El “viejo” Hubble aún sirve para allanar el terreno a los futuros telescopios en la búsqueda de vida extraterrestre
El telescopio espacial Hubble es un veterano con todas las de la ley operando desde 1990 y no en vano desde hace tiempo sabemos de su sustituto (el JWST), aunque con los retrasos que está sufriendo éste no extraña que estén sacando jugo al potencial del primero. Lo último: un experimento en el que el Hubble usó un la Luna como “espejo” para estudiar el planeta Tierra.
Concretamente, el telescopio espacial aprovechó un eclipse de Luna para estudiar la capa de ozono de la Tierra. Un método que puede sustentar la manera en la que se realizarán las futuras investigaciones de signos de vida en los exoplanetas.