El ojo que todo lo ve en la Fórmula 1: así funcionan los F1 Insights de Amazon Web Services

El ojo que todo lo ve en la Fórmula 1: así funcionan los F1 Insights de Amazon Web Services

Hace unos años, McLaren imaginó un futuro de la F1 donde la inteligencia artificial ayudaría a definir una estrategia en tiempo real. Ese futuro ya ha llegado y tecnologías como el aprendizaje automático o la computación de alto rendimiento están plenamente implantadas en la Fórmula 1.

Uno de los mejores ejemplos lo tenemos en los 'F1 Insights powered by AWS'. Dicho así, quizá no sepas de qué hablamos. Pero si eres aficionado la Fórmula 1, seguramente te habrás fijado muchas veces en los gráficos que aparecen en pantalla durante la retransmisión de cada Gran Premio. Vamos a explicar qué son y qué tecnologías hay detrás de ellos.

1,1 millones de puntos de datos de telemetría por segundo

Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, anunció en 2018 una colaboración a largo plazo con la Fórmula 1 para impulsar la transformación digital de este deporte y ofrecer nuevas experiencias para los aficionados.

F1 Insights Projected Knockout Time

Dentro de ese acuerdo, que se renovó el año pasado, la F1 utilizó la computación de alto rendimiento y el aprendizaje automático (machine learning) de AWS para ejecutar simulaciones aerodinámicas y diseñar el monoplaza de 2022. En total, fueron más de 550 millones de puntos de datos recolectados a través de más de 5000 simulaciones que permitieron reducir la carga aerodinámica de un 50 a un 15%.

Otro de los objetivos principales de esa alianza de la F1 con AWS era ofrecer a los aficionados más información sobre las estrategias adoptadas por los pilotos y los equipos. Fue entonces cuando la Fórmula 1 comenzó a usar los servicios de análisis, transmisión y aprendizaje automático de AWS para obtener nuevas métricas e información de las carreras que eran inimaginables hasta esa fecha.

En 2018, la Fórmula 1 comenzó a usar los servicios de análisis, transmisión y aprendizaje automático de AWS para obtener nuevas métricas de las carreras

Y así fue como surgieron los 'F1 Insights powered by AWS', que se estrenaron por primera vez en el Gran Premio de Austria de 2018. Dicho en pocas palabras, los F1 Insights son los gráficos visuales y estadísticas que aparecen en la pantalla durante la carrera para ayudarnos a entender mejor las decisiones de los pilotos y las escuderías.

Datos F1

Para que te hagas una idea del volumen de información que maneja AWS, cada coche de F1 tiene 300 sensores que generan 1,1 millones de puntos de datos de telemetría por segundo. Toda esa información se transmite desde los monoplazas hasta los boxes y se combina en tiempo real con más de 70 años de datos históricos de carreras almacenados en Amazon S3.

Con ello, a través de los algoritmos de machine learning, inteligencia artificial, procesamiento en la nube y simulación computacional de AWS, es posible comparar el rendimiento de los coches y pilotos, y predecir los resultados de la estrategia de la carrera con una precisión cada vez mayor.

Más de una docena de Insights diferentes

F1 Insights Aws

Los 'F1 Insights powered by AWS' se dividen en tres categorías: estrategia de carrera, análisis de los rivales y rendimiento del coche. Y dentro de cada una de ellas, a su vez, existen diferentes Insights que se actualizan en tiempo real. Seguro que muchos de ellos te suenan:

Estrategia de carrera

  • Predicción de la batalla: con el historial de la pista y el ritmo proyectado del piloto, predice a cuántas vueltas está un monoplaza de entrar en la “distancia de ataque” del que va delante.

F1 Insight Battle Forecast

  • Batalla de la estrategia en boxes: permite evaluar el éxito de la estrategia de cada piloto en tiempo real haciendo un seguimiento de los pequeños cambios de estrategia y su impacto en el resultado final.
  • Ventana de parada en boxes: según el compuesto de los neumáticos, los tiempos de vuelta y la distribución de los coches, predice en qué vueltas pararán y muestra cómo cambia una carrera en función de las estrategias de carrera de otros equipos, los Safety Car y las banderas amarillas.
  • Predicción de parada en boxes: utilizando los datos históricos, es posible calcular la estrategia de neumáticos durante la vuelta de formación y predecir cuándo un piloto debe hacer estratégicamente su próxima parada en boxes.

Análisis de los rivales

  • Rendimiento del monoplaza: enfrenta el rendimiento de un coche con el de sus competidores comparando, entre otras cosas, su rendimiento en las curvas y en rectas.

F1 Insight Car Performance Scores

  • Análisis del coche: muestra cómo los equipos desarrollan sus monoplazas, cómo de rápido lo hacen y cuál es el resultado en la pista a lo largo de la temporada.
  • Rendimiento del piloto: destaca qué pilotos llevan su coche al límite en comparación con sus compañeros de equipo y sus rivales en tres parámetros: aceleración, frenado y curvas.
  • Rendimiento del piloto en la temporada: proporciona un desglose de las fortalezas y debilidades del piloto mediante el análisis de los neumáticos, el tráfico y el combustible, entre otros datos. Con ello, cada piloto obtiene una puntuación a lo largo de la temporada en siete métricas: ritmo de clasificación, salida, primera vuelta de carrera, ritmo de la carrera, gestión de neumáticos, habilidad de parada en boxes y adelantamiento.

F1 Insight Season Performance Per

  • Ritmo de clasificación: gracias al machine learning y una metodología analítica, muestra cómo los equipos progresan durante la clasificación del sábado y la carrera del domingo.
  • Análisis de la salida: ofrece una perspectiva detallada de cómo cada piloto es capaz de explotar o no el rendimiento del coche en la salida.

Rendimiento del coche

  • Rendimiento de frenado: mide lo cerca que se aproxima un piloto al vértice de una curva antes de frenar, la velocidad máxima en la aproximación, la disminución de la velocidad en la frenada, la potencia de frenado utilizada y las fuerzas G.

F1 Insight Braking Performance Qualifying

  • Análisis de las curvas: divide la curva en las cuatro secciones principales (frenada, giro, curva central y salida) para analizar y comparar el rendimiento en cada una de ellas a través de datos de telemetría del coche.
  • Velocidad de salida: analiza las curvas en función del punto óptimo de frenada y aceleración para comprender las pérdidas y ganancias en los tiempos de vuelta.
  • Rendimiento de los neumáticos: con la velocidad del coche, las aceleraciones longitudinales y laterales, y el giroscopio, AWS crea una estimación de los ángulos de deslizamiento y equilibrio del coche para mostrarnos el rendimiento de los neumáticos respecto a su vida útil máxima.

F1 Insight Season Performance

El piloto más rápido de la historia y nuevos Insights en camino

Desde su lanzamiento en 2018, los 'F1 Insights powered by AWS' han ido aumentando poco a poco en número, precisión y cantidad de información. En la temporada 2023 de la Fórmula 1, está previsto que se estrenen tres nuevos Insights y uno de ellos ya pudimos verlo en el GP de Mónaco celebrado el último fin de semana de mayo.

Se llama 'Close to the wall'y nos muestra a qué distancia del muro ha pasado un monoplaza en algunas de las curvas del emblemático circuito urbano.

Para ello, se fusionan las imágenes obtenidas por unas cámaras especiales y un conjunto de redes neuronales y algoritmos de visión por computación calculan la distancia desde el muro a la parte más cercana del monoplaza (generalmente, un neumático).

F1 Insight Close To The Wall

Además de todo lo que hemos contado, existe un insight especial que AWS llevó a cabo con un objetivo: averiguar quién es el piloto más rápido de la historia de la F1. Así nació el F1 Insight powered by AWS - Fastest Driver.

Utilizaron el aprendizaje automático o machine learning de AWS (Amazon SageMaker) para clasificar a los pilotos analizando los tiempos de vuelta de sus sesiones de clasificación con los datos históricos que la F1 tiene almacenados desde 1983 en Amazon S3 (el servicio en la nube de AWS).

También aplicaron algoritmos matemáticos (como el método de Massey, una forma de regresión lineal y eliminaros de la ecuación variables como los monoplazas, la climatología, las vueltas atípicas o la normativa vigente. Todo ello para lograr comparar a los pilotos de una forma objetiva y compleja.

¿Y cuál fue el resultado? Ayrton Senna en primer lugar, seguido de Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso, por ese orden. En el top 15, también encontramos a otro español, Carlos Sainz, que ocupa el puesto 14. ¿Estás de acuerdo?

Imágenes | AWS

En Xataka | Mucho antes de la F1, el siglo XIX ya produjo la competición más extrema: carreras de barcos de vapor

En Xataka | Madrid ya tiene su primer diseño del hipotético circuito de F1. Sólo sabemos una cosa: será caro caro caro

-
La noticia El ojo que todo lo ve en la Fórmula 1: así funcionan los F1 Insights de Amazon Web Services fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

Hemos visto un partido del Atleti con 5G Multicam. Si esto es el futuro del fútbol, lo queremos ya

Hemos visto un partido del Atleti con 5G Multicam. Si esto es el futuro del fútbol, lo queremos ya

Imagínate estar en el salón de tu casa y, mientras disfrutas del partido del Atleti en la tele, poder ver en tu tablet las imágenes a pie de campo desde la portería de Oblak o desde el banquillo de Simeone. Imagínate ponerte una gafas de realidad virtual y trasladarte a la grada para vivir en 360 grados lo que allí sucede. Y todo ello en tiempo real.

Así es como Telefónica y el Atlético de Madrid se han propuesto transformar completamente la experiencia de ver fútbol. Y, para ello, están llevando a cabo una prueba piloto en el Metropolitano en la que Xataka ha tenido la oportunidad de participar. Sólo podemos decir una cosa: si el futuro es este, nos gusta mucho.

Olvídate de ver fútbol como quiere Mediapro, ahora tú decides la perspectiva

Hace unos años, Telefónica ya hizo sus primeras pruebas con las retransmisiones en 360 grados durante un partido de baloncesto entre el Barça y el Valencia Basket. Su objetivo era testar una forma inmersiva de ver espectáculos en tiempo real a través del 5G y de la realidad virtual sin estar físicamente en el recinto.

Metropolitano

Ahora ha vuelto a probar las bondades de esas dos tecnologías en el ámbito deportivo, pero esta vez no ha sido en un partido de baloncesto, sino en uno de fútbol. El socio elegido para ello ha sido el Atlético de Madrid y el escenario, cómo no, el Cívitas Metropolitano.

En colaboración con la start-up mSurgery, la teleco y el club han desarrollado una nueva forma inmersiva de disfrutar de los partidosdesde distintos ángulos a través de una tablet o unas gafas Meta Quest Pro. El proyecto '5G Multicam' se ha estrenado en los dos últimos encuentros del Atlético de Madrid en casa, primero frente al Osasuna y después contra la Real Sociedad, que fue al que acudimos para probarlo.

Gafas Rv 4g Multicam

Gafas Meta Quest Pro usadas en la prueba de '5G Multicam'

Según nos ha explicado Telefónica, este proyecto combina cinco tecnologías principales:

  • Cuatro cámaras 360 (además de la SkyCam que proporciona las tomas aéreas).
  • Fibra óptica: para pasar las imágenes de esas cámaras al servidor (al ser un flujo de vídeo de 12 Gbps, debe hacerse por cable).
  • Cloud Computing: para hacer el procesamiento de esas imágenes en la nube.
  • 5G: para enviar las imágenes 4K de la nube a las gafas VR o a la tablet.
  • Realidad Virtual: para lograr esa sensación inmersiva.

Multicam Atleti

¿Y cuál es el resultado? Una aplicación para dispositivos móviles y para las gafas Meta Quest Pro que nos permite acceder a cuatro ángulos o perspectivas diferentes del partido en tiempo real y en 360 grados:

  • Control: te traslada a la sala de control de realización del estadio, donde se gestionan los videomarcadores, la iluminación y la megafonía, entre otras cosas.
  • Portería: te sitúa a pie de campo en la portería del fondo norte del estadio Cívitas Metropolitano.
  • Prensa: te coloca en la grada donde se ubican los medios de comunicación, en uno de los laterales del estadio.
  • Banquillos: te transporta a la salida del túnel de vestuarios, justo entre las zonas técnicas de los dos banquillos.

También es posible acceder en tiempo real a la perspectiva aérea de la SkyCam del estadio. En este caso, la imagen no es 360 grados, sino que es plana y se reproduce en una gran pantalla situada virtualmente en la sala de prensa del club.

Control Estadio

Vista desde la sala de control de realización del estadio

Además de los contenidos en directo, '5G Multicam' también te ofrece tres vídeos pregrabados en 360 grados:

  • Vestuario: puedes ver cómo dos miembros del cuerpo técnico van colocando las camisetas de los jugadores.
  • Grada: te permite volver a vivir el ambiente en la previa del partido en el que el Atleti celebró su 120 aniversario.
  • Show: con la mascota Indi como maestro de ceremonias, puedes asistir a pie de campo al espectáculo de luces y música con el que se anuncia la alineación local.

Un buen caso de uso del 5G para los futboleros

Personalmente, durante los últimos años, me he hartado de ver casos de uso del 5G, algunos bastante útiles para el usuario de a pie, y otros no tanto. No voy a andarme con rodeos, el que han presentado el Atlético de Madrid y Telefónica sí me ha convencido.

Atleti Telefonica

La posibilidad de situarte en tiempo real al lado de la portería de Oblak, de ver la salida de los jugadores al campo, de observar una jugada de peligro desde el aire o de disfrutar del partido mientras el Cholo se pasea a escasos metros de ti, es una pasada. Te conviertes, directamente, en el realizador de la transmisión del partido.

Y algo muy importante, sin retardo. Telefónica asegura que el proceso tarda menos de 500 milisegundos. No he podido medirlo, pero sí puedo confirmar que los movimientos de los jugadores eran fluidos, que no había saltos de imagen y que el retraso entre lo que sucedía en el campo y lo que yo veía en la tablet o en las gafas, era mínimo.

Elijas la perspectiva que elijas, en todo momento tienes en la parte superior un recuadro con la señal del partido en HD que vemos en Movistar Plus+

La calidad de las imágenes de realidad virtual ha ido mejorando con el paso de los años y, sin llegar a un nivel de realismo exagerado, las Meta Quest Pro ya nos permiten ver perfectamente las gotas de lluvia cayendo en el suelo y reconocer a cualquier aficionado o jugador.

Ahora bien, ten en cuenta que las gafas VR siguen produciendo algo de mareo (e incluso cierto dolor de cabeza) si no estás habituado a ellas.

Grada Prensa 5g Multicam

Vista desde la grada de prensa

Un detalle que me ha gustado especialmente del proyecto 5G Multicam es que en todo momento, elijas la perspectiva que elijas, tienes en la parte superior un recuadro con la señal del partido en HD que ofrece Movistar Plus+. Así, si sucede algo en el encuentro (una jugada de peligro, un penalti, un cambio...), puedes mirar rápidamente ahí y no te lo pierdes.

Eso, que parece una tontería, es bastante útil en el caso de las gafas RV. El tablet es un complemento al televisor y te permite desviar la vista en cualquier momento, pero una vez que te pones las gafas, te aíslas del entorno y puedes perderte una ocasión de gol por estar viendo el partido desde otro ángulo.

Porteria 5g Multicam

Vista desde la portería del fondo norte con la señal de televisión en la parte superior

¿Cosas que echamos de menos en este piloto? La falta de audio en las imágenes 360 en tiempo real. Los vídeos pregrabados sí tienen sonido, pero el directo, no. Desde Telefónica y el Atleti nos explicaron que la transmisión audio dificultaría el proceso de envío y tratamiento de las imágenes, haría más perceptible el retardo y podría entrar en conflicto con la privacidad si escuchamos a los periodistas, a los aficionados o a los propios jugadores.

Además, ahora mismo, esta experiencia sólo puede disfrutarse en el Club Telefónica Empresas del estadio Cívitas Metropolitano. Y en una zona muy acotada donde han reforzado la cobertura 5G (NSA, por cierto). Eso significa que no, aún no puedes probarla en tu casa, ni siquiera puede hacerlo cualquier espectador del campo.

Una vez más estamos ante un proyecto que, por desgracia, tardará en llegar al salón de los aficionados. Pero cuando lo haga, transformará por completo la experiencia de ver fútbol que hemos conocido hasta ahora. Y las -costosas- gafas VR no serán imprescindibles, así que podremos acceder a ello desde una tablet e incluso desde un móvil (aunque en ese caso perderemos la sensación inmersiva).

Sí, estos son los que casos de uso del 5G que nos gustan. Da igual que seamos del Atleti, de la Real Sociedad... o del Madrid, como quien escribe estas líneas.

Imágenes | Telefónica | Xataka

En Xataka | LaLiga ya no es solo cosa de España: el gran reto de llevarla a Estados Unidos y México empieza a dar sus frutos

-
La noticia Hemos visto un partido del Atleti con 5G Multicam. Si esto es el futuro del fútbol, lo queremos ya fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

Movistar, Orange y Jazztel activan TrustPid en su red móvil: cómo funciona y cómo puedes deshabilitarlo

Movistar, Orange y Jazztel activan TrustPid en su red móvil: cómo funciona y cómo puedes deshabilitarlo

Mucho tiempo llevábamos hablando de TrustPid y ahora, por fin, ha llegado su momento. Los operadores solicitaron autorización a la Comisión Europea en enero para poner en marcha su plataforma de publicidad digital y, tras recibir el OK al mes siguiente, han comenzado a activarla ya en España.

Los primeros en hacerlo han sido Movistar y Orange, que ya cuentan con apartados específicos en sus respectivas páginas webs para explicar qué es y cómo funciona el identificador de TrustPid. En el caso de Orange, además, también afecta a los clientes de Jazztel.

Qué es TrustPid y qué operadores lo han activado

Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone son los cuatro operadores que están detrás de TrustPid, la joint venture destinada a poner en marcha su nueva plataforma de publicidad digital en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.

Trustpid 04

Imagen | TrustPid

Básicamente, lo que hace esa plataforma, que también responde al nombre de TrustPid, es asignarte un identificador digital único y anonimizado (token) para que puedas recibir contenidos y ofertas personalizadas al navegar por internet. Siempre que hayas otorgado tu consentimiento previamente, eso sí.

Su principal diferencia con las cookies actuales, y pese a lo que parecía en las pruebas iniciales de la plataforma, es que viene desactivado por defecto y puedes revocar esos consentimientos en cualquier momento desde un único portal online destinado al efecto.

Como decíamos al principio, tanto Movistar como Orange han activado ya la plataforma en su red móvil y han habilitado una secciónespecífica en sus respectivas webs para explicar el funcionamiento de TrustPid, insistiendo una y otra vez en que respeta la privacidad.

Movistar Trustpid

Imagen | Movistar

El operador español lo explica de la siguiente forma:

El identificador de TrustPid es una solución que permite a los clientes, previo consentimiento, recibir publicidad y contenidos personalizados cuando visiten páginas web de terceros de forma gratuita y respetando su privacidad.

Como adelantaba Banda Ancha, varios usuarios de Movistar ya están recibiendo avisos por SMS cuando otorgan su consentimiento a TrustPid (para confirmar el alta en la plataforma, vamos). Hemos consultado a Telefónica si también afectará a los clientes de O2 y nos han confirmado que no; el piloto es sólo con Movistar.

Orange Trustpid

Imagen | Orange

Orange, por su parte, lo define así:

TrustPid es una solución tecnológica creada por los principales operadores telefónicos europeos para permitir a sus clientes recibir anuncios y publicidad personalizada cuando naveguen en Internet, a la vez que se mantiene el control sobre su privacidad.

En esa misma web, Orange España hace referencia en todo momento tanto a los clientes de la marca principal como a los de Jazztel, pero los de Simyo se quedan fuera de la prueba piloto, según nos ha confirmado la propia teleco.

También hemos contactado con Vodafone para saber si ya ha activado TrustPida sus clientes y a los de Lowi. Estamos esperando su respuesta y actualizaremos este artículo cuando nos lo confirmen.

Cómo funciona TrustPid y cómo gestionar tus consentimientos

Según explican Movistar y Orange, cuando navegues por determinadas páginas en Internet, aparecerá un aviso con información sobre el uso de Trustpid. Ese aviso te pedirá tu consentimiento y, en caso de darlo, la plataforma utilizará tu número de teléfono móvil y tu dirección IP para generar un token o identificador único y seudonimizado.

Este token será válido durante un máximo de 90 días y podrá ser compartido con anunciantes y medios a los que también hayas dado tu consentimiento para que puedan ofrecerte, en otros sitios webs, sus productos, servicios y contenidos mediante publicidad personalizada.

Trustpid

La buena noticia es que, si quieres retirar ese consentimiento y que tu operador deje de aportar esa información a TrustPid, puedes ver con qué terceros has autorizado la compartición de tu token y revocar algunos o todos los permisos desde el portal online de TrustPid.

Desde este portal, es posible también deshabilitar por completo el sistema para que no se te asigne un identificador de publicidad en ninguna página, aunque lo actives por error en alguna de ellas.

Si eres clientes de Movistar, Orange y Jazztel, puedes comprobar si ya lo tienes activado pulsando el botón 'Administrar preferencias' en el portal de TrustPid

Si tu operador no participa en la prueba de TrustPid, no te preocupes, no se creará ningún token de TrustPid asociado a tu conexión. Pero si eres clientes de Movistar, Orange y Jazztel, y quieres comprobar si ya lo tienes activado, puedes hacerlo pulsando el botón 'Administrar preferencias' que encontrarás en ese portal.

Para ello, eso sí, debes utilizar una conexión a Internet móvil. Si tienes activada la conexión WiFi, apágala y vuelve a cargar la página. Ten en cuenta también que es posible que no puedas acceder a esta sección si tienes un bloqueador activado.

Imagen de portada | Montaje con SmartMockups

Vía | Banda Ancha

En Xataka | ChatGPT también es una máquina de recolección de datos: esto es todo lo que guarda el famoso chatbot de OpenAI

-
La noticia Movistar, Orange y Jazztel activan TrustPid en su red móvil: cómo funciona y cómo puedes deshabilitarlo fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

A Amazon le ha salido un rival inesperado: Vodafone ya tiene listo un ‘marketplace’ para sus clientes

A Amazon le ha salido un rival inesperado: Vodafone ya tiene listo un 'marketplace' para sus clientes

Tras un 2022 en el que los resultados financieros no acompañaron, Vodafone ha empezado el año con la intención de revertir esa situación lo antes posible. Y una de las formas de hacerlo es explorar nuevas vías de ingresos al tiempo que ofrece a sus clientes un valor añadido.

Es por ello que el operador está probando un nuevo espacio en la aplicación Mi Vodafone desde el que los usuarios podrán adquirir miles de productos. Y ojo, que no hablamos sólo de dispositivos electrónicos. Su lanzamiento oficial está previsto para antes del verano.

Hogar, Salud, Deportes, Juguetes y más

Está claro que la venta de dispositivos juega un papel importante para Vodafone. Y la mejor prueba de ello que, además de reforzar su programa de pago a plazos Vodafone Flex, han comenzado a ofrecer recientemente la oportunidad de adquirir móviles sin permanencia.

Vodafone Marketplace 02

Imagen | Vodafone

Ahora, ha querido ir un paso más allá convirtiéndose en el primer operador de España en lanzar un marketplace donde sus clientes podrán adquirir todo tipo de productos. Al más puro estilo Amazon, vamos. Pero, eso sí, sólo para clientes del operador, tanto particulares de contrato y prepago, como autónomos y microempresas.

Este marketplace, al que podrá accederse desde la app Mi Vodafone, contará con nuevas categorías de productos como Hogar, Seguridad, Salud, Movilidad urbana, Deportes o incluso Juguetes. Y promete que llegarán más en un futuro.

Además, Vodafone se ha comprometido a aumentar la variedad de su catálogo de dispositivos electrónicos, que hasta ahora se podían adquirir en la tienda online de la operadora. En total, habrá miles de productos de más de 100 vendedores.

Una novedad importante de este espacio es que, según asegura Vodafone, será capaz de anticiparse a las necesidades de los clientes, mostrando y recomendando productos en los que podrían estar interesados. Como hace Amazon, vamos.

Para desarrollar esta tienda online, Vodafone ha contado con la colaboración de  Mirakl, empresa especializada en software de Marketplace, y Adyen, plataforma global de tecnología financiera. Ya han comenzado las primeras pruebas piloto y la idea es que esté disponible para los clientes de Vodafone antes del verano.

-
La noticia A Amazon le ha salido un rival inesperado: Vodafone ya tiene listo un 'marketplace' para sus clientes fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

Nadie escapa a la subida de precios: O2 elimina su tarifa más barata de fibra y móvil

Nadie escapa a la subida de precios: O2 elimina su tarifa más barata de fibra y móvil

Si hay una cosa que ha traído 2023 en el segmento de los operadores, es la subida de precios. Por desgracia para los clientes, lo hemos visto en todas las marcas premium (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo), pero también en otros OMVs y marcas low-cost como Finetwork, MásMóvil, Jazztel u O2.

Precisamente este último, que en noviembre sustituyó sus combinados más baratos por otros más caros con mejoras, vuelve a subir ahora el precio de acceso a sus servicios. A partir del lunes, dejará de comercializar su combinado de fibra y móvil de 35 euros. El más barato pasará a ser el de 38 euros.

Fibra y móvil a partir de 38 euros al mes

El pasado 7 de noviembre, O2 eliminó de su porfolio la tarifa de fibra y móvil con  100 Mbps de fibra, fijo y móvil con 10 GB por 30 euros al mes. En su lugar, lanzó una nueva propuesta que, por 35 euros al mes, incluía fibra óptica simétrica de 300 Mbps, fijo y móvil con 35 GB. Más por más, la vieja estrategia de Telefónica.

O2 Combinados

Pues bien, el próximo lunes 6 de marzo, sólo cuatro meses después de su lanzamiento, ese combinado de 35 euros al mes desaparecerá del catálogo de O2. Aquellos que lo tengan contratado no deben preocuparse, podrán mantener las condiciones de manera indefinida, pero no estarádisponible para nuevas contrataciones.

¿Qué supone esto? Muy sencillo: el combinado con fibra simétrica de 500 Mbps, fijo y móvil con 50 GB por 38 euros al mes pasará a ser la nueva tarifa de acceso más barata a los servicios del operador (en zona libre, claro; en zona regulada son 43 euros al mes).

Dicho en otras palabras, el precio mínimo para contratar fibra y móvil con O2 se encarece tres euros, de 35 a 38 euros al mes. Pero, eso sí, también sube la velocidad mínima de la fibra sube de 300 a 500 Mbps y el bono mínimo de datos de 35 a 50 GB. Más por más, una vez más (valga la redundancia).

Con ello, a partir del lunes 6 de marzo, las tarifas de fibra y móvil de O2 quedan de la siguiente forma:

Combinados O2

Habrá que ver si este movimiento tiene su reflejo en la competencia, como ya ocurrió en noviembre, cuando O2 eliminó el combinado de fibra y móvil por 30 euros de su oferta y el movimiento fue replicado por otros competidores del mismo segmento.

De momento, como cuentan en Xataka Móvil, si dejamos a DIGI al margen, Lowi seguirá ofreciendo el combinado más barato de los operadores con red con su tarifa de fibra+móvil por 35 euros, seguido de Simyo con su propuesta de 36 euros.

Imágenes | O2 y Xataka Móvil

-
La noticia Nadie escapa a la subida de precios: O2 elimina su tarifa más barata de fibra y móvil fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

Digi estrena área de clientes: esto es todo lo que puedes hacer en la app ‘MiDIGI’

Digi estrena área de clientes: esto es todo lo que puedes hacer en la app 'MiDIGI'

Las aplicaciones de autogestión se han convertido en una herramienta indispensable en los operadores, tanto para ellos, como para sus clientes. No sólo las tenemos en marcas premium, sino que también encontramos propuestas muy completas en el segmento low-cost.

'Mi O2' o 'Mi Pepephone' son algunos ejemplos a los que, desde hoy mismo, se une también 'MiDIGI'. El operador rumano ya disponía de una app para móviles, pero acaba de renovar su área de clientes con más funciones y un diseño mucho mas intuitivo.

Disponible gratis para todos sus clientes

Además de renovar la versión web de su área de clientes, Digi ha actualizado su aplicación móvil 'MiDIGI' de autogestión para dotarla de nuevas funciones. El objetivo de ello, asegura, es que sus clientes "gestionar sus productos y servicios de una forma más visual, intuitiva y con información más detallada".

Midigi 02

A partir de ahora, además, también pueden hacer uso de ella aquellos usuarios que sólo tengan contratada la fibra con el operador rumano (antes sólo estaba disponible para clientes de móvil o fibra+móvil).

Tras esta actualización, es posible, entre otras cosas, modificar los datos personales o de pago, gestionar y ampliar tus productos contratados, consultar y descargar tus facturas, o pasar a Fibra SMART en aquellas zonas en las que Digi haya desplegado ya su propia red de fibra.

Las funciones disponibles, no obstante, dependen de lo que tengas contratado:

clientes de fibra

clientes de contrato móvil

clientes de prepago

• Consultar tus facturas, el importe y la fecha en que se efectúan los pagos.

• Pagar tus facturas pendientes.

• Cambiar tu producto de fibra o pasarte a Fibra SMART cuando esté disponible en tu zona.

• Contratar y gestionar servicios como DIGI storage o Conexión Plus.

• Consultar los gigas consumidos y acumulados.

• Cambiar tus productos de móvil o contratar Fibra.

• Configurar servicios como el buzón de voz, el aviso de llamadas perdidas o las llamadas en espera.

• Agrupar todos tus contratos.

• Bloquear la SIM en caso de pérdida o robo.

•  Consultar tu saldo, traspasarlo a otra línea o solicitar un anticipo de saldo.

• Consultar los gigas y minutos consumidos.

• Pasarte a contrato o activar más productos de móvil.

• Configurar servicios como el buzón de voz, el aviso de llamadas perdidas o las llamadas en espera.

Todas estas funciones están disponibles, como decíamos, en la web midigi.digimobil.es  o en la aplicación móvil 'MiDIGI', que puedes descargar gratis en Google Play o en App Store.

Para registrarte e iniciar sesión, sólo necesitas tu número de teléfono (si eres cliente de móvil o de fibra+móvil) o un correo electrónico (si eres cliente de sólo fibra) y una contraseña.

Mi DIGI

Mi DIGI

Imagen de portada creada con Smartmockups

-
La noticia Digi estrena área de clientes: esto es todo lo que puedes hacer en la app 'MiDIGI' fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

La UE da luz verde a Trustpid: Telefónica, Vodafone y Orange serán los primeros en implantarlo

La UE da luz verde a Trustpid: Telefónica, Vodafone y Orange serán los primeros en implantarlo

Hace tiempo que los cuatro grandes operadores europeos comenzaron a trabajar en una nueva plataforma de publicidad digital conocida como Trustpid. Vodafone y Deutsche Telekom fueron los primeros en empezar a testarlo en Alemania, pero pronto Telefónica y Orange se sumaron a las pruebas en España.

A comienzos de enero, los cuatro operadores solicitaron autorización a la Comisión Europea para crear una 'joint venture' que les permitiera poner en marcha este servicio oficialmente. Y el OK ha llegado ahora. Ya tienen luz verde para crear esa empresa conjunta e implantar Trustpid (o como quiera que sea su nombre definitivo). Veamos qué implica esto para los usuarios.

Tranquilo, puedes desactivarlo si quieres

La Unión Europea ha aprobado sin condiciones la solicitud de Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone para crear una joint venture que ponga en marcha su nueva plataforma de publicidad digital en Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.

Por tanto, a partir de este momento, es cuestión de semanas que comience a funcionar la mal llamada "supercookie de los operadores".

Operadores

¿Y por qué decimos "mal llamada"? Porque, a diferencia de las supercookies y de lo que parecía en las pruebas iniciales, este sistema no viene activado por defecto y se puede deshabilitar en cualquier momento a través de un portal web. 

Con esta plataforma, lo que hacen los operadores es generar un identificador o código digital único derivado de la red fija o móvil del usuario. Ese código es el que los operadores venden después a los anunciantes y editores, que lo usarán para reconocer a los usuarios en sus sitios web o aplicaciones bajo seudónimos, agruparlos en diferentes categorías y adaptar su contenido a esos grupos específicos.

Eso sí, para que te asignen ese identificador digital seudonimizado (que no contiene datos personales), tendrás que dar tu consentimiento previamente. De hecho, los operadores insisten en que esta nueva plataforma respeta las leyes europeas de privacidad, mucho más estrictas, como sabemos, que las americanas.

Cómo funciona esta nueva plataforma

Una vez implantado el sistema, cuando visites por primera vez un medio online o la web de una marca, aparecerá un mensaje solicitando tu consentimiento tanto para activar el sistema como para mostrarte anuncios o noticias de esa marca o ese medio. Es decir, al contrario de lo que se pensaba inicialmente, esta plataforma no viene activada por defecto.

Trustpid

En caso de que otorgues tu consentimiento para activar Trustpid, cada vez que visites una nueva página web, te pedirá permiso para mostrarte anuncios de ese marca o noticias de ese medio. Vamos, que irás dando tu consentimiento página a página y, como "caduca" cada 90 días, te tocará volver a darlo pasados tres meses.

Hasta aquí, es bastante similar a lo que hacen actualmente las cookies. La gran diferencia es que, desde un único portal online, podrás ver a qué marcas/medios has dado tu consentimiento y revocarlo en cualquier momento. 

En un único portal online podrás ver a qué marcas/medios has dado tu consentimiento y revocarlo en cualquier momento

Desde ahí mismo, también podrás deshabilitar por completo el sistema para que tu operador no te asigne un identificador de publicidad en ninguna página aunque lo actives por error en alguna de ellas.

Está claro que los operadores van a ganar dinero con ello y los editores/anunciantes ganarán  visibilidad, pero ¿qué ganamos los usuarios? Un mayor control -o al menos más transparente- de nuestra privacidad. O eso aseguran.

En España, inicialmente, implementarán este sistema Telefónica, Orange, Vodafone y sus respectivas marcas, pero la plataforma está abierta a la participación de cualquier operador.

Todo indica que se activará primero en las redes móviles y después se procederá a habilitarlo para las redes fijas. Como hemos dicho, es cuestión de semanas que podamos comprobar su funcionamiento y si realmente respeta tanto nuestra privacidad como prometen.

Imagen de portada | fancycrave1

-
La noticia La UE da luz verde a Trustpid: Telefónica, Vodafone y Orange serán los primeros en implantarlo fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .

Leer más

La subasta de la banda de 26 GHz para el 5G ha finalizado: así se lo han repartido Movistar, Orange y Vodafone

La subasta de la banda de 26 GHz para el 5G ha finalizado: así se lo han repartido Movistar, Orange y Vodafone

Tras repartir el espectro en la banda de 700 MHz, el siguiente objetivo en la hoja de ruta del 5G era la banda 26 GHz. Esta banda, conocida como milimétrica o mmWave, es la situada entre los 24,25 GHz y los 27,50 GHz, y la que se empleará para la expansión del 5G de onda milimétrica.

Ha sido esta semana cuando hemos conocido que MásMóvil no participaría en la subasta, pero sí lo harían Movistar, Orange, Vodafone y, para sorpresa de muchos, el operador local Globe Operator Telecom. La fecha fijada por el Ministerio para comenzar la concesión de licitaciones era hoy, 21 de diciembre, y se acaba de confirmar cuánta cantidad de espectro se ha llevado cada uno.


Leer más

Las placas solares están de moda entre los operadores: Orange ha sido la última en sumarse

Las placas solares están de moda entre los operadores: Orange ha sido la última en sumarse

Hace unas semanas, fue Yoigo la que anunció EnergyGO Solar, un nuevo servicio de energía que incluía la instalación de placas solares para clientes y no clientes del operador. Con este lanzamiento, la marca premium del Grupo MásMóvil plantaba cara a Solar360, la solución que Movistar presentó unos meses antes de la mano de Repsol.

Ahora, acaba de unirse a ellos un nuevo competidor: Orange, que ha entrado en el sector de la energía por la puerta grande. A diferencia de otros operadores, que se limitan a comercializar electricidad, Orange ha seguido los pasos de Movistar y Yoigo con una propuesta que también apuesta por el autoconsumo fotovoltaico.


Leer más

El nuevo router Smart WiFi 6 de Movistar ya está aquí: cuánto cuesta y dónde conseguirlo

El nuevo router Smart WiFi 6 de Movistar ya está aquí: cuánto cuesta y dónde conseguirlo

Aunque el WiFi 7 ya está dando sus primeros pasos, todavía falta mucho tiempo para que podamos disfrutar de sus ventajas. Mientras tanto, nos toca conformarnos con el WiFi 6, una tecnología que ya está presente en los routers de algunos operadores como Orange, Vodafone o Yoigo.

La última en ofrecérselo a sus clientes ha sido Movistar, que, tras realizar una prueba piloto de más de un año, ya ha empezado a comercializar su nuevo router Smart WiFi 6. Veamos sus características, su precio y cómo puedes conseguirlo.


Leer más