La libertad de expresión que Elon Musk quiere en Twitter puede costarle muy caro. Tanto como el cierre en Europa

La libertad de expresión que Elon Musk quiere en Twitter puede costarle muy caro. Tanto como el cierre en Europa

Desde que el multimillonario Elon Musk se hizo con Twitter por 44.000 millones de euros, el caos ha rodeado a la red social. No sólo se ha despedido a miles de empleados, se han marchado algunas empresas de la plataforma o se ha reincorporado a usuarios anteriormente baneados como Donald Trump, también recientemente se ha dejado de aplicar las políticas antibulos destinadas a acabar con la desinformación sobre el Covid. Este cambio de rumbo ha preocupado a algunos reguladores, que acusan a Musk de aumentarán el discurso de odio, la desinformación y el abuso.

Lo que significaba convertir la plataforma en un paraíso libre de libertad de expresión, en su soñada "plaza del pueblo", le puede costar muy caro. La Comisión Europea ha amenazado al magnate con una prohibición a menos que Twitter cumpla con las estrictas reglas de moderación de contenido.

La advertencia de Bruselas. Se produjo hace unas horas en una videollamada entre Musk y Thierry Breton, el comisionado de la UE a cargo de implementar las reglas digitales del bloque. Breton le dijo a Musk que debe cumplir con una lista de verificación de reglas, incluida la eliminación de un sistema "arbitrario" para restablecer a los usuarios baneados y aceptar una "auditoría independiente extensa" para el próximo año.

La UE ya había instado anteriormente a Musk a cumplir con sus normas contra el discurso de odio y la desinformación online. Ahora, el organismo le advierte de que, de no atenerse a esas reglas, Twitter corre el riesgo de infringir la nueva Ley de Servicios Digitales de la UE, que establece cómo las redes sociales deben vigilar su contenido.

Consecuencias. La Comisión Europea ha acordado con la plataforma que se lleve a cabo una "prueba de estrés" en la sede de Twitter a principios de 2023 y se prepare para una auditoría. El objetivo es ver si la red social se atiene a las nuevas regulaciones de la UE, en concreto, a la Ley de Servicios Digitales de la UE que entró en vigor el 16 de noviembre. Esta norma cubre la "detección de cobertura, marcado y eliminación de contenido ilegal"e impone obligaciones a las empresas para evitar el abuso.

Si se determina que las empresas cometieron una infracción, se enfrentan a multas de hasta el 6% de la facturación global, o una prohibición en el caso de infracciones graves repetidas. Es decir, Twitter podría enfrentarse a un cierre en toda Europa si viola la ley.

Las demandas de la UE. Entre las demandas de la UE está que Musk proporcione criterios claros sobre qué usuarios pueden ser baneados o no. Hace unos días, Musk restableció la cuenta de Donald Trump tras realizar una encuesta entre los usuarios sobre si debía permitir que el expresidente regresara a la plataforma. Los funcionarios de la UE han expresado también su preocupación sobre si Twitter tiene suficiente personal para cumplir con las nuevas reglas después de una serie de despidos en masa este mes.

En una publicación de blog, Twitter explica que ninguna de sus políticas ha cambiado y que su equipo de confianza y seguridad se mantuvo "fuerte y con buenos recursos", pero añaden: "Nuestro enfoque para la aplicación de políticas se basará más en la desamplificación del contenido infractor: libertad de expresión, pero no libertad de alcance". Y defienden que la compañía todavía buscaba "promover y proteger la conversación pública", aunque han cambiado la manera de experimentar al someterse a más "pruebas públicas".

La investigación de EEUU. Por otro lado, la red social se enfrenta en EEUU a unescrutinio por parte de las autoridades centrado en la inversión extranjera en la plataforma. Tal y como se menciona en este artículo de Financial Times, las presentaciones de valores muestran que el Príncipe Alwaleed bin Talal bin Abdulaziz de Arabia Saudita transfirió más de 35 millones de acciones, o el 3,5% de las acciones totales del público a la nueva empresa privada como parte de la compra de 44.000 millones de Musk. Kingdom Holding Company, un fondo de inversión controlado por el príncipe, posee participaciones en empresas estadounidenses, incluidas Citigroup, Uber y Lyft, según su sitio web.

Hace unos días, el presidente estadounidense, Joe Biden, señalaba que la "cooperación" de Musk con otros países era "digna de ser examinada" por las autoridades estadounidenses.

-
La noticia La libertad de expresión que Elon Musk quiere en Twitter puede costarle muy caro. Tanto como el cierre en Europa fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Leer más

Portugal probará con la semana laboral de cuatro días. A diferencia de España, no recortará los salarios

Portugal probará con la semana laboral de cuatro días. A diferencia de España, no recortará los salarios

El debate sobre la semana laboral de cuatro días lleva años sobre la mesa en Portugal. No es el único país que contempla esta idea, tal y como hemos visto recientemente, con multitud de gobiernos dando luz verde a iniciativas similares en toda Europa. Sin embargo, no ha sido hasta esta semana que el país luso ha llevado su propuesta un paso adelante. Anunció hace un mes que lanzaría un proyecto piloto en empresas privadas que se ofrecieran voluntarias, ahora, su plan ya contempla también las administraciones públicas.

Y claro, las principales organizaciones empresariales consideran que es inoportuno en tiempos de crisis como los que vivimos.

La iniciativa portuguesa. El proyecto piloto comenzará en junio de 2023 y durará seis meses. Lo más destacable es que no habrá recorte salarial, se reducirán las horas de trabajo y la participación de las empresas será voluntaria. Ya que el Gobierno no ofrece ninguna compensación económica ni subvención, no se estipulará un número exacto de horas semanales, que "pueden ser 32, 34 o 36 horas, definidas por acuerdo entre la dirección y los trabajadores".

Resistencia por parte de las empresas. El sector privado ha manifestado su descontento y dice sentirse un poco incómodo e inseguro sobre la propuesta. La Confederación de Comercio y Servicios y la de Turismo han declarado que no es el momento de discutir la semana laboral de cuatro días, argumentando que hay otras prioridades, como la crisis energética. Además, creen que pueden existir empresas "con un perfil" adecuado para ese modelo como es el caso de empresas "en el área de tecnologías, cultura, creatividad, publicidad", pero que habrá dificultades en las empresas con Atención al Cliente.

"Después de los efectos del coronavirus en las empresas y las familias, después de los brutales efectos de la guerra en las materias primas, cadenas de abastecimiento y costes de energía, diría que el país tiene otros problemas que deberían preocupar al Gobierno”, afirmaba también António Saraiva, presidente de la Confederación Empresarial de Portugal.

La tendencia. A día de hoy, esta revolución laboral la llevan a cabo hasta 180 empresas en todo el mundo. Un caso notable lo explicamos en Magnet hace unos meses, donde Reino Unido emprendió el mayor experimento hasta la fecha sobre la semana laboral de cuatro días con 70 empresas participando. Una encuesta concluía que el 78% de los líderes de esas 70 empresas afirman que su transición fue "buena". La mitad, el 49%, dijo que la productividad había mejorado.

Otros países europeos ya conocen los beneficios de tener mejor conciliación entre la vida personal y laboral. Islandia es un caso de éxito, en dónde el 1% de la población pasó de trabajar 40 horas a 35 horas semanales, cuatro días a la semana. Los casos de agotamiento, y las bajas por enfermedad cayeron en picado, y la productividad aumentó.

En España. En nuestro país, sin embargo, las cosas no han sido tan fáciles. Vimos algunos intentos fallidos en Telefónica que fueron criticados ya que implicaba una reducción del salario. Ha sucedido igual que en Bélgica, país que llevó a cabo una reforma de ley para implantar una jornada laboral de cuatro días pero que en este caso tenía truco, porque no implicaba trabajar menos, sino echar más horas menos días. Es decir, la jornada no se reducía, si no que los empleados podían elegir trabajar más una semana para descansar un día de la siguiente.

Lo hemos contado a lo largo de varios artículos, con casos como el de Desigual, que estableció una reducción de jornada pero con disminución de sueldo. Dell hizo lo mismo en Países Bajos, también con una reducción de salario proporcional a esa disminución.

En la Comunidad Valenciana, sin embargo, sí se lanzó una iniciativa en la que se subvencionará a las empresas que participen. La cifra total de la subvención por empleado será de 9.611 euros, repartidos en tres años de forma decreciente: 5.492 euros el primero, 2746 euros el segundo y 1.373 el tercero. Algo que defiende mejor el espíritu de este modelo laboral: no perder productividad, pero tampoco ingresos.

Imagen: Pexels

-
La noticia Portugal probará con la semana laboral de cuatro días. A diferencia de España, no recortará los salarios fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .

Leer más

A la estación de servicio de carretera se le está poniendo cara de sucursal bancaria

A la estación de servicio de carretera se le está poniendo cara de sucursal bancaria

La movilidad tal y como la conocemos cambia a pasos agigantados. Hoy en día, aún depende en buena parte de los combustibles procedentes del crudo. Pero ese escenario está mutando. No es un despropósito pensar que una parte significativa de la red minorista de combustibles en algunos mercados podría no ser rentable para 2035. Con vistas a un futuro así, hay un sector que se prepara para recibir el embate de la transformación energética: el de las estaciones de servicios, que ya comienzan a cambiar su modelo de negocio para verse cada vez más como surtidores de servicios.

Aunque la velocidad de cambio dependerá en gran medida de las políticas medioambientales que adopten los diferentes países, las compañías energéticas ya han comenzado a moldear el modelo de estos establecimientos. Las gasolineras del futuro serán un surtidor de servicios que habrá de responder a las necesidades de vehículos eléctricos, híbridos, autónomos y compartidos. Además, el porcentaje de beneficio proveniente de la gasolina y el diésel continuará decreciendo.

Leer más

Todo el mundo conoce el mus, pero (casi) nadie sabe jugar correctamente: el universo de las variantes de subjuegos de cartas por toda España

Todo el mundo conoce el mus, pero (casi) nadie sabe jugar correctamente: el universo de las variantes de subjuegos de cartas por toda España

Varios amigos de toda la vida se reúnen en un bar del barrio de Ruzafa, en Valencia. Allí han pasado tardes eternas de verano jugando a los naipes. En esta ocasión el juego elegido por la mayoría ha sido el ‘culo’, o ‘presi’ para algunos de los presentes. Han jugado al mismo juego cientos de veces pero a los 15 minutos se enzarzan en una discusión dos de ellos: “El 3 vale más que el 1. De toda la vida”, le espeta David a Sergio colocando su carta encima de la de su contrincante. “¿Qué dices? El 3 es incluso peor que un simple 4. El 1 es la más alta siempre, y luego el 2”, le replica Sergio.

Ambos jugadores creen tener razón, pues han jugado de esta manera durante toda la vida: en sus casas o con amigos cercanos. En el grupo, no parece haber un consenso sobre las reglas del juego. Ni siquiera llaman al mismo juego de la misma manera. Puede parecer una situación surrealista, pero lo cierto es que es algo que se vive en la mayoría de pueblos de toda España. Y es quizás, esta riqueza de variantes y modalidades, la que hace que la baraja de cartas española sea, además de infinita, un reflejo de la pluralidad cultural de nuestro país.

Leer más

Tilly Lockey: de influencer a modelo “biónica” para desarrollar la última tecnología en prótesis

Tilly Lockey: de influencer a modelo

La historia de Tilly Lockey no es una historia normal. Ni vivió una infancia de comodidades ni pudo integrarse fácilmente en los grupos de amigos de su escuela. Quizás porque perdió sus manos y parte de sus brazos a los 15 meses de nacer. Lo que sí sabemos es que desde entonces se ha convertido en un ejemplo de superación. Armada ahora con unos brazos robóticos sacados de una película de ciencia ficción, esta joven británica de apenas 15 años se ha convertido en una de las modelos biónicas con más seguidores del mundo. Su misión: ayudar a crear las prótesis perfectas.

Tenía menos de año y medio cuando perdió sus manos a causa de una enfermedad llamada septicemia meningocócica. Se trata de una infección bacteriana grave que afecta a las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y que puede causar un fallo multiorgánico e isquemia en las extremidades. Aunque los médicos le daban pocas posibilidades de sobrevivir, lo logró.

Leer más

Comprar online desde Canarias se ha convertido en un dolor de cabeza para los usuarios: así es la odisea para adquirir productos desde las islas

Comprar online desde Canarias se ha convertido en un dolor de cabeza para los usuarios: así es la odisea para adquirir productos desde las islas

Comprar productos desde Canarias se ha convertido en un dolor de cabeza para los habitantes de las islas. Navegar por Amazon o Privalia y comprobar que ese producto que querías desde hace tiempo no lo envían al archipiélago forma ya parte del ideario canario. Al igual que encontrarse con altos costes de envíos y extras derivados de las gestiones aduaneras. Esta odisea a la hora de comprar ha llevado a muchos canarios a quejarse en las redes. Casi el 70% de las tiendas online no realizan envíos a Canarias, según el comparador Idealo. Pero ¿por qué estas empresas no envían a Canarias?

Lo cierto es que la situación geográfica, los altísimos costes de envío y sobre todo las complicadas gestiones aduaneras provocan que muy pocos negocios online y marcas quieran vender por Internet en las conocidas “Islas afortunadas”. Aunque en esta ocasión no lo sean tanto. Y es que el mercado canario está compuesto por más de dos millones de potenciales clientes, que acaban siendo los más damnificados. Y la realidad es que marcas tan famosas como Nike, Dockers o Levi’s no envían a las islas.

Leer más

Competir subiendo el Alto de l’Angliru en bici desde el salón de casa: así quiere La Vuelta a España enganchar a los espectadores de forma virtual

Competir subiendo el Alto de l'Angliru en bici desde el salón de casa: así quiere La Vuelta a España enganchar a los espectadores de forma virtual

Pedalear desde tu casa y ganar una competición de ciclismo ya no es algo imposible. Pero, ¿y si te dijeran que puedes competir contra ciclistas profesionales desde tu salón? Este año, La Vuelta, una de las carreras ciclistas referentes en el mundo ha lanzado junto con Rouvy, una plataforma de ciclismo virtual, un proyecto en el cual 1.000 personas podrán competir desde sus casas subidos a sus rodillos en varias etapas de una carrera de La Vuelta. Te contamos cuál es la tecnología detrás de esta complicada hazaña que combina la realidad aumentada y el mundo del ciclismo.

Leer más

Soy fotógrafo profesional y cada vez dejo más la réflex en casa para salir a fotografiar sólo con móvil

Soy fotógrafo profesional y cada vez dejo más la réflex en casa para salir a fotografiar sólo con móvil

Varios niños juegan bajo el ardiente sol que inunda las calles de Filadelfia, Pensilvania (EEUU). El agua que arrojan varias fuentes callejeras sirve como remedio para combatir el insoportable calor que se acumula en cada ladrillo de la ciudad. Cerca de la escena, un fotógrafo espera paciente para captar el momento perfecto en el que el vapor, la luz y aquellos niños se fundan en una imagen difícil de olvidar. Quizás si aquel profesional no hubiera cruzado por aquel parque no se hubiera encontrado aquel espectáculo para sus ojos. Pero también quizás si no hubiera pasado desapercibido no hubiera podido captar la cotidianeidad de aquel espacio. En aquel momento, Rodrigo Rivas miraba a través del pequeño cristal la escena antes de pulsar el disparador. Una fotografía que, aunque no lo parezca, está realizada con su móvil: la herramienta que hasta día de hoy ha acompañado a este fotógrafo durante su carrera.

Leer más