En qué fijarse antes de comprar de segunda mano un coche de una zona con clima frío

En qué fijarse antes de comprar de segunda mano un coche de una zona con clima frío

Un coche que convive habitualmente con condiciones de frío no tiene el mismo uso que uno que se conduce en condiciones normales y hay que darle unos cuidados especiales. Además, las  condiciones extremas hacen que los materiales del coche se desgasten de diferente manera a un coche que vive en otras condiciones climatológicas.

En el caso de adquirir un coche de segunda mano de alguna zona de frío, la revisión que debemos hacer tiene que ser un poco más exhaustiva, haciendo hincapié en las zonas que más desgaste sufren en estas condiciones.

Las peculiaridades de un coche en una zona de frío

Coche Invierno

Soria, Palencia, Ávila, los Pirineos, Sierra Nevada son zonas en España que sufren condiciones invernales muy duras y que tienen que convivir día a día con condiciones de heladas y nieve. También sucede en otros lugares de Europa como Francia o Alemania. Si compramos un coche de alguna de estas zonas, ¿qué debemos revisar con más ímpetu?:

  • Neumáticos: Las diferencias de presión con los cambios de temperatura son normales, por lo que si no se han vigilado estos cambios de presión, es probable que el neumático esté más castigado de la cuenta. Además, si el coche ha llevado mucho tiempo cadenas, las ruedas también lo habrán notado. En estas zonas es muy común llevar neumático de invierno, neumático que no es el idóneo para usarlo en una zona con condiciones normales.
  • Los sistemas de arranque: Con el frío a estos sistemas les cuesta más el "echar a andar" por lo que la batería, el motor de arranque o el alternador es probable que estén más usados de la cuenta.
  • El motor: El corazón del coche también sufre en condiciones más extremas, debemos hacer un chequeo mayor. El aceite que se usa en estas zonas también debe de estar preparado para condiciones de congelación, si vamos a llevar el coche a una menos extrema, convendría poner un aceite multigrado.
  • La sal: Sigue siendo común esparcir sal para evitar que las carreteras se congelen durante el invierno. La sal es un elemento super corrosivo, por lo que no sienta nada bien a las piezas del coche. Convendría revisar más a fondo todas las piezas que están en la parte más cercana al suelo del coche.
holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión | En qué fijarse al comprar un coche que haya vivido cerca del mar

-
La noticia En qué fijarse antes de comprar de segunda mano un coche de una zona con clima frío fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Cómo saber si el coche de segunda mano que voy a comprar ha sido de alquiler y ha pasado por muchas manos

Cómo saber si el coche de segunda mano que voy a comprar ha sido de alquiler y ha pasado por muchas manos

Comprar un coche, aunque sea de segunda mano, siempre es una gran inversión, normalmente la segunda gran inversión después de la casa. Por ello es importante que este coche sea lo más fiable y duradero posible para que esa inversión se amortice.

Uno de los tipos de coches que más cuesta comprar de segunda mano son los coches de alquiler. Son coches con una vida distinta a los de un coche particular por el que han pasado muchísimas manos. Que haya sido un coche de alquiler, incluso puede bajar su precio de venta. Pero, ¿cómo podemos saber que un coche ha sido de alquiler?

La documentación nos ayuda a saber su origen

Ficha Tencica

Que el coche sea de alquiler queda registrado en diferente documentación que tiene el vehículo:

  • ITV cada dos años (hasta mayo de 2018): Los coches de alquiler debían pasar su primera revisión ITV a los dos años (a diferencia de los cuatro años que lo hace un coche normal). Si el coche está matriculado antes de esa fecha y ha pasado la primera revisión a los dos años, te encuentras ante un coche de alquiler.
  • En la Ficha técnica encontraremos las siglas ASC (Alquiler sin conductor) si se ha usado para este propósito. Además, en la ficha técnica también vienen los antiguos propietarios, si se trata de una empresa con una sencilla búsqueda en Google podremos saber a qué se dedica.
  • En el Permiso de circulación también viene especificado el uso que se le da y que se le ha dado al coche. Si aparece tras el epígrafe "Clasificación del vehículo" el código 1040 es que ha sido usado para alquilar, en caso de que adquiramos este coche, se debe actualizar este código a 1000, el de uso de turismo particular.
holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.


En Motorpasión | La rueda de repuesto va desapareciendo. Estas son las alternativas que puedes encontrar si compras un coche de segunda mano

-
La noticia Cómo saber si el coche de segunda mano que voy a comprar ha sido de alquiler y ha pasado por muchas manos fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Comprar un coche de segunda mano que ha sido de alquiler: por qué te conviene y por qué no

Comprar un coche de segunda mano que ha sido de alquiler: por qué te conviene y por qué no

En la búsqueda de un coche de segunda mano nos encontramos una gran ganga, bajo precio, pocos kilómetros... Al indagar un poco más, nos enteramos que el coche que nos van a vender ha sido de alquiler, ¿nos interesa?

Los coches de alquiler han tenido una vida distinta al coche usado por un particular tanto al nivel de uso, como a nivel de mantenimiento y revisiones, ¿cuáles son las características de estos coches?

Las peculiaridades de los coches de alquiler

Citroen C33

A continuación enumeramos las principales características de estos coches para valorar si interesa o no comprarlos:

  • Modelos básicos: Normalmente estos coches suelen ser el modelo más bajo de la gama, por lo que los acabados y materiales no suelen ser de primera calidad. Es complicado encontrar equipamentos de alta gama como un gran sistema de sonido o asientos de cuero en estos coches. Aunque en los últimos años, por la demanda de los clientes, empiezan a verse modelos que son un poco menos básicos. En gamas bajas, los materiales son peores y, en consecuencia, duran menos.
  • Pocos kilómetros: La vida útil para el alquiler de estos vehículos está entre los 30 y 40.000 kilómetros, por lo que nos vamos a encontrar con coches con muy poco kilometraje.
  • Coches diésel: La mayoría de estos coches usan gasoil como combustible, ya que el objetivo es hacer muchos kilómetros con poco consumo.
  • Muchos conductores distintos: Por ese volante han pasado muchas manos. Habrá manos que los traten como si el coche fuera suyo y otras manos que, al no ser suyo el coche, no habrán tenido ningún tipo de cuidado tanto al cuidarlo como en la conducción. La probabilidad de que haya pasado por las manos de un mal conductor es muy grande, y ante estos conductores, el coche sufre mucho.
  • El tamaño importa: Si estamos barajando comprar un coche urbano o utilitario, suelen se los coches de alquiler que más tralla han recibido por ser los más baratos. Con coches más grandes o de marca premium, suelen ser para otros usos, sobre todo empresariales, por lo que es más probable que su uso haya sido mejor.
  • Mantenimiento: Un coche de alquiler debe pasar la ITV por primera vez a los dos años, un coche normal a los cuatro. Además, estas empresas de alquiler suelen tener mecánicos que hacen "revisiones" periódicas de los coches para comprobar su estado.
  • Un año de garantía: Como empresa, el coche que nos venda una compañía de alquiler tiene un año de garantía obligado por ley, en este sentido, es mucho más seguro que si nos lo vende un particular.

En Motorpasión | Los indicios que te ayudan a saber si el coche de segunda mano que vas a comprar ha recibido un gran golpe

-
La noticia Comprar un coche de segunda mano que ha sido de alquiler: por qué te conviene y por qué no fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano

Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano

La DGT expide varios informes que nos pueden ayudar a saber el historial del coche, y todo esto sin necesidad de que seamos los titulares de este vehículo.

Además, ya no es necesario desplazarnos a la Dirección Provincial de Tráfico para acceder a estos informes. Desde la sede digital de la DGT podemos obtener estos certificados.

Dónde conseguir, quién puede solicitar y cuánto cuestan estos Informes

Carnet Movil

Podemos acceder a estos informes a través de la página web de la DGT, por teléfono, desde la app miDGT o presencialmente desde cualquier oficina o jefatura de tráfico.

Salvo el caso de 'Informe de vehículos a mi nombre', que necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para descargarlo, el resto de informes están disponibles para cualquier persona, sea o no el titular del vehículo.

Todos los informes, a excepción del reducido, tienen un coste de 8,59 €, coste del precio de la tasa 4.1 que es necesaria.

Tipos de informe

Ficha Tecnica

  • Informe reducido: de carácter gratuito. Ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
  • Informe completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
  • Informe de datos técnicos: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículos como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc
  • Informe de cargas: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe vehículos a mi nombre: Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. Recuerda que en este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo.
  • Informe vehículos sin matricular: El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.

Pasos a seguir para obtenerlo por internet

Ordenador

Para obtener el informe reducido:

  1. Accede al tipo 'informe reducido', seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
  2. Introduce el número de la matrícula y te devolverá el correspondiente informe
  3. Descarga el informe solicitado.

Para obtener cualquiera de los informes detallados:

  1. Comprar la tasa 4.1 por informe solicitado.
  2. Accede al tipo de informe detallado, seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
  3. Selecciona el tipo de informe que deseas obtener (completo, datos técnicos, cargas, vehículos a mi nombre, vehículos sin matricular)
  4. En caso de ser necesario, introduce el número de la matrícula, el bastidor del vehículo o el NIVE (número de identificación del vehículo) y motivo de la consulta.
  5. Introduce el número de la tasa adquirida previamente.
  6. Descarga el informe solicitado.

Foto | robertwheatley21

En Motorpasión | Cómo desvincular legalmente un coche después de venderlo para evitar sustos

-
La noticia Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano

Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano

La DGT expide varios informes que nos pueden ayudar a saber el historial del coche, y todo esto sin necesidad de que seamos los titulares de este vehículo.

Además, ya no es necesario desplazarnos a la Dirección Provincial de Tráfico para acceder a estos informes. Desde la sede digital de la DGT podemos obtener estos certificados.

Dónde conseguir, quién puede solicitar y cuánto cuestan estos Informes

Carnet Movil

Podemos acceder a estos informes a través de la página web de la DGT, por teléfono, desde la app miDGT o presencialmente desde cualquier oficina o jefatura de tráfico.

Salvo el caso de 'Informe de vehículos a mi nombre', que necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para descargarlo, el resto de informes están disponibles para cualquier persona, sea o no el titular del vehículo.

Todos los informes, a excepción del reducido, tienen un coste de 8,59 €, coste del precio de la tasa 4.1 que es necesaria.

Tipos de informe

Ficha Tecnica

  • Informe reducido: de carácter gratuito. Ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
  • Informe completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
  • Informe de datos técnicos: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículos como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc
  • Informe de cargas: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe vehículos a mi nombre: Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. Recuerda que en este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo.
  • Informe vehículos sin matricular: El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.

Pasos a seguir para obtenerlo por internet

Ordenador

Para obtener el informe reducido:

  1. Accede al tipo 'informe reducido', seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
  2. Introduce el número de la matrícula y te devolverá el correspondiente informe
  3. Descarga el informe solicitado.

Para obtener cualquiera de los informes detallados:

  1. Comprar la tasa 4.1 por informe solicitado.
  2. Accede al tipo de informe detallado, seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
  3. Selecciona el tipo de informe que deseas obtener (completo, datos técnicos, cargas, vehículos a mi nombre, vehículos sin matricular)
  4. En caso de ser necesario, introduce el número de la matrícula, el bastidor del vehículo o el NIVE (número de identificación del vehículo) y motivo de la consulta.
  5. Introduce el número de la tasa adquirida previamente.
  6. Descarga el informe solicitado.

Foto | robertwheatley21

En Motorpasión | Cómo desvincular legalmente un coche después de venderlo para evitar sustos

-
La noticia Los informes de tráfico ofrecen información importante a la hora de comprar un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Los puntos clave que debes revisar en el coche antes de pasar la ITV

Los puntos clave que debes revisar en el coche antes de pasar la ITV

Periódicamente, llega el momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a nuestro vehículo, teniendo que pagar por la revisión. Conducir con la ITV caducada puede suponer una multa de 200 euros.

Se trata de una inspección de los elementos mecánicos del coche para comprobar que esté en buen estado, evitando problemas de seguridad y de contaminación.

La inspección de la ITV

Itv Frontal

Es conveniente preparar el coche para antes de llevarlo a la ITV para asegurarnos de que supere la inspección y no toque volver con la avería reparada. En cualquier taller mecánico realizan una revisión del coche haciendo hincapié en los aspectos en los que se fijan en la ITV. De todos modos, en este artículo vamos a indicar qué puntos son importantes en esta inspección por si queremos hacerla por nuestra cuenta:

Exterior

Que la carrocería esté en buen estado sin corrosión ni oxidación y que no haya aristas o picos cortantes que puedan herir a peatones. Además, es importante que todos los elementos estén bien fijados, incluidos el parachoques y los pases de rueda. En la matrícula se hace mucho hincapié, tiene que ser visible y no estar doblada. También abrirán y cerrarán las puertas y ventanillas, para ver que abren y cierran correctamente.

La luna delantera tiene que estar en en buen estado: que no esté rajada y que no haya golpes o grietas, sobre todo en el lado del conductor.

Respecto a las luces, comprobarán los intermitentes, niebla, luces de posición, las de cruce y las largas, revisando la altura y que está bien reguladas para que no deslumbren. En la parte de atrás también se testean todas las luces: posición, freno, marcha atrás, niebla, intermitentes e incluso la luz de la matrícula. Es primordial que ningún faro esté roto.

Revisarán el coche por debajo para buscar posibles fugas o irregularidades en el sistema de escape, el depósito, el catalizador, la dirección o los guardapolvos. En esta revisión se hará hincapié en los neumáticos deben de estar en buen estado y ser los correctos para ese coche, ya que se mirará la profundidad, medida, código de velocidad, índice de carga y que los testigos de desgaste estén dentro del límite legal.

Itv Exterior

Interior

Tambiénse comprobará que tampoco haya aristas peligrosas, que los asientos estén bien fijados y que el cuentakilómetros y velocímetro funcionen correctamente. Respecto a la consola de mandos se fijarán en que no haya ningún chivato encendido, sobre todo los de fallo de motor. En el caso de que el vehículo tenga airbags de serie se comprueba que no haya ninguno anulado. Si hay en los asientos, no puede haber fundas. Usarán los limpiaparabrisas para testar su funcionamiento y que haya líquido. También probarán si funciona bien el claxon del coche.

Otras comprobaciones

Comprobarán que la suspensión y los frenos funcionen correctamente, en estos últimos se hará una prueba de la potencia y el equilibrio de frenado.

Se comprobará que los gases emiten los contaminantes fijados por normativa Euro VI. Esta comprobación también se hará desde la centralita del coche (OBD).

En Motorpasión | Es totalmente legal la venta de un coche que no haya pasado la ITV, aunque quizás no sea recomendable comprar ese coche

-
La noticia Los puntos clave que debes revisar en el coche antes de pasar la ITV fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

La rueda de repuesto va desapareciendo. Estas son las alternativas que puedes encontrar si compras un coche de segunda mano

La rueda de repuesto va desapareciendo. Estas son las alternativas que puedes encontrar si compras un coche de segunda mano

Compramos un coche de segunda mano y nos dicen que no tiene ningún tipo de rueda de repuesto, ¿nos están engañando?

Seguramente no. Desde hace algún tiempo los coches nuevos suelen carecer de rueda de repuesto para ahorrar espacio, peso y costes. Estas son las opciones que hay en el caso de que tengamos un pinchazo.

Diferentes soluciones al problema del pinchazo

Rueda Repuesto

Cada vez es más raro que los coches tengan rueda de repuesto, los fabricantes utilizan el espacio que dejaba la rueda para otros aspectos o , simplemente, quieren ahorrar costes. Además, no es lo más seguro cambiar la rueda en el arcén de una carretera ni todo el mundo sabe hacerlo. Aparte de la rueda de repuesto, ¿qué otras alternativas hay?

  • Rueda de repuesto normal: Rueda exactamente del mismo tamaño de las que lleva montadas el coche, tiene las mismas condiciones que el resto de ruedas y ocupa el mismo espacio. Se podrá conducir con normalidad.
  • Rueda de repuesto de "galleta": Se trata de una rueda de emergencia, con la que solo se puede circular con un límite de velocidad, a partir de dicha velocidad, es poco segura y podría reventar. Su finalidad es poder circular hasta un taller cercano para reparar o cambiar la rueda averiada.
  • Neumáticos Sistema Seal: Aparecerá este término en el neumático. Este sistema, en caso de pinchazo, sella el agujero que se forma de manera automática.
  • Neumáticos Run-Flat: Se trata de un sistema que permite hacer una serie de kilómetros con el neumático pinchado, también habrá que conducir a menos velocidad para que sea seguro. Esta denominación aparece en las ruedas, también puede aparecer con el nombre Zero Pressure.
  • Kit de reparación: Se trata de un sistema con un pequeño compresor y una espuma que sella el pinchazo. Habrá que parar de vez en cuando para comprobar si el neumático sigue bien de presión y en el caso de que el pinchazo sea muy grande, es probable que no funcione. Además, utilizar este sistema, puede hacer que la rueda quede inútil y no se pueda reparar, ya que el interior del neumático queda muy sucio. También hay que tener en cuenta que tiene fecha de caducidad.

Foto |Cjp24

En Motorpasión | Las siete zonas clave que más se desgastan en un coche de segunda mano

-
La noticia La rueda de repuesto va desapareciendo. Estas son las alternativas que puedes encontrar si compras un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Los indicios que te ayudan a saber si el coche de segunda mano que vas a comprar ha recibido un gran golpe

Los indicios que te ayudan a saber si el coche de segunda mano que vas a comprar ha recibido un gran golpe

Según lo fuerte que haya sido, un choque con un coche puede afectar a la mecánica del coche y al chasis del mismo. Hay excelentes profesionales que pueden dejar el coche como si fuera nuevo, pero por muy bueno que sea el trabajo, es complicado que el coche vuelva funcionar como antes si es que la avería ha sido muy grande.

A la hora de comprar un coche de segunda mano su apariencia puede ser muy buena, pero las apariencias engañan. Conocer si un coche ha recibido un golpe fuerte es algo complicado de detectar, pero no imposible, por ello, vamos a tratar de dar una serie de marcas que nos pueden dar indicios de qué ha ocurrido.

Señales de que un coche ha recibido un golpe fuerte

Golpe

La manera más sencilla es preguntarle directamente al vendedor si el coche ha sufrido algún golpe de este tipo, pero nos podemos fiar más o menos de él.

Como hemos comentado, hay excelentes profesionales que consiguen dejar el coche prácticamente nuevo tras un gran golpe, y se hace muy complicado detectar cualquier defecto. Aún así, hay ciertos indicios que nos pueden dar pistas de que el coche ha recibido un golpe fuerte aunque el coche haya sido muy bien reparado tras recibir un gran impacto:

  • Carrocería o piezas desencajadas: Una revisión rápida de las piezas que componen la carrocería del coche nos puede dar pistas de si ha recibido algún golpe. Las piezas deben encajar perfectamente con la pieza que está justo al lado. Si no encaja bien, esa zona se ha dado un golpe, puede ser fuerte o algo leve, que no haya afectado apenas al coche.
  • Puertas desencajadas: Las puertas es un buen termómetro de si el coche ha recibido algún golpe. Si hacen ruido, no cierran correctamente o se atrancan es probable que sea porque se ha recibido un golpe en esa zona. Son muchos los casos de maleteros que no cierran correctamente por haber recibido el coche un impacto por detrás. En este caso, además de preguntar al dueño, debemos de ser aún más exhaustivo en la revisión de esa zona. Por ejemplo, en el caso de la puerta del maletero, convendría revisar la zona de la rueda de repuesto para comprobar que no hay deformaciones ni nada que salga de la normalidad.
  • Falta de pintura en el chasis: Las piezas adheridas al chasis, están pintadas del mismo color que el chasis. Si los tornillos sujetos al chasis tienen pérdidas de pintura significa que alguna pieza se ha recolocado de esa zona. Las piezas del chasis que han sido enderezadas en bancada y amartilladas también pueden tener pérdidas de pintura. Las bisagras del chasis si han sido enderezadas igualmente sufrirán irregularidades en el color.

Foto | Guilhem Vellut

En Motorpasión | Tienes derecho de reclamación tras comprar un coche de segunda mano, pero depende de quién te venda el coche

-
La noticia Los indicios que te ayudan a saber si el coche de segunda mano que vas a comprar ha recibido un gran golpe fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Comprar un coche de segunda mano que ha sido de renting: qué debes tener en cuenta

Comprar un coche de segunda mano que ha sido de renting: qué debes tener en cuenta

Una de las opciones a barajar a la hora de comprar un coche de segunda mano es adquirir un coche de renting.

Pero... ¿Qué es un coche de renting?¿Qué características tienen estos coches?¿Interesa esta opción para comprar un coche?

Pros y contras al comprar un coche de renting

El renting es un alquiler de largo plazo, el usuario estrena coche y lo usa durante un tiempo predeterminado (normalmente está sobre los cuatro años) pagando una cuota mensual. El leasing es un tipo de renting en el que el cliente puede comprar el coche tras finalizar su contrato.

Con la cuota mensual del renting, el cliente tiene incluido el seguro, el mantenimiento del coche (o a un precio muy bajo) y cualquier avería mecánica, salvo uso fraudulento, que pueda tener el vehículo durante el contrato.

Cuando se acaban estos contratos las empresas de renting tienen que dar salida a estos vehículos y los ponen en el mercado de segunda mano. ¿Interesa adquirir estos vehículos? A continuación indicamos unos puntos importantes que debes conocer:

Comprar Coche Renting Pros Contras

  • Solo ha tenido un conductor: A diferencia del alquiler, estos coches solo han pasado por las manos de un conductor, lo que baja la probabilidad de que haya sido conducido por un mal conductor.
  • Mantenimiento y revisiones incluidos: Con el contrato de estos coches, suelen entrar las revisiones (y si no entran, es a un precio bajo), además del cambio de neumáticos cada ciertos kilómetros. Por lo que el estado del coche, en principio, ha de ser bueno.
  • Kilometraje limitado: Estos contratos tienen un tope de kilómetros y si es superado hay que pagar una penalización. También, en muchos casos, se paga menos cuanto más alejado se esté de ese tope de kilómetros.
  • Tratar de saber de dónde viene el coche: Es complicado saber quién ha conducido el coche, pero por ejemplo hay empresas de obra que contratan renting y son vehículos que han pasado muy comúnmente por caminos, nada beneficioso para los coches.
  • Garantía de un año: Si este vehículo lo vende una empresa, está obligada a dar un año de garantía tras la compra del vehículo, por lo que se trata de una compra más segura que a un particular.

Foto | PickPik | SEAT

En Motorpasión | Las siete zonas clave que más se desgastan en un coche de segunda mano

-
La noticia Comprar un coche de segunda mano que ha sido de renting: qué debes tener en cuenta fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Sí, puedes usar agua como líquido refrigerante, pero solo en casos muy concretos

Sí, puedes usar agua como líquido refrigerante, pero solo en casos muy concretos

El líquido refrigerante es fundamental para el funcionamiento del motor de nuestro coche, ya que además de hacer que no se caliente, permite que funcione al rendimiento óptimo.

Más común, más barato, lo podemos encontrar en cualquier sitio... ¿Se puede usar el agua como líquido refrigerante para nuestro coche? La respuesta en el 99 % de los casos va a ser no, en este artículo te contamos por qué.

Diferencias entre el agua y el líquido refrigerante

Nieve

El agua es buen líquido refrigerante, pero no es un líquido hecho explícitamente para refrigerar un coche. A continuación os contamos qué características tienen los líquidos refrigerantes que el agua no posee:

  • Absorbe mucho más el calor y tiene el punto de ebullición más alto (el agua lo tiene a 100 ºC). Todo esto permite aumentar la capacidad de refrigeración del sistema evitando recalentamientos y otros problemas. Además, evitamos el cambio de tamaño por los cambios de las piezas por el cambio de temperatura que puede dar lugar a desgastes.
  • El punto de congelación de los refrigerantes es más bajo. El agua se congela a 0 ºC y su superficie se expande, lo que puede ocasionar problemas y roturas dentro del motor.
  • Tienen componentes que ayudan a la regulación de la temperatura como el monoetilenglicol, el monopropilenglicol o el glicol.
  • Contiene aditivos que estabilizan el producto, protegen de la formación de espumas e incluso ayudan a la identificación de puntos de fuga.
  • A diferencia del agua, no tiene elementos corrosivos o dañinos para el circuito de refrigeración del coche como puede ser el propio oxígeno o la cal.

Pero, ¿entonces no se puede echar agua al circuito refrigerante? En caso de emergencia, sí. Si tenemos que conducir y hay una pérdida de líquido refrigerante es mejor echar agua a no echar nada y acabar rompiendo el motor. De hecho, es mejor echar agua que líquidos refrigerantes de otras propiedades al que tenemos.


Foto | Bandita

En Motorpasión | Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

-
La noticia Sí, puedes usar agua como líquido refrigerante, pero solo en casos muy concretos fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más