción comenzó en primavera y aunque será el grupo español Astara (que importa entre otras Mitsubishi y Aiways a España) el encargado de distribuir el Microlino en España y Alemania, las primeras entregas no se harán hasta la segunda mitad de 2023.

Microlino 05

Las interrupciones de suministro y las complicaciones inherentes al lanzamiento de un nuevo producto han alargado el plazo de entrega.

La cuestión es si el Microlino encontrará su público. Y es que más allá de su simpático diseño, su relación precio-prestaciones-equipamiento es inferior a la de un Dacia Spring, el más asequible de los coches eléctricos en España.

-
La noticia El Microlino eléctrico inspirado en el BMW Isetta llegará a España en 2023 para convertirse en la pesadilla del Citroën AMI y el Dacia Spring fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

No hay garaje para tanto coche eléctrico. La solución a los apaños caseros podría ser enchufarlos al bordillo

No hay garaje para tanto coche eléctrico. La solución a los apaños caseros podría ser enchufarlos al bordillo

Muchos son los frenos al coche eléctrico en la actualidad. Además del elevado precio (cerca de 10.000 euros más caro que su equivalente gasolina), la necesidad de disponer de un enchufe para poder recargarlo a menudo de forma lenta (para no dañar la batería) es sin duda otro de los elementos que limitan la penetración del coche eléctrico en nuestro mercado.

En España, como en muchos otros países de Europa, la gran mayoría de coches duermen en la calle. Y eso es un auténtico problema a la hora de recargar un coche eléctrico.

No se puede recargar siempre con carga rápida para no mermar notablemente la capacidad de la batería a corto y largo plazo. De ahí que se multipliquen las propuestas para que cualquiera que aparque el coche en la calle pueda tener acceso a una carga lenta.

No hay garaje para tanto coche, eléctrico o no

Cargando eugeot PHEV en la calle

(Foto: Usuario Warjilla en Reddit.)

Si partimos de la base que en España hay más de 24,3 millones de turismos (coches con una MMA inferior a 3,5 toneladas), según datos de 2019, y que en España hay al menos 3,37 millones de inmuebles destinados a viviendas con plazas de garaje, según datos del INE de 2011 (último año disponible), parece evidente que la inmensa mayoría de los automovilistas no tiene acceso a un enchufe en su domicilio para cargar un coche eléctrico.

Es más, siempre según datos del INE, de los más de 3,37 millones de inmuebles de viviendas con garaje, algo más de 2,5 millones tienen una sola plaza de garaje. Es decir, en principio, serían viviendas unifamiliares.

VW ID3 cargando en la calle

(Foto: Usuario ElliotViola en Reddit.)

En los últimos 10 años, el número de viviendas y plazas de garaje habrá aumentado, sin duda, pero no en una proporción tal que suponga una real diferencia. Recargar un coche eléctrico es un problema para la mayoría, aunque algunos hayan ideado curiosos apaños para cargar su coche.

Así, dónde recargar un coche eléctrico es una de las problemáticas más difíciles de resolver si se pretende alcanzar una movilidad eléctrica realmente significativa.

Posibles soluciones para recargar coche eléctrico sin garaje

recarga coche eléctrico

Entre las posibles soluciones, más allá de las baterías de estado sólido cuya capacidad a largo plazo no se ve comprometida por las cargas rápidas, la más evidente consiste en asociar a las plazas de estacionamiento unos puntos de carga. Ya sea en los parkings o en la calle.

En la calle, se contempla la instalación de enchufes en las farolas de la calles. Es una solución que han estado experimentado en diferentes ciudades europeas.

En los Países Bajos, por ejemplo, cerca de la mitad de las farolas de la ciudad de Arnhem que están situadas en las zonas de estacionamiento están equipadas con un doble punto de carga.

caragndo zoe farola

En el Reino Unido, el consorcio alemán Siemens se ha asociado con la start-up de punto de recarga Urbitricy y el Ayuntamiento de Westminster para crear en Londres la primera calle en la que todas las farolas son electrolineras.

Y en España, Valencia cuenta con algunas farolas de la ciudad puntos de recarga para coches eléctricos e híbridos enchufables en diversas zonas del municipio.

enchufe coche eléctrico en acera

Las farolas no son la única solución. La empresa alemana Rheinmetall (una armamentística con una división de automóvil eléctrico) propone instalar los enchufes directamente en el bordillo de las aceras. La idea es llegar, aparcar y enchufar el coche.

La potencia disponible en estos puntos de carga sería de hasta 22 kW, una potencia elevada para ser en corriente alterna ya que actualmente, si bien hay coches que aceptan esa potencia, la gran mayoría de coches eléctricos tiene la potencia limitada  7,5 kW o 11 kW, según los modelos.

La propuesta de Rheinmetall es menos intrusiva que un punto de carga al uso con poste y permitiría abastecer a un mayor número de plazas sin necesidad de instalar postes o farolas por cada plaza de aparcamiento.

De momento, el sistema está todavía en fase de desarrollo. Desde Rheinmetall explican que “los sistemas están siendo sometidos a pruebas exhaustivas a largo plazo antes de ser utilizados en el espacio público como parte de un proyecto piloto”.

Además de la viabilidad del sistema, técnica y comercial, se deben probar la seguridad y la durabilidad de los enchufes.

-
La noticia No hay garaje para tanto coche eléctrico. La solución a los apaños caseros podría ser enchufarlos al bordillo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 10 de noviembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 10 de noviembre

Tras unos días de subidas, el precio de la gasolina y del diésel parecen estabilizarse, aunque cerca de la barrera de los dos euros el litro. En todo caso, mientras el precio de la gasolina parece que subirá aún más en los próximos días, el diésel ha iniciado una tímida bajada.

Aun así, existe el temor que volvamos a ver los carburantes en sus máximos históricos que llegaron a alcanzar meses atrás (2,152 euros el litro en caso de la sin plomo 95 y 2,106 en el del gasóleo A).

Leer más

Alardeando de Bugatti en Instagram y blanqueando dinero para Corea del Norte. ¿Qué podía salir mal?

Alardeando de Bugatti en Instagram y blanqueando dinero para Corea del Norte. ¿Qué podía salir mal?

Hushpuppi, de su verdadero nombre Ramon Abbas, es un influencer que saltó a la fama haciendo alarde de su adinerado estilo de vida en su página de Instagram, que contaba con 2,8 millones de seguidores. Pero todo se vino abajo cuando fue detenido en Dubai hace dos años.

Su detención en Dubái en 2020 se debió a su participación en un sindicato de “ciberestafadores” que robó millones de dólares. El ciudadano nigeriano explotó esa riqueza durante años para hacerse famoso como influencer de Instagram.

Sus publicaciones en la red social mostraban su lujoso estilo de vida, con relojes de lujo y una flota de exclusivos coches. Abbas publicaba regularmente fotos suyas con o al volante de Rolls-Royce, Ferrari, Mercedes Clase G y Bugatti, explicando que su riqueza se la había ganado como "promotor inmobiliario".

Poco después de su arresto en Dubai, Abbas fue extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a cargos de "blanqueo de dinero, fraude cibernético, piratería informática y estafa" por valor de 430 millones de dólares.

La detención fue coordinada por las autoridades de Dubai, el FBI y la Interpol. Las redadas permitieron descubrir a otros 11 sospechosos supuestamente implicados, junto con 37 millones de dólares en efectivo en el apartamento de Abbas y más de 12 coches de lujo. Sí, 37 millones en efectivo, quizá porque no confiaba en la seguridad de los bancos...

De ligar por internet a blanquear dinero para Corea del Norte

Hushpuppi 02

Según la BBC, Abbas empezó sus andaduras como “Yahoo Boy”, en referencia al primer servicio de email gratis que estuvo disponible en Nigeria y que se usaba para cometer las primeras estafas online.

Un Yahoo Boy se dedica básicamente a entablar relaciones amorosas a distancia vía email y redes sociales con el fin de obtener de sus víctimas dinero. Y por lo visto es un negocio tan lucrativo en Nigeria que existen hasta escuelas para aprender a ser un Yahoo Boy.

Abbas fue ampliando sus horizontes delictivos y geográficos. Dejó Nigeria para mudarse a Indonesia en 2014. Y en 2017 se fue a Dubai. Fue entonces cuando sus publicaciones en Instagram -y sus delitos- pasaron a otro nivel.

Hushpuppi 01

Así, en febrero de 2019, intentó blanquear 13 millones de euros robados por una banda de hackers norcoreanos en el Banco de la Valeta de Malta, sumando la isla del Mediterráneo en el caos mientras el sistema de pago informático del país se venía abajo. El banco terminó recuperando 10 millones de euros.

Al final, Abbas se declaró culpable de blanqueo de capitales en 2021 en el caso de un intento de robar más de 1,1 millones de dólares a una persona que deseaba aportar fondos para abrir una escuela en Qatar.

Lo más curioso es que en Instagram, hacía tiempo que se oían voces críticas contra él, asegurando que sólo era cuestión de tiempo que fuera arrestado.

En una ocasión escribió en respuesta a los que consideraba haters en un post de Instagram en el que posaba junto a un Rolls-Royce: "Gracias, Señor, por las muchas bendiciones en mi vida. Continúa avergonzando a los que esperan que yo sea avergonzado". Quince días después era detenido.

-
La noticia Alardeando de Bugatti en Instagram y blanqueando dinero para Corea del Norte. ¿Qué podía salir mal? fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

No sólo nuclear. En Francia, todos los parkings a cielo abierto tendrán que estar cubiertos por paneles solares a partir de 2023

No sólo nuclear. En Francia, todos los parkings a cielo abierto tendrán que estar cubiertos por paneles solares a partir de 2023

A nivel energético, Francia es más conocida por sus centrales nucleares que generan más del 70% de sus necesidades en energía, que por sus plantas fotovoltaicas.

Sin embargo, esto podría cambiar, ya que Francia ha adoptado una ley que obliga a cualquier parking exterior, sea privado o público, de más de 80 plazas ha tener una cubierta con paneles solares.

Según el Gobierno francés, esta medida podría "permitir generar hasta 11 GW (gigavatios), lo que equivale a la potencia de una docena de reactores nucleares". Recordemos que Francia posee actualmente 58 reactores nucleares (aunque actualmente una buena parte está cerrada por mantenimiento).

Es una medida que afecta esencialmente a ayuntamientos y dueños de grandes supermercados y centros comerciales, que son los que más parkings a cielo abierto tienen en Francia, con a menudo parkings de más de 150 plazas.

Inicialmente, el proyecto de ley se aplicaba a los aparcamientos de más de 2.500 metros cuadrados. Pero sometido a voto en el Senado, los senadores cambiaron el umbral en términos de número de plazas en lugar de superficie.

Paneles Solares

Por una parte, de este modo se engloba a más parkings de lo previsto inicialmente, pues 2.500 m² son unas 100 plazas, aproximadamente.

Además, con un umbral definido por el número de plazas se eliminan de raíz todos los posibles recursos sobre qué forma parte de la superficie del parking o de su acceso, o si son vías de servicio y no se pueden contabilizar, etc. Unos recursos que en muchos casos servirían para eludir la medida.

Tres años para instalar los paneles solares...a partir de 2023

Parking E Leclerc

La idea es pasar de un inmenso terreno asfaltado a una inmensa planta generadora de electricidad sin perder el aparcamiento.

Existen algunas excepciones a esta nueva ley. Por ejemplo, en caso de limitaciones técnicas, de seguridad, arquitectónicas o patrimoniales se podrá prescindir de instalar pérgolas con placas fotovoltaicas. También se prevén derrogaciones por cuestiones económicas en los parkings privados, es decir, en comunidades de vecinos.

La ley entrará en vigor el 1 de julio de 2023, de forma progresiva, en función del tamaño de los aparcamientos. Los parkings con más de 400 plazas tendrán que ajustarse a la normativa en un plazo máximo de tres años a partir del 1 de julio de 2023, y de cinco años si el número de plazas está entre 80 y 400.

Además, se excluyen de forma explícita las instalaciones en los parkings de camiones (de más de 7,5 toneladas), así como a parkings cerca de entornos protegidos para no "desnaturalizarlos".

Algunos supermercados, con grandes parkings a cielo abierto, ya han instalado placas fotovoltaicas en las pérgolas de sus aparcamientos. El ejemplo de un supermercado de Bretaña, en el que ha instalado 2.360 paneles solares, es decir, 4.400 m², sobre las tres cuartas partes de la superficie de su aparcamiento le proporcionará hasta el 25% de su consumo de energía.

Por otra parte, también permitirá la carga de coches eléctricos. Recordemos que si a partir de 2035, sólo se van a poder vender coches eléctricos, será preciso buscar fuentes de energía alternativas.

Fotos | Hanjin, Bibliodrome y Jean-Louis Zimmermann

-
La noticia No sólo nuclear. En Francia, todos los parkings a cielo abierto tendrán que estar cubiertos por paneles solares a partir de 2023 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Se acabó la incertidumbre: SEAT confirma que habrá gigafactoría del Grupo Volkswagen en Sagunto

Se acabó la incertidumbre: SEAT confirma que habrá gigafactoría del Grupo Volkswagen en Sagunto

Tras un anuncio a principios de año de una gigafactoría del Grupo Volkswagen en Sagunto (Valencia) y un temor a cancelar la fábrica si los fondos del PERTE no llegaba, hoy se confirma la construcción y puesta en marcha de una factoría de baterías para coches eléctricos en Sagunto.

Ha sido Wayne Griffiths, CEO de SEAT S.A., quien ha confirmado la instalación de la gigafactoría, así como de la reorganización de las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra) para las fabricación de los coches eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen.

Se temía hace unos meses que los fondos del PERTE adjudicados a Volkswagen para esa gigafactoría no fueran los suficientes para el grupo alemán. Sin embargo, el Grupo Volkswagen acepta la ayuda de 397 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.

Una inversión de 10.000 millones de euros

Así, se pone en marcha una inversión de 10.000 millones de euros, uno de los planes industriales más importantes de los últimos años en España, para la puesta en marcha de la gigafactoría.

Una gigafactoría que no solamente abastecerá en baterías para coches eléctricos a las plantas de Martorell y Landaben, sino también a la de Almussafes, de Ford. Y es que la estadounidense producirá en Valencia coches eléctricos derivados de modelos Volkswagen.

"Hoy es un día histórico para todos nosotros. Damos un paso estratégico: Seat, el Grupo Volkswagen, PowerCo y las empresas del proyecto Future: Fast Forward hemos aceptado la resolución del PERTE y conjuntamente invertiremos 10.000 millones de euros en España", ha declarado Griffiths.

Y no es sólo SEAT, otras 60 empresas de la industria auxiliar contarán con ayudas para modernizarse y adaptarse al nuevo entorno eléctrico y conectado.

El primer ejecutivo de SEAT y CUPRA recalcó también en su alocución la posición de SEAT como líder en el desarrollo de la plataforma 'Small BEV' de pequeño coche eléctrico urbano, confirmado así la posición de SEAT S.A. como empresa que aporta I+D al Grupo Volkswagen, un rol a menudo desconocido, y no solamente una fábrica.

Se pudo ver un pequeño adelante de la versión CUPRA del coche eléctrico urbano del Grupo Volkswagen, el CUPRA Urban Rebel, el cual tendrá una versión para Volkswagen y otra para Skoda. Su llegada al mercado está previsto para el horizonte 2025 y, aseguran desde el grupo alemán, tendrá un precio de partida de 25.000 euros.

-
La noticia Se acabó la incertidumbre: SEAT confirma que habrá gigafactoría del Grupo Volkswagen en Sagunto fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El primer eléctrico de Audi se convierte en Q8 e-tron, gana en autonomía y es más barato que su antecesor

El primer eléctrico de Audi se convierte en Q8 e-tron, gana en autonomía y es más barato que su antecesor

Audi presenta el Q8 e-tron. A pesar del nombre, no se trata de una versión eléctrica del Audi Q8, sino de la versión actualizada del SUV Audi e-tron, el que fuera el primer eléctrico de serie de la marca de los cuatro aros.

De momento, Audi Q8 (de gasolina, diésel y PHEV) y Q8 e-tron coexistirán en la gama, antes de que ambos sean probablemente sustituidos por un único modelo en 2026.

La variante Sportback, con carrocerías fastback (y que en Audi llaman coupé) y que representa alrededor de un tercio de las ventas del e-tron en todo el mundo, recibe la misma actualización que el e-tron estándar.

Audi Q8 e-tron

Para ser digno de la insignia del Q8, el e-tron tenía que subir de categoría en términos de prestaciones. Los ingenieros de Ingolstadt se centraron principalmente en la autonomía y las prestaciones del modelo, de cara plantarle cara al nuevo Mercedes EQE SUV, uno de sus rivales directos.

Audi Q8 e-tron: autonomía y prestaciones

Así, de entrada, el Q8 e-tron prescinde de la pequeña batería de 71 kWh. El Q8 e-tron 50 de acceso a gama cuenta con la batería de iones de litio y composición níquel, cobalto y manganeso de 95 kWh brutos y 89 kWh netos. Mantiene la tracción integral con dos motores (uno por eje) con una potencia combinada que pasa de 313 CV a 339 CV. El par motor sube también, de 540 Nm a 664 Nm.

Audi Q8 e-tron

Un nuevo tratamiento aerodinámico de los pasos de rueda y los bajos delanteros reduce la resistencia y, por tanto, el consumo de energía, aseguran desde Audi. La autonomía WLTP aumenta notablemente en el Q8 e-tron 50 y alcanza los 491 km, es decir, 172 km más que antes.

El Q8 e-tron 55 está equipado con una batería de iones de litio NCA (níquel-cobalto-aluminio) con una capacidad total de 114 kWh y 106 kWh de capacidad útil. Sigue ofreciendo 408 CV, 664 Nm y tracción total, pero su autonomía WLTP has pasado de 410 km a 582 km.

Audi Q8 e-tron

Además de su mayor capacidad, esta batería se beneficia de un aumento del 20% en la densidad energética gracias a las nuevas celdas sin maganeso. El SQ8 e-tron de tres motores con 503 CV y 973 Nm de par motor también adopta esta nueva batería, con una autonomía estimada de 494 km, en su caso, frente a los 360 km anteriores.

Dependiendo de la cadena cinemática, la variante Sportback puede recorrer hasta 20 km más con una carga, según Audi, gracias a su menor coeficiente de resistencia aerodinámica.

A226124 Medium

Audi no sólo ha mejorado la capacidad de las baterías del e-tron original, también promete una curva de carga "más plana" para el Q8 e-tron, lo que le permite mantener una alta velocidad de carga independientemente del nivel de carga, aunque la potencia en corriente continua permitida está limitada a 150 kW (batería de 90 kWh) y a 170 kW con la batería más grande.


POTENCIA

0-100 KM/H

VELOCIDAD MÁXIMA

AUTONOMÍA (WLTP)

Q8 e-tron 50

339 CV

5,6 s

200 km/h

491 km

Q8 e-tron 55

408 CV

5,6 s

200 km/h

582 km

SQ8 e-tron

503 CV

4,5 s

210 km/h

494 km

El cargador de corriente alterna (doméstica) de a bordo tiene una potencia nominal de 11 kW (22 kW en opción). Lo más destacable, también, es la presencia en serie en todos los Q8 e-tron de una bomba de calor de serie.

Los cambios estéticos incluyen un parachoques más esculpido con falsas tomas de aire, el nuevo logotipo bidimensional de Audi, y una calandra retroiluminada. Tanto las luces delanteras como las traseras presentan una nueva firma lumínica.

Audi Q8 e-tron

Audi asegura haber escuchado las críticas acerca de la falta de dinamismo de su SUV eléctrico, que pesa más de 2,5 toneladas (incluyendo más de 700 kg de batería). Por ello, ha equipado de serie el Q8 e-tron con la suspensión neumática, mientras que la dirección asistida y el control de estabilidad se han modificado para que el vehículo sea más vivo.

Precio del Audi Q8 e-tron

Audi Q8 e-tron

Está previsto que los Audi Q8 e-tron y Q8 e-tron Sportback se pongan a la venta en este último trimestre del año, con las primeras entregas previstas para febrero de 2023. El Audi Q8 e-tron 50 de acceso a gama partirá de 84.610 euros (actualmente el acceso a gama es el e-tron 55 que parte de los 89.970 euros). La gama de precios del Q8 e-tron queda de la siguiente manera:

Audi Q8 e-tron

  • Q8 e-tron 50 Advanced: 84.610 euros
  • Q8 e-tron 50 S-Line: 90.110 euros
  • Q8 e-tron 55 Advanced: 94.610 euros
  • Q8 e-tron 55 S-Line: 100.110 euros
  • SQ8 e-tron: N.D.

Audi Q8 Sportback e-tron

  • Q8 e-tron 50 Advanced: 87.110 euros
  • Q8 e-tron 50 S-Line: 92.610 euros
  • Q8 e-tron 55 Advanced: 97.110 euros
  • Q8 e-tron 55 S-Line: 102.610 euros
  • SQ8 e-tron: N.D.

-
La noticia El primer eléctrico de Audi se convierte en Q8 e-tron, gana en autonomía y es más barato que su antecesor fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 9 de noviembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 9 de noviembre

El precio del diésel y la gasolina nos da hoy un muy ligero respiro en el sentido que no estamos ante una nueva subida. Hoy, el precio de la gasolina se mantiene estable, pero con tintes de volver a subir, mientras que el diésel ha bajado ligeramente en su medio con respecto al día de ayer.

Aun así en ambos casos, se van acercando de nuevo a la temible media de los dos euros el litro (y en el caso del Gasóleo A ya los supera). Y con ello, el temor a que ambos carburantes vuelvan a marcar los máximos históricos que llegaron a alcanzar meses atrás (2,152 euros el litro en caso de la sin plomo 95 y 2,106 euros el litro en el del gasóleo A).

Con estos precios, y según los datos del último informe de seguimiento de la Agencia Tributaria, las gasolineras han incrementado sus ingresos hasta un 43 % desde que comenzó 2022.

Y es que las estaciones de servicio ingresan desde el 1 de enero un hasta 32,9 millones de euros cada 24 horas. En comparación con el año pasado, esto supone generar una caja de unos 11 millones de euros más que en el mismo período de 2021, ya que entonces se facturaron 22,8.

Leer más

Probamos el Audi Q4 e-tron 40 S-Line, un SUV eléctrico que intenta anteponer la razón al corazón

Probamos el Audi Q4 e-tron 40 S-Line, un SUV eléctrico que intenta anteponer la razón al corazón

Después de los carísimos SUV y berlinas e-tron, Audi ataca el corazón del mercado eléctrico actual con un Audi Q4 e-tron más razonable. La gama se compone tres variantes, dos de tracción trasera (e-tron 35 de 170 CV y e-tron 40 de 204 CV) y una de tracción integral (e-tron 50 quattro de 299 CV).

Probamos en esta ocasión, el Audi Q4 e-tron 40 de 204 CV y una autonomía que supera los 500 km WLTP gracias a su batería de 76,6 kWh que, con el acabado S-Line de la unidad de prueba, parte de los 56.710 euros.

Situado en tamaño entre un Audi Q3 y un Audi Q5, el nuevo Audi Q4 e-tron mide 4,59 m de largo. Se distingue de sus hermanos de gama por su motor 100% eléctrico, una propuesta que debe a su plataforma MEB dedicada a los vehículos eléctricos del grupo Volkswagen y que ya se utiliza en el Skoda Enyaq y el Volkswagen ID.4.

Así, el Audi Q4 e-tron 40 está basado en la plataforma cero emisiones del grupo, ampliamente utilizada por Volkswagen, Skoda y Cupra, pero si podemos ver en algunas marcas del grupo similitudes estéticas en sus modelos eléctricos (hola, Cupra Born y Volkswagen ID.3), no es el caso en Audi.

Audi Q4 E Tron

Ya sea en el Q4, o en su variante Sportback, el diseño sigue teniendo un fuerte carácter Audi. El parentesco con el Volkswagen ID.4 queda aquí totalmente oculto. Sus líneas prominentes, con marcadas aletas, están a años luz de la extrema sencillez en el diseño de su primo ID.4.

Audi Q4 E-Tron 40 S-Line

En los acabados más altos, como aquí en este S Line, el Q4 luce incluso una enorme calandra cerrada con una decoración de aluminio facetado, así como una firma lumínica con faros Matrix LED personalizable desde el salpicadero.

Un interior amplio, pero de acabados desiguales

Audi Q4 E Tron

Lo mismo ocurre con el interior, con salpicadero muy esculpido. Desgraciadamente, los materiales se acercan más a los de un SEAT León que a los de un Audi A5, con demasiados plásticos duros, ya que sólo la parte superior tiene un material con cierto mullido.

Audi Q4 40 E Tron S Line 25

A bordo también, la reducción de costes ha dejado huella. Por suerte, el bajón en calidad percibida no es tan flagrante como en un Volkswagen ID.3. Habida cuenta del precio de este Q4, desde 57.610 euros, podríamos pensar “menos mal”.

Audi Q4 40 E Tron S Line asientos

Pero si bien el Q4 mantiene cierta calidad percibida, lo hace de forma desigual. Por ejemplo, los paneles de las puertas traseras están moldeados en un plástico rígido, incluso en las partes altas. El contraste entre las plazas delanteras y traseras es muy llamativo en ese aspecto.

Audi Q4 E Tron

Afortunadamente, el conjunto sigue teniendo un buen aspecto gracias a unos bienvenidos toques de aluminio. La pantalla táctil de 12,3 pulgadas del sistema de infoentretenimiento en el centro del salpicadero permite controlar todos los aspectos del coche, pero en Audi ha mantenido los botones físicos justo debajo de ella para el sistema de aire acondicionado, lo que simplifica muchísimo su manejo durante la conducción.

Audi Q4 40 E Tron S Line volante

Me convencen menos los “botones táctiles” de respuesta háptica del volante, que se activan sin querer al girar el volante. Hablando del volante, ¿era realmente necesario hacer un volante plano abajo y arriba? No aporta nada, pues no estamos en un deportivo en el que el acceso a bordo es complicado, y sí resulta algo molesto en maniobras.

Es un detalle, lo importante es que gracias a los amplios ajustes en todas las direcciones del asiento, encontraremos una posición de conducción ideal y cómoda, sea cual sea nuestra morfología.

Audi Q4 40 E Tron S Line maletero

El resto de pasajeros también irán muy cómodos. Las plazas traseras son fácilmente accesibles, incluso para los adultos. El maletero tiene un volumen razonable de 520 litros. Eso son 10 litros menos que un Audi Q3. Habida cuenta de sus dimensiones exteriores, uno esperaría algo más que un maletero de Audi Q3.

Audi Q4 E Tron 4729

Y esta la razón por la que no hay maletero delantero en el Q4 e-tron.

Sobre todo porque, a diferencia de un Tesla Model Y, un Jaguar i-Pace o un Ford Mustang Mach E, el Q4 carece de maletero delantero. No es que hayan dejado mucho espacio para uno, curiosamente. Pero un pequeño espacio habría estado bien, aunque sólo sea para poder guardar los cables de forma accesible y no tener que dejarlos en el doble fondo del maletero.

Unas prestaciones correctas

Audi Q4 40 E Tron S Line 1

El Audi Q4 e-tron 40 cuenta con un sólo motor eléctrico que impulsa las ruedas traseras, desarrolla 204 CV y entrega 310 Nm de par. Si bien el par motor está disponible al instante y en cualquier momento, no es que tenga mucho par con respecto a la masa que tiene que mover: 2.175 kg. Ahí es nada.

La aceleración es muy franca y el coche parece hacer gala de mucho brío en ciudad y en pequeñas carreteras. Pero no es más que un espejismo. En vías rápidas, si aceleramos francamente se hace evidente que este motor ya lo había dado todo. El truco está en una gestión electrónica diseñada para impresionar y ofrecer las aceleraciones más francas por debajo 50 km/h.

Audi Q4 E-Tron 40 S-Line

Dicho esto, tampoco podemos considerar el Q4 e-tron 40 como un coche lento. No tiene el mejor 0-100 km/h de su segmento, está claro, pero sí acelera realmente fuerte cuando de verdad se necesita, en los adelantamientos. Su 80 a 120 km/h en 6,1 s confiere el brío que espera uno para poder adelantar con seguridad.

Audi Q4 E-Tron 40 S-Line

Con una puesta a punto orientada al confort más que al dinamismo, el Q4 se muestra realmente cómodo, pero sin perder ese toque de firmeza a baja velocidad que tienen casi todos los eléctricos debido a su elevado peso (y que las llantas opcionales de 21 pulgadas no ayudan a disipar). Es también bastante silencioso, no hay notables ruidos aerodinámicos a bordo.

A nivel dinámico, no es un coche al que le guste el meneo. Tampoco es su vocación, ciertamente. La dirección es muy suave (en cualquier modo de conducción escogido), y lo es incluso demasiado en autopista, para mi gusto. En conducción alegre, no digamos deportiva, habrá que tener en cuenta de las inercias y los movimientos de carrocería. En consecuencia, el Q4 tiene una marcada tendencia a alargar la trayectoria.

Audi Q4 40 E Tron S Line 5

En cuanto a la frenada, el toque del pedal de freno carece de mordiente. Pero la baza aquí son las levas en el volante. Soy muy fan de este sistema que permite dosificar la potencia de la frenada regenerativa (tres niveles y un cuarto para la rueda libre), consiguiendo a menudo el mismo efecto que si fuera reduciendo marchas con las levas en un coche gasolina.

El Audi Q4 e-tron 40 es claramente un coche con vocación familiar y en ese aspecto cumple con creces con lo que se le pide. Incluso ofrece una buena autonomía, dependiendo del tipo de carretera.

Consumo y autonomía

Audi Q4 E-Tron 40 S-Line

El Q4 e-tron 40 equipa una batería de iones de litio de 76,6 kWh útiles. Lejos de las medias y autonomías anunciadas, el Q4 e-tron 40 puede recorrer más de 400 km en ciudad si no le exigimos mucho. En ciudad y en carreteras nacionales o secundarias, su consumo es relativamente parco: 17,8 kWh/100 km para una autonomía de 430 km. Sin embargo es en autopista que el Q4 se muestra glotón, con un consumo que puede subir hasta casi 25 kWh/100 km, lo que nos deja con una autonomía de 300 a 320 km.

En principio, es más que suficiente para poder llegar al siguiente punto de carga rápido que hay en las principales grandes vías del país y de Europa. El Q4 e-tron 40 acepta en carga rápida potencias de hasta 135 kW para, en teoría, poder recuperar una carga al 80% en menos de 30 minutos.

Audi Q4 E-Tron 40 S-Line

Sin embargo, hay que tener en cuenta un elemento esencial de cara al consumo en invierno (en nuestra prueba no fue un problema por las temperaturas clementes), la bomba de calor. Este sistema que mantiene a temperatura ideal de funcionamiento la batería cuando hace frío es en el Q4 una opción que Audi factura 1.120 euros.

Llama la atención que sea un equipamiento de serie en modelos más asequibles, como el Renault Zoe o el Hyundai Kona Eléctrico, y en modelos rivales, como el Tesla Model Y, o incluso el Ford Mustang Mach E. Y es un equipamiento imprescindible, de lo contrario, en invierno, el consumo en autopista se puede disparar hasta más de 30 kWh/100 km reduciendo la autonomía a poco más de 200 km.

Audi Q4 e-tron 40 S-Line: nuestra valoración

7,6

Diseño exterior 8
Habitabilidad 8
Diseño interior 8
Calidad 7
Maletero 7
Motor 8
Seguridad 8
Comportamiento 7
Comodidad 8
Precio 7

A favor

  • Consumo y autonomía, en carretera secundaria
  • Espacio a bordo
  • Confort de marcha

En contra

  • Potencia de carga rápida un poco limitada
  • Botones hápticos del volante
  • Bomba de calor opcional


El Audi Q4 e-tron 40 resulta ser un SUV familiar realmente cómodo, con una autonomía correcta en autopista, un fuerte diseño Audi y una presentación más halagüeña que su primo Volkswagen ID.4. Si el Volkswagen fuese su único rival, no sería un problema para Audi.

Audi Q4 E-Tron 40 S-Line

Sin embargo, el Skoda Enyaq, más barato, con acabados y una calidad percibida cercana a la de este Audi y un mejor consumo, resulta ser una buena alternativa a este Q4, al menos para quien no quiera oír hablar de Tesla.

Y es que Tesla Model Y ofrece en su versión de acceso más potencia (325 CV) y más autonomía real por un precio muy inferior (desde 51.200 euros). Aun así, el verdadero escollo de este Audi Q4 e-tron es su autonomía algo justa en autopista para un coche de su categoría y precio.

El Q4 e-tron 40 quiere ser una propuesta pragmática, llena de razón, pero frente a sus rivales su principal baza es el corazón, es decir, el prestigio de Audi y su diseño indudablemente Audi.



Motor

Eléctrico, sobre el eje trasero.

batería

Iones de litio. Capacidad: 82 kWh. Capacidad útil: 76,6 kWh

potencia máxima

150 kW (204 CV)

par máximo

350 Nm

transmisión

Tracción trasera

dimensiones (Largo x ancho x alto)

4.588 x 1.865 x 1.632 mm

batalla

2.764 mm

maletero

520 litros

peso

2.125 kg

80 a 120 km/h

6,1 s

0 a 100 km/h

8,5 s

velocidad máxima

160 km/h

consumo medio homologado (WLTP)

18,2 kWh/100 km

consumo medio en prueba

20,8 kWh/100 km

Autonomía eléctrica máxima homologada (WLTP)

528 km

Autonomía eléctrica en prueba

368 km

-
La noticia Probamos el Audi Q4 e-tron 40 S-Line, un SUV eléctrico que intenta anteponer la razón al corazón fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¿Cómo hemos pasado de prohibir los coches de gasolina en 2035 a darles una última oportunidad? Con un baño de realidad

¿Cómo hemos pasado de prohibir los coches de gasolina en 2035 a darles una última oportunidad? Con un baño de realidad

El fin del coche con motor de combustión interna estaba previsto para 2035, al menos desde un punto de vista legal. Sin embargo, a última hora el Consejo Europeo instó a la Comisión Europea de buscar la manera que los coches que funcionen exclusivamente con carburantes sintéticos y carburantes neutros en CO₂ puedan matricularse como nuevos después de 2035 (al ser carburantes neutros en CO₂, la media de emisiones de 42,75 g/km de CO₂ para 2030 se cumpliría).

Esto abre una pequeña puerta a que los coches de gasolina o híbridos eléctricos de gasolina, finalmente, sobrevivan a 2035. Es verdad que esta nueva legalidad genera más preguntas que respuestas. ¿Cómo hemos pasado de prohibir los coches de gasolina a darles una última oportunidad? La realidad del mercado.

Esa realidad económica ya se vislumbró en la propuesta filtrada de la nueva norma Euro 7, que podría ser mucho más suave de lo previsto. Y es que  “plantea problemas de asequibilidad para los consumidores, en un contexto general de alta inflación", se puede leer en el texto filtrado.

Además, la Comisión Europea asegura en ese texto que “a pesar de la fecha propuesta de 2035 para el fin de los coches nuevos con motores de combustión, la cantidad de vehículos nuevos con motor de combustión interna, incluido los híbridos, que llegan al mercado sigue siendo muy elevada”. No se venden tantos coches eléctricos como se preveía.

El coste de un coche eléctrico no es asumible por todas las familias, por tanto se teme que la demanda de eléctricos no sea finalmente suficiente como para garantizar el empleo en la industria, tanto por parte de las marcas de coches como de sus proveedores, la industria auxiliar.

Actualmente, un coche eléctrico es de media unos 10.000 euros más caro que su equivalente de gasolina. El ejemplo perfecto lo tenemos en el Peugeot e-2008 de 136 CV (acabado Allure) cuesta 38.920 euros, mientras que el Peugeot 2008 130 CV (también con acabado Allure) cuesta desde 27.810 euros.

Peugeot e-2008

El precio de los eléctricos es el mayor freno a su crecimiento. Y no es una cuestión de precio en términos absolutos. Actualmente, el Dacia Spring es un eléctrico que cuesta algo más de 20.000 euros. Otro ejemplo, el Fiat 500 eléctrico, con batería de 23,7 kWh, está a menudo en promoción y cuesta entonces en torno a los 25.000 euros (en lugar de los 30.000 euros de tarifa).

Eléctricos asequibles los hay, el precio per se no es el problema. El problema es cuando las familias solo pueden acceder a un coche, y es la inmensa mayoría de los casos, y lo que se ofrece a cambio no cumple con lo que se espera de un coche para todo.

Fiat 500

El coche para todo y para todos es la definición misma del coche compacto (ya sea SUV o no) y es el tipo de coche más vendido en Europa. En un coche eléctrico compacto, como cualquier otro, lo más importante es que sea seguro y que nos lleve de forma más o menos cómoda y rápida del punto A al punto B.

En los eléctricos asequibles actuales, la seguridad está presente, cumplen con las leyes de homologación europeas y EuroNCAP se encarga de que los fabricantes vayan un poco más allá de lo que dice la ley. Sin embargo, lo de llevarnos del punto A al punto B de forma rápida, ya no tanto.

Dacia Spring

Con una autonomía de 190 km WLTP para el citado Fiat 500, un Madrid-Valencia superaría las cinco horas de trayecto (con hasta cinco paradas para recargar), mientras que se tardaría algo más de tres horas con un Fiat 500 gasolina.

El verdadero problema es hacer un coche eléctrico asequible con las mismas prestaciones que un gasolina, esencialmente en términos de autonomía.

"Es un gran reto para los vehículos polivalentes con una batería de 60 kWh o más y capaces de alcanzar al menos 400 km de autonomía en autopista. El futuro sustituto eléctrico del Renault Scenic, previsto para 2023, tendrá una batería de 87 kWh”, explicaba Gilles Le Borgne, director de investigación y desarrollo de Renault. Y corremos el riesgo que nadie se lo pueda comprar, añadía.

Mg 4

Actualmente, el M 4 es el único compacto eléctrico que se acerca en precio y prestaciones a un compacto gasolina asequible.

En ese sentido, el CEO del grupo Stellantis, Carlos Tavares, aseguraba hace unos días en el Salón de París, que “si impedimos que las clases medias tengan acceso a la movilidad, tendremos graves problemas". Y por problemas no se refería sólo a los fabricantes que dejarán de vender muchísimos coches, sino problemas sociales.

Recordemos que la fabricación de coches da trabajo directo a 2,5 millones de personas en Europa, mientras que el sector de la automoción en su conjunto da trabajo directo a 13 millones de personas en Europa. Y esas 13 millones de personas, más sus familias y los empleos que se generan de forma indirecta dependen en gran medida que el nivel de producción de las marcas se mantenga, al menos, igual que ahora.

Si el precio de los coches eléctricos no baja, el mercado se podría contraer más de un 50%

Renault Megane Etech

El problema es que con los precios de los eléctricos actuales, si no hay una mejora sustancial en los precios y en la autonomía de los coches eléctricos más baratos, no se podrá mantener el nivel actual de producción en 2035.

Si miramos España y sus casi 900.000 coches al año que se venderán este año, el mercado español es el cuarto mercado de la Unión Europea y el quinto del continente. Con los precios actuales de los eléctricos, el mercado español pasaría a ser un mercado de unos 350.000 coches al año, un 50 % menos.

Según datos de Hacienda, en 2021 se vendieron 645.758 coches de menos de 20.000 euros y 321.568 coches de más de 20.000 euros. Los fabricantes más optimistas, como el Grupo Volkswagen, preven coches eléctricos de 25.000 euros para el horizonte 2030.

Volkswagen Id 3

Supongamos que el límite más bajo al que puedan vender los eléctricos sea 25.000 euros, en ese caso estaríamos hablando de un mercado de tan sólo 173.000 coches al año.

Por supuesto, no todo el mundo que se compra un coche de menos de 20.000 euros lo hace porque no puede acceder a más. En esa categoría, también hay muchos segundos y terceros coches de una familia, pero no son la norma. Al final, España podría ser un mercado de 200.000 a 250.000 coches al año.

Es algo que ocurriría en todos los países europeos, en algunos la caída sería más marcada que en otros, por supuesto, pero si el precio de los coches eléctricos no baja realmente, vamos hacia una brutal contracción del mercado, en el peor de los casos, o hacia el fin del coche en propiedad, buscando un alquiler, leasing o renting asumible para la mayoría, en el mejor de los casos. Y tensando aún más el mercado de los coches de segunda mano, con precios al alza.

mercado vo

El gran problema del coche eléctrico en el fondo sigue siendo el coste de su batería y en especial de sus materias primas. Y no va a ser fácil solucionarlo. El precio de las materias primas que la componen está subiendo como la espuma. El aumento del precio del cobalto, del níquel y del litio se está lógicamente repercutiendo en el coste de las baterías.

La materia prima en una batería equivalía a unos 2.900 euros en 2020 en un coche eléctrico. "Subió a 6.850 euros en el pico del pasado mes de marzo, antes de retroceder a 5.076 euros actualmente, y no se espera que siga bajando", explica Alexandre Marian, director asociado de AlixPartners.

Y todo ello, recordemos, para un tipo de coche que nadie sabe cómo se venderá el día que no se incentive su compra. Y es que en todo el mundo, de China a Estados Unidos pasando por Noruega y España, la compra de un coche eléctrico está sujeta a toda clase de ayudas y ventajas según los países.

-
La noticia ¿Cómo hemos pasado de prohibir los coches de gasolina en 2035 a darles una última oportunidad? Con un baño de realidad fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más