Silbo, el dron submarino autónomo que ha recorrido más de 22.000 kilómetros investigando el Atlántico durante cuatro años

Silbo, el dron submarino autónomo que ha recorrido más de 22.000 kilómetros investigando el Atlántico durante cuatro años

La tecnología que explora el espacio no deja de fascinarnos (para muestra, la de ayer) por lo complejo de desplazarse a largas distancias de manera autónoma en ese ambiente, pero la exploración de los fondos marinos no se queda muy atrás en dificultad. Es otro punto en el que la vida de un ser humano puede correr peligro, y para ello crean máquinas tan resistentes como este dron submarino autónomo que ha navegado más de 22.000 kilómetros.

Silbo, aunque su nombre completo es Slocum G2 Glider, se ha paseado por el océano Atlántico incluso en condiciones extremas sin apenas parar su actividad durante cuatro años. Eso sí, con algo de control remoto, pero sin cabina para que ninguno de los científicos se montase en él.


Leer más

Realme se suma a la carga “súper rápida” de 125W: prometen un 33% de carga en 3 minutos y un móvil que la soporte en agosto

Realme se suma a la carga

Realme lleva unos días haciendo guiños desde su cuenta oficial de Twitter y, como dejaron ver, lo que tenían reservado finalmente ha encajado en esta especie de “semana de la carga súper rápida” que nos está quedando. El fabricante no se ha querido quedar atrás con respecto a su competencia (y “familia”) y Realme ha presentado su carga rápida de 125 vatios.

Lo decimos porque es una anuncio que justo llega después de que OPPO, por así decirlo la “marca madre” de Realme, anunciaba ayer justo los cargadores con esta misma potencia. En el caso de Realme se trata de una tecnología válida tanto para móviles como para ordenadores con puerto USB tipo-C, y las cifras son prometedoras.


Leer más

IQOO anuncia la carga rápida de 120W prometiendo una carga completa en 15 minutos mientras OPPO le pisa los talones con los 125W

IQOO anuncia la carga rápida de 120W prometiendo una carga completa en 15 minutos mientras OPPO le pisa los talones con los 125W

Más allá de la de los megapíxeles (otra vez), una de las competiciones que estamos viendo avanzar con más rapidez (nunca mejor dicho) en el mercado de los móviles es la de la carga rápida, cada vez con más potencia y por tanto mayor rapidez. Y mientras en los móviles vemos hasta unos 65 vatios, las tecnologías ya pasan de los 100W y ahora IQOO anuncia oficialmente la carga de 120W.

La que es la segunda marca de Vivo, fabricante que se halla en plena conquista del mercado europeo, sigue los pasos de la misma y presume de esta capacidad de carga, aunque en el caso de Vivo no fue un anuncio comercial como en este caso. La promesa: cargar una batería de 4.000 mAh en 15 minutos.


Leer más

IQOO anuncia la carga rápida de 120W prometiendo una carga completa en 15 minutos mientras OPPO le pisa los talones con los 125W

IQOO anuncia la carga rápida de 120W prometiendo una carga completa en 15 minutos mientras OPPO le pisa los talones con los 125W

Más allá de la de los megapíxeles (otra vez), una de las competiciones que estamos viendo avanzar con más rapidez (nunca mejor dicho) en el mercado de los móviles es la de la carga rápida, cada vez con más potencia y por tanto mayor rapidez. Y mientras en los móviles vemos hasta unos 65 vatios, las tecnologías ya pasan de los 100W y ahora IQOO anuncia oficialmente la carga de 120W.

La que es la segunda marca de Vivo, fabricante que se halla en plena conquista del mercado europeo, sigue los pasos de la misma y presume de esta capacidad de carga, aunque en el caso de Vivo no fue un anuncio comercial como en este caso. La promesa: cargar una batería de 4.000 mAh en 15 minutos.


Leer más

Las nubes extraterrestres son más habituales de lo que creemos: las nubes noctilucentes y otras nubes de ciencia sin ficción

Las nubes extraterrestres son más habituales de lo que creemos: las nubes noctilucentes y otras nubes de ciencia sin ficción

La humanidad no cesa en sus intentos de dar con señales extraterrestres (cada uno acogiéndose a uno u otro sentido de la expresión), pero lo cierto es que llevamos tiempo conviviendo con ellas y son bastante evidentes. Tanto que incluso podemos hablar de nubes extraterrestres, aunque las conocemos con otra terminología más fiel a su apariencia: las nubes notilucentes.

Se trata de fenómenos meteorológicos naturales que se producen en determinadas condiciones, aunque hay otras nubes no menos extrañas que son una completa locura de colores en el cielo, por suerte por motivos muy distintos a esa foto que nos mostraba un luminoso arco iris encerrando un problema de contaminación lumínica: las nubes iridiscentes. De hecho, éstas segundas recuerdan bastante a la “gloria” en los cielos de la que hablamos algún tiempo.


Leer más

Las nubes extraterrestres son más habituales de lo que creemos: las nubes noctilucentes y otras nubes de ciencia sin ficción

Las nubes extraterrestres son más habituales de lo que creemos: las nubes noctilucentes y otras nubes de ciencia sin ficción

La humanidad no cesa en sus intentos de dar con señales extraterrestres (cada uno acogiéndose a uno u otro sentido de la expresión), pero lo cierto es que llevamos tiempo conviviendo con ellas y son bastante evidentes. Tanto que incluso podemos hablar de nubes extraterrestres, aunque las conocemos con otra terminología más fiel a su apariencia: las nubes notilucentes.

Se trata de fenómenos meteorológicos naturales que se producen en determinadas condiciones, aunque hay otras nubes no menos extrañas que son una completa locura de colores en el cielo, por suerte por motivos muy distintos a esa foto que nos mostraba un luminoso arco iris encerrando un problema de contaminación lumínica: las nubes iridiscentes. De hecho, éstas segundas recuerdan bastante a la “gloria” en los cielos de la que hablamos algún tiempo.


Leer más

Un wearable para que no nos toquemos la cara: una idea open-source de la NASA para ayudarnos en nuestros hábitos “post-coronavirus”

Un wearable para que no nos toquemos la cara: una idea open-source de la NASA para ayudarnos en nuestros hábitos

Una de las primeras indicaciones que se dijo con las primeras (y tardías) medidas contra la pandemia del coronavirus fue la de no tocarse la cara con las manos, algo que quizás hacíamos (o hacemos) mucho sin ni siquiera darnos cuenta. Pensando precisamente en esos casos más difíciles, aunque con un perfil bastante techie, en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA han tenido la idea de que nos podamos construir nuestro propio wereable para no tocarnos la cara, llamado PULSE.

Se trata de un pequeño dispositivo cuyo chasis se puede imprimir en 3D y que básicamente nos avisa con una vibración cuando detecta que nos vamos a tocar la cara. Algo sencillo que evidentemente no está pensado para sustituir las mascarillas, geles y otros hábitos como el lavado frecuente de manos, pero que puede ser de ayuda si tenemos esta costumbre y si además nos van los proyectos DIY.


Leer más

Motorola One Fusion: la gran batería de 5.000 mAh se mantiene en este nuevo gama media más modesto

Motorola One Fusion: la gran batería de 5.000 mAh se mantiene en este nuevo gama media más modesto

En junio tuvimos novedades frescas de Motorola al ampliarse su familia One de móviles, y ahora le llega un mellizo al Motorola One Fusion+. Se trata del Motorola One Fusion, que pierde el “plus” del apellido para ser una propuesta más básica aunque empatando en algunos aspectos.

El nuevo One Fusion pierde la cámara pop-up a favor del la ya convencional muesca pero mantiene su procesador en la familia 700 de Qualcomm. Dispone de cuádruple cámara trasera y mantiene la diagonal de pantalla de 6,5 pulgadas.


Leer más

Motorola One Fusion: la gran batería de 5.000 mAh se mantiene en este nuevo gama media más modesto

Motorola One Fusion: la gran batería de 5.000 mAh se mantiene en este nuevo gama media más modesto

En junio tuvimos novedades frescas de Motorola al ampliarse su familia One de móviles, y ahora le llega un mellizo al Motorola One Fusion+. Se trata del Motorola One Fusion, que pierde el “plus” del apellido para ser una propuesta más básica aunque empatando en algunos aspectos.

El nuevo One Fusion pierde la cámara pop-up a favor del la ya convencional muesca pero mantiene su procesador en la familia 700 de Qualcomm. Dispone de cuádruple cámara trasera y mantiene la diagonal de pantalla de 6,5 pulgadas.


Leer más

Los 29 análisis de junio de Xataka: 12 móviles, relojes inteligentes, monitores ‘gaming’ y todas nuestras reviews con sus notas

Los 29 análisis de junio de Xataka: 12 móviles, relojes inteligentes, monitores 'gaming' y todas nuestras reviews con sus notas

La mesa de análisis de Xataka no tuvo un minuto de descanso con todo lo que probamos el mes de mayo y junio tampoco se queda nada atrás. Echando un vistazo a los análisis de Xataka en el mes de junio vemos una variedad de productos bastante peculiar, incluyendo desde los más habituales hasta algunos menos frecuentes como componentes o un pruificador de aire.

Como siempre, los móviles vuelven a ser los protagonistas habiendo probado propuestas que abarcan todas las gamas, incluyendo propuestas para gaming. De hecho, hablando de usuarios más exigentes, este mes han coincidido tres monitores muy ambiciosos, procesadores a la última y portátiles bastante singulares.


Leer más