Qué hay detrás realmente de .xyz, los dominios que quieren ser los .com del futuro y triunfan entre scammers y web3

Qué hay detrás realmente de .xyz, los dominios que quieren ser los .com del futuro y triunfan entre scammers y web3

En 2011, la ICANN, la organización gestora de las terminaciones de dominio de internet, abrió un proceso de lanzamiento de nuevos gTLD, las terminaciones de dominio superior genéricas. En la práctica, los ya conocidos .com, .org y .net iban a tener nuevos compañeros.

11 años después de iniciarse aquel proceso hoy ya estamos habituados a cruzarnos con dominios acabados en terminaciones como .pro, .info u .online. Su peso en comparación al dominante .com todavía es ínfimo, pero entre estos nuevos dominios ha aparecido uno que, en principio, no estaba en las quinielas para situarse entre los más populares. Hablamos de los dominios terminados en .xyz, que ahora mismo usan más de 4,8 millones de webs en todo el mundo, desde algunas bajo el paraguas de grandes tecnológicas a otras que no pasarían ningún filtro anti-spam.


Leer más

La explosión de la robótica y la domótica refuerza a un gran tapado de la educación: la FP de Electrónica

La explosión de la robótica y la domótica refuerza a un gran tapado de la educación: la FP de Electrónica

En la clases de Formación Profesional del instituto Martín de Aldehuela de Málaga, los alumnos del Ciclo Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos han aprendido a montar un control con sensores de temperatura con una Raspberry Pi como cerebro. A 850 kilómetros de distancia, en el aula de robótica de la Escuela Profesional Sagrado Corazón de Logroño, otros alumnos han programado unos pequeños brazos robot que pueden aplicarse para la recepción de uva en una bodega tras la vendimia.

Todos forman parte de distintas titulaciones dentro de la familia de Electricidad y Electrónica de FP, una rama que se ha reconvertido hasta el punto de pasar de parecer ir cuesta abajo en popularidad y matriculaciones a ser vista como un puente seguro hacia el mundo laboral.

Leer más

iVoox es la gran rareza española ante la explosión del podcast: las grandes tecnológicas y las radios entran, pero sobrevive

iVoox es la gran rareza española ante la explosión del podcast: las grandes tecnológicas y las radios entran, pero sobrevive

El origen de las grandes tecnológicas se suele contar con historias que ocurren en garajes (no siempre precarios) e ideas que surgen para solucionar un problema. Los primeros pasos de iVoox, en su caso, se dieron sobre ruedas. En concreto en el desierto aragonés de Los Monegros recorriendo la autovía que conecta Barcelona y Madrid. “En mi anterior trabajo tenía que viajar con mucha frecuencia, eran los primeros 2000 y por supuesto no había wifi en el coche, así que la radio llegaba hasta donde llegaba, y en zonas remotas, como esa, era inexistente”, recuerda Juan Ignacio Solera, fundador y Presidente de iVoox, la app española que lleva años surfeando el advenimiento del audio como supuesto nuevo campo de batalla entre las big tech.

Con 60 millones de escuchas al mes y más de 1 millón de podcast y canales de audio, esta app y plataforma española se ha convertido en una especie de aldea irreductible frente al desembarco con nuevas apuestas por el podcast que en los últimos meses han hecho Apple, Spotify, Amazon con Audible o Amazon Music o incluso Google. A esta ebullición del audio hay que añadir el acicate que, sin ser podcast, ha propuesto también Clubhouse y sus enésimas copias.

Leer más

El gran tsunami de los “Xiaomi del coche eléctrico chino” que van a por Tesla

El gran tsunami de los

La promesa de coches eléctricos chinos económicos (importante este segundo apellido) que pudieran estar disponibles para los compradores europeos y españoles, ha sido una constante en los últimos años. Vehículos de marcas de nombres semidesconocidos en muchos casos, y otros no tanto, que rebajaban en 10.000 o incluso 20.000 euros los precios de algunos de los pioneros del coche eléctrico que empezaban a verse por las carreteras.

Ahora, si 2020 fue el año del desembarco de muchas firmas europeas y norteamericanas con sus primeros modelos electrificados; 2021 es ya el primero en el que podemos acercarnos a un concesionario y comprar un vehículo chino. En la actualidad, se cuentan con los dedos de una mano los modelos a los que acaban de poner el cartel de ‘se vende’ en España bajo marcas como DFSK, EVO, Invicta o la antigua MG. Si alguna suena a clásico, es también porque en su conquista del mundo las empresas chinas han apostado por hacerse con los bonitos cadáveres de algunos nombres ilustres de la automoción occidental.

Leer más

Tienen 17 años o menos, son los ganadores de la Olimpiada Informática Española, y así ven el futuro de la programación

Tienen 17 años o menos, son los ganadores de la Olimpiada Informática Española, y así ven el futuro de la programación

Darío Martínez en un chico de 15 años de Valencia. Hace un año, no sabía programar. Hoy, es el ganador de la última Olimpiada Informática Española, un concurso promovido por la Fundación Aula Escola Europea de Barcelona que desde 1997 se celebra buscando las cabezas más prometedoras de la programación informática centrado en resolución algorítmica.

“Empecé a programar el verano pasado, tras el confinamiento. Un poco por su posible uso para hacer cosas relacionadas con matemáticas y un poco por aburrimiento, también me animaron unos amigos que ya sabían programar, y me ayudaron un poco a aprender Python”, nos cuenta.

Leer más

De dónde surge y qué propone Lucid Motors, el último ‘Tesla killer’ que quiere conquistar el sector del coche eléctrico

De dónde surge y qué propone Lucid Motors, el último ‘Tesla killer’ que quiere conquistar el sector del coche eléctrico

El auge de Tesla en los últimos años ha provocado que cada vez se busque más la aparición de un posible ‘Tesla Killer’, ese competidor que pudiera plantar cara directamente a la compañía de Elon Musk. Las constructoras procedentes de la combustión han iniciado su desembarco en el eléctrico con esa idea, pero la sombra de Tesla también ha hecho que surjan multitud de startups en el mundo de la automoción nacidas directamente para vender coches de baterías.

Faraday Future, Nikola, Fisker y decenas de marcas chinas… la carrera por fabricar el próximo Tesla ha dejado un reguero de empresas convertidas en bonitos cadáveres y otras tantas que no acaban de arrancar. Y ahí, a medio camino de la expectativa y la apuesta seguramente más potente, se encuentra Lucid Motors.

Leer más