Se busca profesional sénior: la pandemia provocó un aumento de demanda (y mucha “LinkedInFlación”)

Se busca profesional sénior: la pandemia provocó un aumento de demanda (y mucha

La pandemia ha provocado un singular terremoto en el mercado laboral, y sus efectos van desde el auge del teletrabajo y los modelos híbridos hasta los debates sobre la posible implantación de una semana de cuatro días. Hubo otras consecuencias de esa época singular: de repente creció la demanda de profesionales sénior... aunque la definición de quién lo es y quién no no esté clara.

Se busca profesional sénior. Un estudio de la consultora LinkUp reveló que en Estados Unidos la demanda de profesionales sénior creció un 57% entre agosto de 2020 y abril de 2022.

Solo ahora esa tendencia al alza está comenzando a relajarse, pero lo que pareció claro en ese momento es que la publicación de puestos de trabajo con la palabra "senior" en el título creció desde el 3,9% al 6,2% en su pico máximo en ese rango de fechas.

LinkedInFlación. Lo de hinchar un poco nuestro currículum es una práctica habitual —luego hay que defender esos argumentos en las entrevistas de trabajo— pero durante esa época también pareció aún más frecuente esa "inflación de títulos" que según el diccionario de Cambridge es "un proceso en el que los nombres de los trabajos de los empleados se cambian de manera frecuente para hacer que suenen más importantes de lo que realmente son".

La inflación llega a los roles de los puestos de trabajo: aunque todavía no nos hemos puesto de acuerdo en qué significa «ser senior», lo exigimos en el doble de posiciones que antes de la pandemia. pic.twitter.com/dSqnDqJW4z

— David Bonilla (@david_bonilla) July 20, 2022

Egos profesionales. En Bloomberg explicaban cómo tanto los empleadores como los candidatos conocen las reglas de este particular juego y usan ese título profesional como ventaja.

Aquí hay también una cuestión generacional: los "baby boomers" —nacidos entre 1946 y 1964— tardaban de media una década en ser promocionados, pero ahora la gente promociona cada uno o dos años, afirmaba un experto. "Una vez que aceptas un título inflado en tu empresa, es difícil volver atrás".

No me pagues más, dame un título chulo. La Gran Renuncia en el mercado de trabajo en Estados Unidos tuvo los bajos salarios como una de las principales razones, y las empresas afectadas por la inflación ya no pueden pagar salarios altos en muchos casos —salvo que seas CEO, claro—.

¿La solución? Ascenderte con un título grandilocuente aunque eso no implique una subida de salario con la idea de que en futuras búsquedas de empleo esos títulos vendan más al profesional.

Pero cuidado. Como señalan los expertos de recursos humanos, eso puede tener consecuencias. James J. Clark, consultor de RRHH, explicaba en LinkedIn cómo esos títulos inflados pueden causar problemas cuando se contrastan los datos en las entrevistas. "El resultado final es que una persona no cualificada le quita el trabajo a otra que sí lo está y que no utilizó un título inflado en sus credenciales".

Imagen | Hunters Race

-
La noticia Se busca profesional sénior: la pandemia provocó un aumento de demanda (y mucha "LinkedInFlación") fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Se busca profesional sénior: la pandemia provocó un aumento de demanda (y mucha “LinkedInFlación”)

Se busca profesional sénior: la pandemia provocó un aumento de demanda (y mucha

La pandemia ha provocado un singular terremoto en el mercado laboral, y sus efectos van desde el auge del teletrabajo y los modelos híbridos hasta los debates sobre la posible implantación de una semana de cuatro días. Hubo otras consecuencias de esa época singular: de repente creció la demanda de profesionales sénior... aunque la definición de quién lo es y quién no no esté clara.

Se busca profesional sénior. Un estudio de la consultora LinkUp reveló que en Estados Unidos la demanda de profesionales sénior creció un 57% entre agosto de 2020 y abril de 2022.

Solo ahora esa tendencia al alza está comenzando a relajarse, pero lo que pareció claro en ese momento es que la publicación de puestos de trabajo con la palabra "senior" en el título creció desde el 3,9% al 6,2% en su pico máximo en ese rango de fechas.

LinkedInFlación. Lo de hinchar un poco nuestro currículum es una práctica habitual —luego hay que defender esos argumentos en las entrevistas de trabajo— pero durante esa época también pareció aún más frecuente esa "inflación de títulos" que según el diccionario de Cambridge es "un proceso en el que los nombres de los trabajos de los empleados se cambian de manera frecuente para hacer que suenen más importantes de lo que realmente son".

La inflación llega a los roles de los puestos de trabajo: aunque todavía no nos hemos puesto de acuerdo en qué significa «ser senior», lo exigimos en el doble de posiciones que antes de la pandemia. pic.twitter.com/dSqnDqJW4z

— David Bonilla (@david_bonilla) July 20, 2022

Egos profesionales. En Bloomberg explicaban cómo tanto los empleadores como los candidatos conocen las reglas de este particular juego y usan ese título profesional como ventaja.

Aquí hay también una cuestión generacional: los "baby boomers" —nacidos entre 1946 y 1964— tardaban de media una década en ser promocionados, pero ahora la gente promociona cada uno o dos años, afirmaba un experto. "Una vez que aceptas un título inflado en tu empresa, es difícil volver atrás".

No me pagues más, dame un título chulo. La Gran Renuncia en el mercado de trabajo en Estados Unidos tuvo los bajos salarios como una de las principales razones, y las empresas afectadas por la inflación ya no pueden pagar salarios altos en muchos casos —salvo que seas CEO, claro—.

¿La solución? Ascenderte con un título grandilocuente aunque eso no implique una subida de salario con la idea de que en futuras búsquedas de empleo esos títulos vendan más al profesional.

Pero cuidado. Como señalan los expertos de recursos humanos, eso puede tener consecuencias. James J. Clark, consultor de RRHH, explicaba en LinkedIn cómo esos títulos inflados pueden causar problemas cuando se contrastan los datos en las entrevistas. "El resultado final es que una persona no cualificada le quita el trabajo a otra que sí lo está y que no utilizó un título inflado en sus credenciales".

Imagen | Hunters Race

-
La noticia Se busca profesional sénior: la pandemia provocó un aumento de demanda (y mucha "LinkedInFlación") fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Alguien cazó un error en Jurassic Park 27 años después de su estreno. Eso demuestra (otra vez) que las pifias son parte del cine

Alguien cazó un error en Jurassic Park 27 años después de su estreno. Eso demuestra (otra vez) que las pifias son parte del cine

Hay apasionados por el cine, y hay apasionados por los errores que se cometen en el mundo del cine. Los cazaerrores, aquellos que están alerta para pillar esos gazapos y pifias, coleccionan esos momentos como tesoros, y descubrir algún nuevo error en pelis con cierta solera es todo un logro. Es lo que ha pasado con la mítica 'Parque Jurásico'.

Esa manita. Un velociraptor abre la puerta de la cocina. La cámara se mueve desde el fondo de la estancia y acaba enfocando a los dos pequeños y aterrados protagonistas. La escena de la legendaria 'Parque Jurásico' tenía sobre todo tensión, pero también tenía un gazapo.

Un error que no fue detectado: justo cuando el dinosaurio abre esa puerta, aparece un brazo que parece "colocar" la cola del raptor para que no se eleve demasiado. Imposible darse cuenta si uno no se fija, pero una vez lo ves, como hizo este usuario en Reddit, ya no puedes dejar de mirar ahí.

Las películas no son perfectas. Lo cierto es que estos errores de producción que acaban formando parte de las cintas suelen acabar siendo parte integral de muchas de ellas. Más que una molestia, se ven como algo gracioso o curioso de esas producciones que de repente se vuelven algo más humanas.

Los más comunes, los de de continuidad (o 'raccord'). Los errores pueden ser de todo tipo: desde apariciones de personas que no debían estar en la escena —como un cámara que aparece en un reflejo— a fallos geográficos o históricos que muestran imprecisiones en la historia.

Los más comunes, no obstante, son los fallos de continuidad (o fallos de 'raccord'), que por ejemplo se aprecian en la longitud de un cigarrillo o el nivel de líquido de la copa de un personaje. Estos errores son comunes porque en el rodaje de las tomas es muy distinto al del montaje final, y aunque los hay sutiles, otro son claramente visibles.

'Parque pifiático'. El error descubierto por ese usuario de Reddit tardó 27 años en salir a la luz, pero esta es una película con muchas más pifias: en la célebre base de datos de IMDb se muestran 178 fallos o 'goofs'. La mayoría de ellos, sorpresa, de continuidad. Por ejemplo: tras una hora y seis minutos de película, cuando el T. Rex destruye en Explorer en el que Tim y Lex se encontraban se ve cómo en una toma su ropa está perfecta y limpia, y en la siguiente están cubiertos de barro.

Pifias legendarias. Pero como decimos, el cine está lleno de pifias fantásticas que ya forman parte de la cultura cinéfila. Julia Roberts pasaba de comer un cruasán a una tortita en Pretty Woman (y lo curioso es que no mucha gente se da cuenta de ello). En 'Pulp Fiction' la pared ya tenía agujeros de bala antes de que el chaval intentase acribillar a Samuel L. Jackson y a John Travolta (y fallase estrepitosamente).

Hay un montón más en pelis y más pelis: la mayoría de películas de IMDb tienen una sección dedicada a ellos, y en Reddit, cómo no, hay un subreddit llamado r/MovieMistakes enteramente dedicado al tema. Algunas de esas pifias suelen formar parte de listas curiosas, y este de Jurassic Park probablemente formará parte de alguna de ellas en el futuro.

-
La noticia Alguien cazó un error en Jurassic Park 27 años después de su estreno. Eso demuestra (otra vez) que las pifias son parte del cine fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La relación entre lo que ganan los CEOs y sus empleados jamás fue tan dispar

La relación entre lo que ganan los CEOs y sus empleados jamás fue tan dispar

Nuestros sueldos ya no dan para tanto. Con la inflación por las nubes, el euro al nivel del dólar y los precios de casi todo subiendo sin parar las cosas se han puesto difíciles, pero no para todos: puede que los empleados normales lo estemos pasando peor, pero esa no es la realidad para los directivos y CEOs de las grandes empresas.

'Greedflation'. La 'inflación de la codicia', como la llaman en FastCompany, ha hecho que la relación entre los sueldos de los CEOs y la de sus empleados sea más dispar que nunca. El estudio de AFL-CIO lleva registrando esas diferencias en Estados Unidos en los últimos 20 años, y los datos son escandalosos.

Tu CEO gana (muchísimo) más que tú. El estudio se centra en las empresas más importantes del mundo, las que conforman el índice S&P 500. Los CEOs de esas empresas ganaron de media 18,3 millones de dólares (cada uno) en 2021. Eso supone una relación que de media es de 324 a 1: por cada dólar que gana un empleado, el CEO gana 324. El dato es de hecho más dispar que nunca, y va más allá de lo que la relación había sido en 2019 (264 a 1) y en 2020 (299 a 1).

La inflación ataca de nuevo. Las empresas públicas deben desvelar la diferencia de sueldos entre sus directivos y el empleado medio. La compensación media para los CEO del S&P 500 creció 2,8 millones de dólares (un 18,2%) respecto a 2020. La inflación de 2021 fue de un 7,1%, y los sueldos de los trabajadores crecieron solo un 4,7%. No hay que hacer muchas cuentas para entender lo que pasa.

Reparto de beneficios. Según la AFL-CIO, cuando los beneficios de las empresas estudiadas suben, la compensación de los CEO también lo hace, pero los sueldos de los empleados en realidad baja tras ser ajustados a la inflación. "Son los CEO, y no los trabajadores, los que causan la inflación. Estos sueldos desorbitados de los CEO son un síntoma de la inflación de la codicia".

De hecho, añaden, "en lugar de invertir en sus plantillas subiendo sueldos y manteniendo los precios de sus productos y servicios, su solución es recaudar beneficios récord aumentando precios y provocar una recesión que pondrá a gente en la calle".

Fuente: AFL-CIO

Expedia, Intel y Apple van más allá (mejor no hablar de Amazon). Esa relación de 324 a 1 es la media, pero hay empresas que van mucho más allá. En Expedia, donde el sueldo medio es de 102.270 dólares al año, la relación es de 2.987 a 1. En Intel es de 1.711 a 1 y en Apple, de 1.447 a 1.

En Amazon, donde el sueldo medio de los empleados es de 32.855 dólares según ese estudio, la relación es de 6.474 a 1 (Andy Jassy, su CEO, recibió 212,7 millones de compensación total en 2021).

Una tendencia al alza. En el estudio la AFL-CIO destacan que esto no es nuevo. En las empresas del S&P 500 el sueldo medio de los directivos ha crecido 500.000 dólares al año de media durante los últimos 10 años, mientras que el sueldo de los empleados ha crecido de media 1.303 dólares al año, siendo el tope los 58.260 dólares de 2021. En España, por cierto, estamos muy estancados en ese apartado.

Ya vimos cómo los sueldos de los CEO de las grandes empresas tecnológicas son espectaculares: los 1,6 millones que gana Linus Torvalds se quedan muy cortos respecto a lo que gana Elon Musk, por ejemplo, pero es que Jeff Bezos gana el salario medio en España en 20 minutos.

Imagen | Budiey

-
La noticia La relación entre lo que ganan los CEOs y sus empleados jamás fue tan dispar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Las Magic Leap 2 llegarán en septiembre, pero costarán un dineral (y probablemente no son para ti)

Las Magic Leap 2 llegarán en septiembre, pero costarán un dineral (y probablemente no son para ti)

Magic Leap fue durante un tiempo una de las empresas que más expectación generaron en el mundo tecnológico. Sus misteriosas gafas de realidad aumentada prometían una espectacular revolución que finalmente no se produjo.

La empresa pasó por dificultades, pero finalmente resistió y ahora está preparando el lanzamiento de las Magic Leap 2, que llegarán en septiembre con una orientación empresarial y un precio muy elevado.

Más inmersivas, pero también (bastante) más caras

Los responsables de Magic Leap ya han actualizado la información en el sitio web oficial del producto: tras el lanzamiento de las Magic Leap de 2018, en pocas semanas veremos las Magic Leap 2, que estarán disponibles el próximo 30 de septiembre en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Arabia Saudí.

¿Qué cambia respecto a la primera versión? El diseño es ligeramente distinto, pero sigue constando de las gafas y de ese módulo externo que uno podrá "colgarse" como si fuera un pequeño bolso y que es el que proporciona la potencia de proceso necesaria para plantear esa capa de realidad aumentada. Hay además un pequeño mando de control.

En Magic Leap indican que este nuevo modelo es más inmersivo gracias a un campo de visión diagonal de 70º, una resolución de 1.440 x 1.760 píxeles en sus pantallas (con hasta 2.000 nits de brillo) y una tasa de refresco de 120 Hz.

Captura De Pantalla 2022 07 13 A Las 9 47 47

Las gafas cuentan con una CPU AMD Zen 2 de 8 núcleos y de la GPU GFX10.2 también fabricada por AMD, y que consta de 8 Compute Units (CUs). A ese Soc le acompañan 256 GB de capacidad y una cantidad no especificada de memoria RAM.

La batería es capaz de ofrecer una autonomía de 3,5 horas de uso ininterrumpido y de 7 horas en modo "Sleep", y como era de esperar hay varias cámaras y sensores que se encargan de monitorizar el entorno que rodea al usuario para luego presentar la información de forma adecuada.

Queda por ver qué se puede hacer realmente con estas gafas, pero en Magic Leap dieron un golpe de timón tras el fracaso del primer modelo. En lugar de dirigirlas a usuarios finales, las Magic Leap 2 se centran en usuarios empresariales, y de hecho se han aliado con empresas médicas como SyncThink.

Las gafas se venden en distintos 'packs'. El básico cuesta 3.299 dólares, una diferencia notable respecto a los 2.295 dólares de la anterior versión de esas gafas.

Hay además un paquete 'Developer Pro' de 4.099 dólares con más herramientas de desarrollo que eso sí, no permite el desarrollo comercial de aplicaciones, solo el desarrollo interno. Para esa última opción podremos optar por el pack 'Enterprise', que cuesta 4.999 dólares.

-
La noticia Las Magic Leap 2 llegarán en septiembre, pero costarán un dineral (y probablemente no son para ti) fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Así son las “burbujas espaciales”, la nueva idea del MIT para invertir totalmente el cambio climático

Así son las

Un grupo de investigadores del prestigioso MIT han desarrollado una singular idea para invertir de forma completa el cambio climático o al menos minimizarlo. La idea se basa en la creación y despliegue de una serie de burbujas hechas de silicio ultrafino. Estas singulares estructuras, a las que denominan "burbujas espaciales" luego se encargarían de ofrecer una especie de protección extra frente al sol.

Geoingeniería. El Senseable City Lab del MIT se ha encargado de desarrollar una idea basada en la geoingeniería, que estos investigadores califican como la que "podría ser nuestra única y última opción". Sin embargo la mayoría de ideas que surgen en esta disciplina están "ligadas a la Tierra, lo que plantea riesgos tremendos a nuestro ecosistema", afirman.

Así que hagamos algo en el espacio. En lugar de plantear soluciones desplegadas en nuestro planeta, la idea del MIT es la de desplegarlas en el espacio. Según sus cálculos, "si desviamos el 1,8% de la radiación solar incidente antes de que llegue a nuestro planeta, podríamos invertir totalmente el calentamiento global actual".

Burbujas protectoras. En 2006 Robert Angel describió la idea por primera vez, y el equipo del MIT ha ido algo más allá evaluando el comportamiento de esas burbujas en condiciones similares a las del espacio exterior.

Captura De Pantalla 2022 07 11 A Las 10 35 27

Una matriz del tamaño de Brasil. Tras ser infladas y desplegadas en el espacio, estas burbujas, fabricadas con una fina película de silicio, irían acercándose para formar una especie de malla circular que llegaría a tener el tamaño de Brasil.

¿Dónde se las ponemos, jefe? Los científicos del MIT indican que esas burbujas deberían ser enviadas al punto L1 de Lagrange, que es la localización exacta en la que la gravedad entre la Tierra y el Sol se cancelan la una a la otra. De ese modo las burbujas podrían flotar sin ser atraídas por estos cuerpos, aunque para evitar la presión de la radiación solar se situarían ligeramente más cerca del Sol.

En teoría esto solucionaría el cambio climático. Por ahora todo es una teoría, pero según el MIT la idea permitiría reducir la radiación solar en un 1,8% e invertir totalmente el cambio climático. Incluso si la reducción fuera menor, el impacto para mitigar los efectos del cambio climático sería también notable.

Todo por hacer. La idea es por el momento eso, y por ejemplo se necesitaría algún tipo de nave capaz de inflar y desplegar allí las burbujas. El equipo seguirá estudiando esta idea y también planteando otras alternativas para enviar esas burbujas, por ejemplo a través de aceleradoras magnéticos.

-
La noticia Así son las "burbujas espaciales", la nueva idea del MIT para invertir totalmente el cambio climático fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Qué tiene un teclado como el Cyberboard R2 para costar bastante más que una PS5

Qué tiene un teclado como el Cyberboard R2 para costar bastante más que una PS5

La firma Angry Miao lleva algún tiempo creando periféricos singulares, pero hace un año anunciaron un teclado muy especial llamado Cyberboard R2 Le Smoking que iba un poco más allá de lo que van los teclados tradicionales.

No lo hacía tanto en su parte de teclado pura como en todo lo que rodea al periférico: en su chasis de aluminio incluyen un panel LED con retroiluminación RGB que permite mostrar todo tipo de animaciones y efectos. El teclado ha tardado en llegar, pero ya está disponible (de forma limitada) y desde luego sorprende por sus prestaciones... y por su precio.

Un teclado para sibaritas (y amantes de la retroiluminación RGB)

Los problemas con los procesos de fabricación y la fuerte demanda hicieron que la firma cancelara temporalmente el proceso pero ahora vuelven a tener unidades disponibles. Lo han hecho 404 días después, un número que es un guiño al célebre error 404 que se produce cuando un sitio web no está disponible.

Captura De Pantalla 2022 07 07 A Las 16 14 17

El diseño es para empezar bastante distinto al que normalmente utilizan otros teclados: el chasis es pesado (más de 3 kg, de hecho) y contundente, y además cuenta con una ligera pendiente que nos recuerda a los teclados de las antiguas máquinas de escribir.

Esa forma permite de hecho acomodar una de las características estrellas del Cyberboard R2: un panel LED trasero que es totalmente personalizable y configurable y que muestra una matriz de 200 pequeños LED con retroiluminación RGB que podremos usar para mostrar información (como la hora) pero también animaciones y patrones de todo tipo.

Captura De Pantalla 2022 07 07 A Las 16 14 50

El aluminio es el material estrella de un teclado que podremos usar con conexión USB-C o con conexión Bluetooth. Para activar esa conexión Bluetooth basta de hecho con desconectar el cable USB-C que, por cierto, el fabricante no incluye. La conexión inalámbrica se puede compartir con hasta tres dispositivos, y basta con pulsar Fn+1/2/3 para elegir cualquiera de ellos.

Ese panel LED es desde luego una característica muy llamativa del teclado, pero también es una que consume bastante batería. Afortunadamente el teclado se carga también de forma inalámbrica, y si tenemos por ejemplo una alfombrilla de carga inalámbrica nunca tendremos que preocuparnos de recargarlo.

Captura De Pantalla 2022 07 07 A Las 15 59 45

Captura De Pantalla 2022 07 07 A Las 15 56 20

Qué menos que una maleta para proteger el teclado cuando te llega (sobre todo a este precio).

El teclado está preparado para ser desmontado completamente, y de hecho el precio base no incluye las teclas (keycaps), aunque en el sitio web es posible comprar alguna de las que hay disponibles. El pack completo que cuenta con los interruptores Gateron Ink Black y las teclas Glacier de la propia Angry Miao hace que por ejemplo el conjunto suba de precio hasta los 823 dólares.

Esos interruptores son por ejemplo bastante pesados: son necesarios 60 gramos de fuerza frente a los 45 habituales, pero son muy buena opción para escribir durante sesiones prolongadas, incluso si "aporreamos" las teclas con fuerza. El sonido, como se puede comprobar en algunos análisis independientes, es suave y no tan pronunciado como en otros teclados mecánicos con interruptores más ruidosos.

Los responsables de Angry Miao están teniendo bastantes peticiones del teclado y de hecho las nuevas unidades no llegarán hasta el 10 de julio. Los problemas de fabricación y materias primas que han afectado a otros muchos productos también han hecho mella en la disponibilidad de estos teclados, pero parece que ahora comienzan a estar disponibles poco a poco.

No se trata como hemos comentado de un teclado asequible: el kit base cuesta 670 dólares y no incluye ni las teclas ni los interruptores —tendremos que ponerlos nosotros de nuestro lado aparte—, mientras que el kit completo cuesta 826 dólares y viene montado y preparado para usar.

Más información: Angry Miao

-
La noticia Qué tiene un teclado como el Cyberboard R2 para costar bastante más que una PS5 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Se acabó la fiesta: por qué Airbnb ha decidido prohibir las celebraciones en todos sus alojamientos

Se acabó la fiesta: por qué Airbnb ha decidido prohibir las celebraciones en todos sus alojamientos

El impacto de Airbnb en la oferta turística en todo tipo de poblaciones ha sido espectacular. En España, por ejemplo, tenemos más casas dedicadas al alquiler vacacional que viviendas sociales. La firma inició su andadura dando demasiadas libertades, y eso provocó escándalos de privacidad y, en los últimos tiempos, quejas por el uso frecuente de esos alojamientos como estupendas formas de montar fiestas de quita y pon. En Airbnb se han cansado de ese tipo de usos, y ahora han tomado medidas al respecto.

Ya venían avisando. En 2018 un chalé alquilado en Torrelodones a través de Airbnb acabó con destrozos de 12.000 euros tras ser usado como sede para una fiesta nocturna con entre 100 y 200 personas. El desmadre de las fiestas ilegales llegaba entonces a su clímax, y Airbnb decidía prohibir las fiestas no autorizadas en sus alojamientos. La medida no era del todo definitiva, y de hecho algunos usuarios de Airbnb siguieron infringiendo esta normativa.

La COVID-19 reforzó la medida, pero... La pandemia hizo que en 2020 se reafirmara esa estrategia y se impusiera una prohibición global "por razones de salud pública". La normativa se planteaba además de forma indefinida, y se unía a una limitación de no tener más de 16 inquilinos en estos alojamientos. Ahora que la pandemia ha quedado un poco en segundo plano algunos usuarios han vuelto a organizar fiestas, y en abril se dio una tragedia en una de ellas: dos menores de edad murieron y otras ocho personas fueron heridas por armas de fuego en una fiesta en un piso alquilado vía Airbnb en Pittsburgh. Eso hizo saltar de nuevo las alarmas.

Se acabó la fiesta. En Airbnb han decidido establecer una prohibición permanente para las fiestas a nivel global. Los responsables de la empresa explican cómo la restricción de 2020 sirvió para reducir en un 44% las quejas de fiestas en esos pisos alquilados en Airbnb. Se elimina además la limitación de 16 personas en alojamientos que estén preparados para hospedar a más de ese número.

Airbnb no es la única. Otras plataformas de alquileres de corta duración de alojamientos han tomado medidas similares. Vbro, cuya compañía matriz es Expedia, también ha tenido problemas en este sentido, y de hecho en 2021 ya anunció un esfuerzo conjunto con Airbnb para prohibir esas celebraciones no permitidas.

Qué pasa si montas una fiesta. En Airbnb han indicado además que aquellos usuarios que violen sus normas se enfrentarán a consecuencias que irán desde la suspensión temporal de la cuenta a una eliminación completa de la plataforma. Según sus datos, en 2021 más de 6.600 inquilinos acabaron siendo suspendidos de la plataforma por violar esa prohibición de fiestas en sus alojamientos.

Imagen | Jacob Bentzinger

-
La noticia Se acabó la fiesta: por qué Airbnb ha decidido prohibir las celebraciones en todos sus alojamientos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Los nuevos chips ARM plantean una nueva era de móviles para gamers: una con el raytracing como protagonista

Los nuevos chips ARM plantean una nueva era de móviles para gamers: una con el raytracing como protagonista

El año pasado ARM presentó ARMv9, su primera arquitectura para chips en la última década. Con ella llegaron los primeros chips que la aprovechaban, y ahora la compañía ha anunciado la segunda generación de estos chips: llegan los ARM Cortex-X3, ARM Cortex-A715 y ARM Cortex-A510, pero esperad, porque aún hay más.

La gran sorpresa de hecho puede no estar en esas CPUs mejoradas, sino en las nuevas GPUs 'Inmortalis', que suceden a las Mali y que contarán por primera vez con soporte de trazado de rayos. Eso plantea móviles aún más preparados para gamers.

ARM quiere decir adiós a los 32 bits, pero no del todo

La más potente de todas estos procesadores es el Cortex-X3, que está orientado a obtener mayor rendimiento: según ARM es capaz de lograr hasta un 22% con respecto a los Cortex-X2. En la compañía incluso hicieron un guiño a su potencial papel en portátiles: sería, afirmaban sus responsables un 34% más potente que portátiles "de consumo" con un Intel Core i7 1260P de 28 W.

Captura De Pantalla 2022 06 29 A Las 8 42 59

La eficiencia también parece haber ganado enteros, pero en ARM no parecían especialmente enfocados en ese apartado: con el mismo consumo los Cortex-X3 son más potentes que los X2, pero no se dieron cifras concretas de ganancias respecto a la generación anterior para estas CPUs.

En segundo lugar están los Cortex-A715, que son también una evolución de los Cortex-A710 del año pasado y que destacan por algo también importante:  son chips que (como los Cortex-X2 y los Cortex-X3) únicamente soportan binarios de 64 bits, mientras que los anteriores aún seguían dando soporte a los de 32 bits.

La ganancia en rendimiento es modesta, de un 5%, pero no es mala noticia si tenemos en cuenta que estos núcleos son tan potentes como los Cortex-X1 que se lanzaron en 2020 y que por ejemplo son la base de los actuales Google Tensor.

Captura De Pantalla 2022 06 29 A Las 9 09 38

Donde sí hay mejoras significativas en eficiciencia respecto a sus antecesores: son chips un 20% más eficientes que los Cortex-A710, lo que sin duda ayudará a alargar la autonomía de la batería.

Los últimos protagonistas en esa nueva familia de CPUs son los núcleos eficientes (little) Cortex-A510 que ganan un 5% en eficiencia y que curiosamente recuperan de forma opcional el soporte de binarios de 32 bits, algo curioso cuando la anterior versión de estos chips —también llamada Cortex-A510— solo ofrecía compatibilidad para 64 bits.

Apuesta por el raytracing

El otro gran anuncio de ARM fue la llegada de las GPU Inmortalis-G715, que destacan especialmente por ser los primeros núcleos gráficos de la compañía con soporte para trazado de rayos o ray-tracing.

Captura De Pantalla 2022 06 29 A Las 9 10 21

Ese soporte permitirá contar con experiencias visuales —juegos, sobre todo— más fotorrealistas en las que la forma en la que se simula cómo la luz afecta a una escena —en reflejos, sombras, etc— es mucho más precisa y fiel a la realidad.

En la GPU Inmortalis G-715 se logra un 300% de mejora en trazado de rayos respecto a las GPUs Mali que apenas prestaban atención a ese apartado, y eso que el área de Shader Cores utilizada para este propósito representa menos del 4% del total del chip.

Los chips son además un 15% más potentes y un 15% más eficientes que los núcleos de las Mali-G715 anteriores, aunque también es cierto que este "rebranding" de las GPUs Mali cuenta con entre 10 y 16 núcleos Shader, cuando las Mali-G715 contaban con entre 7 y 9.

Hay una segunda GPU, la Mali-G615, que es más modesta (entre 1 y 6 Shader Cores). No ofrece soporte para trazado de rayos, pero sí para Variable Rate Shading, otra opción importante para juegos móviles.

Veremos cómo los aprovechan los Snapdragon, Dimensity y Exynos de 2023

A partir de aquí queda por ver cómo estos nuevos núcleos de CPU y GPU son aprovechados en futuros diseños de Qualcomm, Mediatek o Samsung, por ejemplo.

Es de esperar que los Snapdragon, los Dimensity y los Exynos de 2023 hagan uso de una combinación de esos Cortex-X3, Cortex-A715 y Cortex-A510 en sus futuros SoC, y que también aprovechen las nuevas prestaciones de las GPU Inmortalis-G715.

También será interesante comprobar cómo impactan estos núcleos en la teórica despedida (gradual, eso sí) de las aplicaciones móviles de 32 bits. Parece claro que ARM quiere aquí ir diciendo adiós a dichas opciones y forzar —con algo de margen— a que los desarrolladores den el salto definitivo a arquitecturas y binarios de 64 bits.

-
La noticia Los nuevos chips ARM plantean una nueva era de móviles para gamers: una con el raytracing como protagonista fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La ESA quiere actualizar la Mars Express dos décadas después. Es un reto: su software se creó con Windows 98

La ESA quiere actualizar la Mars Express dos décadas después. Es un reto: su software se creó con Windows 98

El 2 de junio de 2003 se lanzó la sonda Mars Express, la primera misión de la European Space Agency (ESA) al Planeta Rojo. Su instrumento, el MARSIS, fue el encargado de descubrir señales de agua allí, y ahora está apunto de recibir una actualización software crucial.

Esa actualización es especialmente delicada no solo por realizarla en un dispositivo que está a 90 millones de km de distancia, sino porque el software de la Mars Explorer se desarrolló con Windows 98 —aunque la sonda en sí no está basada en ese sistema operativo, ojo—.

"Es como tener un nuevo instrumento a bordo"

Entre los diversos instrumentos de la Mars Express está el Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionospheric Sounding (MARSIS), desarrollado por el Istituto Nazionale de Astrofisica (INAF) de Italia, y que permite estudiar el subsuelo de Marte a una profundidad de varios kilómetros.

Captura De Pantalla 2022 06 27 A Las 11 09 44

Gracias a la actualización se podrá activar el instrumento más tiempo y explorar así mucha más superficie, como se puede ver en la imagen: a la izquierda, el alcance y tiempo tras la actualización. A la derecha, con el software antiguo.

Este instrumento cuenta con una antena de 40 metros que envía ondas de radio de baja frecuencia al planeta que luego se reflejan en cualquier capa de la superficie o del subsuelo. Esa fracción significativa que llega a capas inferiores permite identificar materiales como el hielo, la tierra y la roca.  Gracias a esos datos es posible medir el grosor de esas capas y estimar su composición, aseguran los responsables del INAF.

Su funcionamiento ha sido impecable, pero sus creadores quieren ir más allá y lograr superar "algunas de las limitaciones que eran requisitos cuando la misión comenzó". Para ello tienen el reto de lograrlo, algo que como decía uno de los ingenieros "es difícil porque el software de la MARSIS se diseñó hace más de 20 años usando un entorno de desarrollo basado en Windows 98".

La actualización permitirán mejorar la recepción de señal y y el procesamiento de datos a bordo de la sonda para incrementar la cantidad y calidad de datos que se envíen a la Tierra. Hasta ahora la MARSIS hacía uso de una técnica compleja que almacenaba un montón de datos de alta resolución y que llenaba la memoria integrada en los instrumentos muy rápido.

Los ingenieros ahora han podido descubrir que pueden descartar datos innecesarios y lograr que la MARSIS se active durante ciclos cinco veces más largos y que además explore un área muy superior en cada pasada. Esa mejora permitirá por ejemplo analizar con mayor dedicación regiones del polo sur de Marte que parecen apuntar a la existencia de agua líquida.

Para los ingenieros el nuevo software "nos ayudará a estudiar más rápidamente y de forma más extensa estas regiones con mayor resolución y confirmar si son el hogar de nuevas fuentes de agua en Marte. Realmente es como tener un nuevo instrumento a bordo de la Mars Express casi 20 años después de su lanzamiento".

-
La noticia La ESA quiere actualizar la Mars Express dos décadas después. Es un reto: su software se creó con Windows 98 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más