Si el Start/Stop de tu coche no funciona puede ser por uno de estos 12 motivos y, sí, puede ser síntoma de avería

Si el Start/Stop de tu coche no funciona puede ser por uno de estos 12 motivos y, sí, puede ser síntoma de avería

El sistema Start/Stop hace que el coche emita menos gases contaminantes y ahorre combustible al detener el motor del coche cuando estamos parados y en punto muerto (un atasco, un semáforo...), y volver a reanudar el motor cuando se retoma la marcha.

Este sistema estresa de más a algunos elementos del coche como la batería, el alternador, el motor de arranque o el motor, y si la centralita considera que el coche no está preparado para realizar esta pausa, el Start/Stop no funcionará para no comprometer al funcionamiento del vehículo.

Causas que hacen que no funcione el sistema Start/Stop

Start Stop

La batería tiene un sobreesfuerzo en el caso de que la temperatura exterior extrema ya sea por ser demasiado alta o demasiado baja, lo mismo ocurre con la temperatura del motor que exigirá más de la batería con temperaturas extremas. Si el habitáculo del coche está frío también puede ser que no se active este sistema, al igual que si tenemos el sistema de ventilación con mucha potencia al necesitar mucha corriente.

Si la batería no tiene la carga correcta el Start/Stop tampoco va a funcionar o si alguno de los sensores de la batería no detectan bien la carga. También puede ser que la centralita no detecte bien las condiciones en las que este sistema debe funcionar. El sistema también se desactiva en la mayoría de fallos de motor o de inyección.

Otro fallo recurrente es que el coche tenga instalada una batería que no esté preparada para este sistema, las baterías preparadas para el Start/Stop son las EFB y las AGM que habrá que instalar según el tipo de vehículo y no se pueden intercambiar.

Pero no solo este sistema deja de funcionar por causas relacionadas con la batería o con la mecánica del vehículo. Si el coche está en una pendiente muy empinada el coche tampoco se detendrá. Tampoco funcionará si cualquiera de las puertas del coche están abiertas (incluida la del maletero) o si alguno de los ocupantes lleva el cinturón sin abrochar. Si estamos aparcando y está activado el sistema de aparcamiento el sistema tampoco funcionará.

Si notamos que el Start/Stop no se activa durante un tiempo, es un síntoma inequívoco de que algo no va bien en el coche y toca llevarlo a un especialista para determine qué pasa antes de que nos pueda dejar tirados.

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión | Si vas a comprar un coche de segunda mano y tienes niños que usen sillita, no te olvides de que tenga ISOFIX | Cómo saber si tienes pagado el impuesto de circulación de tu coche | ¿Manual o automático? Cómo elegir a la hora de comprar un coche de segunda mano | Los seis elementos que tienes que revisar en tu coche para combatir los días de lluvia

-
La noticia Si el Start/Stop de tu coche no funciona puede ser por uno de estos 12 motivos y, sí, puede ser síntoma de avería fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Estas son las opciones que hay para financiar la compra de un coche de segunda mano

Estas son las opciones que hay para financiar la compra de un coche de segunda mano

La financiación de los coches no es exclusiva solo del mercado de coche nuevo, aunque menos habitual, también es posible financiar la compra de un coche de segunda mano.

Las necesidades a veces hacen que nos veamos obligados a cambiar el coche y la opción más económica suele ser la compra de un coche de segunda mano. Pero en la mayoría de casos hay que pagar el coche al contado y no todas las economías (y más si nos encontramos ante una emergencia) pueden permitirse este tipo de pagos. ¿Qué alternativas hay?

Vendedores que ofrecen la posibilidad de financiación

Concesionario

Una cuota importante de la venta de coches de segunda mano se realiza a través de empresas especializadas o concesionarios. Este tipo de empresas suelen ofrecer facilidades en la financiación del coche haciendo que se pueda pagar a plazos. Incluso, en ocasiones, el precio financiado del coche es menor que el precio si se pagase al contado. Muchas de ellas también incluyen poder dejar el coche antiguo como parte del pago.

Además, por ley, comprar el coche a este tipo de empresas, hace que el coche tenga una garantía adicional, por lo que se vuelve una compra más segura.

En Carsbarter muchas de estas empresas de compraventa de coches publican sus coches, pudiendo filtrar las diferentes ofertas entre vendedores particulares y profesionales.

Llegar a un acuerdo con el vendedor para pagar a plazos

Venta Coche

En la compra a un particular también existe la posibilidad de fraccionar los pagos si el vendedor se presta a ello. Es complicado que se dé esta posibilidad, ya que normalmente los vendedores particulares prefieren recibir el dinero al contado.

Si comprador y vendedor se prestan a realizar la compraventa a plazos, esto debe establecerse como una cláusula más en el contrato. Hay que indicar en esta cláusula del contrato la cantidad total que cuesta el coche, el número de plazos que se van a fijar, la cantidad que va a percibir el vendedor en cada uno de esos plazos y la forma en la que se va a pagar.

Esta cláusula sirve para evitar malentendidos y para que el vendedor pueda emprender acciones legales en caso de impago.

Recurrir a una entidad bancaria

Firmar Contrato

La última opción es pedir el dinero prestado a una entidad bancaria, hay dos maneras con las que nos pueden prestar el dinero:

  • Si se trata de un pago de menos de 3.000 euros se puede realizar el pago con la tarjeta de crédito. Esta opción es muy customizable ya que permite decidir los plazos y cuánto se paga al mes. Eso sí, en contraprestación, las comisiones suelen ser muy altas.
  • Acudir a la entidad bancaria a que nos hagan un préstamo, este préstamo puede ser personal o lo que denominan los bancos como 'préstamo coche' diseñado para estos casos. Los intereses serán menores de los que pagarías si lo hicieras con tarjeta de crédito y también la forma de pago se puede personalizar, además, es probable que si llevas tiempo en el banco tengas préstamos preconcedidos.

En Motorpasión | Estos son los factores que usa tu compañía para cobrarte más barato el seguro de tu coche de segunda mano

-
La noticia Estas son las opciones que hay para financiar la compra de un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Cómo ayudar a que la batería del coche sufra menos cuando se arranca con temperaturas frías

Cómo ayudar a que la batería del coche sufra menos cuando se arranca con temperaturas frías

El invierno es una época dura para la batería del coche, más si ya tiene unos cuantos años. Si acabas de comprar un coche de segunda mano y no tienes ni idea de cuánto tiempo tiene la batería de tu coche, debes de tener aún más precaución.

El frío hace exigir el máximo a las baterías de los coches y si no están en un buen estado, pueden acabar fallando. Podemos forzar menos la batería de nuestro coche haciendo que se reduzcan las posibilidades de que fallen.

Menos exigencia, menos probabilidad de que falle

Bateria 2

Las baterías funcionan a través de una reacción química, que con temperaturas extremas se ve afectada, en el caso de temperaturas frías cercanas a 0ºC esta reacción química es más lenta. Además, que el coche esté frío (la mecánica, el aceite...) va a hacer que se precise mucha más energía de la batería para hacer funcionar al coche, por lo que va a sufrir todavía más.

Es por esto, que una de las mejores maneras de prevenir que una batería falle es protegerla del frío. Aparcar el coche en un garaje es el mejor remedio, pero si no tenemos esa opción, tapar el coche (o al menos el capó) con una lona y tapar las rejillas delanteras del coche con un cartón va a mantener más tiempo la temperatura del motor cuando se apague, y va a hacer que la temperatura de la batería sea más alta.

Otro de los aspectos que más afecta a la calidad de una batería, y de otras partes del coche, es su falta de rodaje, por ello es recomendable mover el coche periódicamente hasta que la batería alcance su punto de carga óptimo.

No está de más, que antes del invierno comprobemos el estado de la batería. Un vistazo de la batería para comprobar que no esté hinchada, que los bornes no tengan corrosión y estén bien puestos, que no pierde líquido, o si ya disponemos de polímetro, comprobar que el estado de carga es el adecuado nos puede evitar un susto. Lo idóneo es que en invierno la batería tenga la máxima carga posible.

Bateria 3

Por último, podemos ayudar a que la batería esté menos exigida en el momento de arrancar el coche:

  1. Antes de arrancar, apaga el máximo de dispositivos del coche: radio, luces, escobillas, climatizador, limpiaparabrisas....
  2. Mantén pisado el embrague, ya que forzará menos la mecánica del vehículo y gastará menos energía.
  3. No prolongues más de cinco segundos el tener girada la llave al arrancar. Si insistimos mucho, la batería sufre y podemos hacer que el motor de arranque se rompa. Deja un tiempo de 20 segundos entre intento e intento.
holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión |Cómo arrancar el coche cuando mi "llave inteligente" se ha quedado sin pilas

-
La noticia Cómo ayudar a que la batería del coche sufra menos cuando se arranca con temperaturas frías fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Cosas que hay que tener en cuenta en la conducción de un coche de segunda mano inglés si se te pone a tiro comprar uno

Cosas que hay que tener en cuenta en la conducción de un coche de segunda mano inglés si se te pone a tiro comprar uno

A los británicos les encanta España, son muchos los que visitan nuestro país cada año. Tanto es así, que muchos de ellos han establecido España como su segunda residencia o incluso como su lugar de definitivo para vivir cuando ya se han jubilado.

Por esto, no es extraño ver por nuestras carreteras (sobre todo por las costas del Levante) coches británicos, con su característico volante a la derecha, con matrícula española. Estos coches también salen al mercado de segunda mano de vez en cuando, normalmente con un precio rebajado por tener el volante en el lado contrario al habitual. Pero, ¿cómo es conducir un coche con el volante a la derecha en España?

Conducir con el volante a la derecha

Mercedes Coche Ingles

El hombre es un animal de costumbres y cambiar el lado de la conducción nos va a hacer salir de nuestra zona de confort, teniendo que tener un periodo de tiempo para poder adaptarnos.

Aunque resulte obvio, para conducir el coche hay que entrar por el lado derecho. Habrá más de una vez que quieras entrar al coche por la izquierda y te des cuenta de que el volante está al otro lado. Pero esto quedará simplemente como varias anécdotas.

La adaptación espacial del ser humano es muy buena, no tardaremos mucho en calcular el espacio que ocupa el coche, por dónde puede pasar y lo cerca que quedamos de obstáculos desde el puesto de conducción diestro. La adaptación va a ser prácticamente similar al cambio de chip que tenemos que hacer cuando llevamos un coche nuevo con dimensiones nuevas. Al aparcar se hace más fácil, la mayoría de sitios de aparcamiento están a la derecha en España y el estar más cerca del bordillo hace que se tomen mejores referencias.

La perspectiva en la conducción sí que va a cambiar nuestra manera de conducir. El tráfico del carril al que nos incorporamos está al lado contrario de donde estamos sentados y la perspectiva desde las rotondas también es más alejada. Mucho más difícil se nos va a hacer adelantar en carreteras nacionales sobre todo a vehículos grandes y en recta, al tener que mirar desde prácticamente el arcén si hay hueco suficiente para adelantar.

Más complicado va a ser adaptarse al cambio de mano en la palanca de cambios. Su posición en la izquierda y manejo con la zurda va a hacer que nos equivoquemos más de una vez al cambiar la marcha. El orden de las marchas es el mismo que el habitual. Antes de lanzarnos a conducir, es recomendable ensayar en parado este cambio de marchas.

Los pedales y los intermitentes están en la misma posición. Al estar en la misma posición los pedales, no podrás apoyar para que descanse de la misma manera (sobre la puerta) la pierna izquierda que maneja el embrague.

Por último, y aquí no hay adaptación posible, todos los peajes, entradas a parking o recogidas de comida rápida tienen el acceso desde la ventanilla de la izquierda. O vamos acompañados, o nos tendremos que bajar del coche para recoger el ticket, pagar el peaje o recoger la hamburguesa que nos vamos a llevar a casa. 

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión |Cómo evitar engaños con el kilometraje de un coche de segunda mano con dos informes de la DGT y menos de 9 euros

-
La noticia Cosas que hay que tener en cuenta en la conducción de un coche de segunda mano inglés si se te pone a tiro comprar uno fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Cosas que hay que tener en cuenta en la conducción de un coche de segunda mano inglés si se te pone a tiro comprar uno

Cosas que hay que tener en cuenta en la conducción de un coche de segunda mano inglés si se te pone a tiro comprar uno

A los británicos les encanta España, son muchos los que visitan nuestro país cada año. Tanto es así, que muchos de ellos han establecido España como su segunda residencia o incluso como su lugar de definitivo para vivir cuando ya se han jubilado.

Por esto, no es extraño ver por nuestras carreteras (sobre todo por las costas del Levante) coches británicos, con su característico volante a la derecha, con matrícula española. Estos coches también salen al mercado de segunda mano de vez en cuando, normalmente con un precio rebajado por tener el volante en el lado contrario al habitual. Pero, ¿cómo es conducir un coche con el volante a la derecha en España?

Conducir con el volante a la derecha

Mercedes Coche Ingles

El hombre es un animal de costumbres y cambiar el lado de la conducción nos va a hacer salir de nuestra zona de confort, teniendo que tener un periodo de tiempo para poder adaptarnos.

Aunque resulte obvio, para conducir el coche hay que entrar por el lado derecho. Habrá más de una vez que quieras entrar al coche por la izquierda y te des cuenta de que el volante está al otro lado. Pero esto quedará simplemente como varias anécdotas.

La adaptación espacial del ser humano es muy buena, no tardaremos mucho en calcular el espacio que ocupa el coche, por dónde puede pasar y lo cerca que quedamos de obstáculos desde el puesto de conducción diestro. La adaptación va a ser prácticamente similar al cambio de chip que tenemos que hacer cuando llevamos un coche nuevo con dimensiones nuevas. Al aparcar se hace más fácil, la mayoría de sitios de aparcamiento están a la derecha en España y el estar más cerca del bordillo hace que se tomen mejores referencias.

La perspectiva en la conducción sí que va a cambiar nuestra manera de conducir. El tráfico del carril al que nos incorporamos está al lado contrario de donde estamos sentados y la perspectiva desde las rotondas también es más alejada. Mucho más difícil se nos va a hacer adelantar en carreteras nacionales sobre todo a vehículos grandes y en recta, al tener que mirar desde prácticamente el arcén si hay hueco suficiente para adelantar.

Más complicado va a ser adaptarse al cambio de mano en la palanca de cambios. Su posición en la izquierda y manejo con la zurda va a hacer que nos equivoquemos más de una vez al cambiar la marcha. El orden de las marchas es el mismo que el habitual. Antes de lanzarnos a conducir, es recomendable ensayar en parado este cambio de marchas.

Los pedales y los intermitentes están en la misma posición. Al estar en la misma posición los pedales, no podrás apoyar para que descanse de la misma manera (sobre la puerta) la pierna izquierda que maneja el embrague.

Por último, y aquí no hay adaptación posible, todos los peajes, entradas a parking o recogidas de comida rápida tienen el acceso desde la ventanilla de la izquierda. O vamos acompañados, o nos tendremos que bajar del coche para recoger el ticket, pagar el peaje o recoger la hamburguesa que nos vamos a llevar a casa. 

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión |Cómo evitar engaños con el kilometraje de un coche de segunda mano con dos informes de la DGT y menos de 9 euros

-
La noticia Cosas que hay que tener en cuenta en la conducción de un coche de segunda mano inglés si se te pone a tiro comprar uno fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Cómo evitar engaños con el kilometraje de un coche de segunda mano con dos informes de la DGT y menos de 9 euros

Cómo evitar engaños con el kilometraje de un coche de segunda mano con dos informes de la DGT y menos de 9 euros

Una de las principales estafas en el mercado de los coches de segunda mano es la reducir el número de kilómetros que marca el cuentakilómetros del coche para que parezca menos usado y sea más fácil de vender.

Los cuentakilómetros analógicos eran, a priori, más sencillos de modificar, pero con la llegada de los cuentakilómetros digitales, también se han ingeniado la manera de modificar los kilómetros del contador a través de un ordenador.

Cuando un coche pasa la ITV, se registran sus kilómetros

Cuentakilometros Digital

Es muy complicado encontrar indicios físicos de que se han modificado los kilómetros que tiene un coche, todavía más con la llegada de los cuentakilómetros digitales. 

Afortunadamente, tráfico recoge el número de kilómetros que tiene un coche cada vez que se hace una visita a la ITV y estos kilómetros registrados no son posibles de modificar.

A esta información no solo tiene acceso el propietario del coche a través de la tarjeta ITV, también puede acceder cualquier persona a través de los informes de tráfico.

La DGT pone a nuestra disposición varios informes sobre un vehículo, sin necesidad de ser propietario del mismo para obtenerlos. En este caso, nos haría falta el informe de datos técnicos o el informe completo, en ambos, además de otro tipo de información, nos aparecerá en qué fecha y con cuántos kilómetros ha pasado un coche la revisión ITV.

Los dos informes tienen un coste de 8,59 euros (que también se puede pagar telemáticamente) y se pueden solicitar a través de la página web de la DGT si se dispone de certificado digital o cl@ve y justificando la causa de la petición de ese informe. También es posible solicitarlo a través de la app miDGT. 

Si los kilómetros del coche que queremos comprar son inferiores a los kilómetros que tenía el coche cuando pasó su última ITV, hay gato encerrado. En este caso, se podría denunciar al vendedor por estafa.

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión | Qué debe incluir el contrato de compraventa de un coche de segunda mano para evitarte sustos

-
La noticia Cómo evitar engaños con el kilometraje de un coche de segunda mano con dos informes de la DGT y menos de 9 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Comprar un vehículo histórico de segunda mano: las cuestiones legales que debes saber

Comprar un vehículo histórico de segunda mano: las cuestiones legales que debes saber

En el mercado de los coches de segunda mano, no solos nos podemos encontrar con coches con menos de 20 años que vayamos a usar de manera habitual. Hay un nicho de mercado de vehículos históricos.

Los vehículos que tienen más de 30 años de antigüedad o que tengan un interés o singularidad especial pueden solicitar a la DGT que sean calificados como históricos, obteniendo una serie de ventajas con esta condición.

Las particularidades normativas de tener un vehículo histórico

600

Hay tres formas de que un coche sea histórico: que hayan pasado 30 años desde su primera matriculación (sin haber sufrido modificaciones importantes), que se trate de un vehículo de colección (por ser singular o por haber muy pocos coches de ese modelo en concreto) o que el vehículo esté inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, y, en consecuencia este coche tenga un interés especial.

Los vehículos que tengan esta consideración tendrán una placa de matrícula especial que se les asignará en el momento en el que la DGT le otorgue esta calificación, en el caso de conservar la matrícula original deberán de llevar un distintivo redondo amarillo con las siglas VH. 

Al ser vehículos con muchos años, algunas de las características obligatorias que deben tener hoy en día, es probable que estos coches no los tengan, como puede ser el caso de los cinturones de seguridad. En este caso, al pasar la inspección ITV no será obligatorio disponer de estos elementos básicos ni tampoco tendrán que cumplir ciertos requisitos medioambientales para poder obtener el apto.

No hay que pasar la ITV cada de año en año como es el caso de los coches que tienen más de diez años. En este caso los vehículos históricos cambian la periodicidad de estas revisiones: los vehículos de menos de 40 años deben pasarla cada dos años, los que tengan entre 40 y 45 años la deben pasar cada tres años y los que tengan más de 45 podrán pasar la ITV cada cuatro años.

Eso sí, aunque se sea más laxo con ciertos aspectos de estos vehículos, hay determinadas ocasiones y circunstancias en la que estos coches no podrán circular. Los coches que no superen los 40 km/h de velocidad deberán de circular por el arcén siempre que sea posible, si el vehículo no supera los 80 km/h no podrá circular por autovía (puede ser que esta limitación se extienda a otras vías).

En el caso de no disponer de sistemas de alumbrado, estos coches no podrán circular si son necesarias, es decir, desde que sale el sol hasta que se pone.

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión |Las mejores opciones para sacar dinero a tu coche viejo y comprarte un coche usado

-
La noticia Comprar un vehículo histórico de segunda mano: las cuestiones legales que debes saber fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Etiquetas medioambientales de la DGT: cómo saber qué distintivo le corresponde (o no) a un coche de segunda mano

Etiquetas medioambientales de la DGT: cómo saber qué distintivo le corresponde (o no) a un coche de segunda mano

La sostenibilidad ambiental es un tema a la orden del día y en los vehículos a motor es uno de los principales actores a los que se pone la lupa en este aspecto. En España se ha creado una pegatina que llevan los coches que menos contaminan.

En 2016 la DGT comenzó a mandar estos adhesivos a los dueños de los vehículos que cumplían ciertas condiciones de emisiones contaminantes. Pero, ¿qué significan estos distintivos?, ¿qué coches pueden llevarla?, ¿cómo saber si mi coche tiene derecho a una de estas pegatinas?

Un empujón a las políticas medioambientales

Bilbao

Este distintivo ambiental clasifica los coches según su eficiencia energética teniendo en cuenta el impacto a medioambiental. El objetivo de este distintivo es discriminar positivamente a los coches menos contaminantes, de cara a ayudar a las corporaciones municipales en el fomento de políticas medioambientales, ya sea a través de restricciones de movilidad o de beneficios fiscales.

Esta pegatina fue enviada a todos los conductores que tenían un coche que cumplía estas condiciones durante el año 2016. Desde ese año, al matricular un coche nuevo, también se recibía directamente este adhesivo.

Esta pegatina se debe colocar en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. En el caso de una moto, se podrá colocar en cualquier parte visible del vehículo.

Llevar esta pegatina no es obligatorio para los coches que puedan tener este distintivo, su instalación es totalmente voluntaria y los coches que no la lleven no podrán ser sancionados. Eso sí, en el caso de que haya algún tipo de restricción, al no llevar esta pegatina que les identifique, podrían sufrir también estas restricciones de movilidad.

Los cuatro tipos de distintivos de la DGT

Pegatina Emisiones

Existen cuatro tipos de distintivo medio ambiental:

  • Etiqueta 0 emisiones: Vehículos más eficientes del parque móvil. Tienen derecho a este distintivo: vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
  • Etiqueta ECO: Los siguientes en escala de eficiencia. Tienen derecho a esta etiqueta: eléctricos enchufables con autonomía de menos de 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Siempre que cumplan los criterios de la etiqueta C.
  • Etiqueta C, verde: Se trata de vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tienen derecho a esta etiqueta: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015, vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel que se hayan matriculado desde 2014.
  • Etiqueta B, amarilla: Esta última etiqueta es para vehículos de combustión interna que no cumplen con la última normativa EURO, pero sí lo hace con las anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006, vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel que se hayan matriculado desde 2006.

El resto de vehículos no tienen ningún tipo de distintivo por no cumplir los requisitos.

Cómo saber si un coche tiene derecho a tener el distintivo

Pegatina 0

Es extraño que un coche que tenga el derecho a llevar esta pegatina, no la lleve pegada en el parabrisas delantero. Lo más probable es que ese coche no tenga derecho a ese distintivo. Más extraños son los casos en las que el dueño no ha recibido la pegatina o que no quiera ponerla por motivos estéticos.

De todos modos, en el caso de que el coche de segunda mano que queremos comprar no lleve la pegatina y queramos comprobar si tiene derecho a ella, podemos hacer la consulta a través de internet.

Aunque el sistema es algo arcaico y no está muy actualizado, podemos hacer esta comprobación a través del Portal Estadístico de la DGT. Una vez dentro si pulsamos en 'Descarga del fichero de distintivo ambiental' se nos descargará una carpeta comprimida .zip con un archivo .txt dentro que contiene todas las matrículas de los coches que ahora mismo están dados de alta en España.

Lógicamente, el archivo es muy largo además de muy simple. Para no tener que ir explorando el archivo hasta encontrar nuestra matrícula, podemos usar el atajo CTRL + F que nos abrirá un buscador en el que podemos introducir la matrícula del coche que queremos consultar.

Tras la matrícula aparece de manera abreviada el tipo de distintivo que puede llevar, teniendo varias opciones:

  • SIN DISTINTIVO
  • 16TB o 16MB: Etiqueta B, amarilla
  • 16TC o 16MC: Etiqueta C, verde.
  • 16TE: Etiqueta Eco.
  • 16T0 o 16M0: Etiqueta 0 emisiones, azul.

En el caso de tener derecho a esta pegatina y no disponerla, no hay problema para solicitarla. Se puede hacer a través de oficinas de correos, red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), Gestores administrativos y el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO). Esta petición tienen un coste de 5 euros en los que no están incluidos los posibles gastos de envío.

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión |Cómo saber si el coche que quieres comprar tiene homologación en la UE, para evitarte disgustos después

-
La noticia Etiquetas medioambientales de la DGT: cómo saber qué distintivo le corresponde (o no) a un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

Qué son los vicios ocultos y qué dice la ley para reclamar por ellos cuando se compra un coche de segunda mano

Qué son los vicios ocultos y qué dice la ley para reclamar por ellos cuando se compra un coche de segunda mano

Cuando se compra un coche de segunda mano nos encontramos ante el riesgo de que una avería salga a la luz una vez que la hemos comprado. Según al tipo de vendedor que se lo hayamos comprados tenemos adquiridos más o menos derechos.

A excepción de los denominados vicios ocultos, defectos muy graves que tiene el coche con los que la ley es más garantista y nos permite reclamar por ellos. Eso sí, habrá que pelear.

Defectos que impiden el uso del vehículo

Los vicios ocultos son defectos tan graves que impiden utilizar el vehículo o que dificultan su uso y que en el caso de que el comprador sea consciente de esta avería la compra del coche no se habría realizado o el precio del vehículo se habría rebajado notablemente.

Como bien indica el nombre, los vicios ocultos son defectos previos a la compra del coche que no se aprecian a simple vista  y que el comprador cuando decide si compra o no el vehículo no puede detectar.

Existen seis meses para reclamar este tipo de defectos graves ya sea un vendedor profesional o un vendedor particular el que nos ha vendido el coche. Este tipo de defectos se pueden reclamar sin importar que el vendedor tenga conocimiento o no de este vicio oculto.

Todo esto viene recogido en el Código Civil desde el artículo 1884.

¿Cómo demostrar y reclamar estos vicios ocultos?

Averia Coche

En el caso de encontrarnos con una situación como esta, hay que demostrar la veracidad de estos defectos, y para ello tenemos que contratar a un perito experto en vicios ocultos. Haciendo una búsqueda en Google podemos encontrar diversas opciones fácilmente.

En el caso de que este perito certifique que existe este defecto, hay que comenzar con los trámites de reclamación. En primer lugar habría que notificar al vendedor a través de correo certificado que existe esa avería aportando el contrato de compra venta y el informe del perito, pidiendo soluciones ante este asunto.

Si el vendedor accede, se podrá llegar a un acuerdo sin necesidad de tener que ir a juicio. Si el vendedor no accede o no contesta habrá que pasar por los juzgados y, en consecuencia, contratar un abogado.

Si el importe estimado supera los 6.000 euros se trata de un procedimiento ordinario, compuesto de demanda, audiencia previa y juicio. Si el importe no llega a esos 6.000 euros, se trata de un procedimiento verbal, compuesto de demanda y juicio. En el caso de no superar los 2.000 euros no será necesario el procurador, aunque siempre habrá que tener abogado.

¿Qué tipos de acuerdos hay?

Venta Coche

Como comprador, se pueden reclamar tres tipos de soluciones a este problema:

  1. El contrato queda anulado, el comprador deberá devolver el coche y el vendedor devolver el precio que se ha pagado por él.
  2. Se podrá pagar menos por el coche que se ha comprado, lo que en derecho se llama quanti minoris. El vendedor deberá devolver el importe fijado al comprador.
  3. El comprador podrá exigir al comprador que se haga cargo de todos los costes de la reparación de esa avería.

Además, en el caso de que se pueda demostrar que el vendedor conocía este vicio oculto se podrán reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

Foto | Tim Samuel

En Motorpasión |Los indicios que te ayudan a saber si el coche de segunda mano que vas a comprar ha recibido un gran golpe

-
La noticia Qué son los vicios ocultos y qué dice la ley para reclamar por ellos cuando se compra un coche de segunda mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más

No es igual un SEAT que un Volkswagen: la diferencia de calidad entre marcas hermanas se acentúa con el paso del tiempo

No es igual un SEAT que un Volkswagen: la diferencia de calidad entre marcas hermanas se acentúa con el paso del tiempo

Un Skoda Octavia, un Seat León y un Volkswagen Golf son prácticamente el mismo coche. Los hace el mismo fabricante, tienen la misma gama de motores, entonces, además de en el precio y el diseño, ¿en qué se diferencian?

La principal diferencia es que en las marcas de alta gama la tecnología es más nueva, además de la calidad de los materiales. Vamos a explicar las diferencias entre una marca básica y una marca premium de un mismo fabricante para tenerlo en cuenta a la hora de comprar un coche de segunda mano.

Diferencia entre las distintas marcas de un mismo fabricante

Radio Ibiza

La tecnología y los materiales se reparten en forma de cascada, es decir, de las marcas top a las generalistas. Por lo que las marcas top siempre tendrán los mejores materiales y las tecnologías más vanguardistas. Tecnología no solo a nivel de equipamiento, inteligencia artificial o sistemas multimedia, sino también a nivel de seguridad.

Otra diferencia es la calidad de los materiales, además de ser más materiales más caros que dan este toque más premium, estos materiales suelen ser más resistentes y tener más duración.

Estas diferencias cada vez repercuten menos en la seguridad del coche por las cada vez más exigentes normativas. Un coche de marca inferior es casi tan seguro como uno de marca superior porque los estándares a los que está obligado por ley son muy altos, aunque el parachoques de este último, al estar hecho de mejores materiales, resistirá mejor un golpe.

La insonorización es otro aspecto en el que se notan las diferencias. La cantidad y calidad de los materiales que se utilizan, los huecos que hay en el chasis, la disposición de los elementos y la unión de las distintas piezas de la carrocería hacen que los coches premium estén mucho más aislados del ruido. Estas diferencias de insonorización se incrementan con el paso del tiempo, los peores materiales y arquitectura de los coches de gamas más básicas harán que cojan holgura, se deformen o pierdan capacidad aislante más rápidamente.

También hay que añadir que a nivel de elección en la compra de un coche nuevo las marcas top de los fabricantes tienen un catálogo más amplio a la hora de elegir motor, equipamientos y acabados.

La importancia en un coche de segunda mano

Skoda

¿Y cómo repercute todo esto en la elección de un coche de segunda mano? Los coches de marca superior además de tener tecnologías más modernas, tienen materiales de mejor calidad, lo que repercute directamente en la duración de los mismos. Cuando el coche es bueno y no hay desgaste de materiales, las diferencias son menos tangibles, pero en un coche de segunda mano con años de uso las diferencias sobre todo en cuanto a insonorización y calidad de materiales.

Además de conducir un coche con tecnología más moderna, más robusto, con menos ruido, la probabilidad de que un coche de una marca superior dure más que el coche de una marca más básica es muy alta.

Lógicamente, al igual que cuando se compra un coche nuevo, comprar un coche de una marca superior va a costar más que el comprar un coche de menor gama, aún siendo de segunda mano.

holaFly

Si buscas coche...

La mejor oferta de coches nuevos y de segunda mano, la tienes sin salir de Motorpasión. En el buscador de coches de Carsbarter te esperan más de 200.000 modelos para que elijas, y puedes entregar tu coche como parte del pago. Además, en Compra de Coches publicamos diariamente ofertas seleccionadas por nuestro equipo editorial, para que no te pierdas los precios más interesantes.

En Motorpasión | Retrofit: el fascinante arte de convertir un coche gasolina o diésel en eléctrico

-
La noticia No es igual un SEAT que un Volkswagen: la diferencia de calidad entre marcas hermanas se acentúa con el paso del tiempo fue publicada originalmente en Motorpasión por Miguel Ángel Hita .

Leer más