El juego de mesa más vendido de Amazon España fue creado por tres aficionados a los juegos de cartas y es español

El juego de mesa más vendido de Amazon España fue creado por tres aficionados a los juegos de cartas y es español

El juego de cartas de baraja específica más vendido en Amazon España es español. Y no es algo nuevo, ‘Virus!’ lleva dos años liderando los listados de juegos más populares. Ahora mismo sigue en lo más alto, entre licencias extranjeras (‘Virus!’ es el único juego español del top 5) y mirando por el retrovisor los juegos de astros del sector como Devir, Mattel y Asmodee.

“Empezamos a modo de fanzine, creando un juego para nosotros mismos hace cuatro años y hoy somos una empresa que no sólo es ‘Virus!’ sino que tenemos 20 juegos y vivimos de ellos”, explica Santi Santisteban, cofundador de Tranjis Games y cocreador de ‘Virus!’.

Leer más

Madrid prohibirá los móviles en el colegio a partir del curso 2020-2021

Madrid prohibirá los móviles en el colegio a partir del curso 2020-2021

Se acabó usar el móvil en los colegios de Madrid. La Comunidad de Madrid ha anunciado que a partir del curso lectivo 2020-2021 se prohibirán los teléfonos en los colegios públicos y concertados. El objetivo según explica Enrique Ossorio, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, es el de “mejorar los resultados académicos y de combatir el ciberacoso y el bullying en los centros escolares”, según describe El Mundo.

La decisión afectará a más de 800.000 alumnos de 1.700 colegios distintos. Los colegios privados seguirán pudiendo aplicar sus respectivas normas, pero en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos quedará prohibido el uso del teléfono en clase “siempre que no se utilicen con fines educativos”.


Leer más

Un ‘parche’ para corregir los efectos especiales de una película: ‘Cats’ se atreve a hacerlo después de su estreno

Un ‘parche’ para corregir los efectos especiales de una película: ‘Cats’ se atreve a hacerlo después de su estreno

Llevamos una semana oyendo hablar de ‘Cats’, la película musical basada en la obra de Andrew Lloyd Webber en términos que posiblemente no son los que a sus responsables les habría gustado. Para empezar, las primeras críticas fueron demoledoras. Demoledoramente creativas: a veces parecía que estuviéramos leyendo un relato de Lovecraft, los testimonios de quienes se han visto en presencia del gran Cthulhu y han empezado a perder la cordura.

“¿Cómo de loca es ‘Cats’? En un momento dado, un amigo que se sentaba a mi lado literalmente se dejó caer por el asiento y gimió ‘¡Paraaaaaad! ¡Paraaaaaad!. ‘Cats’ había roto su mente, ahora y para siempre”, decía el crítico de ScreenCrush Matt Singer. “Dato real: volví a casa después de ver ‘Cats’ y no pude mirar a mi propio gato a la cara durante una buena una o dos horas”, afirmaba Jen Yamato, de LA Times. “Un fiasco hipnóticamente feo que te hace sentir como si tu cerebro hubiera sido devorado por un parásito”, sentenciaba Robbie Collin, de Telegraph. Esto, entre muchas otras reacciones enloquecedoras.


Leer más

Facebook ha creado una inteligencia artificial capaz de resolver ecuaciones matemáticas complejas, integrar y derivar

Facebook ha creado una inteligencia artificial capaz de resolver ecuaciones matemáticas complejas, integrar y derivar

La inteligencia artificial y las matemáticas no se llevan demasiado bien. A pesar de que los avances en IA han servido para crear robots que montan muebles, derrotar a uno de los mejores jugadores de Go en diversas ocasiones o buscar tejidos humanos infectados, a la IA todavía le queda camino para resolver problemas complejos en los que intervienen ecuaciones con símbolos. Tanto es así que una IA de DeepMind no fue capaz de superar una prueba que consistía en sumar 1+1+1+1+1+1+1, pero ahora Facebook parece haberlo conseguid.

En un artículo disponible en arXiv (PDF), Guillaume Lample y François Charton, investigadores de Facebook AI Research, han conseguido que una inteligencia artificial resuelva ecuaciones complejas en las que intervienen símbolos, por ejemplo, y=4x2-8x6. Lo han hecho entrenando a una red neuronal para que sea capaz de integrar símbolos y resolver ecuaciones diferenciales.


Leer más

El Xiaomi Mi Note 10 Pro llega a España: éstos son los precios y disponibilidad del móvil con sensor de 108 megapíxeles

El Xiaomi Mi Note 10 Pro llega a España: éstos son los precios y disponibilidad del móvil con sensor de 108 megapíxeles

La apuesta de Xiaomi por progresar en las cámaras traseras no queda sólo en el número de las mismas, aunque uno de sus últimos móviles tampoco se queda corto en este sentido. Ahora ya es posible comprar el Xiaomi Mi Note 10 Pro, la edición con más memoria y almacenamiento del Xiaomi Mi Note 10.

Este móvil entró queriendo dar un golpetón en la mesa en la gama media actual, con una configuración que lo coloca algo por encima del resto al llegar a los 8 GB de RAM, tener cinco cámaras traseras y ese sensor de 108 megapíxeles que ya pudimos exprimir en su análisis y en comparativas posteriores. Una combinación atractiva que llega puntual para ser un buen regalo estas Navidades.


Leer más

El primer camión de bomberos eléctrico llegará a California en 2021: más ergonómico, más ecológico y adiós al rojo tradicional

El primer camión de bomberos eléctrico llegará a California en 2021: más ergonómico, más ecológico y adiós al rojo tradicional

La idea de apagar fuegos sin añadir más humo al ambiente resulta cuanto menos atractiva, aunque no es barata ni de implantación inmediata. Pero cierto es que un cuerpo de bomberos ha ido más allá en la incorporación de vehículos eléctricos para apagar fuegos y la empresa que de momento parece liderar este sector es Rosembauer.

El fabricante austriaco propone una nueva generación de vehículos para apagar incendios con motor eléctrico, más ergonómicos, más conectados y con una iluminación más adecuada según describe. El concepto ha convencido al menos a un parque de bomberos que ya ha reservado el primero, aunque su producción aún tardará un poco en empezar.


Leer más

Un DeLorean autónomo que derrapa es la mejor forma de demostrar lo seguros que son estos sistemas según ingenieros de Stanford

Un DeLorean autónomo que derrapa es la mejor forma de demostrar lo seguros que son estos sistemas según ingenieros de Stanford

¿Has creado un coche autónomo… en un DeLorean? Pues sí. Eso es justamente lo que han hecho un grupo de ingenieros de la Universidad de Stanford, que han querido demostrar cómo este sistema de conducción autónoma era capz de comportarse de forma totalmente segura incluso en situaciones peligrosas en las que necesitaba sortear obstáculos derrapando.

Para mostrar esa conducción autónoma los ingenieros convirtieron un célebre e icónico DeLorean de 1981 en un coche autónomo al que le dieron un nombre de lo más apropiado: MARTY. Hace cuatro años ya mostraban la capacidad de este coche para derrapar, pero ahora han ido más allá y han querido aplicar esa capacidad en un circuito mucho más complejo. El sistema no defraudó, y verlo en vídeo es realmente curioso.


Leer más

‘The Witcher’ en libros, videojuegos y televisión: tres visiones para un solo Geralt de Rivia

'The Witcher' en libros, videojuegos y televisión: tres visiones para un solo Geralt de Rivia

Ni siquiera una saga de libros tan cargados de acción y movimiento como los que componen la saga de ‘The Witcher’ puede ser adaptada permaneciendo rigurosamente fiel a la letra. Es imposible, como imposible ha sido adaptar literalmente la épica de ‘Juego de Tronos’, por volver a poner sobre la mesa la comparación de siempre (por última vez, de verdad, que la nueva serie de Netflix se ha ganado ser valorada por sus propios méritos).

Con ‘The Witcher’, además, tenemos otro elemento en discordia: los videojuegos de CD Projekt Red, que adaptaron los libros de Andrzej Sapkowski antes que la serie de Netflix, en una espléndida trilogía que dio a conocer a Geralt de Rivia a nivel internacional y más allá de los círculos de lectores de novelas de fantasía. Entre los tres Geralt (y alguno extra que también comentaremos) se ha dado forma a un personaje esencial para entender el estado actual de la ficción fantástica, y los tres tienen más rasgos que los unen que los que los distinguen.


Leer más

Este camión tiene un motor de casi 4.000 CV, se llama ‘Thor’ y hace que los vehículos de ‘Mad Max’ parezcan de juguete

Este camión tiene un motor de casi 4.000 CV, se llama 'Thor' y hace que los vehículos de 'Mad Max' parezcan de juguete

Cuando una casa de subastas pone en la descripción de un vehículo que se trata de “el camión personalizado más grande del mundo” y “el camión más potente jamás construido”, todo podría sonar más a argumentos para tratar de vender. Pero la realidad es otra, ya que cuando vemos las fotos y las especificaciones de esta salvajada, las palabras de la casa de subastas no alcanzan a describir lo que ven nuestros ojos.

Se llama ‘Thor’, y se trata de un camión, concretamente un semirremolque, Peterbilt 359 Ultra Custom TT Crew Cab de 1984, el cual fue personalizado a un nivel alucinante. Y gracias a esto, acaba de ser vendido por 13,2 millones de dólares durante una subasta en Arabia Saudí.

Leer más

LUCA, así era el microorganismo ancestral del que surgimos todos los seres vivos actuales

LUCA, así era el microorganismo ancestral del que surgimos todos los seres vivos actuales

Tan sugerente como suena su nombre, el “último ancestro común” a todos los seres vivos es un ser vivo que habitó la Tierra hace millones de años. Más que el propio ser, en sí, este concepto tiene asociadas numerosas cuestiones evolutivas.

Y es que este ser es, como su nombre indica, el único punto común del que partimos, probablemente, todos: bacterias, plantas y animales, entre otros reinos. Desvelar sus secretos no es fácil ni tampoco baladí, ya que este organismo podría ayudarnos a responder a la pregunta jamás formulada: cómo apareció la vida.


Leer más