Qué horas son las mejores para viajar sin atascos en fin de semana, según la DGT

Qué horas son las mejores para viajar sin atascos en fin de semana, según la DGT

La Operación Salida de verano de la DGT está a la vuelta de la esquina, pero ya hay quien aprovecha el calor que azota la península en junio para hacer las primeras escapadas. Es momento de informarse sobre cuándo es obligatorio llevar la mascarilla al viajar, qué revisar del coche antes del desplazamiento, o planificar la travesía, lo que pasa entre otras cosas por conocer cuáles son las mejores horas para salir y evitar atascos.

Hay que tener en cuenta que lo ideal es consultar el estado del tráfico en tiempo real que nos facilita la DGT en el mapa interactivo de su página web.

Sin embargo, Tráfico acostumbra a dar consejos generales sobre las mejores horas para salir de viaje, y si atendemos a la última actualización que nos ofrece su recomendación de horarios para los fines de semana quedan de la siguiente manera.

¿Qué hora es mejor para viajar sin atascos?

Conductor Distraccion

Durante los fines de semana de la primavera, la DGT advierte de previsiones de un incremento de tráfico por los principales itinerarios, carreteras nacionales, autopistas y autovías hacia las zonas del litoral y costa, segundas residencias, así como a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos. Todo ello se traduce en los siguientes sentidos de circulación y horarios previsibles de mayor intensidad de tráfico:

Las peores horas para viajar en viernes

Desplazamientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos principalmente hacia zonas del litoral y también de segunda residencia, pudiéndose producir problemas de circulación en sus accesos de salida, en un horario desfavorable entre las 17 y 22 horas.

Las peores horas para viajar en sábado

Desplazamientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos e incremento de circulación principalmente hacia zonas del litoral y zonas de esparcimiento cercanas a núcleos urbanos, pudiéndose producir problemas de circulación en sus accesos de salida, en un horario desfavorable entre las 10 y 13 horas.

Las peores horas para viajar en domingo

Desplazamientos en sentido entrada a los grandes núcleos urbanos, pudiéndose producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías, en un horario desfavorable entre las 19 y 22 horas.

Pero más allá de las retenciones, otro aspecto a tener en cuenta es que te puede encontrar con el sol de frente dependiendo de a qué hora viajes, con el consiguiente riesgo de deslumbramiento e incomodidad durante la conducción.

A fin de tratar de evitarlo, debes tener en cuenta que si su carretera tiene una orientación rumbo Este, las peores horas en este sentido serán de 6:30 a 10:00 horas; sin embargo, si es hacie el Oeste, serán de 17:30 a 21:20 horas.

En Motorpasión | La DGT recuerda cuáles son las multas por no llevar la matrícula del coche en buen estado

-
La noticia Qué horas son las mejores para viajar sin atascos en fin de semana, según la DGT fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Peugeot ‘cae’ en su propio Dieselgate: imputada en Francia por manipular motores diésel entre 2009 y 2015

Peugeot 'cae' en su propio Dieselgate: imputada en Francia por manipular motores diésel entre 2009 y 2015

El escándalo de las manipulaciones de emisiones de los motores diéselsigue salpicando a diferentes marcas automovilísticas. Tras Volkswagen y la reciente acusación a Renault, ahora la Justicia francesa ha imputado por un supuesto "fraude al consumidor" a Peugeot, subsidiaria de Stellantis.

En concreto, la investigación se centra en vehículos diésel Euro 5 vendidos en Francia entre los años 2009 y 2015 y que habrían utilizado un software para encubrir las emisiones contaminantes durante las pruebas de homologación.

Peugeot, que se convirtió en parte de Stellantis cuando el Grupo PSA se fusionó con Fiat Chrysler Automobiles a principios de este año, debe pagar una fianza de 10 millones de euros (de los cuales 8 millones son para el pago potencial de daños y perjuicios y multas y 2 millones para asegurar la representación de la empresa en los tribunales), y proporcionar una garantía bancaria de 30 millones de euros, según ha anunciado Stellantis en un comunicado.

Por su parte, Citroën y FCA Italy, ambas también al amparo de Stellantis, han sido citadas para comparecer ante el Tribunal Judicial de París.

Según la Agencia France Presse, una fuente judicial ha confirmado la imputación por “fraude que conlleva un peligro para la salud del ser humano o del animal".

Stellantis se defiende: "los sistemas de control de emisiones cumplían todos los requisitos"

Peugeot 3008 1

Por su parte, el conglomerado francés se ha defendido aseverando que "nuestras filiales están firmemente convencidas de que sus sistemas de control de emisiones cumplían todos los requisitos aplicables en ese momento y los siguen respetando hoy en día, y esperan con impaciencia la ocasión de demostrarlo".

Cabe recordar que además de sus propios coches, Peugeot ha sido proveedor de motores diésel de otras marcas como Volvo o Jaguar Land Rover, entre otros, de modo que no se puede descartar que en las próximas semanas el caso salpicase a más firmas.

Peugeot Motor

La investigación de Peugeot se enmarca dentro de una más amplia que arrancó en 2017, poco después de que Volkswagen resolviese litigios penales y civiles en EEUU.

La imputación de Stellantis se conoce un día después de que Renault recibiera la misma notificación, en su caso teniendo que depositar una fianza de 20 millones de euros, de los cuales 18 millones se destinarán al posible pago de daños y perjuicios y multas. También debe depositar una garantía bancaria de 60 millones de euros para la compensación de futuros posibles daños.

Volkswagen, que en 2015 admitió haber manipulado el software del motor con "dispositivos de desactivación" para engañar a las pruebas estadounidenses, fue imputado por el tribunal parisino el 6 de mayo y recientemente ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con los principales exdirectivos implicados en el fraude para que paguen un total de 288 millones de euros.

En total, el Grupo Volkswagen se ha visto obligado a desembolsar más de 30.000 millones por su escándalo del Dieselgate.

En Motorpasión | “No queríamos perder el león, es una herencia inmensa.” El responsable del (no tan) nuevo logo de Peugeot defiende su diseño

-
La noticia Peugeot 'cae' en su propio Dieselgate: imputada en Francia por manipular motores diésel entre 2009 y 2015 fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Bad Bunny ya tiene sustituto para su Bugatti Chiron: un Toyota Corolla del 2003

Bad Bunny ya tiene sustituto para su Bugatti Chiron: un Toyota Corolla del 2003

No, no es ninguna broma. Bad Bunny, el famoso compositor y cantante de trap puertorriqueño, ha cambiado su Bugatti Chiron 110 ans de 1.500 CV y valorado por encima de los 3 millones de dólares por un Toyota Corolla de 2003.

Si bien es un cambio de coche incomprensible por muchos amantes del motor, no es ninguna sorpresa en el caso del artista musical. Bunny adquirió el superdeportivo francés en octubre del año pasado para la gala de los Latin Grammy 2020, pero apenas tardódos meses en hartarse de llevarse todas las miradas y ser el foco de atención al circular por Puerto Rico, como él mismo aseguró. Incluso, su idea inicial era alquilar el Chiron para el evento, pero no lo consiguió y terminó comprándolo.

"No sé qué hacer con el cabrón del carro. Es un papelón todo: guiarlo, el seguro, los taxes (impuestos)... Jamás pensé que un carro iba a generar tanta polémica y que le iban a tirar tantas fotos", llegó a asegurar a final de 2020 Bad Bunny.

Y es que la estrella del mundo de la música no es un gran aficionado a  los coches, no siente esa devoción que sí han demostrado otros famosos, como Cristiano Ronaldo o el boxeador Floyd Mayweather.

De hecho, pese a que se le ha visto en vídeoclips con modelos como un Ferrari Testarossa y a que cuenta en su garaje con algún capricho con cuatro ruedas, como su Lamborghini Urus, afirmó hace unos meses que "yo me monto en un Corolla del 2003 y estoy feliz por ahí, caminando".

El Toyota Corolla de 2003, la estrella de su último videoclip 

Pues dicho y hecho. Bad Bunny envió de vuelta a EEUU su Bugatti Chiron y en el rodaje del videoclip de su último lanzamiento discográfico, Yonaguni, ha utilizado un ejemplar del clásico modelo superventas nipón.

El vídeo oficial del nuevo tema de Bunny fue publicado hace cinco días y acumula en el momento de la redacción de este artículo 44.306.830 de visualizaciones.

Asimismo, el artista ha subido a su cuenta de Instagram varias fotos junto con su nuevo Corolla de casi 20 años de antigüedad y no ha tardado en recibir comentarios de algunos de sus seguidores haciendo referencia a su llamativo cambio de coche.

"Qué humildad, de un Bugatti a un Toyota" o "Tú, en un Corolla pudiendo estar en cualquier carro sobre la faz de la tierra", son algunos de los comentarios que acompañan su publicación de Instagram.

Cabe recordar que el Toyota Corolla es un modelo del segmento C producido desde el año 1966 y que acumula nada más y nada menos que 12 generaciones y más de 32 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

El Corolla, que es el híbrido más vendido de nuestro país, se ha actualizado recientemente, ofreciendo una mecánica híbrida en todas sus versiones y potencias entre 122 y 180 CV. Su precio parte de los 26.550 euros.

En Motorpasión | Hoy, en duelos imposibles: el Bugatti Chiron Sport se enfrenta contra un caza en un drag de 7.200 CV

-
La noticia Bad Bunny ya tiene sustituto para su Bugatti Chiron: un Toyota Corolla del 2003 fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT y cuánto cuesta

Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT y cuánto cuesta

El carnet de conducir por puntos cumplirá 15 años el 1 de julio de 2021, año en el que se actualizará para castigar más algunas infracciones, como el uso del móvil al volante o la utilización indebida de los sistemas de retención. Si bien, la DGT permite que los conductores que hayan perdido puntos puedan recuperarlos y existen diferentes formas de hacerlo que aquí te contamos.

Hay que tener en cuenta que inicialmente y de manera general, todos los conductores parten con un saldo de 12 puntos. Sin embargo, los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos. Es posible consultar cuántos puntos tienes, en la web de Tráfico.

Asimismo, la DGT permite ganar puntos hasta acumular un máximo de 15. Por ejemplo, una vez se apruebe la mencionada reforma del carnet de puntos en 2021, se premiará con dos puntos adicionales la realización de cursos de conducción segura.

Por otra parte, la nueva normativa estipulará que los conductores que hayan perdido puntos y siempre que su saldo total de puntos del carnet de conducir no esté a cero recuperen los 12 puntos iniciales si cumplen dos años seguidos sin cometer ninguna infracción de tráfico.

📢Cambios en anteproyecto de ley de reforma de #LeySeguridadVial

➡️Se premiará con 2 puntos la realización de cursos de conducción segura certificados por la #DGT. Una orden ministerial desarrollará los requisitos y condiciones. #CambiosNormasTráfico #MasSeguridad pic.twitter.com/ASwy5dKGit

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 11, 2020

Pero ¿qué más formas hay de recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT? Los cursos de recuperación parcial de puntos en materia de sensibilización.

Si has perdido puntos en tu carnet o incluso si tienes una pérdida de vigencia por haber agotado tu saldo de puntos, puedes realizar cursos de reeducación en centros concertados para una recuperación parcial de puntos o recuperación de permiso o licencia que hubieras perdido.

Conductor 01

Los cursos de recuperación parcial de puntos son presenciales -estos son los centros donde se imparten-, de 12 horas lectivas de duración y tras su realización puedes recuperar un máximo de 6 puntos de tu carnet de conducir. Se puede hacer una vez cada dos años o cada año en el caso de los conductores profesionales.

El precio de los cursos de recuperación parcial de puntos del carnet de conducir es de 175,81 euros más IVA.

Me han quitado todos los puntos del carnet de conducir, ¿cómo puedo recuperar mi permiso?

Multa Dgt Guardia Civil

Si has agotado tu crédito inicial de puntos, tras recibir la notificación de pérdida de vigencia de tu permiso deberás obtener un nuevo permiso si quieres volver a conducir.

Ahora bien, en caso de haber perdido tu permiso de conducir por haber cometido una infracción catalogada como delito y haber sido sentenciado a una privación del derecho a conducir por un periodo superior a dos años, no se produce una pérdida del permiso, sino una suspensión temporal.

Conductora Multa Sorprendida

En dicho caso, deberás acreditar haber superado con aprovechamiento el curso de sensibilización y reeducación vial (curso de recuperación del permiso o licencia de conducción) de 24 horas lectivas de duración y haber cumplido el periodo de la condena.

En el caso de pérdida de vigencia, ya sea judicial de privación del derecho a conducir por un periodo superior a 2 años o administrativa, si quieres volver a conducir, deberás obtener un nuevo permiso. Para ello deberás seguir lo siguientes pasos:

  • Realizar un curso de recuperación del permiso de conducir en materia de sensibilización y reeducación vial. Se compone de 24 horas lectivas de duración.
  • Superar un examen teórico sobre el curso realizado. Una vez transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia (6 meses para los conductores en general y 3 meses para los conductores profesionales), deberás superar una prueba teórica con 30 preguntas sobre la materia del curso realizado. Para la realización de esta prueba deberás solicitar cita para examen en tu Jefatura u Oficina de Tráfico.

Los conductores que no superen la prueba en la primera convocatoria pueden presentarse nuevamente hasta un máximo de dos ocasiones, debiendo realizar previamente en cada una de ellas un ciclo formativo de cuatro horas de duración en el centro donde realizaron el curso.

Si suspendes en las tres convocatorias, antes de presentar una nueva solicitud deberá realizar un nuevo curso de recuperación, pudiendo realizarlo en centro distinto al que impartió el primer curso.

Una vez hayas superado todo el proceso, lograrás un nuevo carnet de conducir, aunque en esta ocasión el saldo inicial es de ocho puntos.

El precio de los cursos de recuperación de permiso o licencia de la DGT es de 330,95 euros más IVA.

En Motorpasión | Los mejores SUV híbridos enchufables aptos para Etiqueta CERO de la DGT por menos de 40.000 euros

-
La noticia Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT y cuánto cuesta fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT y cuánto cuesta

Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT y cuánto cuesta

El carnet de conducir por puntos cumplirá 15 años el 1 de julio de 2021, año en el que se actualizará para castigar más algunas infracciones, como el uso del móvil al volante o la utilización indebida de los sistemas de retención. Si bien, la DGT permite que los conductores que hayan perdido puntos puedan recuperarlos y existen diferentes formas de hacerlo que aquí te contamos.

Hay que tener en cuenta que inicialmente y de manera general, todos los conductores parten con un saldo de 12 puntos. Sin embargo, los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos. Es posible consultar cuántos puntos tienes, en la web de Tráfico.

Asimismo, la DGT permite ganar puntos hasta acumular un máximo de 15. Por ejemplo, una vez se apruebe la mencionada reforma del carnet de puntos en 2021, se premiará con dos puntos adicionales la realización de cursos de conducción segura.

Por otra parte, la nueva normativa estipulará que los conductores que hayan perdido puntos y siempre que su saldo total de puntos del carnet de conducir no esté a cero recuperen los 12 puntos iniciales si cumplen dos años seguidos sin cometer ninguna infracción de tráfico.

📢Cambios en anteproyecto de ley de reforma de #LeySeguridadVial

➡️Se premiará con 2 puntos la realización de cursos de conducción segura certificados por la #DGT. Una orden ministerial desarrollará los requisitos y condiciones. #CambiosNormasTráfico #MasSeguridad pic.twitter.com/ASwy5dKGit

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 11, 2020

Pero ¿qué más formas hay de recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT? Los cursos de recuperación parcial de puntos en materia de sensibilización.

Si has perdido puntos en tu carnet o incluso si tienes una pérdida de vigencia por haber agotado tu saldo de puntos, puedes realizar cursos de reeducación en centros concertados para una recuperación parcial de puntos o recuperación de permiso o licencia que hubieras perdido.

Conductor 01

Los cursos de recuperación parcial de puntos son presenciales -estos son los centros donde se imparten-, de 12 horas lectivas de duración y tras su realización puedes recuperar un máximo de 6 puntos de tu carnet de conducir. Se puede hacer una vez cada dos años o cada año en el caso de los conductores profesionales.

El precio de los cursos de recuperación parcial de puntos del carnet de conducir es de 175,81 euros más IVA.

Me han quitado todos los puntos del carnet de conducir, ¿cómo puedo recuperar mi permiso?

Multa Dgt Guardia Civil

Si has agotado tu crédito inicial de puntos, tras recibir la notificación de pérdida de vigencia de tu permiso deberás obtener un nuevo permiso si quieres volver a conducir.

Ahora bien, en caso de haber perdido tu permiso de conducir por haber cometido una infracción catalogada como delito y haber sido sentenciado a una privación del derecho a conducir por un periodo superior a dos años, no se produce una pérdida del permiso, sino una suspensión temporal.

Conductora Multa Sorprendida

En dicho caso, deberás acreditar haber superado con aprovechamiento el curso de sensibilización y reeducación vial (curso de recuperación del permiso o licencia de conducción) de 24 horas lectivas de duración y haber cumplido el periodo de la condena.

En el caso de pérdida de vigencia, ya sea judicial de privación del derecho a conducir por un periodo superior a 2 años o administrativa, si quieres volver a conducir, deberás obtener un nuevo permiso. Para ello deberás seguir lo siguientes pasos:

  • Realizar un curso de recuperación del permiso de conducir en materia de sensibilización y reeducación vial. Se compone de 24 horas lectivas de duración.
  • Superar un examen teórico sobre el curso realizado. Una vez transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia (6 meses para los conductores en general y 3 meses para los conductores profesionales), deberás superar una prueba teórica con 30 preguntas sobre la materia del curso realizado. Para la realización de esta prueba deberás solicitar cita para examen en tu Jefatura u Oficina de Tráfico.

Los conductores que no superen la prueba en la primera convocatoria pueden presentarse nuevamente hasta un máximo de dos ocasiones, debiendo realizar previamente en cada una de ellas un ciclo formativo de cuatro horas de duración en el centro donde realizaron el curso.

Si suspendes en las tres convocatorias, antes de presentar una nueva solicitud deberá realizar un nuevo curso de recuperación, pudiendo realizarlo en centro distinto al que impartió el primer curso.

Una vez hayas superado todo el proceso, lograrás un nuevo carnet de conducir, aunque en esta ocasión el saldo inicial es de ocho puntos.

El precio de los cursos de recuperación de permiso o licencia de la DGT es de 330,95 euros más IVA.

En Motorpasión | Los mejores SUV híbridos enchufables aptos para Etiqueta CERO de la DGT por menos de 40.000 euros

-
La noticia Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir de la DGT y cuánto cuesta fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Cambio radical! El nuevo Opel Astra se asoma en sus primeras imágenes y confirma versiones electrificadas

¡Cambio radical! El nuevo Opel Astra se asoma en sus primeras imágenes y confirma versiones electrificadas

El nuevo Opel Astra se presentará presumiblemente este verano y la marca acaba de lanzar las primeras imágenes oficiales a fin amenizar la espera.

A tenor de los teaser revelados, la quinta generación del compacto con el logo del rayo adoptará un diseño completamente nuevo y revolucionario con respecto a su predecesor que le dotará de un aspecto mucho más futurista.

"El futuro Astra abrirá un nuevo y emocionante capítulo en los 30 años de historia de nuestro compacto. Estamos seguros de que causará una gran impresión y atraerá a muchos nuevos clientes a la marca" ha afirmado Michael Lohscheller, CEO de Opel.

Y es que en el plano estético, el Opel Astra 2021 lucirá un frontal caracterizado por el denominado estilo Opel Vizor, desvelado por primera vez en el nuevo Mokka.

Este característico frontal de la marca se extiende a lo ancho de toda la zona delantera del nuevo SUV, integrando los delgados faros IntelliLux LED que recuerdan al Opel Manta GSe ElektroMOD, la resurrección eléctrica del clásico Manta.

Opel Astra Teaser 2

En la zona posterior, la marca aún nos deja ver el diseño del nuevo Astra al completo, pero sí la nueva identificación del modelo serigrafiada en el centro del portón del maletero.

En el interior, encontramos una disposición y estilo reconocible en los últimos lanzamientos de la firma, con la instrumentación digital Pure Panel con superficies totalmente acristaladas y el número de botones físicos reducidos al "mínimo imprescindible". El volante es de nuevo diseño.

La versión 100% eléctrica, la gran duda

Opel Astra Teaser Interior 2

En cuanto a la mecánica, Opel por ahora no suelta prenda más allá de ratificar que será la "primera generación del Opel Astra que cuente con versión electrificada".

No queda claro todavía si el nuevo Opel Astra tendrá una versión 100 % eléctrica, como el Citroën e-C4, o se quedará en variantes híbridas enchufables, como el nuevo Peugeot 308.

Opel Astra Teaser Interior

Según adelantó el grupo PSA, habrá una versión PHEV de 224 CV de un solo motor eléctrico y tracción delantera, así como una versión de 300 CV y tracción integral, ésta con dos motores eléctricos. En ambos casos, el motor de gasolina será el 4 cilindros 1.6 turbo de 180 CV. Ahora queda comprobar si bajo el paraguas de Stellantis no ha habido cambios en esa decisión.

La producción del nuevo Opel Astra comenzará este año en la planta de Rüsselsheim, Alemania, y la marca insta a seguir atentos pues "pronto se ofrecerá información completa sobre la nueva generación del compacto de Opel", concluyen.

En Motorpasión | Grupo Sigma, o el día que la policía griega cambió los Opel Astra de patrulla por Porsche 911, BMW M3 y Audi RS2

-
La noticia ¡Cambio radical! El nuevo Opel Astra se asoma en sus primeras imágenes y confirma versiones electrificadas fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Es oficial! El nuevo Renault Mégane eléctrico será un SUV eléctrico con 450 km de autonomía y 217 CV

¡Es oficial! El nuevo Renault Mégane eléctrico será un SUV eléctrico con 450 km de autonomía y 217 CV

Un mes después de ofrecer las primeras imágenes oficiales del Renault Mégane eléctrico, la firma gala ha desvelado ahora algunos datos sobre su mecánica además de ofrecer nuevas instantáneas que nos permiten apreciar con claridad la silueta del próximo cero emisiones con el logo del rombo.

El nuevo Renault Mégane E-Tech Electric se montará sobre la plataforma CMF-EV, pensada para vehículos con mecánica eléctrica de la alianza formada entre Nissan, Renault y Mitsubishi y vista ya por ejemplo en el Nissan Ariya.

En el caso del Mégane, tal y como se esperaba, equipará una batería de 60 kWh que le dota de hasta 450 km de autonomía en ciclo WLTP y que se encarga de alimentar un motor eléctrico de 160 kW (217 CV), según las cifras ofrecidas por Renault.

El nuevo Renault Mégane, un SUV eléctrico para dar el salto al segmento C sin emisiones

Renault Megane Electrico 1 Teaser

Renault ha publicado además nuevas imágenes del Mégane E-Tech Electric, con las que confirma de manera oficial que el compacto francés se ha transformado en un SUV con el que irrumpirá en el segmento C de los coches eléctricos.

Aunque por ahora no hay dimensiones confirmadas, el concept que adelantó este modelo medía 4.210 mm de largo, 1.800 mm de ancho y 1.505 mm de alto. Por tanto, será una suerte de hermano para el Captur, pero con una línea de techo más baja.

Renault Megane Electrico 4

Estéticamente es complejo sacar conclusiones por ahora, toda vez que este vehículo nos muestra su silueta definitiva con un camuflaje "inédito", según la marca. Será el que use la flota de 30 unidades de este modelo que recorrerá las carreteras desde este verano a los mandos de los ingenieros de Renault para ultimar la puesta a punto.

Fabricados en la fábrica de Douai, la totalidad de los pre serie estará cubierta por un dibujo realizado a medida por Renault Design. Este motivo inédito está constituido por un juego de líneas que representan el logo de la marca y que crean un efecto de camuflaje de tipo 'dazzle', detalla el fabricante.

Renault Megane Electrico 5

Pese a ello, ya podemos apreciar algunos detalles como los faros finos estilizados en la parte delantera y trasera; el nuevo logo de Renault, estrenado por el Renault 5 eléctrico y que la marca incorporará en sus vehículos y en la Red a partir del año que viene, y la última letra 'E' del nombre del modelo serigrafiada sobre el portón del maletero en un color distinto para destacar sus aptitudes 100% eléctricas.

Se espera que el nuevo Renault Mégane E-Tech Electric se presente de manera oficial este verano y llegue al mercado a finales de año o comienzos de 2022.

En Motorpasión | El Renault Arkana frente a sus rivales: CUPRA Formentor, Toyota C-HR y otros SUV llamativos por menos de 30.000 euros

-
La noticia ¡Es oficial! El nuevo Renault Mégane eléctrico será un SUV eléctrico con 450 km de autonomía y 217 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Nuevo Bugatti Chiron Super Sport: 1.600 CV y un 0-300 kmh/h en 12,1 segundos para el Chiron más bruto

Nuevo Bugatti Chiron Super Sport: 1.600 CV y un 0-300 kmh/h en 12,1 segundos para el Chiron más bruto

Bugatti tiene nueva bestia. El nuevo Bugatti Chiron Super Sport nace como una variante más bestia del superdeportivo, si bien se posiciona un minipeldaño por debajo del Bugatti Chiron Super Sport 300+, la versión del Chiron de la que deriva y que se hizo un hueco en los anales de la historia al firmar una marca de 490,484 km/h.

Al igual que dicho modelo, esta es una versión de 'cola larga' del Chiron convencional, es decir, que adopta una carrocería estirada por su zaga en 25 cm más para optimizar su eficiencia aerodinámica. Asimismo, se ha retocado el difusor, las salidas de aire y las aletas traseras, homenajeado de paso al Bugatti EB110 para dicho cometido.

"A velocidades superiores a 420 km/h, un vehículo debe ofrecer suficiente carga aerodinámica junto con una resistencia mínima", justifica Bugatti en su comunicado.

Bugatti Chiron Super Sport, en el túnel de viento.

Las llantas son de aluminio con un diseño de cinco radios en Y están disponibles solo para el Chiron Super Sport, aunque las de magnesio del Chiron Pur Sport, que son aún más ligeras, también se ofrecerán como opción. Entre todas las modificaciones se ha logrado aligerar en 23 kg el peso total del coche.

1.600 CV y una línea roja en 7.100 rpm

Bugatti Chiron Super Sport.

El Bugatti Chiron Super Sport es el modelo de la gama Chiron más potente, con permiso del one-off Bugatti Centodieci. Atesora el motor W16 de 8.0 litros y cuatro turbocompresores, pero ha sido puesto a punto para sacar 100 CV más que en el resto de la gama Chiron y llevarlo hasta los 1.600 CV de potencia total y 1.600 Nm desde las 2.000 rpm. La línea roja, no obstante, se marca en las 7.100 rpm.

Un propulsor que está gestionado por la transmisión de doble embrague de siete velocidades, pudiendo pasar de 0 a 200 km/h en 5,8 segundos y hacer el 0-300 kmh/h en 12,1 segundos, mientras que de 0 a 400 km/h es un 7% más rápido que el Chiron. La velocidad máxima del Bugatti Chiron Super Sport de producción es 439 km/h.

Bugatti Chiron Super Sport

Para soportar tales cifras, Bugatti ha puesto a punto este modelo "específicamente para las altas velocidades". Los sistemas de dirección y los amortiguadores crean una conexión más firme y rígida con el vehículo desde la sensación de conducción, lo que resulta en una dirección más ajustada para movimientos de dirección más suaves, asevera la marca.

También monta neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 de nuevo desarrollo que se han optimizado para ofrecer mayor rigidez y suavidad que los neumáticos con agarre optimizado instalados en el Chiron Pur Sport, soportando velocidades de hasta 500 km/h.

Bugatti Chiron Super Sport

En el Chiron Super Sport, el conductor puede elegir entre cuatro modos de conducción: EB, Handling, Autobahn y Top Speed.

Este Bugatti Chiron Super Sport, diseñado en palabras de la marca "para alcanzar la máxima velocidad y, al mismo tiempo, adoptar por completo el lujo", será también de producción limitada: sólo 30 unidades verán la luz y cada una costará la friolera de 3,2 millones de euros. Las primeras entregas están previstas para comienzos de 2022.

En Motorpasión | El abuelo del Bugatti Chiron se llamó Bugatti EB110: esta es su historia y así se comparan sus cifras

-
La noticia Nuevo Bugatti Chiron Super Sport: 1.600 CV y un 0-300 kmh/h en 12,1 segundos para el Chiron más bruto fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Sube el volumen! Suena como un Fórmula 1, pero lo que ruge en este vídeo es el V12 del GMA T.50 subiendo a 12.100 rpm

¡Sube el volumen! Suena como un Fórmula 1, pero lo que ruge en este vídeo es el V12 del GMA T.50 subiendo a 12.100 rpm

El GMA T.50, el nuevo hyperdeportivo de Gordon Murray, nos dejó boquiabiertos hace ahora algo menos de un año cuando se presentó al mundo dotado de un motor de aspiración natural V12 firmado por Cosworth y capaz de subir hasta las 12.100 rpm. Una obra de arte que ahora nos deleita con su rugido en este vídeo (minuto 6).

En el film, publicado en el canal de YouTube de Gordon Murray Automotive, el invitado a los cuarteles generales del fabricante es el expiloto Dario Franchitti, quien tiene la oportunidad de escuchar el motor en acción durante una vuelta simulada a Le Mans.

Un circuito en el que el motor utiliza todo su rango de revoluciones, llegando alcanzar de forma prolongada la línea roja de las 12.100 rpm, según la firma.

Un coche de calle con rugido de Fórmula 1

Gordon T 50 1

El sonido emanado no solo enamora, sino que es distinto al resto de superdeportivos de calle, recordando a un Fórmula 1 de la década de los 90. "Es el V12 de calle con más revoluciones de la historia", presume Gordon Murray.

Cabe recordar que la marca declara para este modelo 672 CV y 467 Nm de par motor, unas cifras que no son especialmente locas pero que ganan aún más fuerza si tenemos en cuenta que estamos ante un coche de 957 kg de peso en seco.

Por si fuese poco, el apartado aerodinámico incluye soluciones como un ventilador de 400 mm de diámetro que gira hasta 7.000 revoluciones y ayuda a generar 50 CV extra.

El GMA T.50 debería pisar las carreteras en manos de sus compradores en enero de 2022, con un precio unitario de 2,36 millones de libras (2,61 millones de euros) antes de impuestos por unidad, y tan solo se van a fabricar 100 unidades para todo el mundo.

En Motorpasión | Con motores Lada y diseños dignos de Lamborghini: los "superdeportivos" de la URSS

-
La noticia ¡Sube el volumen! Suena como un Fórmula 1, pero lo que ruge en este vídeo es el V12 del GMA T.50 subiendo a 12.100 rpm fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Del ‘efecto mirón’ al ‘rebote’: así son los peligros de los que advierte la DGT al viajar

Del 'efecto mirón' al 'rebote': así son los peligros de los que advierte la DGT al viajar

Con la llegada del verano y tras el fin de las restricciones de movilidad por la pandemia, los viajes por carretera van a ir en aumento durante las próximas semanas. Unos desplazamientos en los que resulta imprescindible no solo revisar el coche, sino prestar a la conducción y evitar malas prácticas que ponen en riesgo nuestra seguridad y la de otros conductores.

Dichos malos hábitos van más allá de los excesos de velocidad o del uso del teléfono al volante, dos de las causas más concurrentes en la siniestralidad vial. Nos referimos al 'efecto submarino', 'efecto mirón' y otros tantos de los que la DGT alerta. ¿En qué consisten y cómo evitarlos?

Qué es el efecto elefante y cómo evitarlo

Por la inercia y el "efecto elefante", la fuerza con la que un objeto suelto dentro del #vehículo golpearía a cualquier ocupante se multiplicaría hasta por 40 veces su peso a 50 km/h. Imagina si fuese un niño mal anclado o sin sujeción.

👉 https://t.co/a8OrT3xK2N#ÁtateALaVida pic.twitter.com/4Ez9uVG6Xc

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 29, 2020

Elefecto elefante tiene que ver con el uso del sistema de retención, en este caso en las plazas traseras, ya sea el cinturón de seguridad para un pasajero o para amarrar alguna carga u objeto que transportamos en la parte posterior.

El término acuñado proviene de una antigua campaña publicitaria francesa que rezaba 'no viaje con un elefante en el asiento trasero', pues según Tráfico, a una velocidad tan baja como 60 km/h un pasajero que pese 75 kilos golpearía el asiento delantero con una fuerza equivalente al peso de un elefante de 4,2 toneladas.

¿Cómo evitar el efecto elefante'? Tan sencillo como asegurarse antes de arrancar de que todos los ocupantes (u objetos) tienen el cinturón de seguridad correctamente abrochado.

Qué es el efecto acordeón en el tráfico y qué se debe hacer

Te habrás dado cuenta. Tras una detención o un frenazo, la circulación se reanuda con más retraso cuanto más atrás se esté en la fila. El efecto visual es que la fila de vehículos se estira como un acordeón🚗 🚕 🚙 🚗. Conoce por qué y cómo evitarlo 👉https://t.co/hFFeBHipuf pic.twitter.com/5wG1OegS0c

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 8, 2020

Este explica por qué, tras una detención o un frenazo, la circulación se reanuda con más retraso cuanto más atrás se esté en la fila. ¿Por qué? Tras arrancar el primer coche, el segundo tarda un segundo extra; el tercero, suma otro segundo al anterior (1 + 1) y así sucesivamente…

El efecto visual es que la fila de vehículos se estira como un acordeón Y, por ejemplo, en una fila de 2.000 coches –que ocupa de 12 a 16 kilómetros de largo–, el último vehículo tardaría hasta 30 minutos en arrancar.

Un tiempo que es aún mayor si se tarda más de lo debido en arrancar, por lo que se debe prestar atención a lo que ocurre más adelante para estar prevenidos. Asimismo, mantener la adecuada distancia de seguridad con otros automóviles permite aminorar la velocidad sin frenazos y evitar el efecto acordeón.

El efecto túnel del que alerta la DGT: cuidado con la velocidad

¿Conoces el efecto túnel?
A más #velocidad, menor ángulo de visión.
Y un imprevisto lo tiene cualquiera 😱
¡Que no te pase como a Ana!🙈#MejorMásDespacio 💟#DGT#SeguridadVial pic.twitter.com/OOeEVdVqUC

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 3, 2019

Tráfico ha recordado en diversas ocasiones que el efecto túnel, representado en vídeo a través de sus redes sociales, se resumen en que a mayor velocidad, menor ángulo de visión.

La DGT explica que un conductor que está detenido con su vehículo tiene una visión lateral de 180º. Sin embargo, esto se reduce a 70º cuando circulamos a 65 km/h; a 42 grados si conducimos a 100 km/h; o solo 18 grados si se rueda a 150 km/h.

Así es el efecto pantalla: un peligro al adelantar a un vehículo pesado

Con #viento mucha precaución.

Al salir de un túnel o al adelantar a un vehículo voluminoso puede producirse el "efecto pantalla".

Es decir, que el vehículo se desplace con fuerza de forma lateral al sentir el empujón del viento. ¡Mucha atención! https://t.co/deyMg95M7S pic.twitter.com/jvkiLR1ZBb

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 20, 2021

En los días en los que sopla viento, uno de los momentos más peligrosos para la conducción se produce cuando este llega de repente, por ejemplo, al salir de un túnel o al adelantar a un vehículo voluminoso. Esto es lo que se conoce como efecto pantalla o interrupción temporal del viento.

¿Cómo se nota el efecto pantalla en el coche? Al adelantar, por ejemplo, a un camión, este nos tapa el viento que lateral que viene desde la derecha. Si bien, en cuanto lo pasamos, el conductor siente cómo su vehículo se desplaza con fuerza de forma lateral al sentir el empujón del viento, pudiendo llegar a ser peligroso si nos desvía la dirección hacia el sentido contrario o salirse de la vía.

Para prevenirlo, la DGT aconseja "esperar ya este empujón brusco del viento y girar un poco el volante en el sentido contrario".

Efecto submarino: qué es y cómo prevenirlo

¿Sabes qué es el "efecto submarino"? Son las consecuencias de llevar el #cinturón holgado o mal ajustado ⏭ ⏮ https://t.co/jdDt13Gxgl pic.twitter.com/iHn4ZqXLdD

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 18, 2017

La postura que adoptamos al conducir es esencial. Tanto que inclinar erróneamente el respaldo puede restar eficacia al reposacabezas y sobre todo, provocar el temido 'efecto submarino'.

¿Qué significa esto? Que cuando vamos demasiado inclinados o las bandas del cinturón no están bien ajustadas al cuerpo, en caso de frenazo brusco el cuerpo se puede deslizar por debajo de la banda abdominal del cinturón, sin que este nos retenga como es debido y pudiendo sufrir lesiones.

Para evitarlo, asegúrate de que el cinturón está bien abrochado y evita reclinar el asiento demasiado, así como poner toallas o almohadas en el asiento.

El efecto rebote al volante

Cuando un conductor toma cualquier estimulante –no tiene por qué ser una droga de abuso, puede ser un café o una bebida estimulante– para hacer desaparecer los síntomas del cansancio o la fatiga y este deja de hacer efecto, el sueño/cansancio vuelve a aparecer repentinamente y con más intensidad. A eso es lo que la DGT le denomina efecto rebote.

En este caso, lo mejor es hacer una parada y descansar un poco, pero no tratar de atenuarlo con más bebidas estimulantes pues las consecuencias pueden ser muy graves.

Efecto mirón: no seas morboso, céntrate en la conducción

#BuenosDías
El efecto mirón ➡️👁️ provoca retenciones y colisiones. Si ves un #accidente o un incidente en #carretera no ralentices tu marcha para mirar lo que está pasando y ¡ATENTO! Al volante, hacer de "la vieja'l visillo" tiene sus riesgos. 😱😉 #FelizMiércoles #DGTeros pic.twitter.com/xfPHwHim1R

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 30, 2019

Cuando veas un siniestro vial en la carretera, no ralentices tu marcha para mirar qué ha pasado pues esa pérdida de atención a la conducción puede desembocar en otro accidente de tráfico.

Y es que pararse a observar un siniestro vial desde el coche tiene muchas consecuencias que van desde la esfera de la seguridad vial hasta la de la ética y la moral. En Alemania, de hecho, está duramente castigado con multas de hasta 2.000 euros.

En España la Guardia Civil ha rebautizado este fenómeno llamándolo "EfectoViejalVisillo", en referencia al personaje del actor cómico José Mota: una anciana que observa a los demás tras la cortina. Más allá del tono cómico, las sanciones por infracciones leves como el 'efecto mirón' en España puede suponer una multa de hasta 90 euros.

En Motorpasión | La DGT recuerda cuáles son las multas por no llevar la matrícula del coche en buen estado

-
La noticia Del 'efecto mirón' al 'rebote': así son los peligros de los que advierte la DGT al viajar fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más