El BMW M2 CS Racing es todo un M2 CS pura sangre de carreras con 280 o 365 CV y un precio de 95.000 euros

El BMW M2 CS Racing es todo un M2 CS pura sangre de carreras con 280 o 365 CV y un precio de 95.000 euros

Con el propósito de ofrecer un coche de carreras para competir de manera asequible, BMW M GmbH ha desarrollado el BMW M2 CS Racing, una máquina perfecta para corredores con presupuestos más o menos ajustados en la que se utiliza toda la experiencia del BMW M4 GT4 y la base del BMW M2 CS de calle.

Porque sí, el BMW M2 CS según BMW es casi un coche de carreras, pero aún le quedaban unos cuantos cambios que sufrir para convertirse en un coche de competición.


Leer más

Volkswagen comienza a develar el diseño y el equipamiento del Nivus

A pesar del contexto de paralización total de la industria automotriz (local, regional y mundial), la llegada del Volkswagen Nivus se acerca. Y es por eso que la marca alemana decidió dar a conocer dos imágenes teaser del que será el cuarto hermano de la familia MQB A0. ¿Por qué lo llamamos así? Porque recordemos [...]

Leer más

#Coronavirus: talleres, casas de repuestos y gomerías reabren en cuarentena

El gobierno nacional decidió extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio, llamado comúmenmente cuarentena por la pandemia del coronavirus hasta el 26 de abril. Mediante de un decreto, el presidente Alberto Fernández amplió la medida argumentando que es necesario para seguir evitando la propagación del virus, aun cuando limita las actividades normales y paraliza casi [...]

Leer más

Argentina: permiten diferir el pago de las cuotas de los planes de ahorro

En una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno nacional decidió diferir el pago el pago de las cuotas de los planes de ahorro de los vehículos, un tema por el que miles de clientes estaban pidiendo algún tipo de medida que les llevara alivio. Esto se da en medio de la recesión causada [...]

Leer más

El camino hacia DualSense: evolución, aciertos y errores de los mandos de PlayStation a lo largo de su historia

El camino hacia DualSense: evolución, aciertos y errores de los mandos de PlayStation a lo largo de su historia

Cada vez que se presenta una nueva consola, la atención queda fijada en las especificaciones de la propia máquina. ¿Cuánta potencia tiene? ¿Qué juegos será capaz de mover? ¿Cuál será su aspecto? Es lógico, claro, ya que su construcción interna repercute drásticamente en los títulos que jugaremos en ella. Sin embargo, en una posición secundaria se encuentra otro elemento que es también de una vital importancia. Uno que determina nuestra relación con el propio acto de jugar: el mando.

Estamos viviendo los meses previos al lanzamiento de Xbox Series X y PS5, así que la expectación y las conjeturas están a la orden del día. De la primera hace tiempo que conocemos su pad de control, conservador sí, pero es difícil no darle la razón a un “si está roto, no lo arregles” tan rotundo. Los mandos de Microsoft llevan años haciendo gala de una ergonomía y una calidad apabullantes, así que no le podemos poner pegas. La nueva PlayStation, por otro lado, tampoco quiere quedarse atrás.

DualsenseDualSense, el mando de la futura PS5

DualSense es su mando, según se ha revelado esta misma semana. Un nombre que rompe con las tradicionales iteraciones del DualShock a las que estamos tan acostumbrados. Hay una evidente declaración de intenciones ahí: quieren que se perciba como una evolución en nuestra forma de jugar. Que no se trate solo de aumentos de potencia, sino también de un cambio en el paradigma kinestético, en el lenguaje a través del cual nos comunicamos con el videojuego. Cuesta creer que eso ocurra viendo lo parecido que es a los anteriores, pero habrá que ver qué tal se portan esos gatillos adaptativos y esa vibración háptica de la que tanto hablan.

No es la primera vez que Sony intenta dar algo más de sabor a sus mandos. De hecho, lleva desde el inicio de PlayStation añadiendo modificaciones y evoluciones leves (aunque ambiciosas) a una configuración de estructura inamovible. Algunas de ellas decisivas para su futuro, y otras directamente olvidables, aunque la firma nipona se niegue a renunciar a ellas. A continuación, repasamos la historia de todos los mandos de PlayStation, sus aciertos y sus errores.

Llevando más allá lo que ya funciona

Comenzamos, cómo no, con el mando que se lanzó junto a la primera PlayStation allá por 1994. El escuetamente llamado PlayStation Controller, sin más. Tampoco podían ir muy de originales con el nombre, ya que en esencia era un calco del pad de Super Nintendo. Algo lógico si tenemos en cuenta que la primera incursión de Sony en esto de las consolas iba a ser una colaboración con la gran N. La cosa no salió a flote y decidieron lanzar una máquina por su cuenta con los conocimientos adquiridos (principalmente ese lector de discos que iba a ser para SNES). Su consola presentó avances técnicos bastante notables para la época, pero en el mando no quisieron arriesgarse mucho.

Psx Original ControllerPlayStation Controller

No obstante, sí que hay un par de consideraciones que le tenemos que agradecer a este PlayStation Controller (que por cierto, es el que vino con la PlayStation Classic a finales de 2018). Por un lado, la adición de esos dos firmes agarres para las manos en cada extremo, que aportaron una mejor ergonomía al clásico diseño de SNES. Por otro, la decisión de incluir otros dos botones superiores más, R2 y L2, que a partir de entonces se convertirían en un estándar por permitir aún más posibilidades de control.

PS1 fue un perfecto laboratorio de experimentación para Sony, y eso se pudo ver en los varios modelos de mando que fueron lanzando a lo largo de su vida útil. Después del PlayStation Controller llegó la auténtica evolución, el Dual Analog. Adoptando una vez más las ideas de Nintendo (una tendencia que se volverá habitual en Sony, como iremos viendo), este mando incorporó el revolucionario stick analógico de Nintendo 64, pero con una vuelta de tuerca: tenía dos en lugar de uno.

Ese segundo stick fue probablemente la mayor aportación de PlayStation al diseño de mandos en videojuegos, ya que definiría la forma óptima de controlar personajes en entornos 3D y mover la cámara al mismo tiempo. Un esquema de control que sigue vigente a día de hoy en muchísimos títulos. En aquel entonces parecía raro que se nos obligara a jugar a Ape Escape con semejante marcianada, pero no tardamos demasiado en acostumbrarnos y en darnos cuenta de las inmensas posibilidades que se abrían. Además, ambos sticks podían presionarse, convirtiéndose en los nuevos botones R3 y L3, también de importancia capital para el futuro.

Dual Analog no duró mucho tiempo en el mercado. No porque no funcionara, sino porque fue sustituido un año después por una versión aún mejor. Llegamos así al primer modelo del que se convertiría en la seña de identidad de los mandos de PlayStation durante más de dos décadas: el DualShock, cuya principal novedad estaba en el uso de la vibración.

DualshockEl primer DualShock

El Dual Analog ya contaba con esta función, aunque solo en la versión japonesa y con determinados juegos específicos. Más o menos al mismo tiempo se lanzó el Rumble Pak de Nintendo 64, y poco después, el DualShock saltó a la escena para mejorar la propuesta. Igual que con los sticks, lo hizo a base de duplicar la innovación: en vez de un motor de vibración, el DualShock contaba con dos, de ahí el nombre. Esta vez funcionaba mucho mejor y en una gran cantidad de títulos, y pasaría a convertirse en un estándar de los mandos de PlayStation a partir de aquel momento.

Más allá de eso, el DualShock aportó unas palancas más robustas y un diseño en general más agradable al agarre. Tanto, que su forma sería el modelo a seguir por Sony durante las dos generaciones siguientes. Con la llegada de PS2 vino también el DualShock 2, idéntico en todos los aspectos a su predecesor salvo por un leve detalle: los botones principales (equis, cuadrado, triángulo y círculo) pasaron a ser analógicos, permitiéndonos una pulsación más sensible. Es decir, que al presionar equis levemente en un juego de coches, por ejemplo, nuestro vehículo avanzaba de forma muy lenta; si lo pulsamos hasta el fundo, este acelera al máximo.

Dualshock 2DualShock 2, conservador pero eficaz

El DualShock 2 era tan similar que incluso se podía usar para jugar a la PS1. Cuando la carrera tecnológica se centraba en la potencia de las consolas, Sony encontró un modelo idóneo por ser perfectamente compatible con el tipo de juegos que se estaban desarrollando, y no tenía intención de cambiarlo. Xbox y GameCube, sus principales competidoras en aquel entonces, también adoptaron la estructura de doble palanca analógica, aunque en el caso de esta última, el C-Stick funcionaba de una manera un tanto distinta.

Innovaciones, sacrificios y reconsideraciones

Igual que con los mandos actuales de Microsoft, “si está roto, no lo arregles”. Por eso fue tan desconcertante aquel infame mando búmerang que acompañaba a PS3 en su presentación de 2005. Un atentado a la comodidad e incluso al gusto visual que, por suerte, fue desechado ipso facto. Sony quería vendernos una consola del futuro, y su intención era plasmar eso en el mando. Pero en ocasiones, ese “futurismo” exagerado es mejor dejarlo en nuestra imaginación.

PS3Gracias a dios que esto nunca vio la luz

Cuando PS3 se puso a la venta, muchos respiramos aliviados al ver que el pad de control que venía con ella adoptaba la forma clásica que ya conocíamos. No obstante, esta vez no se trataba de un nuevo DualShock, sino de algo diferente que Sony tuvo a bien llamar Sixaxis. ¿Por qué? Porque la icónica vibración fue trágicamente sacrificada en pos de un acelerómetro que permitía el control por movimiento, una tendencia de la que Wii se había hecho dueña y señora en aquella época (cabe destacar que ambas máquinas salieron en fechas muy cercanas, aunque como veremos más adelante, el WiiMote influiría en PlayStation de una forma mucho más evidente).

A pesar de la grave ausencia, el Sixaxis supuso el decisivo (y obligatorio) salto generacional hacia la conexión inalámbrica. Xbox 360 y Wii también lo hicieron, pero Sony optó por armar a su controlador con una batería interna, en lugar de hacer uso de las pilas. Podíamos recargarlo mediante una conexión mini USB y no depender de nada más, lo cual resultó ser bastante práctico. Una ventaja para mucha gente, aunque no todo el mundo opina lo mismo.

Algo parecido ocurre con las palancas. La consola de Microsoft repitió el diseño asimétrico que a día de hoy se ha convertido en estándar, mientras que PS3 mantuvo la disposición que habían estado usando hasta ahora (y seguirán, como veremos). Generalmente, la preferencia de la mayoría de usuarios tira hacia lo primero, aunque a muchos otros les gusta más la relación simétrica que ha acabado siendo marca de PlayStation. No es algo decisivo en un mando, ya que se controla bien de ambas formas, pero es innegable que el diseño pionero de Sony comenzó a perder fuerza durante la séptima generación.

SixaxisPor fuera, el Sixaxis lucía casi idéntico a sus predecesores

Si en esto la firma nipona se mostraba impasible, el tema de los gatillos ya era otro cantar. El Sixaxis transformó los clásicos R2 y L2 en dos botones analógicos para seguir la estela de los gatillos de Xbox, que funcionaban excelentemente con títulos de conducción y disparos (aunque en los juegos de PS3 se seguía disparando con R1). Ahora bien, pecaban de ser demasiado poco agradables al tacto y resbaladizos, quedando muy por debajo de la precisión y la comodidad del mando de Xbox 360. Lo que sí que agradecimos fue el mandatorio botón Home, que nos permitía salir al menú de la consola, encenderla a distancia, y más.

Mejoras como esta última, más centradas en la calidad de vida, fueron decisivas, pero no ocurrió lo mismo con la gran novedad del Sixaxis. El sensor de movimiento quedó relegado al ostracismo tras la primera andanada de juegos, y tampoco es que se utilizara de forma especialmente revolucionaria.

De haber desaparecido, no se le habría echado tanto de menos como a la vibración. Esta, al menos, volvería dos años después incluida en el DualShock 3 tras las quejas de los usuarios. El nuevo mando traía además todas las características del Sixaxis, y pasó a ser el controlador por defecto que se vendía con PS3 a partir de 2008. Muchos títulos anteriores a él se actualizaron para poder hacerlo vibrar. Al final, nada como ampararse en los clásicos.

Dualshock 3El regreso del DualShock y la vibración

Un paréntesis para PS Move y Vita

Dado que PS3 y Wii tuvieron la misma ventana de lanzamiento, es difícil decir quién copió a quién. Especialmente cuando el tipo de control por movimiento de cada una era muy distinto. En 2010, sin embargo, Sony lanzó un nuevo producto que no podía ser más obvio a la hora de plagiar a Wii.

Hablamos, por supuesto, del PlayStation Move, el mando que imitaba a ese WiiMote que ya había dado la vuelta al mundo. Con Nintendo llevándole varios años de ventaja y Microsoft en la cresta de la cuesta abajo y sin frenos que sería su Kinect, PlayStation decidió que era buena idea zambullirse en la piscina de los controles por movimiento.

Ps MoveEse bolondro en la punta de PS Move todavía resulta un poco raro

Su apuesta fue la peor considerada de todas en su época, puesto que la falta de originalidad era acuciante y los juegos que lo aprovechaban no eran precisamente decisivos. Pero, contra todo pronóstico, resulta que se ha logrado mantener a flote bastante bien. Todo gracias a PlayStation VR, claro. Cuando la realidad virtual llegó a las consolas de Sony, la compañía contaba con la ventaja de tener ya un sistema de control por movimiento idóneo para esta tecnología. Una inversión a largo plazo que ha conseguido dar sus frutos.

Todo lo contrario que PS Vita, que técnicamente no es un mando (ni tampoco la primera portátil de Sony), pero ofreció innovaciones en el control nunca antes vistas. No solo contaba con una pantalla táctil mucho más avanzada que la de Nintendo 3DS, su principal competidora, sino también un panel táctil trasero que nos permitía interactuar con los juegos a nuevos niveles.

Por desgracia, muy pocos títulos lo aprovecharon debidamente; Tearway fue sin duda el más notorio en ese sentido. Además, por todos es sabido que Sony no tardó en dejar de brindar apoyo a la consola. Aunque muchos aún la veneran como una plataforma perfecta para jugar a indies y obras de nicho, la ausencia de lanzamientos first party de peso la enterró demasiado pronto.

PS VitaSiempre te querremos, PS Vita

DualShock 4 como antesala del DualSense

Volviendo a la línea principal de sobremesa, toca dar el salto a la presente generación. En 2013 llega PS4, y con ella el esperable DualShock 4. A pesar de la obvia elección de nombre, se trata de una de las mayores evoluciones en los controles de Sony, aunque con altibajos. Se palpa ya en el diseño del propio mando, que mantiene la misma estructura en la disposición de los botones pero cuenta con unos agarres más alargados y redondeados. Una mejora notable en la ergonomía que ayuda a que el mero hecho de tenerlo en las manos sea más cómodo y seguro.

La principal innovación se encuentra en ese enorme panel táctil que ocupa la parte central del controlador. Después de lo de PS Vita, está claro que Sony buscaba la manera de adentrarse en un mundo cada vez más gobernado por la inmersión táctil de los smartphones. Sin embargo, el panel corrió la misma suerte que su portátil y el sensor de movimiento (que también está incorporado aquí, por cierto).

Solo un puñado de títulos hicieron uso de él al principio, para luego ser olvidado durante el resto de la vida útil de PS4. De nuevo, Tearaway Unfolded fue de los pocos que realmente le sacaron un buen provecho a esta funcionalidad. Hoy en día, la utilidad del panel es la de servir como un gigantesco botón Select.

DualShock 4El DualShock 4, un gran mando por desgracia muy desaprovechado

Algo parecido ocurre con el panel LED de la parte superior. Fue diseñado como una forma de ofrecer respuestas adicionales a los jugadores según lo que ocurría en el título al que estaban jugando, junto al nuevo altavoz incorporado. Por ejemplo, si su salud estaba baja, la luz pasaría a ser de color rojo. Esto se enfatizó aún más con la segunda versión del DualShock 4, que permitía ver la luz a través del panel táctil. Además, en conjunto con la cámara de PlayStation, el panel LED servía para que esta detectara el movimiento tridimensional del mando en juegos que usaran controles hápticos. Pero, de nuevo, se trata de usos minoritarios que no han trascendido demasiado. La luz ha resultado ser más una molestia de otra cosa, ya que es una fuente que drena la batería del mando con pasmosa facilidad.

Pero no todas las innovaciones del DualShock 4 se quedan a medio gas. Los gatillos, esta vez sí que sí, son gatillos. Presentan un diseño cóncavo gracias al cual, sin conseguir equipararse a los del mando de Xbox One, se defienden bastante bien. Por otro lado, en la parte inferior cuenta con una más que necesaria entrada Jack de 3.5 mm para que conectemos nuestros auriculares. Es decir, que no hace falta enchufarlos a la consola mediante USB o adaptadores extraños; podemos comunicarnos online con nuestros amigos o escuchar mejor el audio del juego directamente desde nuestro sofá.

Dualshock 4Esa luz siempre presente

Toca hablar también del botón Share. En una época cada vez más social e interconectada, donde ver a alguien jugar es tan común como hacerlo uno mismo, compartir nuestros juegos se ha convertido en la tónica habitual, y en PS4 lo podemos hacer directamente desde el mando. Quizás no sea de la forma más instantánea que nos gustaría, pero en cuanto a posibilidades anda bien servido. Guardar capturas o vídeos de 15 minutos que podemos compartir en nuestras redes sociales está solo al alcance de un botón, igual que retransmitir en directo a través de Twitch. El botón Share, que también está presente en Xbox One y en Nintendo Switch (aunque no de forma tan directa), ha resultado ser crucial en los tiempos que corren.

Si hemos aprendido algo, es que la historia de los mandos de PlayStation es una montaña rusa. Donde más han brillado es al adaptar las ideas de otros y darles su toque particular; cuando se trata de innovaciones propias, sin embargo, la cosa no sale tan bien. Sabiendo esto, ¿qué podemos esperar del nuevo DualSense? Sorprende la vuelta del panel táctil a pesar de su pobre recibiento, ¿será esta vez la buena? ¿Conseguirá todo lo que se propone desde el primer momento o tendremos que esperar a un rediseño llamado DualShock 5? A estas alturas, nos esperamos cualquier cosa, pero de momento pinta bien.

-
La noticia El camino hacia DualSense: evolución, aciertos y errores de los mandos de PlayStation a lo largo de su historia fue publicada originalmente en Vida Extra por Jonathan León .

Leer más

Anno 1800 fue un amor veraniego inolvidable, pero tras su Pase de Temporada pienso pedirle matrimonio

Anno 1800 fue un amor veraniego inolvidable, pero tras su Pase de Temporada pienso pedirle matrimonio

No se me ocurre un mejor género de videojuegos para capear con el aburrimiento de la situación actual. Los juegos de estrategia y construcción de ciudades son, por lo general, un pozo enorme de horas en el que tú pones el límite. Si es el caso de titanes como Anno 1800, eso suele rondar las cuatro de la madrugada.

Tras enamorarme perdidamente de él hace un año, la falta de tiempo y el peligro que supone colocar la primera casa (el primer paso es reconocerlo) me habían obligado a alejarme del juego. Sin embargo, con la llegada de su segundo Pase de Temporada he vuelto a caer en su red descubriendo un juego aún más recomendable que hace un año.

Anno18002

Anno 1800 es hoy aún mejor de lo que ya era hace un año

Ya hablé largo y tendido sobre lo imprescindible que me resulta el juego de Ubisoft Blue Byte e incluso lo defendí a capa y espada en nuestra lista con lo mejor de 2019 quedándose, por los pelos, a las puertas del top 10. Por su dificultad, posibilidades jugables, enormes campañas y uno de los apartados visuales más cuidados y aplaudibles de nuestra época, Anno 1800 es uno de esos juegos que debes probar sí o sí.

El juego base ya da para meses de experimentación y aprendizaje, así que si había obviado sus DLC hasta la fecha era precisamente por eso. No tenía la sensación de que hubiese nada a mejorar, y tampoco que Ubisoft tuviese la valentía de hacer crecer el juego aún más de forma reseñable.

De ellos esperaba la típica combinación de objetos cosméticos y un puñado de edificios que sirviesen de excusa para hacernos pasar por caja otra vez y, aunque no es menos cierto que también hay parte de eso, lo encontrado en sus dos nuevas campañas es para enmarcar.

¿El meme de Lobezno acariciando una foto? Ese soy yo con Anno 1800 y sus muy recomendables expansiones de Tesoros Hundidos y El Paso. Botánica, la tercera en discordia, es la expansión menos interesante, pero nada a lo que vayas a hacerle ascos y una oportunidad de oro para crear ciudades aún más bonitas.

Anno18003

Dejando de lado a Botánica, la posibilidad de crear un parque de plantas y flores exóticas como ya hicimos con el zoo en el juego principal, creo que los que merecen más atención son los dos capítulos adicionales. No son campañas que puedas iniciar de forma aislada, ojo, más te vale tener asentamientos sólidos en el Nuevo y Viejo Mundo si quieres disfrutarlos como es debido.

Dando más vida a un juego que ya parecía inmortal

Tesoros Hundidos nos lleva a una nueva región con la mayor extensión de tierras y islas del juego. Un punto de partida excelente en el que dar vida y forma a tu mejor ciudad hasta la fecha. Su gran baza está en la posibilidad de mejorar un barco a base de piezas especiales. Mejoras que te permitan acceder a tesoros y piezas de museo cada vez que te vayas de inmersión en busca de pecios.

También incluyendo una nueva zona y campaña, donde realmente han roto el molde es con El Paso. Inspirada en la expedición para encontrar el Paso del Noroeste en el ártico canadiense, la expansión no sólo nos lleva hasta un nuevo escenario helado. También modifica todos los edificios y se vale del frío para ofrecer una nueva mecánica que llamará la atención de aquellos que hayáis jugado a Frostpunk: la necesidad de generar calor para la población.

Sin embargo lo más espectacular está en la inclusión de los dirigibles como vehículos de carga. Naves aéreas capaces de transportar bienes de forma más eficiente, sin rodear islas y a salvo de los ataques de piratas, y la única opción de cara a extraer el gas que se encuentra en los picos del nuevo bioma.

Anno18001

No es, ni de lejos, cuatro pijadas y un par de detalles decorativos. Es un portento con cara y ojos capaz de convertir lo que ya era un juego enorme en una experiencia alucinante. Chapó por el estudio alemán de Ubisoft. Estoy deseando ver qué han hecho con The Settlers.

Viendo también lo que nos depara el segundo Pase de Temporada de Anno 1800, no me extrañaría lo más mínimo que dentro de un año volváis a verme por aquí pidiendo más. Lo que ha conseguido Ubisoft con este juego es convertirlo en clásico en menos de 12 meses, y no es una medalla que puedan ponerse muchos.

-
La noticia Anno 1800 fue un amor veraniego inolvidable, pero tras su Pase de Temporada pienso pedirle matrimonio fue publicada originalmente en Vida Extra por R. Márquez .

Leer más

Retroanálisis de Suikoden, el RPG de Konami eclipsado por Final Fantasy VII en PlayStation

Retroanálisis de Suikoden, el RPG de Konami eclipsado por Final Fantasy VII en PlayStation

Si tuviese que hacer una lista con mis sagas favoritas, Suikoden coparía uno de los primeros puestos, porque sus primeras entregas en PlayStation me marcaron de un modo muy fuerte a mediados de los noventa gracias a su historia y lo adictiva que llegaba a ser la tarea de reunir a las 108 estrellas del destino, como si de Pokémon se tratase. 108 personajes con su propio trasfondo. Era brutal.

Sin embargo, tuvo la mala fortuna de coincidir su lanzamiento en España (y resto de Europa) con ese peso pesado llamado Final Fantasy VII, meses más tarde. Y claro, la obra de Squaresoft eclipsó por completo a la de Konami. Primero, por los gráficos retro. Y segundo, porque Suikoden llegaría completamente en inglés.

Un juego de rol ambicioso, pero demasiado retro

Suikoden

Es precisamente su estética excesivamente retro (hablamos de una consola de 32-bits) lo que echó para atrás al gran público, al ver que no se veía mejor que los últimos RPG de Mega Drive o Super Nintendo. Pecaba de simple y tampoco es que ayudase su interfaz, ciertamente mejorable a nivel de opciones y de jugabilidad.

El atractivo de Suikoden era bien distinto, ya que se sustentaba en una historia madura y ambiciosa, donde el hijo del general Teo McDohl se daba cuenta de que el Imperio había cambiado por completo y ahora era repulsivo, sin ningún atisbo de humanidad. De ahí que a las pocas horas de juego, tanto el protagonista como su grupo de amigos (tras varias pérdidas) encabezarían la fuerza de la resistencia rebelde creando, a su vez, un castillo para ir creciendo con el tiempo a base de ganar más adeptos para la causa. Sí, ése era uno de sus grandes atractivos.

Desde el mismo instante en que derrotábamos al durísimo Dragón Zombi en cierta isla y habilitábamos el castillo, se iniciaba una motivación extra por restaurar la paz en todo el reino: buscar a gente que pudiésemos reclutar, intentando averiguar en muchos casos qué requisitos había que cumplir para poder lograrlo. Y estamos hablando, ojo, de 108 personas en total; las citadas 108 estrellas del destino, de las cuáles había casi un centenar disponibles para los combates.

Tir McDohl, así se llamaba el protagonista (pese a que no tenía nombre oficial por aquel entonces y se nos pedía uno para bautizarlo), era la estrella Tenkai. Durante toda la historia, se nos ponía en la tesitura de tener que tomar decisiones, pese a que no todas fuesen realmente relevantes. Pero sí que notábamos buena parte de los cambios, especialmente a medida que iba creciendo el castillo. Este concepto, en cualquier caso, no explotaría de verdad hasta su secuela de 1998 (el mejor Suikoden), con muchos minijuegos extra, como el concurso de cocina o la pesca.

Suikoden, una joya de culto en PlayStation

Suikoden

Suikoden no dejaba de ser un RPG que se estrenaba en la generación de 32-bits, de ahí que estuviese a medio camino entre dos mundos. Chocaba mucho no poder desplazarse diagonalmente, por ejemplo, o la pésima gestión del inventario, con demasiados movimientos para realizar ciertas acciones. Era poco práctico en ese sentido, pero a la vez implementó unos combates por turnos en 3D bastante ágiles, con seis personajes disponibles en dos filas ofensivas y defensivas.

Cada estrella del destino podía adoptar cualquier formación, pero había que tener en cuenta que los de tipo S tan solo atacaban estando en primera línea de fuego. Los de tipo M, se amoldaban a ambas posiciones, mientras que los de tipo L eran los más vulnerables y era mejor dejarlos atrás. Además, llamó la atención al no tener que preocuparnos por las armas, sino tan solo de mejorarlas desde la herrería. Y con un uso de runas (magias) y ataques en grupo bastante llamativos.

Suikoden se mostraba muy dinámico en cada batalla, puesto que, pese a ser por turnos, podíamos ver varios ataques a la vez, tanto nuestros como por parte del enemigo. Y las runas, de acceso limitado según el poder mágico de las "estrellas", le conferían una personalidad especial, al ser únicas para ciertos personajes.

Konami sentó las bases para una saga memorable en los noventa e inicios del siglo XXI en PS2, pero que se fue apagando hasta quedar en barbecho. Hasta experimentó con batallas masivas o duelos personales, bajo un patrón similar al "piedra, papel o tijera", que siguen siendo parte de su esencia. La pena que que se demorase tanto su lanzamiento en España o que saliese completamente en inglés, porque a la larga le acabó pasando factura y pocos pudieron enamorarse de esta joya oculta en PlayStation. Y es que, para colmo, las posteriores conversiones a Saturn, PC e incluso PSP (en pack y con mejoras), jamás salieron fuera de Japón.

¿Y qué decir de su banda sonora? Épica y emotiva, de las que tocan la patata.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Sí, pero se muestra mejorable en lo relativo a gráficos y jugabilidad. Por lo demás, sí que sigue conservando intacto todo su encanto, que no es poco. No en vano, Suikoden es uno de los mejores RPG que nos dejó PlayStation en los noventa, con permiso de su secuela. Ojalá que Konami se acuerde de ello algún día, aunque tan solo sea con una remasterización... O, por qué no, un lote con toda la saga.

Suikoden

Suikoden

Plataformas PSOne, Saturn, PC y PSP | Y PS3 y Vita en PSN
Multijugador No
Desarrollador Konami
Compañía Konami
Lanzamiento 1995
Precio 4,99 euros (PSN)

Lo mejor

  • El afán de reunir a las 108 estrellas del destino
  • El gran atractivo de su universo
  • Una banda sonora memorable, fácil de tararear
  • El dinamismo de sus combates

Lo peor

  • Interfaz y gráficos francamente mejorables
  • Vino completamente en inglés


-
La noticia Retroanálisis de Suikoden, el RPG de Konami eclipsado por Final Fantasy VII en PlayStation fue publicada originalmente en Vida Extra por Jarkendia .

Leer más

Los repartidores, los grandes olvidados en la crisis del coronavirus

Los repartidores, los grandes olvidados en la crisis del coronavirus

Los necesitamos. Necesitamos que una persona nos traiga la compra si no hay supermercado ni tiendas en nuestro barrio. Para productos necesarios, incluso para otros que pueden no parecerlo pero ayudan a que muchas empresas online sigan abiertas.

Estos días se produce a menudo esta situación, nos tocan al timbre y bajamos a la puerta a recoger lo que hayamos pedido, si ya hay confianza, incluso si no es así, el repartidor te dice que está agotado y lo más grave: ha tenido que comprar su equipación para protegerse del coronavirus.


Leer más

Gears 5, Uncharted 4, The Crew 2 y más juegos gratis de este fin de semana junto con 40 ofertas que debes aprovechar

Gears 5, Uncharted 4, The Crew 2 y más juegos gratis de este fin de semana junto con 40 ofertas que debes aprovechar

El fin de semana se llena de ofertas para jugar con nuestra selección de los mejores juegos gratuitos y un buen saco de rebajas para tus juegos favoritos. Hay juegos gratis temporales y que podrás quedarte para siempre, así que atento a todo lo que encontrarás a continuación.

Juegos gratis de este fin de semana

Crew2aare

Xbox One

  • Gears 5 se juega gratis en Steam y en Xbox One (si tienes Xbox Live Gold) hasta la mañana del 13 de abril. Una buena oportunidad de comprobar el último giro de la mítica saga de Microsoft. Si quieres hacerte con él también lo tendrás rebajado por 34,99 euros durante ese periodo (antes 69,99 euros, descuento del 50%).
  • Hitman: The Complete First Season es otra formidable opción para el fin de semana que podremos jugar gratis hasta el lunes. El agente 47 nos llevará a París, Bangkok o Marrakech en busca de mil y un objetivos a los que dar caza de la froma más original posible.
  • Override: Mech City Brawl nos propone pasar este finde rodeados de robots gigantes con ganas de tortazos. Si nos interesa hacernos con él para siempre podremos hacerlo por 4,49 euros (antes 29,99 euros, descuento del 85%).
  • NBA 2K Playgrounds 2 tampoco se ha querido perder el fin de semana de juego gratuito de Xbox One y nos permitirá jugarlo por tiempo limitado. Si este acercamiento arcade con más de 200 jugadores de la NBA te llama la atención podrás hacerte con él por 7,49 euros por tiempo limitado (antes 29,99 euros, descuento del 75%).
  • The Elder Scrolls Online se puede jugar gratis hasta el 13 de abril.  Ya quedan pocos días para disfrutar de la prueba de este MMORPG de Bethesda, pero aún queda hueco para aprovecharlo y hacernos con él por 7,99  euros si nos acaba gustando.
  • Starlink: Battle for Atlas sigue disponible de forma gratuita hasta el 22 de abril, así que todo el que tenga ganas de disparos y naves puede darle una oportunidad durante este fin de semana.

PS4

  • The Crew 2 se juega gratis hasta el lunes, así que si quieres un divertido juego de conducción en mundo abierto en el que pasear de la mano de coches, motos, lanchas y aviones, aprovecha esta oportunidad. Durante este periodo también estará rebajado

Steam

  • Gears 5 se juega gratis hasta el 13 de abril. Los mazados protagonistas de la saga de Microsoft nos acompañarán en un fin de semana gratuito en el que finalizar su campaña antes de que la opción desaparezca el próximo lunes. Si quieres podrás hacerte con él por 34,99 euros durante ese periodo (antes 69,99 euros, descuento del 50%).
  • The Crew 2 también se juega gratis en Steam hasta el próximo lunes, así que aprovecha la oportunidad y date una vuelta por sus Estados Unidos virtuales por tierra, mar y aire en uno de los juegos de conducción arcade más completos que puedes encontrar.
  • NBA 2K Playgrounds 2 puede probarse de forma gratuita hasta el 23 de abril. Igual que en el caso de Xbox One podremos hacernos con este divertidísimo juego de baloncesto arcade a precio reducido por 7,49 euros (antes 29,99 euros, descuento del 75%).
  • Ticket to Ride: First Journey el mítico juego de mesa de trenes se puede descargar gratis y quedártelopara siempre. Se trata de la versión para niños, así que es una buena forma de pasar el rato con los más pequeños de la casa. Tenéis hasta las 19:00h del 12 de abril para añadirlo a vuestra cuenta.

Epic Games Store

  • Sherlock Holmes: Crimes and Punishments (valorado en 29,99 euros) es el juego ideal para los que busquen una buena aventura de deducción. La tienda de Epic nos deja gratis este juego de investigación hasta el próximo 16 de abril a las 17:00h. Si lo descargamos durante este periodo podremos quedarnos con él para siempre.
  • Close to the Sun (valorado en 29,99 euros) nos trae más misterio en forma de aventura narrativa bajo las mismas condiciones. Activándolo en la tienda nos quedaremos con él para siempre, pero deberemos hacerlo antes del próximo 16 de abril a las 17:00h.

Juegos gratis con suscripciones

Uncharted4awera

Xbox One

  • Project CARS 2 (valorado en 69,99 euros).  Desde el 1 al 30 de abril podremos hacernos con la secuela de Project CARS, un fantástico simulador con más de 180 coches. Podemos quedárnoslo para siempre si no cancelamos  nuestra suscripción Gold.
  • Shantae: Half-Genie Hero (valorado en 19,99 euros).  Hasta el 15 de abril tenemos la oportunidad de sumar a nuestro catálogo Gold este formidable plataformas 2D que hará las delicias de quienes se criaron entre las consolas de 8 y 16 bits.
  • Fable Anniversary (valorado en 39,99 euros): disponible del 1 al 15 de abril. El retorno al mítico Fable es una oportunidad fantástica para hacercarnos a este clásico con su versión mejorada con gráficos HD. Además también cuenta con notables cambios en interfaz, rendimiento y cuenta con la expansión The Lost  Chapters.

PS4

  • Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón (valorado en 19,99 euros): el retorno de Nathan Drake se convirtió de forma instantánea en uno de los grandes imprescindibles de PS4, así que poder hacernos con él gracias a PlayStation Plus es todo un regalo.
  • DiRT Rally 2.0 (valorado en 44,99 euros): si eres un fanático de la conducción y te interesa el mundo de los rallies, aquí tienes uno de los mejores juegos del género que te puedes echar a la cara (si no el mejor). 

Twitch Prime

Durante todo el mes de abril puedes descargar y quedarte para siempre:

  • Turok: directo desde 1997 vuelve el primer Turok que debutó en Nintendo 64 y PC. Ideal si tienes un antojo nostálgico en el que destrozar dinosaurios a tiro limpio.
  • Etherborn:  un interesante juego de puzles made in Spain que juega con la perspectiva para invitarnos a resolver decenas de retos en escenarios surrealistas.
  • Lightmatter: un juego de puzles en primera persona en el que el uso de la luz será vital para avanzar.
  • Earthlock: juegazo de rol muy recomendable. Que no os engañe su estética, dadle una oportunidad.
  • Kathy Rain: si tienes ganas de volver a las aventuras gráficas y no sabes por dónde empezar, aquí tienes una de las mejores opciones.

Ofertas de videojuegos para PC

Planetzooawer

Steam

  • Code Vein por 29,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 40%). La mezcla perfecta entre la acción de los Soulsborne y la estética anime se dan cita en un juego que, con rebajas como esta, resulta de lo más recomendable.
  • Kingdom Come: Deliverance por 14,99 euros (antes 29,99 euros; descuento del 50%). Rolazo y acción del medievo en el que acompañar a un joven herrero en su camino hasta convertirse en caballero. 
  • Planet Coaster por 9,49 euros (antes 37,99 euros; descuento del 75%). Sin duda uno de esos juegos en los que puedes perderte durante meses a base de jugar, probar mods y visitar las alucinantes atracciones personalizadas de otros usuarios. 
  • Planet Zoo por 33,74 euros (antes 44,99 euros; descuento del 25%). Siguiendo con la estela de construcción de Frontier tenemos este fantástico juego que cambia los parques de atracciones por los zoológicos. Otro de esos juegos cuyo precio no entiende de la relación entre euros/horas de juego.
  • Sekiro: Shadows Die Twice por 38,99 euros (antes 59,99 euros; descuento del 35%). La epopeya samurai de Activision y From Software aún está a precios algo prohibitivos para el que busque gastar lo mínimo, pero si sólo hay un juego que puedas comprar de esta lista, que sea este. 

GOG

  • No Man's Sky por 29,99 euros (antes 59,99 euros; descuento del 50%). El juego de Hello Games sigue creciendo a pasos agigantados cada vez que llega una nueva actualización, así que esta es una oportunidad tan buena como cualquier otra de darle una oportunidad.
  • Vampyr por 14,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 70%). Si buscas una aventura con buena historia y acción, y además eres fan de los vampiros y la época victoriana, ojo a este juegazo de rol que está ahora mismo en oferta.
  • Warcraft I & II Bundle por 11,49 euros (antes 13,49 euros; descuento del 15%). Los fans de la estrategia que no hayan quedado muy encantados con el retorno de la saga de Blizzard pueden desquitarse rejugando los dos primeros clásicos de la franquicia.
  • Jazz Jackrabbit Collection por 2,29 euros (antes 8,99 euros; descuento del 75%). El primer gran juego de Cliffy B es uno de esos clasicazos que sí o sí hay que probar alguna vez en la vida. Un plataformas de tiros que, aún a día de hoy, sigue siendo muy recomendable. 
  • Theme Hospital por 1,39 euros (antes 5,39 euros; descuento del 74%). Ahora que la fiebre por Two Point Hospital nos ha devuelto al género de la gestión de la mano de absurdas enfermedades y grandes hospitales parece un buen momento para volver al clásico que lo inició todo. 

Humble Store

  • Dark Souls 3 Deluxe Edition por 19,12 euros (antes 84,98 euros; descuento del 78%). Si buscas un buen pack con el que meterte de lleno en la tercera entrega de la saga Souls, este que incluye su pase de temporada apunta a ser la mejor opción.
  • Dragon Ball Z Kakarot por 36,17 euros (descuento del 40%). El RPG de Goku empieza el habitual descenso de precio y esta semana lo encontramos casi a la mitad de precio. Si tienes antojo nostálgico es el momento perfecto para darle una oportunidad.
  • Ni no Kuni II: Revenant Kingdom - The Prince's Edition por 24,47 euros (antes 79,99 euros; descuento del 69%). Otra edición que cuenta con el pase de temporada incluido es esta de la segunda entrega de Ni no Kuni. 
  • Ni no Kuni: Wrath of the White Witch Remastered por 26,99 euros (descuento del 46%). Si quieres empezar la franquicia por el principio, ojo a la rebaja de la versión remasterizada de este RPG. Un canto a los dibujos animados del estudio Ghibli en un juego tan grande como formidable. 
  • Jump Force por 17,81 euros (antes 59,99 euros; descuento del 70%). Más animación japonesa, esta vez de la mano de un compendio de luchadores como Naruto, Goku o Luffy que se darán de tortas en escenarios del mundo real. 

Epic Games Store

  • Anno 1800 por 29,99 euros (antes 59,99 euros; descuento del 50%). El 4x de Ubisoft es otro de esos juegos que nunca me cansaré de recomendar. Un juego de estrategia y construcción de ciudades soberbio que promete horas y horas de vicio. 
  • Borderlands 3 por 29,99 euros (antes 59,99 euros; descuento del 50%). Los buscadores de la Cámara vuelven a la carga con su habitual ración de armas locas y guiones hilarantes cargados de tacos y salidas de tono. Un juego tan divertido a los mandos como a través de los altavoces.
  • Ghost Recon Breakpoint por 19,79 euros (antes 59,99 euros; descuento del 67%). El tropiezo de Ubisoft empieza a mostrar su mejor cara a base de actualizaciones, así que si decidiste dejarlo de lado en su lanzamiento, este parece el mejor momento de sumarte a la lucha. 
  • Journey to the Savage Planet por 17,99 euros (antes 29,99 euros; descuento del 40%). Una aventura en primera persona cargada de crafteo y bestias alienígenas de lo más curiosas. Peca de ser algo corto, pero lo compensa con un buen surtido de coleccionables y la posibilidad de jugarlo en cooperativo. 
  • The Division 2 por 9,89 euros (antes 29,99 euros; descuento del 67%). Otro de esos títulos que hizo menos ruido del merecido fue el de la pandemia de Ubisoft. Sin duda uno de los mejores shooters looters que he tenido oportunidad de jugar. 

Ofertas de videojuegos para consolas

Controlawera

Xbox One

  • Control por 38,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 35%).  Remedy  Entertainment rompió el molde con su particular aventura sobrenatural al estilo metroidvania. Un juego formidable que no ha parado de recibir premios y que sigue siendo uno de los títulos recientes más recomendables. 
  • Devil May Cry 5 por 19,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 50%). Los fans de los espadazos y el hack'n slash tienen aquí una oportunidad de oro para desfogarse a base de combos y ataques especiales. Otra muestra más de la buena forma en la que se encuentra Capcom.
  • Plants vs. Zombies: La Batalla de Neighborville por 9,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 75%). Si buscas un juego para pasar el rato o echar unas partidas con los más pequeños de la casa, no creo que puedas encontrar una opción más recomendable que esta.
  • Resident Evil 2 por 19,79 euros (antes 39,99 euros, descuento del 50%). El remake del clásico survival horror de PSX es un juegazo como la copa de un pino que, sorprendentemente, ha sabido traer a la actualidad uno de los juegos más míticos de la franquicia de zombis.
  • Spyro Reignited Trilogy por 19,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 50%). Otra opción ideal si hay críos en casa y no sabéis a qué jugar. El plataformas de PSX vuelve aquí con una versión renovada de los tres primeros juegos del dragón lila.

PS4

  • Assassin's Creed Odyssey Deluxe Edition por 24,99 euros (antes 84,99 euros; descuento del 70%). Un mundo enorme, una historia interesante y la siempre adictiva mezcla de retos marca Ubisoft. Una receta aderezada aquí con la clásica moda de combates a lo Souls y adquisición de equipamiento estilo RPG.
  • Days Gone por 22,99 euros con Plus (antes 69,99 euros; descuento del 67%). Más zombis, esta vez de la mano del mundo abierto exclusivo de PS4. Una aventura que, pese a no levantar aplausos en todos los sectores, sí resulta muy recomendable si la encuentras por un precio como este. 
  • Death Stranding por 39,99 euros (antes 69,99 euros; descuento del 42%). La última locura de Kojima empieza a reducir el acelerador de su precio y, aprovechando la llegada de su modo foto, se nos pone a tiro para que conozcamos de una vez por todas qué hay detrás de esta curiosísima y fascinante propuesta.
  • FIFA 20 por 27,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 60%). A falta de fútbol real, bueno es el virtual. Con la modalidad clásica y el juego callejero, volver a la saga FIFA nunca había sido una experiencia tan completa. 
  • Resident Evil 2 por 19,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 50%). Los zombis tampoco quieren dejar la oportunidad de poner en apuros a Leon y Claire en la consola de Sony. Si has estado esperando para volver a este clásico esta parece una buena oportunidad de hacerlo.

Nintendo Switch

  • Crash Team Racing Nitro-Fueled por 23,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 40%). El clásico de conducción de Naughty Dog es uno de los mejores remakes que han llegado a las consolas últimamente y, si ya te has cansado de Mario Kart, puede ser una buena opción para mantener vivo su espíritu con un juego distinto. 
  • Dragon Ball FighterZ por 14,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 75%). Probablemente el mejor juego de lucha de Goku y compañía que hemos visto desde su nacimiento. Un título de tortazos fantástico que, además, es un prodigio también en lo visual.
  • Hotline Miami Collection por 12,49 euros (antes 24,99 euros, descuento del 50%). Cambiamos los dibujos amigables por una estética pixelada en la que la acción explícita lo es todo. Un juego de acción que convierte las peleas a lo John Wick en una suerte de puzle de tiros y golpes.
  • Just Dance 2020 por 23,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 60%). Para hacer algo de ejercicio en casa mientras pasas un buen rato tenemos la última entrega de la saga bailonga de Ubisoft a precio reducido.
  • Mario + Rabbids Kingdom Battle por 9,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 75%). Mezclar Mario con los Rabbids parecía una idea de locos. Hacerlo con una jugabilidad al estilo XCOM lo era aún más. Sorprendentemente, a veces lo extraño puede dar forma a juegos para enmarcar como este. 

Novedades y reservas en formato físico

Finalviiaewr

De todo lo nuevo o lo que está por llegar, estas son las mejores ofertas que hemos encontrado:

  • Final Fantasy VII Remake por 62,90 euros. El clásico RPG de Square Enix vuelve a la vida consiguiendo que nos enamoremos una vez más de su historia y personajes. Un grandísimo ejercicio de actualización que, además de en lo visual, consigue también sorprender en lo jugable. 
  • Doom Eternal por 59,90 euros. El aniquilador de demonios está en más buena forma que nunca y, para sorpresa de nadie, en la secuela de su renacimiento ha vuelto a demostrar que es el rey de los tiros.
  • Persona 5 Royal por 54,99 euros. Si estás buscando un JRPG distinto que te mantenga enganchado durante horas, la versión definitiva de PErsona 5 es el título al que deberías tirarte de cabeza. Además esta vez viene traducido al castellano. 
  • Xenoblade Chronicles: Definitive Edition en reserva por 54,90 euros. Una vez más la epopeya que se ganó a los usuarios de Wii vuelve a la carga, esta vez para Nintendo Switch. Una oportunidad de oro para saber por qué todo el mundo habla maravillas de él. 
  • The Wonderful 101 en reserva por 39,99 euros. Otro de los que llegará próxiamente y probablemente levantará más de un aplauso es esta aventura de Platinum Games. Sin duda alguna uno de esos juegos que no se parecen a nada que hayas probado antes. 
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta,  puedes estar al día y en cada momento informado de las principales  ofertas en los Cazando Gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Espinof y Applesfera, nuestros otros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de  afiliados. A pesar de ello, ninguno de los productos mencionados han  sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su  introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia Gears 5, Uncharted 4, The Crew 2 y más juegos gratis de este fin de semana junto con 40 ofertas que debes aprovechar fue publicada originalmente en Vida Extra por R. Márquez .

Leer más

Hacienda estudia aplazar el pago de impuestos y será ya tarde para muchas empresas

Hacienda estudia aplazar el pago de impuestos y será ya tarde para muchas empresas

Si además del sanitario hay un sector que lleva patas arriba desde que se inició el estado de alarma este es el de las asesorías, gestirias y despachos profesionales, que se encargan de presentar impuestos, nóminas, y las gestiones que sus clientes, la mayor parte de ellas pymes y autónomos han delegado en ellas. La gran mayoría de ellas han tenido que trabajar en estos días festivos. Por eso no es de recibo que la Agencia Tributaria esté todavía indecisa con el tema de la presentación de impuestos. Hacienda estudia aplazar el pago de impuestos y si se aprueba ya será tarde para muchas empresas.

Es una cuestión de tiempos y momento. O de posición y momento que diría un físico. Los impuestos trimestrales se liquidan entre el 1 el 20 de abril, en este caso los correspondientes al primer trimestre del año. Pero es que la mayoría de las empresas tienen domiciliados estos pagos y en este caso el plazo acaba cinco días antes, el 15 de abril, un día después del Consejo de Ministros donde se podría dar luz verde al aplazamiento de los impuestos.

Leer más