34 predicciones futuristas hechas en el pasado: erróneas, acertadas y disparatadas

34 predicciones futuristas hechas en el pasado: erróneas, acertadas y disparatadas

La tecnología avanza de una forma impresionante, lo que hoy es lo más avanzado e innovador en unos años se convierte en obsoleto, y ya no digamos en unos años, en unos cuantos meses para el caso de algunos dispositivos. Al estar dentro de estos temas todos los días, tal vez podemos olvidar cómo ha sido esta evolución, o bien, perder la capacidad de asombro, por ello las cosas que hablan del futuro suelen entusiasmarnos, aunque se trate de prototipos o ideas, ya que nos hace imaginar cómo será la vida dentro de algunos años.

Pero estas predicciones no son algo exclusivo de estos días, es más, ahora se ha dejado un poco esto, ya que hace varios años era una práctica común donde se solía imaginar con máquinas, robots, hologramas… vamos, con tecnológica que llegaría a facilitar la vida de los seres humanos. Todo esto tuvo su explosión a inicios del siglo XX, donde la mira estaba puesta en el siguiente siglo y donde se suponía que llegaría el cambio más radical de todos.


Leer más

Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática

Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática

Tal vez hoy nos resulte extraño, pero hubo una época donde no había internet y la publicidad en televisión era extremadamente costosa, esto provocó que las revistas fueran las reinas dentro del mundo de la publicidad. Un anuncio impreso permitía llenar con texto toda una página sin piedad y esto no era mal visto, ya que había que aprovechar el medio y explotarlo lo más que se pudiera.

Por lo anterior, hoy hemos decidido desenterrar algunos anuncios retro de tecnología y rendir un pequeño homenaje a esas mentes que tenían que saturar y poner la mayor cantidad de información posible en una página de revista de informática. Un viaje al pasado antes de que existieran las presentaciones magistrales, los anuncios llenos de efectos visuales, el mundo de los terabytes, los dispositivos ‘inteligentes’, y los accesorios ‘mágicos’.


Leer más

Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática

Pocas cosas son tan maravillosas como la publicidad de aquellas viejas revistas de informática

Tal vez hoy nos resulte extraño, pero hubo una época donde no había internet y la publicidad en televisión era extremadamente costosa, esto provocó que las revistas fueran las reinas dentro del mundo de la publicidad. Un anuncio impreso permitía llenar con texto toda una página sin piedad y esto no era mal visto, ya que había que aprovechar el medio y explotarlo lo más que se pudiera.

Por lo anterior, hoy hemos decidido desenterrar algunos anuncios retro de tecnología y rendir un pequeño homenaje a esas mentes que tenían que saturar y poner la mayor cantidad de información posible en una página de revista de informática. Un viaje al pasado antes de que existieran las presentaciones magistrales, los anuncios llenos de efectos visuales, el mundo de los terabytes, los dispositivos ‘inteligentes’, y los accesorios ‘mágicos’.


Leer más

Viajar a la velocidad de la luz por el sistema solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran

Viajar a la velocidad de la luz por el sistema solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran

Cuando escuchamos hablar de “velocidad de la luz” suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. Claro, esto sin considerar teorías, como los agujeros de gusano y otras cosas.

En condiciones idóneas, dentro de un vacío perfecto, una partícula de luz (fotón) puede viajar a unos 299.792 kilómetros por segundo. Esto es extremadamente rápido si lo comparamos con lo que tenemos a nuestro alcance, como un coche o un avión, pero cuando trasladamos esto al espacio, a escala planetaria, deja de ser tan rápido como lo imaginamos.


Leer más

El caso de la planta solar de 1000 millones de dólares que buscaba ser la más avanzada del mundo y que hoy día ha quedado obsoleta

El caso de la planta solar de 1000 millones de dólares que buscaba ser la más avanzada del mundo y que hoy día ha quedado obsoleta

Un proyecto que parecía extraído de una novela de ciencia ficción, el cual contaba con 1000 millones de dólares de inversión y varias promesas de revolucionar la generación de energía por medio del sol. Una de las primeras centrales térmicas solares, y que buscaba convertirse en un ejemplo para todo el mundo.

Este es el caso de ‘Crescent Dunes’, una planta solar que hoy está muerta ya que nunca logró su objetivo al verse rebasada, irónicamente, por el éxito de la energía solar, e incluso algunas malas gestiones.

Leer más

El caso de la planta solar de 1000 millones de dólares que buscaba ser la más avanzada del mundo y que hoy día ha quedado obsoleta

El caso de la planta solar de 1000 millones de dólares que buscaba ser la más avanzada del mundo y que hoy día ha quedado obsoleta

Un proyecto que parecía extraído de una novela de ciencia ficción, el cual contaba con 1000 millones de dólares de inversión y varias promesas de revolucionar la generación de energía por medio del sol. Una de las primeras centrales térmicas solares, y que buscaba convertirse en un ejemplo para todo el mundo.

Este es el caso de ‘Crescent Dunes’, una planta solar que hoy está muerta ya que nunca logró su objetivo al verse rebasada, irónicamente, por el éxito de la energía solar, e incluso algunas malas gestiones.

Leer más

El caso del empleado que programó fallos periódicos en su software para así asegurarse de tener siempre trabajo

El caso del empleado que programó fallos periódicos en su software para así asegurarse de tener siempre trabajo

David A. Tinley era un empleado de 62 años de Siemens en Pensilvania, Estados Unidos, que ante la creciente ola de proyectos de automatización un día decidió idear la manera de tener trabajo siempre. Vamos, buscó la manera ser indispensable y no perder su fuente de ingresos ante la posible llegada de un nuevo software que hiciera su trabajo.

Desde el año 2000, Tinley fue el responsable de programar un software basado en hojas de cálculo, donde Siemens se encargaba de gestionar los pedidos de equipos eléctricos. El detalle es que dentro de estas hojas de cálculo había código que se encargaba de mostrar un fallo cada cierto tiempo. Falló que él, y sólo él, sabía solucionar porque era su software.


Leer más

Este asombroso vídeo timelapse en 8K es un recordatorio de los efectos de la contaminación lumínica en el mundo

Este asombroso vídeo timelapse en 8K es un recordatorio de los efectos de la contaminación lumínica en el mundo

El astrónomo Neil deGrasse Tyson mencionó: “Cuando miras el cielo nocturno, te das cuenta de lo pequeños que somos dentro del cosmos. Es una especie de reajuste de tu ego. Negarse a sí mismo ese estado mental, ya sea voluntaria o involuntariamente, es no vivir al máximo de lo que es ser humano”. ¿Pero qué pasa cuando miramos ese cielo nocturno y no hay estrellas?

En 2015, una investigación de la Real Sociedad de Londres determinó que la contaminación lumínica se había convertido en un problema de salud pública, ya que no sólo afectaba el rendimiento de las personas, sino que también las enferma. El estudio afirma que al anochecer, las luces eléctricas interrumpen nuestros ritmos circadianos naturales, y las consecuencias podrían ser mucho peores que un poco de sueño perdido.

Leer más

Corea del Sur se ha gastado 35.000 millones de dólares en diseñar una ciudad que elimina la necesidad de usar coches

Corea del Sur se ha gastado 35.000 millones de dólares en diseñar una ciudad que elimina la necesidad de usar coches

En esta ciudad no hay camiones de basura, todos los desechos van hacia un complejo sistema de tuberías neumáticas donde al final se clasifican con el objetivo de ser reutilizados como fuente de energía. Aquí tampoco hay gasolineras ni coches de combustión interna. Podría parecer un sueño e incluso la sinopsis de una película, pero es real. Bienvenidos a Songdo.

Songdo es una ciudad que nació como parte de una iniciativa de Corea del Sur y el International Business District (IBD) para buscar una alternativa a la saturada Seúl. Aquí se trata de dar un giro al desarrollo urbanístico y de paso ser un ejemplo para las ciudades del futuro. El principal objetivo de Songdo es convertirse en la primera ciudad inteligente y completamente sustentable, y donde la principal estrategia para lograr esto es eliminar el uso de coches como medio de transporte.

Leer más

En 2010 Huawei hizo un vídeo de cómo imaginaba la tecnología de 2020… y a día de hoy es más hilarante que visionario

En 2010 Huawei hizo un vídeo de cómo imaginaba la tecnología de 2020... y a día de hoy es más hilarante que visionario

Vídeos de compañías pronosticando cómo será el futuro no es algo nuevo, pero resulta divertidísimo volver a revisar esos vídeos que en su momento buscaron ser visionarios y anticiparse a las innovaciones que veríamos durante los próximos años. Y es que la mayoría de ellos vemos ideas completamente disparatadas.

En este caso tenemos el ejemplo de Huawei, que en 2010 realizó un vídeo titulado “Telecomunicaciones en el año 2020”, el cual no sólo era un pronóstico, sino una visión completa por parte de la compañía china, que apostaba a cosas más en la línea de una película de ciencia ficción que de verdaderas soluciones de comunicación para esta década. No contaban con la guerra comercial entre China y Estados Unidos que les ha pillado justo en el medio.

Pero antes de seguir, vean el vídeo y saquen sus conclusiones.

Leer más