Esperma de salmón y aceite vegetal: China descubre cómo hacer plástico ecológico con estos dos ingredientes

Esperma de salmón y aceite vegetal: China descubre cómo hacer plástico ecológico con estos dos ingredientes

Sabemos que uno de los mayores desafíos para combatir el cambio climático es deshacernos de los plásticos tradicionales, algo que hoy por hoy parece imposible. Pero se están haciendo pequeños avances, y China ha dado con otro cuanto menos peculiar: utilizar aceite vegetal y semen de salmón para fabricar plásticos que respeten el medio ambiente.

Usar, mojar y reusar

El hallazgo lo ha hecho un equipo de la Universidad de Tianjin, buscando modos de fabricar plástico biodegradable que sea más fácil de reciclar que aquellos hechos a partir de algas. Y el resultado ha sido mezclar ADN del esperma de salmones con agentes químicos presentes en aceites vegetales para crear un nuevo tipo de eco-plástico.

Dicha mezcla genera el llamado 'hidrogel', que puede moldearse y secarse para que coja una forma rígida. El plástico resultante genera un 97% menos emisiones y si se hunde en agua vuelve a ser moldeable en otras formas, de modo que se resuelven los problemas de reciclado. Aunque claro, eso significa que el plástico debe de mantenerse seco o buscar un modo de impermeabilizarlo sin que eso lo haga contaminante.

Pero la pregunta del millón es: ¿tendremos que "poner a trabajar" a millones de salmones para poder hacer estos plásticos a escala industrial? No es el plan, porque lo que se extrae del esperma de los salmones es el ADN y eso puede encontrarse en mucho más material orgánico (se habla de residuos de cosechas o bacterias). Si los responsables consiguen replicar esto con el ADN surgido de otras fuentes, los salmones podrán respirar tranquilos.

Imagen | Marcos Paulo Prado

-
La noticia Esperma de salmón y aceite vegetal: China descubre cómo hacer plástico ecológico con estos dos ingredientes fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Tan pequeño como Marte pero más denso que la Tierra: hemos descubierto un planeta casi hecho completamente de hierro

Tan pequeño como Marte pero más denso que la Tierra: hemos descubierto un planeta casi hecho completamente de hierro

Últimamente los exoplanetas que descubrimos sorprenden por sus dimensiones: gigantes con varias veces el diámetro de Júpiter o unas condiciones que rozan lo absurdo. Ahora el último descubrimiento ha sido al revés: hemos descubierto uno de los exoplanetas más pequeños jamás vistos.

1.500ºC de temperatura y años de 7,7 horas

Bautizado como GJ 367b, este planeta se encuentra a tan sólo 31 años luz de nosotros, "en la calle de al lado" en términos astronómicos. Su diámetro roza los 9.000 kilómetros, lo que lo hace ser sólo un poco más grande que Marte. Pero lo mejor es que aún con este tamaño, GJ 367b es más denso que la Tierra.

Eso ocurre porque un 86% del planeta es literalmente hierro, así que basta con imaginarnos una enorme bola de metal pesado para tener una imagen de GJ 367b. Y si nos cuesta imaginarlo podemos usar este dato: mientras que la densidad media de la Tierra es de 5,51 gramos por centímetro cúbico, la de GJ 367b es de 8.106 gramos por centímetro cúbico.

Todos estos datos han sido calculados por el telescopio TESS, que ha descubierto el planeta observando la pequeña variación de luz que ocurre cuando GJ 367b orbita por delante. Dicha órbita está tan cerca de su Sol (una enana roja) que la completa en 7,7 horas, lo que hace que la temperatura de su superficie pueda llegar a los 1.500º C.

Este exoplaneta es el más detallado que se ha descubierto a esta escala de tamaños, y su hallazgo ayudará a comprender y localizar otros planetas similares. No para aterrizar en ellos (con esas temperaturas no es lo mejor), pero sí para estudiarlos.

-
La noticia Tan pequeño como Marte pero más denso que la Tierra: hemos descubierto un planeta casi hecho completamente de hierro fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Tan pequeño como Marte pero más denso que la Tierra: hemos descubierto un planeta casi hecho completamente de hierro

Tan pequeño como Marte pero más denso que la Tierra: hemos descubierto un planeta casi hecho completamente de hierro

Últimamente los exoplanetas que descubrimos sorprenden por sus dimensiones: gigantes con varias veces el diámetro de Júpiter o unas condiciones que rozan lo absurdo. Ahora el último descubrimiento ha sido al revés: hemos descubierto uno de los exoplanetas más pequeños jamás vistos.

1.500ºC de temperatura y años de 7,7 horas

Bautizado como GJ 367b, este planeta se encuentra a tan sólo 31 años luz de nosotros, "en la calle de al lado" en términos astronómicos. Su diámetro roza los 9.000 kilómetros, lo que lo hace ser sólo un poco más grande que Marte. Pero lo mejor es que aún con este tamaño, GJ 367b es más denso que la Tierra.

Eso ocurre porque un 86% del planeta es literalmente hierro, así que basta con imaginarnos una enorme bola de metal pesado para tener una imagen de GJ 367b. Y si nos cuesta imaginarlo podemos usar este dato: mientras que la densidad media de la Tierra es de 5,51 gramos por centímetro cúbico, la de GJ 367b es de 8.106 gramos por centímetro cúbico.

Todos estos datos han sido calculados por el telescopio TESS, que ha descubierto el planeta observando la pequeña variación de luz que ocurre cuando GJ 367b orbita por delante. Dicha órbita está tan cerca de su Sol (una enana roja) que la completa en 7,7 horas, lo que hace que la temperatura de su superficie pueda llegar a los 1.500º C.

Este exoplaneta es el más detallado que se ha descubierto a esta escala de tamaños, y su hallazgo ayudará a comprender y localizar otros planetas similares. No para aterrizar en ellos (con esas temperaturas no es lo mejor), pero sí para estudiarlos.

-
La noticia Tan pequeño como Marte pero más denso que la Tierra: hemos descubierto un planeta casi hecho completamente de hierro fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Sony va de cabeza a por Xbox Game Pass preparando su propia subscripción ‘Spartacus’, según Bloomberg

Sony va de cabeza a por Xbox Game Pass preparando su propia subscripción 'Spartacus', según Bloomberg

Era cuestión de tiempo que Sony respondiese al éxito de Xbox Game Pass. Bloomberg ha informado que la compañía estaría preparando un servicio de suscripción para las consolas PlayStation, que de momento tiene el nombre en clave de 'Spartacus' y que permitiría a los usuarios acceder a un catálogo de juegos modernos y clásicos.

Partidas online y acceso a clásicos de todas las PlayStation

Según la fuente el servicio se podría contratar desde la PlayStation 4 y la PlayStation 5, y fusionaría PlayStation Plus (el servicio de partidas multijugador online) y PlayStation Now (el acceso a juegos más clásicos de la plataforma) en una sola cuota mensual.

El nombre de ese último servicio desaparecería pero PlayStation Plus podría sobrevivir como nombre final de este nuevo servicio. Y tiene sentido, porque 'Plus' (o el símbolo +) es el añadido que han adoptado Disney, Apple o Paramount entre otras para bautizar sus servicios de subscripción.

'Pegasus' ofrecería tres cuotas de suscripción. La primera sería muy parecida o idéntica al actual PlayStation Plus, la segunda añadiría posibilidad de jugar a juegos de PlayStation 4 y PlayStation 5; y finalmente una tercera cuota añadiría juegos en la nube y acceso a un catálogo de juegos de la PlayStation 1, PlayStation 2, PlayStation 3 y PSP. El sueño de todo sonyer.

El apartado de juegos en la nube es algo en lo que Sony ha estado trabajando, motivado por los más de 18 millones de suscriptores que ha logrado Xbox Game Pass. No hay información sobre la posible fecha de lanzamiento de este servicio y desde Sony tampoco han querido comentar nada al respecto del rumor, pero tiene pinta que la guerra de suscripciones a juegos se va a poner más interesante.

Imagen | Julian Hochgesang

-
La noticia Sony va de cabeza a por Xbox Game Pass preparando su propia subscripción 'Spartacus', según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Este dron tiene patas y garras para posarse en los árboles como los pájaros, y es una gran idea para que ahorren batería en situaciones clave

Este dron tiene patas y garras para posarse en los árboles como los pájaros, y es una gran idea para que ahorren batería en situaciones clave

Varios ingenieros de la Universidad de Stanford han dado con una idea para cambiar el modo de aterrizaje de los drones: usar garras para que puedan posarse en los árboles como si fuesen pájaros. El resultado es el que puedes ver en la imagen, un dron de cuatro hélices y patas impresas en 3D.

No necesitas gastar baterías volando si puedes hacer tu trabajo posando en una rama

Las patas están inspiradas en las del halcón peregrino, una ave presente en casi todos los continentes del planeta. Cada pata puede moverse independientemente, y utiliza pequeños muelles para poder agregar tensión a la hora de agarrarse a una rama de árbol. Gracias a eso, el dron puede balancearse y equilibrarse aprovechando su propio peso.

Los responsables de este experimento comentan lo que más difícil les ha resultado lograr, que es adaptarse a las condiciones de las ramas de los árboles. Un dron convencional lo tiene muy fácil para aterrizar en una superficie plana, pero agarrarse a una rama tiene muchos factores como la humedad, el tipo de árbol, si hay moho o musgo o si hay otras ramas alrededor que puedan complicar el "arbolizaje".

La pregunta lógica en este punto es: ¿qué beneficio tiene darle patas de pájaro a un dron? Pues lo tenemos sobre todo en la autonomía. Mientras un dron convencional sólo puede volar durante unos minutos, este dron puede posarse en la rama de un árbol a cierta altura y seguir haciendo su trabajo sin tener que mover sus hélices.

Ese trabajo puede ser monitorizar una zona forestal, o incluso tareas de rescate. Un dron puede aportar mucho más tiempo de vigilancia si simplemente se posa sobre un árbol estratégicamente alto y sigue rastreando el terreno con sus cámaras sin tener que sobrevolar continuamente la zona.

Para Stanford, el siguiente paso para los drones es que además de poder posarse de esta forma puedan volar a grandes velocidades como cualquier gran ave rapaz. Quizás, en un futuro, un dron sólo necesite nuestro brazo para poder posarse en vez de aterrizar.

-
La noticia Este dron tiene patas y garras para posarse en los árboles como los pájaros, y es una gran idea para que ahorren batería en situaciones clave fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

La censura a streamers de la ‘Ley Iceta’ podrá recibir enmiendas: aún no está todo dicho con la ley que traerá de nuevo Google News a España

La censura a streamers de la 'Ley Iceta' podrá recibir enmiendas: aún no está todo dicho con la ley que traerá de nuevo Google News a España

La llamada 'Ley Iceta' ha traído muchos debates en España. No sólo es la puerta para la vuelta de Google News a España: también pretende regular los memes y pone las bases para poder censurar en directo y sin previo aviso a los streamers de plataformas como Twitch dependiendo de lo que estén diciendo.

Pero un giro de guión puede traer cambios. Resulta que el gobierno quiere aprobar esta nueva normativa junto con veinte leyes más en lo que se llama un decreto omnibus, literalmente un montón de leyes que quieren aprobarse en conjunto para ahorrar tiempo. Varios partidos políticos han precionado para evitarlo, y han logrado que ahora la 'Ley Iceta' se tramite como Proyecto de Ley.

Posibles cambios, pero no donde streamers y más internautas quieren

Eso significa que, antes de aprobarla, los partidos podrán proponer enmiendas a esa ley para modificarla cuando ésta se someta al escrutinio de la Comisión de Cultura. Y por lo tanto, esas intenciones de censura podrían llegar a retirarse.

El problema es que, como detallan nuestros compañeros de Genbeta, parece que lo que más posibilidades de enmendarse tiene no es eso si no la eliminación del canon a Google. El ministro Miquel Iceta, mientras tanto, ha asegurado que se intentará llegar a una solución "a gusto de todos":

"Vamos a tener la oportunidad de hacerlo porque muy probablemente tendremos convalidación seguida de tramitación parlamentaria y, por lo tanto, habrá posibilidades de enriquecer el texto y encontrar equilibrio entre negociación individual y colectiva"

De momento tocará seguir atentos a cómo termina siendo esta nueva ley, pero desde luego los colectivos afectados ya han reaccionado. La Plataforma por la Libertad de Información ha calificado recientemente la 'Ley Iceta' como algo que "roza la inconstitucionalidad", y streamers como Alexelcapo dedicarán parte de su tiempo en directo hablando con abogados para comentar los posibles efectos a la audiencia:

Mañana (viernes 3) a las 18:00h habrá directo charlando con @dbravo sobre la Ley Iceta y como nos concierne eso a los streamers y al público

Y como es abogado me ha dicho que si no os suscribís os llevaremos a todos a juicio.

https://t.co/YlyBSrauQm

— Alexelcapo (@EvilAFM) December 2, 2021

Imagen | Fausto Sandoval

-
La noticia La censura a streamers de la 'Ley Iceta' podrá recibir enmiendas: aún no está todo dicho con la ley que traerá de nuevo Google News a España fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Tú pones los camiones y yo el género: Amazon despliega su programa Freight Partner en España y otros países europeos

Tú pones los camiones y yo el género: Amazon despliega su programa Freight Partner en España y otros países europeos

Amazon va a intentar paliar la crisis logística sacando más camiones en Europa. La compañía de Jeff Bezos quiere ahorrarse el alto coste de enviar su género en buques de carga llevando el programa Freight Partner a varios países europeos: Francia, Polonia, Italia, Alemania... y sí, España.

Emprender transportando todos los productos de Amazon

El anuncio oficial se ha hecho en Alemania, pero desde The Information afirman que pronto lo veremos en el resto de países mencionados. Dicho programa quiere formar a emprendedores para que funden empresas de logística, que a su vez se dediquen exclusivamente a transportar en camiones todos los artículos de Amazon. Sí, el contrato tiene que ser exclusivo.

El programa lleva ya activo en los Estados Unidos desde agosto, y permite funcionar con empresas que funcionen con flotas de tan sólo 10 camiones como mínimo y 20 como mucho. Son esas empresas las que se encargan de formar y/o contratar a los camioneros, con lo que Amazon se ahorra todo ese trabajo y el papeleo que comporta.

Precisamente hace un mes el Wall Street Journal comentaba como estas compañías dedicadas al transporte de bienes en camión son las que están viendo la mejor parte de esta crisis (además de las navieras): en los Estados Unidos hay compañías cuyos ingresos han aumentado un 147% nada menos. Amazon quiere simplemente replicar esto en el viejo continente.

Si la fuente está en lo cierto, deberíamos ver el anuncio oficial en España del Amazon Freight Partner antes de nochevieja. Ya sabes: si tienes algo de dinero y buscas montar una empresa, Amazon te acaba de poner una idea encima de la mesa.

Imagen | David Ballew

-
La noticia Tú pones los camiones y yo el género: Amazon despliega su programa Freight Partner en España y otros países europeos fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Vuelve la agresividad entre navegadores: Edge tacha a Chrome de antiguo si intentas descargarlo en Windows

Vuelve la agresividad entre navegadores: Edge tacha a Chrome de antiguo si intentas descargarlo en Windows

Esto me ha hecho recordar viejas épocas y esbozar una sonrisa. Resulta que si entras en la web de descarga del navegador Chrome usando Edge en Windows, aparecen notificaciones en las que se te anima a que no descargues Chrome y sigas usando Edge. Y los argumentos que utiliza son... cuanto menos curiosos.

Si no puedes con tu enemigo, únete a él... y luego insúltale

chrome edge microsoft

De momento se han descubierto dos mensajes diferentes que se van alternando en esas notificaciones en el canal Canary de Edge:

"¡Ese navegador es tan de 2008! ¿Sabes lo que es nuevo? Microsoft Edge"

"Microsoft Edge se ejecuta con la misma tecnología que Chrome, con la confianza agregada de Microsoft"

Estamos ante un ataque bastante directo, con un navegador insultando a otro. No deja de ser competencia, pero como nuestros compañeros de Genbeta dicen, ambos navegadores son demasiado parecidos el uno al otro como para que Edge menosprecie a Chrome de este modo. Es más, Microsoft pasó a usar el motor de Chrome precisamente porque el suyo propio había dejado de atraer a los usuarios.

Cuotas mercado navegadores

Este gráfico reciente de Javier Lacort (basado en cifras de StatCounter) nos muestra que la cuota de mercado de Edge está subiendo mientras que la de Chrome desciende, pero aún así la diferencia de uso entre los dos es abismal. El navegador de Chrome sigue siendo el líder indiscutible con un uso del 66%, Con Edge compitiendo mano a mano con Safari rascando el 10% de uso. Está claro que Microsoft quiere reducir esa diferencia cueste lo que cueste.

Afortunadamente, quien sigue teniendo la libertad de elegir es el usuario. La notificación puede cerrarse y podemos seguir descargando Chrome, Firefox o el navegador que queramos. Eso es lo que cuenta, aunque esta decisión de Microsoft de mofarse de la competencia no es muy digna o lógica que digamos.

-
La noticia Vuelve la agresividad entre navegadores: Edge tacha a Chrome de antiguo si intentas descargarlo en Windows fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Realidad Virtual para renovar el carnet de conducir: Corea quiere poner al día sus tests para los conductores de más edad

Realidad Virtual para renovar el carnet de conducir: Corea quiere poner al día sus tests para los conductores de más edad

Nuestra destreza al volante disminuye a medida que vamos haciéndonos mayores, es irremediable. Y por ese motivo los gobiernos suelen someter a los conductores de edad avanzada a tests más frecuentes para poder seguir disfrutando del carnet de conducir. Y en Corea del Sur quieren hacer esos tests con realidad virtual, nada menos.

Tres veces más conductores 'senior' que hace diez años

Atasco

El país asiático quiere poner al día sus normas al respecto, más laxas de lo que suelen ser en otros territorios y que pueden ser la causa de un aumento de los accidentes a medida que la población ha ido envejeciendo. Y esto está pasando rápidamente: la cifra de conductores senior en Corea del Sur se ha triplicado en diez años según estimaciones de la policía coreana.

A menos que tengan un diagnóstico de demencia, no hay obstáculo para que las personas de edad avanzada sigan conduciendo. La única limitación que hay es el test que se debe hacer cada tres años una vez alcanzas los 75 años de edad. Así que el gobierno se ha propuesto mejorar la calidad de ese test con un programa piloto en el que los conductores de mayor edad se colocarán un visor de realidad virtual.

Ha habido pruebas similares en el pasado que consistían en dos escenarios, uno de día y otro de noche, donde se suceden varios incidentes como un animal cruzando en la carretera u otros vehículos invadiendo el carril por el que circulamos. Se sospecha que las pruebas coreanas serán similares, pero de momento no se ha podido confirmar.

Si todo va bien, estas nuevas pruebas deberían poder empezar a hacerse en 2025. De ellas dependerá que los conductores de más edad puedan conservar su licencia. A efectos de comparar, este es et test psicotécnico usado en España para poner a prueba todos los conductores:

Imágenes | Remy Gieling, Jacek Dylag

-
La noticia Realidad Virtual para renovar el carnet de conducir: Corea quiere poner al día sus tests para los conductores de más edad fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más

Superando los 300 km/h en el aire: China saca pecho con un eVTOL que competirá con Lilium

Superando los 300 km/h en el aire: China saca pecho con un eVTOL que competirá con Lilium

Los eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical) están logrando algo crucial para que terminen popularizándose: competencia. Mientras hemos ido viendo los avances de compañías como Lilium, en China también han estado trabajando duro para desvelar su propuesta de eVTOL de la mano de Pantuo Aviation.

China quiere ganar la carrera tecnológica y regulatoria para que los eVTOL despeguen

Lo que puedes ver en la imagen de cabecera y en el vídeo superior es el modelo Pantala, con capacidad para cinco asientos y lo que claman como "un alto nivel de autonomía". La compañía promete una velocidad de más de 300 kilómetros por hora en el aire, superando así los máximos de los eVTOL de Lilium. Lo que se mantiene es el rango, superior a los 250 km. Podría llevarnos de Valencia a Murcia en unos 45 minutos.

El Pantala lograría estas cifras con 22 rotores repartidas en cuatro alas, dos delanteras y dos traseras. De momento sólo podemos ver imágenes generadas por ordenador del vehículo, con la construcción de prototipos envuelta en secretismo. Pero algo tienen que haber avanzado si ya se habla de velocidades y autonomía.

La regulación de China para poner los eVTOL en el aire también está avanzando a mejor ritmo que la europea o la americana, con  y eso también es un paso importante para empezar a ver estos vehículos haciendo rutas en nuestras ciudades. Veremos si esto hace que los fabricantes y las regulaciones occidentales pisen el acelerador.

-
La noticia Superando los 300 km/h en el aire: China saca pecho con un eVTOL que competirá con Lilium fue publicada originalmente en Xataka por Miguel López .

Leer más