Los 21 mejores y más originales cortometrajes inspirados en The Legend of Zelda

Los 21 mejores y más originales cortometrajes inspirados en The Legend of Zelda

The Legend of Zelda ha sido una constante fuente de inspiración más allá de los videojuegos. A fin de cuentas, la evocadora silueta de Link al blandir la Espada Maestra por primera vez o cabalgar por la inagotable Hyrule en busca de aventuras, con y sin rumbo, son sensaciones que forman parte del ADN de generaciones enteras. Incluyendo cineastas y artistas excepcionales.

La saga de Zelda ha contado con toda clase de adaptaciones oficiales, incluyendo cómics, novelas, juegos de mesa y hasta una serie de dibujos animados de 13 episodios a cargo de DIC Enterprises que se estrenó hace más de 30 años. Lo cual hace que muchos suspiremos por una nueva adaptación, animada o imagen real. Una, claro, que haga justicia a esta saga considerada universalmente de culto.

No es que a Nintendo le hayan faltado propuestas. Todo lo contrario. Es más, en 2007 declinó que Imagi Animation Studios (responsables de Astro Boy) realizase una adaptación en animación digital. Por otro lado, en la actualidad las estupendas relaciones de la Gran N con Universal (y que haya una película de Super Mario en producción) dejan una puerta medio abierta.

Screenshot 640

La realidad es que mientras algún directivo nipón decide a dar el paso, a muchos nos toca soñar con una nueva serie o una película basada en The Legend of Zelda. Otros, sin embargo, prefieren tomar cartas en el asunto: rastreando un poco por la red de redes es posible encontrar todo tipo de homenajes en forma de cortometrajes y animaciones. Algunos de ellos, realmente originales y otros sencillamente estupendos.

En VidaExtra nos apasiona The Legend of Zelda, y también el cariño y el talento que sus juegos son capaces de despertar entre sus fans. Por ello, te hemos elaborado una selección de las producciones más excepcionales inspiradas en las aventuras de Link, Zelda y Ganon.

21 cortometrajes, tráilers y creaciones que muestran el lado más creativo y emprendedor de aquellos que comparten el deseo de ver una gran producción inspirada en The Legend of Zelda, y que también están de acuerdo en que, como verás justo abajo, el estilo del legendario Hayao Miyazaki le sentaría fenomenal al Héroe de Hyrule.

Zelda x Ghibli Film Trailer, de matt vince (2016)

El canal de matt vince responde con un arte y talento exquisito una pregunta muy necesaria: cómo luciría el mundo de Ocarina of Time si el estudio Ghibli (Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro) realizase un largometraje animado. Un sueño de menos de dos minutos hecho realidad.

Ganon, de Alexis-Francois Morand (2015)

Con un apartado artístico exquisito, el corto animado de Ganon de Alexis-Francois Morand supone un compendio de guiños hacia títulos esenciales de Zelda como Link's Awakening, Wind Waker o Majora's Mask en los que el antagonista de la serie reclama el protagonismo.

The Legend of Zelda - BotW: Fan-made Animation, de Chalice (2019)

Chalice también pone sobre la mesa la Hyrule dibujada por Ghibli que nunca fue, tomando como punto de inspiración en este caso Breath of the Wild. Un regalo con la forma de una pieza animada que se atreve a imaginar a Link, Zelda y los otros personajes con el inconfundible toque del maestro Hayao Miyazaki.

Link's Shadow, de Corridor (2013)

Los videojuegos siempre han tenido un protagonismo especial en el canal de Corridor, y el universo de The Legend of Zelda también. En esta producción veremos el enfrentamiento definitivo entre el Héroe de Hyrule y su doppelgänger: el mismísimo Link Oscuro.

Majora's Mask - Terrible Fate, de EmberLab (2016)

Hay muchos tributos a Majora's Mask, pero el que nos propone el canal EmberLab se lleva la palma: en algo más de cuatro minutos de animación digital se nos presenta el origen de Skull Kid, logrando una muy cuidada adaptación libre del título más singular de la saga Zelda.

Legend of Zelda: Movie Trailer Premiere, de IGN (2008)

Pocas bromas del primero de abril fueron tan crueles como la que el canal de IGN ofreció al mundo en 2008. No se trata de un tráiler oficial de la deseada película de Legend of Zelda, pero al César lo que es del César: se puso mucho trabajo y cariño para ser una inocentada. A fin de cuentas la saga siempre ha merecido un trato especial.

Racing for Rupees, de Callegos (2015)

¿Alguna vez te has preguntado quién mete las rupias en las vasijas de Ocarina of Time?  Callegos no solo nos da una respuesta, sino que cuestiona muy razonablemente el disparatado modelo económico de Hyrule. 

HANG EM HYRULE, de beatdownboogie (2015)

En la saga de Zelda hemos visto piratas, maquinistas e incluso una diminuta raza conocida como los minish. Ya iba siendo hora de que Link, la princesa Zelda y el reino de Hyrule se vistieran de Western y beatdownboogielo ha hecho posible.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild Fanbook, de Mǐ léi (2018)

Hay muchas maneras de promocionar un fanbook, pero pocas son tan buenas como la que nos presenta Mǐ léi, quien convierte los acontecimientos principales de Breath of the Wild en una especie de apertura de anime. Y lo hace de maravilla.   

GAME OF HYRULE, de Megasteakman (2016)

En nuestro repaso hemos intentado reducir el número de parodias al mínimo para centrarnos en los contenidos más interesantes y elaborados, pero la fusión que Megasteakman plantea entre Juego de Tronos y Zelda no solo es surrealista, también está muy trabajada.

Link, de Imagi Animation Studios (2007)

Como habrás leído al principio, Imagi Animation Studios le planteó a Nintendo realizar un largometraje inspirado en The Legend of Zelda. Lo interesante es que no solo se puso la idea sobre la mesa: también se elaboró un adelanto a modo de teaser de cómo luciría.

A Missing Link, de Chad Costen (2017)

Quizás no cuenta con el acabado final de otras producciones que verás aquí y se palpa como pocos que está elaborado por fans, pero A Missing Link es un enorme despliegue de localizaciones, vestuario y guiños a la saga de Zelda de más de 10 minutos. Y eso cuenta de una manera especial

The Legend of Zelda: A Live Action Movie Trailer, de Ideas for Hollywood (2015)

Tomando prestados elementos de varias entregas clásicas, The Legend of Zelda: A Live Action Movie Trailer quiere dar a los fans esas sensaciones adaptación cinematográfica que el Héroe de Hyrule lleva pidiendo desde hace décadas.

Link - A Legend of Zelda Sci-Fi Adventure, de Outer Rim (2017)

Quizás no sepamos el alcance de su poder interior, pero la encarnación en traje y corbata de Ganon se postula como una de las más malvadas de todas. Outer Rim reimagina el universo Zelda y lo traslada a un futuro no tan alejado, en la que la tecnología va mucho más allá de las piedras Sheikah.

Modern Zelda, de Corridor (2018)

El equipo de Corridor repite en nuestra selección y lo hace con lo que perfectamente podría pasar por la visión de Michael Bay del universo Zelda: acción a raudales, ráfagas de balas, explosiones y momentos muy palomiteros. No es que queramos que esta idea se haga realidad en la gran pantalla, pero tampoco podíamos dejarla fuera.

The Legend of Lucas - Zelda fan film, de WriteFilmEdit (2019)

Hay muchas versiones de Link. Tantas como es capaz de imaginar Shigeru Miyamoto. Pero la que nos presenta WriteFilmEdit es realmente especial: el pequeño Lucas se enfrenta a peligros inspirados en diferentes entregas de la saga de Zelda durante más de cinco minutos de pura magia e imaginación.

Ganondorf Dragmire (serie web), de RwanLink (2014)

Aunando ideas, eventos y personajes de Ocarina of Time o Wind Waker, RwanLink se atreve a imaginar la historia de Ganon y los acontecimientos previos al nacimiento de Zelda y Link. Y no solo eso, le ha dado forma a una serie web que ya nos adelanta  que tendrá una secuela.

The Legend of Zelda: The Journey Begins, de IRON HORSE CINEMA (2019)

El clásico de NES no podía faltar en nuestra selección. IRON HORSE CINEMA  da epicidad al inicio del legado de The Legend of Zelda recreando el momento en el que, por primera vez, Link adquiere la Espada Maestra.

Chinese Legend of Zelda Movie, de Dayside Productions (2016)

De todas los universos alternativos inspirados en The Legend of Zelda, el que nos propone Dayside Productions es el que más se sale por la tangente: tomando como partida los seriales asiáticos, se nos presenta un Link que, ante el imperio mafioso de Ganon, decide abandonar la policía con el propósito de encontrar a Zelda.

Zelda - The Blood Moon, de devinsupertramp (2020)

El canal de devinsupertramp nos lleva de vuelta, y durante más de 16 minutos, a la Hyrule de Breath of the Wild a través de los recuerdos de juventud de un Link entrado en edad y que está a punto de vivir su última aventura. 

Fan animation of Zelda, de Youyang Kong (2018)

Cerramos nuestro repaso con una propuesta animada que brilla con luz propia: Youyang Kong imagina una adaptación de Breath of The Wild en clave de anime de acción, manteniéndose fiel en todo momento a las sensaciones del juego original.

-
La noticia Los 21 mejores y más originales cortometrajes inspirados en The Legend of Zelda fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Leer más

Análisis de Dawn of Fear, un survival horror surgido de PlayStation Talents muy modesto

Análisis de Dawn of Fear, un survival horror surgido de PlayStation Talents muy modesto

Días atrás hablamos de una curiosa tendencia de estos últimos años en relación a ciertos estudios españoles que están optando por rememorar el espíritu de los grandes clásicos del survival horror, como Resident Evil, Silent Hill y Alone in the Dark. El último en llegar ha sido Dawn of Fear, de los valencianos Brok3nsite.

Con el apoyo de PlayStation Talents, uno sabe perfectamente que un proyecto de este calibre tiene un origen mucho más humilde, por lo que no se le puede exigir lo mismo que a grandes compañías como Capcom o Konami a la hora de crear un juego de terror. Pero no por ello fastidia ver cómo sus buenas intenciones quedan empañadas por errores que se podrían haber subsanado con más tiempo.

Hay que ser permisivos para poder disfrutarlo

Dawn of Fear

Formado por un equipo de tan solo cuatro personas, Brok3nsite se ha inspirado en los grandes clásicos de terror de los noventa a la hora de desarrollar Dawn of Fear. Sin ir más lejos, el protagonista recuerda poderosamente al aspecto de Edward Carnby, mientras que el estilo de juego se asemeja más al de Resident Evil.

Obviamente, es una aventura sin grandes pretensiones ni los medios de las grandes producciones. No puede competir en gráficos con el remake de Resident Evil 2, sino que bien podría pasar por uno de tantos survival horror que pasaron desapercibidos en Dreamcast o PlayStation, como The Ring, Carrier u Overblood.

Destaca, sobre todo, por su ambientación, dentro de una mansión que en seguida empieza a mostrar su peor cara (en el buen sentido) para los amantes de esas pesadillas que bien podría haber salido del imaginario de Silent Hill, como esos segadores con patas afiladas. Pero hay un problema: hace aguas en todo lo relativo a la jugabilidad, desde lo caprichosa que es la cámara con los planos hasta lo mal que detecta en muchas ocasiones los objetos a examinar/recoger.

El juego no se lleva bien con ciertas esquinas, siendo bastante habitual dar vueltas entre cada transición o a la hora de intentar descubrir qué hay detrás de algunos objetos que entorpecen la visión. Cabe decir, además, que cuenta con dos tipos de control: uno clásico, tipo tanque, que no va demasiado fino a la hora de recular; y otro más abierto, con el stick, que muestra unos movimientos más bruscos por parte de Álex, el protagonista. Pero rara será la ocasión en que no haya problemas.

Dawn of Fear tiene buenas intenciones, pese a ahondar en un género donde es difícil que se nos vuelva a sorprender (Resident Evil 7: Biohazard lo hizo con el cambio de perspectiva y de otras mecánicas en una saga demasiado arraigada a ciertas fórmulas), pero se nota que le falta un tiempo de cocción extra para subsanar sus errores y poder destacar frente a la dura competencia. Y es que hay que ser muy permisivo y paciente para llegar a disfrutarlo en su total plenitud.

Dawn of Fear, una pesadilla con aire noventero

Dawn of Fear

Sabe jugar muy bien la baza de su mansión, la cuál iremos descubriendo poco a poco, pero resulta engorrosa la navegación al no contar con ningún mapa y lo confusas que resultan las llaves (todas llevan un número y muy poca información en su descripción) y ciertos objetos importantes. Es un juego para jugar del tirón, de lo contrario se nos pasarán por alto muchos detalles y daremos vueltas.

Es un juego, además, bastante exigente, puesto que nos da muy poca munición y de pocos golpes nos matan fácilmente. Suerte que el cuchillo lo conseguimos muy pronto, siendo la única arma a corta distancia y la más útil contra los zombis. Pese a todo, no va muy fino con los impactos (sobre todo con la pistola) y la IA de los enemigos a veces se atasca sin explicación alguna. En muchas ocasiones lo recomendable será recurrir al habitual zig-zag para ahorrar munición. Un clásico.

En Dawn of Fear también habrá protagonismo para los puzles, pero no habrá ninguno con el que haya que estrujarse demasiado la cabeza, tan solo en el tramo final mirando cierto documento y unas notas... ¿Y cómo gestiona el guardado de la partida? Mediante unas velas que escasean por la mansión y que habrá que dosificar. Y cómo no, habrá un guiño a la máquina de escribir del Resident Evil.

En cuanto a la gestión del inventario, es mejorable. Es bastante rústica su interfaz, pero al menos ofrece información dentro de ese cuaderno de notas. Cuaderno que, por otro lado, se manchará de sangre (dificultando su visión; no la del protagonista, ojo) cuando Álex sufra algún daño. Eso sí, tanto la navegación por el inventario como (sobre todo) el hecho de guardar la partida, será un proceso lento.

No es una aventura que vaya a pasar a la historia, ni mucho menos, pero es "el sueño de un grupo de amigos que soñaban con hacer sonreír al niño que llevaban dentro" creando un juego siguiendo las directrices de los clásicos del género de terror. Si no fuese por lo mal que lleva ciertas situaciones (ya no digamos con la paciencia que requieren sus jefes), probablemente estaríamos ante un destino bien distinto. Lo importante es que Brok3nsite no deje de soñar y pueda dedicarle más tiempo a futuros trabajos, que no es fácil destacar en una industria que lleva un ritmo difícil de seguir y no exento de polémica con el (im)popular crunch.

La opinión de VidaExtra

En definitiva, Dawn of Fear no sabe jugar a la perfección su baza como homenaje a los clásicos del terror de los noventa y hay que ser demasiado fan del género para llegar a perdonarle sus fallos. Pero en cuanto a ambientación de su mansión y la banda sonora, no sale mal parado. Lo ideal es esperar a una rebaja en el futuro o que se vayan puliendo los aspectos que le impiden alcanzar mejor nota.

Dawn of Fear

Dawn of Fear

Plataformas PS4
Multijugador No
Desarrollador Brok3nsite
Compañía Brok3nsite
Lanzamiento 3 de febrero de 2020
Precio 19,99 euros

Lo mejor

  • Buena ambientación de su mansión (con sorpresas)
  • La banda sonora acompaña bien en todo momento

Lo peor

  • Jugabilidad con demasiadas impurezas
  • Ausencia de mapa e interfaz mejorable
  • La cámara y la detección de algunos objetos


-
La noticia Análisis de Dawn of Fear, un survival horror surgido de PlayStation Talents muy modesto fue publicada originalmente en Vida Extra por Jarkendia .

Leer más

Project xCloud adelanta a Stadia y GeForce Now llegando por fin a iOS, pero de forma muy limitada y solo en tres países

Project xCloud adelanta a Stadia y GeForce Now llegando por fin a iOS, pero de forma muy limitada y solo en tres países

A finales del año pasado, Project xCloud se estrenó en fase de beta y solamente en ciertos países muy selectos. Microsoft prometió que para 2020 lo veríamos también en Europa y en más dispositivos. Hoy se cumple lo segundo. 

Larry Hryb, uno de los responsables de Xbox, ha anunciado que xCloud aterriza por fin en dispositivos iOS. Se trata del primer servicio moderno de juego en streaming que logra funcionar en aparatos Apple (OnLive lo intentó, pero no salió demasiado bien). Eso sí, hay bastantes limitaciones.

Según cuenta Hryb, estas se deben a la política que exige Apple para entrar en su servicio. De momento, solo 10.000 testers tendrán la posibilidad de probar Project xCloud en su iPhone o iPad, y únicamente podrán apuntarse desde tres países: Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

HalO reach

Además, habrá un único juego disponible por el momento, y es Halo: The Master Chief Collection (aunque este puede contar como varios juegos en realidad). En la versión de Android ya se puede disfrutar de más de 50 títulos, pero por algún motivo que Apple no especifica, aquí habrá que esperar. Tampoco cuenta con la función Xbox Console Streaming que sí que está en la otra vertiente.

Parece que todavía falta bastante para jugar por streaming y en condiciones en un iPhone, pero ya es mucho más de lo que han conseguido Stadia de Google o GeForce Now de Nvidia en esta plataforma. Si por un casual estás en alguno de los tres países en los que la beta está disponible, puedes registrarte aquí mismo.

Cabe destacar que este no es el único movimiento de Project xCloud que hemos visto hoy. Hace unos horas os contamos que Microsoft unirá fuerzas con Samsung para mejorar la experiencia.

-
La noticia Project xCloud adelanta a Stadia y GeForce Now llegando por fin a iOS, pero de forma muy limitada y solo en tres países fue publicada originalmente en Vida Extra por Jonathan León .

Leer más

Shipment, el mapa más loco de la saga Call of Duty, es también uno de los mejores. Y el más divertido

Shipment, el mapa más loco de la saga Call of Duty, es también uno de los mejores. Y el más divertido

Hay mapas que hacen historia y Shipment es uno de ellos sin lugar a dudas. Los veteranos del Call of Duty lo conocéis de sobras, seguro. Fue uno de los mejores mapas del Modern Warfare original y más tarde, con el paso de los años, ha vuelto a aparecer en varias entregas de la saga.

El último Call of Duty: Modern Warfare también lo ha recibido, por supuesto, y después de haber estado repartiendo plomo a diestro y siniestro durante unas cuantas horas en él justo antes de que lo retiraran del modo 24/7 para meter Rust, otro que tal, sólo puedo decir que su diseño sólo puede haber sido producto de una mente verdaderamente maligna.

Sólo un loco podría crear semejante engendro en un juego como Call of Duty. Es más, si inicialmente hubiera sido concebido para algún modo con pocos jugadores quizás hasta tendría más sentido (en el nuevo Modern Warfare sí se ha tenido en cuenta el modo Tiroteo con equipos de dos jugadores), pero meterlo en rotación junto al resto de mapas del multijugador, donde las partidas son entre equipos de seis contra seis, es una chifladura. Pero oh, sorpresa, funciona.

Recuerdo las partidas que me eché en Shipment en el Modern Warfare original, hace ya 12 años. Bueno, más bien recuerdo las sensaciones que me produjeron, claro. Y las conversaciones que mantenía con mis amigos sobre el mapa, donde básicamente nos limitábamos a tildarlo de locura y, por otro lado, a ensalzarlo por lo bien que nos lo hacía pasar.

Eh, un momento, los que no habéis visto el mapa no sabéis de lo que estoy hablando. Echadle un ojo a la configuración que tiene en la última entrega de la saga hasta la fecha:

Shipment Mw2019

Aquí tenéis también una captura del mapa desde una de sus esquinas para que podáis ver cómo luce en pleno 2020:

Mw Shipment 01

Pequeño y malvado

Como habréis podido observar, Shipment es una auténtica ratonera. Un mapa cuadrado de dimensiones muy reducidas, probablemente el más pequeño de toda la saga, y prácticamente simétrico. Que sí, que ya os he dicho que meter a 12 jugadores ahí para partirse la cara es una chaladura.

La configuración actual es prácticamente la misma que la del original, salvo por un par de puntos importantes: por un lado los containers situados tanto en la zona Oeste del mapa como en la Este ya no están dispuestos en ángulo, por lo que se han eliminados dos zonas de respawn con algo de cobertura, y por el otro ahora es posible encaramarse a los que hay en la zona central. En todo caso, y lo digo por experiencia, tampoco es muy buena idea subirse a ellos. Es un mapa pensado para partidas frenéticas donde se mata y se muere mucho a ras de suelo.

Por si queréis comparar, aquí tenéis una captura a vista de pájaro del mapa original, donde se puede ver claramente lo que comentaba de los containers en ángulo a los lados:

Shipment Mw2007

Shipment es el típico mapa que te lo pone fácil tanto si quieres odiarlo como amarlo, pero nadie puede quitarle ningún mérito a estas alturas. Es divertidísimo lanzar una granada nada más empezar y saber que tienes muchos números de acertar, como también lo es ir dejando claymores en las puertas de los containers abiertos para lanzar por los aires a todo aquel que busque protección en su interior.

Porque claro, en un mapa así ya os podéis imaginar la auténtica masacre que tiene lugar cuando alguien consigue una buena racha de bajas y se saca un helicóptero o un VTOL. Hay pocos sitios a cubierto y, de todas formas, si intentas salvaguardarte en ellos te van a reventar por otro lado. Esto es así: matar mucho y morir mucho.

¿Estrategias? ¿Qué estrategias?

La lógica nos dicta que tratándose de un mapa tan pequeño lo ideal es intentar cubrir bien una esquina en lugar de ir corriendo de un lado para otro, pero la realidad es que las esquinas no van a ser nuestras más de un minuto. Correr entre los containers es muerte asegurada, claro, pero es divertido. Y si vas a toda velocidad armado con una escopeta puedes convertirte rápidamente en el jugador más odiado por el equipo contrario. Eso sí, si buscas un mapa sin camperos, no encontrarás otro mejor.

También puedes ir con un subfusil, porque la mayoría de los enfrentamientos, como ha quedado claro, van a ser a muy corta distancia, y tampoco parece mala idea disponer de un lanzacohetes en la recámara. Básicamente porque contra enemigos sobre el terreno puedes llevarte por delante a medio equipo enemigo con un disparo, pero sobre todo para deshacerte de cualquier trasto que os esté haciendo trizas a ti y a tu equipo desde el aire.

Para acabar, os dejo con un vídeo muy cortito sobre la evolución de Shipment que a buen seguro os traerá bonitos recuerdos a muchos:

-
La noticia Shipment, el mapa más loco de la saga Call of Duty, es también uno de los mejores. Y el más divertido fue publicada originalmente en Vida Extra por Alex CD .

Leer más

No te pierdas la genial intro animada de Haven, el nuevo juego de los creadores de Furi

No te pierdas la genial intro animada de Haven, el nuevo juego de los creadores de Furi

Furi fue un excepcional juego de acción que ponía a prueba nuestros reflejos con su altísima dificultad. El siguiente juego de sus creadores, sin embargo, plantea una propuesta muy diferente: un RPG donde controlamos a una pareja de novios perdidos en un planeta desierto.

Su nombre es Haven, y tiene previsto salir a lo largo de este año para PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Aún falta para que sepamos una fecha concreta, pero en The Game Bakers han querido conmemorar el día de San Valentín (que es pasado mañana) enseñándonos la intro del juego, y es una pasada.

La animación corre a cargo de Yukio Takatsu y Yapiko Animation, mientras que a música es obra de Danger. Diría que esto último es la parte que menos me gusta, pero por lo general es un tráiler precioso.

Hace un par de meses pude jugar a la demo de Haven que se publicó por tiempo limitado en Steam. Era una versión tan temprana y tan corta que no pude sacar nada en claro, más allá de que es un título pensado para ser jugado en cooperativo con nuestra pareja o cualquier ser querido. Si finalmente es tan bueno como promete la premisa, habrá que estar atentos.

-
La noticia No te pierdas la genial intro animada de Haven, el nuevo juego de los creadores de Furi fue publicada originalmente en Vida Extra por Jonathan León .

Leer más

Resident Evil Resistance revela dos nuevos escenarios y a Alex Wesker y Ozwell Spencer como dos de los Masterminds que irán tras los jugadores

Resident Evil Resistance revela dos nuevos escenarios y a Alex Wesker y Ozwell Spencer como dos de los Masterminds que irán tras los jugadores

A pesar de que se anunció antes que el remake de Resident Evil 3, dentro del juego se incluirá el modo multijugador asimétrico Resident Evil Resistance en el que hasta cuatro jugadores deberán sobrevivir a las amenazas, enemigos y otros peligros que generará los Masterminds, unos villanos centrados en hacer la vida imposible al resto de jugadores.

Estas mentes maestras estarán controladas por una quinta persona y Capcom ha querido revelar a dos nuevos enemigos que podrán encarnar: Alex Wesker y Ozwell Spencer, quienes dispondrán de sus propias habilidades especiales con las que evitarán que los supervivientes escapen sanos y salvos de la Corporación Umbrella.

El estilo de Alex Wesker, de Resident Evil Revelations 2, se basará en el uso de trampas y en la manipulación del escenario. Así podrá colocar barricadas, lanzar zombis mejorados o incluso invocar a una planta carnívora llamada Yateveo que, si bien no se moverá, se podrá colocar en lugares que supondrá un auténtico obstáculo para pasar por su lado sin morir en el intento.

En el caso de Ozwell Spencer, el misterioso antagonista de Resident Evil, empleará la tecnología de vanguardia para poner fin a la partida de los supervivientes. Esto lo conseguirá generando Campos de Desintegración con los que causará un daño descomunal a cualquier jugador que pase por encima de ellos.

Resident Evil Resistance

Además de todo esto, Capcom ha ofrecido más detalles de otros dos de los escenarios en los que se podrá jugar. Uno de ellos será el Casino, con máquinas tragaperras de por medio, mientras que el otro será un Parque temático abandonado, un terrorífico lugar ubicado a las afueras de Raccoon City que ahora está infestado por zombis y armas biológicas.

Para jugar a Resident Evil Resistance será necesario adquirir Resident Evil 3 y eso será posible a partir del 3 de abril cuando este esperado remake se ponga a la venta para PS4, Xbox One y PC.

-
La noticia Resident Evil Resistance revela dos nuevos escenarios y a Alex Wesker y Ozwell Spencer como dos de los Masterminds que irán tras los jugadores fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Leer más

El simpático Conan Chop Chop se vuelve a retrasar por segunda vez

El simpático Conan Chop Chop se vuelve a retrasar por segunda vez

Este primer trimestre de 2020 se está caracterizando por la ingente cantidad de retrasos para juegos que en teoría íbamos a poder jugar dentro de poco. La mayoría de ellos son bien conocidos y esperados, pero no sé si será el mismo caso para este.

Conan Chop Chop, una especie de versión cartoon del clásico personaje de Robert E. Howard en forma de roguelike, tenía previsto salir el próximo 25 de febrero para PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. No obstante, Funcom acaba de anunciar que se retrasa hasta el segundo trimestre de 2020, sin especificar nada más (vía NintendoEverything).

conan Chop Chop

Lo curioso es que esta es ya la segunda vez que se retrasa. Su lanzamiento original estaba marcado para septiembre del año pasado. La explicación que dan, como suele ser habitual en estos casos, es que el título necesita más tiempo de desarrollo para acabar bien pulido.

Estamos casi en la línea de meta. El tiempo adicional es para asegurarnos de que el juego estará optimizado para el multijugador online. Y para tener la oportunidad de pulirlo aquí y allá. Es básicamente para conseguir ese Chop final. Este no es un juego de un solo Chop, es Conan Chop Chop, y eso necesita atención extra al detalle.

Al menos se lo toman con humor. Faltaría más, viendo el tipo de juego que es. De hecho, Conan Chop Chop empezó como una obra del April's Fools, que son los Santos Inocentes internacionales, pero la idea gustó tanto que decidieron convertirlo en un juego real.

¿Quizás el próximo 1 de abril sea la fecha final de lanzamiento para conmemorar el día en el que se reveló al mundo? Entra dentro del segundo trimestre, así que es posible.

-
La noticia El simpático Conan Chop Chop se vuelve a retrasar por segunda vez fue publicada originalmente en Vida Extra por Jonathan León .

Leer más

El desarrollo de la saga Need for Speed volverá a pasar a manos de Criterion Games

El desarrollo de la saga Need for Speed volverá a pasar a manos de Criterion Games

Electronic Arts nos ha sorprendido con el anuncio de una noticia que cambiará el futuro que le espera a la franquicia Need for Speed. Durante los últimos años ha sido Ghost Games la compañía que se ha encargado de desarrollar las últimas entregas que se han ido publicado, pero eso cambiará ahora que Criterion Games volverá a estar al frente de la saga.

Esto mismo hará que el nombre de Ghost Games pase a ser de nuevo el de EA Gothenburg y a partir de ahora el estudio se dedicará a dar apoyo técnico al desarrollo de distintos proyectos de Electronic Arts. En cuanto al equipo creativo, una parte de ellos serán reasignados a Criterion, pero hay alrededor de 30 empleados que todavía se desconoce dónde serán ubicados dentro de la compañía y por lo tanto sus puestos permanecen en riesgo.

Ghost Games ha sido la encargada de desarrollar cuatro de los últimos títulos de la serie: Need for Speed: Rivals, Need for Speed en 2015, Need for Speed: Payback y Need for Speed: Heat, pero ninguno de ellos logró captar la atención lo suficiente de los aficionados, de ahí que sea comprensible que EA haya optado por esta decisión.

Sobre todo porque Criterion sí que ha trabajado con algunos de los mejores Need for Speed que hemos llegado a ver. Ahí están Need for Speed: Hot Pursuit y también Need for Speed: Most Wanted, aunque el equipo también tiene experiencia previa por ser los responsables de la saga Burnout. Desde entonces el estudio se ha pasado los últimos años ayudando a EA DICE con Star Wars: Battlefront, Star Wars: Battlefront II y también Battlefield V.

Need For Speed Hot Pursuit

Otro de los motivos de esta decisión se debe a que EA asegura haber tenido problemas para encontrar el talento adecuado en Gotemburgo para trabajar en la saga. En cambio, en Guildford, donde está afincada Criterion, se considera por ser uno de los centros de desarrollo más grandes y mejores de todo el Reino Unido. Así terminaba el comunicado que ha proporcionado Electronic Arts a GamesIndustry.biz.

Criterion es un estudio fantástico y estamos deseando incorporar a su talentoso equipo para construir un gran futuro para Need for Speed. Los equipos de ingeniería de Gotemburgo también son vitales para nuestros planes en curso en EA.

-
La noticia El desarrollo de la saga Need for Speed volverá a pasar a manos de Criterion Games fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Leer más

Outriders nos deja una buena muestra de su intensa acción con este tráiler cinemático

Outriders nos deja una buena muestra de su intensa acción con este tráiler cinemático

En el E3 del año pasado se convirtió en una de las mayores sorpresas de la feria de Los Angeles y por fin, tras varios meses sin tener noticias del juego, Square Enix nos brinda la oportunidad de ver un nuevo tráiler cinemático de Outriders, el nuevo shooter de ciencia ficción que está desarrollando People Can Fly.

Los creadores de juegos como Bulletstorm o Gears of War: Judgment nos dejan con un buen ejemplo de lo que podemos esperar de este título, el cual apunta a presentar una intensa acción en un mundo oscuro y salvaje en el que nuestros personajes han ido perdiendo lo que les quedaba de humanidad.

En su búsqueda por nuevos recursos fueron a parar al planeta Enoch, donde, en lugar de encontrar algo que pudiera salvarles, les consumió por completo, aunque a cambio eso hizo que despertará en ellos un poder y una fuerza inimaginable. De hecho, en el propio vídeo los Outriders hacen gala de estas habilidades especiales que les serán indispensables para sobrevivir.

Así a lo largo de bosques, montañas, desiertos y otras zonas en las que los tiroteos estarán a la orden del día con un amplio arsenal de armas y piezas de equipo para mejorar poco a poco a nuestros protagonistas. Square Enix nos emplaza a mañana para descubrir más detalles de este juego que tiene previsto salir a la venta a finales de año en PS4, Xbox One y PC y también en la nueva generación de consolas para PS5 y Xbox Series X.

-
La noticia Outriders nos deja una buena muestra de su intensa acción con este tráiler cinemático fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Leer más

Así son las dos temibles variantes de monstruos que llegarán gratis a Monster Hunter World: Iceborne en marzo

Así son las dos temibles variantes de monstruos que llegarán gratis a Monster Hunter World: Iceborne en marzo

Monster Hunter World no para de recibir contenido. Después de aguantar incansablemente con su versión base, el año pasado recibió la gigantesca expansión Iceborne, que también se va actualizando periódicamente.

El parche gratuito de marzo será bastante especial, porque permitirá a los jugadores embarcarse en la caza de dos nuevas variantes de monstruos ya conocidos. Preparaos para enfrentaros a Raging Brachydios y a Furious Rajang. En este tráiler podéis ver de qué pasta están hechos.

Aún no se han dado detalles sobre cómo llegar hasta ellos y qué clase de recompensas obtendremos al derrotarlos, pero seguro que no tardaremos mucho en saberlo.

En un principio, la actualización será solo para las versiones de PS4 y Xbox One, pero los usuarios de PC podrán cazar a estos bicharracos un mes después, en abril. A partir de entonces, los parches de contenido comenzarán a salir al mismo tiempo para todas las plataformas.

Aquí tienes las imágenes oficiales de los monstruos para que sepáis a qué os estaréis enfrentando.

Monster Hunter World IceborneRaging Brachydios

Monster Hunter World IceborneFurious Rajang

-
La noticia Así son las dos temibles variantes de monstruos que llegarán gratis a Monster Hunter World: Iceborne en marzo fue publicada originalmente en Vida Extra por Jonathan León .

Leer más