Tesla le pedía 22.500 dólares por cambiar una batería. Un taller independiente la arregló por 5.000 dólares

Tesla le pedía 22.500 dólares por cambiar una batería. Un taller independiente la arregló por 5.000 dólares

La batería de un coche eléctrico es el corazón de ese coche. Es cono el motor en un coche de gasolina. Es el elemento más caro y el que marca la diferencia con respecto a marcas y modelos rivales. Y cuando falla fuera de garantía y hay que cambiarla, la factura puede ser épica. Especialmente cuando solo se puede arreglar en un taller oficial de la marca.

El último ejemplo de esta situación nos la da el youtuber Tyler Hoover (Hoovie's Garage) que, como siempre hace, se compró un coche usado en mal estado. En este un Tesla Model S P 85 que al cabo de un tiempo solo tenía una autonomía máxima de unos 80 km. Tesla le pidió 22.500 dólares por cambiar toda la batería.

Así, al más puro estilo del mundillo de Youtube colaboró con otro youtuber, Rich (Benoit) Rebuilds, para que éste -o más bien su taller, Rich Rebuilds' Electrified Garage- arreglase la batería del Tesla. El matiz es importante, pues el equipo de Rich no le cambió la batería sino que cambió dos módulos de celdas de la batería. Estos eran los responsables del fallo generalizado.

Cada módulo costó 1.500 dólares, más la mano de obra, pruebas y líquidos de refrigeración y demás, la factura total subió a 5.000 dólares. Al final, se quedó muy lejos de los más de 22.000 dólares que le pedían en Tesla.

Es llamativo, por supuesto, y ya sabemos que los talleres oficiales son más caros que los independientes. Ya sea en el caso de un Renault o de un Ferrari, el independiente siempre será más barato para un resultado, en principio, como mínimo similar al del taller oficial.

Tesla Bateria 22500 Dolares

Sin embargo, este vídeo pone el acento sobre una realidad propia de Tesla y casi inusitada en el automóvil. Tesla no deja que ningún taller independiente toque sus coches, salvo en el caso de los planchistas autorizados. Y no es la publicación de un manual de mantenimiento básico (cambiar el líquido del limpiaparabrisas, comprobar la presión del neumático o instalr un portamatrículas) para el Model 3 que va a cambiar la cosa.

El derecho a reparar lo que uno ha comprado

Es especialmente cierto en Estados Unidos donde para arreglar un Tesla hay que pasar por un centro oficia sí o sí. Con una excepción, en el estado de Massachusetts donde, legalmente, ninguna marca puede obligar a un cliente a pasar por su taller.

De hecho, el éxito de Rich Benoit viene de ese simple hecho: al residir en Massachusetts, Benoit pudo arreglar y salvar varios Tesla. Lo fue documentando en Youtube y de ahí empezaron a llover peticiones para arreglar Teslas. No sin tener que superar las trabas que le puso la marca de todos modos.

Tesla Bateria 22500 Dolares

Que la ley esté de tu parte no significa que Tesla se lo ponga fácil. Por ejemplo, se puede negar a vender determinados recambios, las herramientas específicas o bien los software de análisis para la batería. Y sin eso, por mucho que la ley esté de tu parte, no se podrá arreglar un coche.

Es algo que también se aprecia en la electrónica de consumo. No se cambia una pantalla rota, se cambia la mitad del móvil. No se cambia o arregla una batería defectuosa, sencillamente se proporciona un teléfono nuevo.

Si bien ese intento de control por parte de las marcas ya no se puede dar a nivel legal en Europa (al menos, en teoría) , sí es posible en Estados Unidos.

De ahí que surgiera la iniciativa popular Electronics Right to Repair. Tratan de que se promulgue una ley que otorgue a los consumidores el derecho a que su producto se repare y no simplemente se deseche y se le dé uno nuevo pagando como si fuera una reparación de importancia.

Así, si bien la reparación per se es legal y factible, a menudo se prohíbe a los propietarios realizar reparaciones o contratar a técnicos de confianza para que les ayuden debido a las limitaciones que pone el fabricante en cuanto al acceso a materiales de reparación como piezas, herramientas, diagnósticos, documentación y firmware.

En ocasiones, es más efectivo, económico y hasta sostenible arreglar un aparato en lugar de cambiarlo por uno nuevo. Claro, que también implicaría una bajada de la facturación por parte del fabricante.

En Motorpasón | Los coches que odio como mecánico (porque repararlos es un infierno)

-
La noticia Tesla le pedía 22.500 dólares por cambiar una batería. Un taller independiente la arregló por 5.000 dólares fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Elon Musk no quiere ayudas de 4.500 dólares para la compra de coches eléctricos, si estas ayudas se vinculan a fábricas que tengan sindicatos

Elon Musk no quiere ayudas de 4.500 dólares para la compra de coches eléctricos, si estas ayudas se vinculan a fábricas que tengan sindicatos

Con la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca, la movilidad eléctrica en Estados Unidos ha ganado un nuevo impulso. Actualmente, se está discutiendo, a propuesta del partido demócrata, si se otorga a nivel federal una ayuda de 4.500 dólares por la compra de un coche eléctrico. El único requisito es que ese coche salga de una fábrica en la haya algún sindicato.

Y esa condició hace que los modelos de Tesla se quedarían por tanto fuera de la ecuación, ya que Elon Musk es descaradamente anti sindicatos y no hay sindicatos en las factorías de Tesla. Lógicamente, esa medida no le ha gustado.

Elon Musk se quejó en Twitter aludiendo a los grupos de presión de Ford y del sindicato de la industria, el United Auto Workers (UAW). "Esto está escrito por los grupos de presión de Ford/UAW, ya que fabrican su coche eléctrico en México. No es obvio cómo esto sirve a los contribuyentes estadounidenses", tuiteó el multimillonario de Tesla.

Por los acuerdos de libre comercio, esa ayuda se aplicaría a cualquier coche fabricado en México, Estados Unidos o Canadá. Y por tanto, el Ford Mustang Mach-E sería uno de los beneficiarios.

La realidad es que esa medida favorecería a todas las marcas estadounidenses menos Tesla. Pero la marca californiana no sería la única perjudicada. Toyota y Honda, cuyas factorías en Estados Unidos carecen de sindicatos, se verían también excluidas de esa ayuda. De hecho, Toyota también ha criticado esa medida.

This is written by Ford/UAW lobbyists, as they make their electric car in Mexico. Not obvious how this serves American taxpayers. https://t.co/FUUXARHlby

— Elon Musk (@elonmusk) September 12, 2021

Se desvanece la posibilidad de un Tesla Model 3 a menos de 25.000 dólares

Tesla

Pero eso no significa que no se puedan beneficiar de ayudas. El proyecto de ley también concede un incentivo al consumidor de 7.500 dólares por la compra de un coche eléctrico nuevo vendido en Estados Unidos, independientemente de su lugar geográfico de fabricación o de si hay o no un sindicato en esa fábrica.

Tesla, como cualquier otro fabricante, ya sea Nissan o BMW, por ejemplo, podría aplicar esa medida a sus coches. Aunque esa medida estaría en vigor solo cinco años.

El problema para Tesla es que ve como podría perder un descuento total sobre el precio de sus coches de 12.000 dólares a cuenta del contribuyente (es un incentivo federal). Un descuento que Ford o General Motors sí tendrían.

Así, el Tesla Model 3 de 35.000 dólares le podría costar a un automovilista estadounidense 23.000 dólares si los clientes de Tesla pudiesen acogerse a la ayuda de 4.500 dólares y no solamente a la de 7.500 dólares.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model 3 Performance en circuito. Y sí, un coche eléctrico puede hacer sombra a un BMW M3

-
La noticia Elon Musk no quiere ayudas de 4.500 dólares para la compra de coches eléctricos, si estas ayudas se vinculan a fábricas que tengan sindicatos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Nissan GT-R T-Spec de 570 CV es la serie limitada más exclusiva del mito de Godzilla

El Nissan GT-R T-Spec de 570 CV es la serie limitada más exclusiva del mito de Godzilla

El Nissan GT-R, el matagigantes de los superdeportivos lleva en el mercado desde 2014. Y para un coche de ese segmento, es una eternidad. ¿Cómo mantener el interés de los posibles clientes por ese coche? Con nuevas series especiales.

Y tan especiales que solo son para Estados Unidos y Japón. Así, Nissan ha desvelado la actualización del GT-R, que contará con dos nuevas variantes con características especiales de carrocería, frenos y nuevos colores.  Estas dos nuevas series especiales son la Premium Edition T-Spec y la Track Edition Engineered by Nismo T-Spec.

Nissan GT-R T-Spec

Ambos modelos cuentan con frenos carbocerámicos, un alerón trasero en fibra de carbono y un cubre motor específico. Además, estrenan dos nuevos colores, los Midnight Purple y Millennium Jade.

La rarísima librea Millenium Jade (utilizada por última vez en el Skyline R34 GT-R V-Spec II Nür, del que sólo se produjeron 156 unidades) estará disponible por primera vez fuera de Japón, será en Estados Unidos. En cuanto al color Midnight Purple es otro de esos colores que las generaciones anteriores de GT-R, como la R-32 (el GT-R al que el apodo Godzilla hacía referencia inicialmente, por cierto) han llevado al estrellato.

Nissan GT-R T-Spec

El GT-R Premium Edition T-spec también cuenta con un interior exclusivo, llantas de aleación forjadas Rays de color bronce y de mayor garganta así como nuevos muelles de suspensión.

La mecánica se mantiene intacta

Nissan GT-R T-Spec motor

En cuanto al GT-R Track Edition by NISMO T-Spec luce un techo y un portón de maletero en fibra de carbono, y tiene por base el GT-R de serie con tecnología y elementos añadidos por Nismo. Destaca también por su aletas delanteras ligeramente ensanchadas.

La mecánica se mantiene intacta: el V6 de 3.8 litros biturbo de 570 CV sigue asociado a la tracción integral y el cambio automático de doble embrague y seis relaciones. Persisten los rumores de una edición final del GT-R con 700 CV, pero esos rumores no han resultado ser ciertos a día de hoy.

Los Nissan GT-R Premium Edition T-spec y Track Edition saldrán a la venta en la segunda quincena de octubre, esencialmente en Japón. Estas series limitadas a un centenar de unidades cada una (Nissan no ha querido dar una cifra exacta) son normalmente exclusivas para Japón, pero excepcionalmente estarán también disponibles en Estados Unidos.

Nissan GT-R T-Spec

Nissan GT-R T-Spec

En Motorpasión | El nuevo Nissan GT-R, Autobahn y Spa-Francorchamps. El plan perfecto para conocer a Godzilla | Probamos el Jaguar F-Type R: un deportivo de 575 CV que es la alternativa a la artillería alemana

-
La noticia El Nissan GT-R T-Spec de 570 CV es la serie limitada más exclusiva del mito de Godzilla fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Mazda CX-5 se actualiza con nuevas tecnologías de conducción semiautónoma y más carácter todoterreno que nunca

El Mazda CX-5 se actualiza con nuevas tecnologías de conducción semiautónoma y más carácter todoterreno que nunca

El Mazda CX-5 es el modelo con más éxito de la marca nipona. Es sencillamente el Mazda más vendido en el mundo (3,2 millones de unidades desde 2012). Para que se mantenga en lo alto, Mazda actualiza sus superventas con una serie de mejoras mecánicas, tecnológicas, de seguridad y estéticas. El nuevo Mazda CX-5 llegará a España en enero de 2022 desde 30.900 euros.

Estéticamente, el diseño del CX-5 evoluciona de forma discreta, pero notable. Si bien los volúmenes y las formas no cambian, luce una nueva calandra con alas más pronunciadas y nuevos faros, más finos, asi como nuevos pilotos traseros LED.

La gama del nuevo CX-5 contará con seis acabados diferentes (Origin, Evolution, Newground, Zenith, Homura y Signature), algunos de ellos dándole una nueva personalidad al coche.

Por ejemplo, el acabado Newground le confiere un estilo offroad al coche, con parachoques específicos que incorporan defensas en color plata, llantas y retrovisores negros, mientras que la calandra es negra con tonos lima. A bordo, la tapicería es de símil cuero y piel vuelta con costuras en verde lima.

Mazda CX-5 2022

Mazda CX-5 con acabado Newground

El acabado Homura, por su parte, es todo lo opuesto. Ofrece un toque deportivo, un poco al estilo de los FR de SEAT. La calandra es de color negro brillante con notas de acento en rojo.

Mazda CX-5 2022

El tono negro se extiende también a las secciones inferiores de los parachoques, los pasos de rueda, los embellecedores de las puertas y los retrovisores exteriores y hasta las llantas de aleación de 19 pulgadas son de color negro (metalizado en este caso). A bordo, la tapicería es de cuero negro con costuras de contraste rojas.

Mazda CX-5 2022

El acabado Signature, es el tope de gama y el que ofrece un mayor equipamiento de serie. El exterior es de un solo tono, mientras que las llantas de aleación de 19 pulgadas son de un tono plateado. A bordo, cuenta con una tapicería de cuero marrón napa y con molduras decorativas en salpicadero y puertas realizadas en madera. Ofrece un lujo casi clásico.

Conducción autónoma de nivel 2

Mazda CX-5 2022

A nivel mecánico, Mazda asegura que ha mejorado la suspensión (muelles y amortiguadores) “para mejorar la distribución del apoyo, consiguiendo un importante incremento de la respuesta en carretera y del confort, especialmente cuando se circula sobre firme irregular”.

El actual Mazda CX-5 ya ofrece una buena combinación de confort y dinamismo, aunque con una cierta firmeza de las suspensiones. Veremos en un futura prueba hasta qué punto ha mejorado.

Mazda CX-5 2022

Por otra parte, por primera vez en el CX-5, el coche equipa un selector de modos de conducción Mazda Intelligent Drive (Mi-Drive) que permite al conductor seleccionar el modo de conducción con solo pulsar un botón.

Este sistema solo estará disponible en las versiones en las versiones gasolina con cambio automático, tanto en tracción delantera como tracción integral. En caso de equipar tracción integral, el selector Mi-Drive contará adicionalmente con un modo Off-Road, adaptado para firmes deslizantes (pista de tierra, gravilla, nieve).

Mazda CX-5 2022

A nivel de seguridad activa, el nuevo Mazda CX-5 estrena el sistema i-Activsense, con Asistente de tráfico y crucero (CTS). El CTS tiene la finalidad de reducir la fatiga del conductor; para ello, presta asistencia al acelerador, el pedal del freno y los movimientos de volante en situaciones de tráfico lento. Un sistema que se asemeja a una conducción autónoma de nivel 2 (hay que mantener las manos en el volante).

Por otra parte, los nuevos faros Smart Full LED adaptativos cuentan ahora con matrices de 12 a 20 módulos de ledes para controlar la distribución de la luz con mayor precisión.

Dos motores gasolina y dos diésel

Mazda CX-5 2022

La nueva gama de motores del CX-5 se compone de dos propulsores diésel, de 150 CV y 184 CV, y dos gasolina Skyactiv-G, uno de 165 CV y otro de 194 CV, ambos con desactivación de cilindros (salvo en el caso del 165 CV si va asociado a un cambio automático).

Los motores podrán ir asociados a un cambio manual de 6 relaciones o bien a un automático de seis marchas, mientras que los CX-5 de 184 CV y 194 CV podrán ser tanto de tracción delantera como disponer de la tracción integral.

Mazda CX-5 2022

El nuevo Mazda CX-5 se pondrá a la venta a partir del próximo mes de enero y tendrá un precio que partida de 30.900 euros CX-5 (2.0 l. Skyactiv-G 165 CV cambio manual con acabado Origin).

Toda la gama desde su versión de acceso cuenta con llantas de aleación de 19 pulgadas, cámara de visión trasera, Mazda Connect con pantalla central de 10,25 pulgadas (compatible con Apple CarPlay y Android Auto) y luces diurnas LED, entre otros elementos.

En Motorpasión | Mazda CX-5 2017, a prueba: el SUV estrella de Mazda se renueva para ser mejor en todo

-
La noticia El Mazda CX-5 se actualiza con nuevas tecnologías de conducción semiautónoma y más carácter todoterreno que nunca fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Guerra de precios de la luz en el horizonte: Naturgy propone el MWh a 60 euros e Iberdrola contrataca

Guerra de precios de la luz en el horizonte: Naturgy propone el MWh a 60 euros e Iberdrola contrataca

El precio de la electricidad sigue subiendo, día tras día. En España, más que en el resto de Europa. Hoy, el precio ha llegado hasta un nuevo máximo de 152,32 euros por MWh, un nivel que hasta ahora nunca se había registrado en España.

En un sistema en el que el precio es libre, nada impide a  las compañías bajar los precios para captar nuevos clientes, en previsión de las futuras bajadas de precios. Naturgy ha abierto la veda ofreciendo su electricidad a mitad de precio. Acto seguido, Iberdrola contraataca a Naturgy con un precio fijo de luz por cinco años. Se podría estar gestando una guerra de precios que beneficiaría al consumidor.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha anunciadola posibilidad de que los once millones de clientes que tienen su tarifa regulada ligada al precio del 'pool' puedan contratar a partir del 15 de septiembre una nueva tarifa.

Con esa nueva tarifa, los clientes pagarían el MWh 60 euros en lugar de los más de 120 euros MWh que viene pagando desde hace semanas. La compañía, asegura poder ofrecer el coste de la energía a un precio muy inferior al actual para los próximos 24 meses, sin condiciones adicionales y sin permanencia.

Iberdrola, por su parte, prepara una nueva campaña con una batería de precios “personalizados”, menores que las actuales tarifas reguladas y “garantizados durante cinco años” para, según la compañía, “dar tranquilidad a los usuarios”.

Naturgy Iberdrola coche eléctrico

En realidad, tiene todo el aspecto del inicio de una guerra de tarifas entre las eléctricas de la que los clientes deberían, en teoría, salir ganando, pues llevaría el precio final en la factura a la baja. Y eso, en un momento, en el que se quiere fomentar el uso del coche eléctrico y del híbrido enchufable, solo puede ser una buena noticia.

No hay una energética disruptiva que pueda llevar los precios hacia abajo

Aun así, no podemos evitar pensar que el impacto de esta guerra de precios, aunque real, no será especialmente notablemente. En el sector de la energía, así como en el de internet, falta una empresa realmente disruptiva, como lo fue Free en Francia en el sector de la telecomunicaciones y de acceso a internet.

Naturgy Iberdrola Coche Electrico

Tras hacer fortuna con servicios para el Minitel de 1982, un servicio similar al de internet actual pero en el que la compañía estatal francesa proveía el terminal (el servicio llegó a tener 10 millones de usuarios), Xavier Niel crea Free, un proveedor de internet gratis y desarrolla una de las primeras “box” del mercado en la que con un mismo aparato recibir televisión, teléfono e internet al mismo tiempo.

Y lo  propone a un precio mensual de 29,99 euros, con llamadas gratis a Francia, Europa y medio medio, ya fuesen a fijos o móviles. Cuando cualquier proveedor de internet, y solo de internet, pedía entonces entre 45 y 69 euros.

El resto de compañías tuvieron que seguir su camino y hoy, los servicios de internet por fibra, televisión y telefonía en el país vecino cuestan entre 37 y 40 euros mensuales, algo más si añadimos la telefonía móvil. Y Free sigue siendo líder del mercado. En la actualidad, en España el precio medio de estos mismo servicios es de unos 77 euros.

Para que, como consumidores, veamos unos precios de la luz más bajos existen varias soluciones. Por ejemplo, una de ellas pasa por utilizar energía nuclear para suplir la demanda cuando las renovables no puedan funcionar debido a la climatología.

Cuando las renovables no dan abasto, se tira de centrales térmicas que queman gas natural y emiten CO₂. Y una de las razones del mayor precio hay que buscarlo justamente en los derechos de emisiones de CO₂. Y éstos se van a ir encareciendo progresivamente, pues se inventaron justamente para desincentivar el uso de tecnologías que emiten CO₂. Pero la verdadera bajada de precios vendrá cuando una energética se atreva a entrar con éxito en una guerra de precios.

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach-E de 351 CV: un SUV eléctrico rápido y con buena autonomía pero con algunos puntos de mejora | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

-
La noticia Guerra de precios de la luz en el horizonte: Naturgy propone el MWh a 60 euros e Iberdrola contrataca fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Guerra de precios de la luz en el horizonte: Naturgy propone el MWh a 60 euros e Iberdrola contrataca

Guerra de precios de la luz en el horizonte: Naturgy propone el MWh a 60 euros e Iberdrola contrataca

El precio de la electricidad sigue subiendo, día tras día. En España, más que en el resto de Europa. Hoy, el precio ha llegado hasta un nuevo máximo de 152,32 euros por MWh, un nivel que hasta ahora nunca se había registrado en España.

En un sistema en el que el precio es libre, nada impide a  las compañías bajar los precios para captar nuevos clientes, en previsión de las futuras bajadas de precios. Naturgy ha abierto la veda ofreciendo su electricidad a mitad de precio. Acto seguido, Iberdrola contraataca a Naturgy con un precio fijo de luz por cinco años. Se podría estar gestando una guerra de precios que beneficiaría al consumidor.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha anunciadola posibilidad de que los once millones de clientes que tienen su tarifa regulada ligada al precio del 'pool' puedan contratar a partir del 15 de septiembre una nueva tarifa.

Con esa nueva tarifa, los clientes pagarían el MWh 60 euros en lugar de los más de 120 euros MWh que viene pagando desde hace semanas. La compañía, asegura poder ofrecer el coste de la energía a un precio muy inferior al actual para los próximos 24 meses, sin condiciones adicionales y sin permanencia.

Iberdrola, por su parte, prepara una nueva campaña con una batería de precios “personalizados”, menores que las actuales tarifas reguladas y “garantizados durante cinco años” para, según la compañía, “dar tranquilidad a los usuarios”.

Naturgy Iberdrola coche eléctrico

En realidad, tiene todo el aspecto del inicio de una guerra de tarifas entre las eléctricas de la que los clientes deberían, en teoría, salir ganando, pues llevaría el precio final en la factura a la baja. Y eso, en un momento, en el que se quiere fomentar el uso del coche eléctrico y del híbrido enchufable, solo puede ser una buena noticia.

No hay una energética disruptiva que pueda llevar los precios hacia abajo

Aun así, no podemos evitar pensar que el impacto de esta guerra de precios, aunque real, no será especialmente notablemente. En el sector de la energía, así como en el de internet, falta una empresa realmente disruptiva, como lo fue Free en Francia en el sector de la telecomunicaciones y de acceso a internet.

Naturgy Iberdrola Coche Electrico

Tras hacer fortuna con servicios para el Minitel de 1982, un servicio similar al de internet actual pero en el que la compañía estatal francesa proveía el terminal (el servicio llegó a tener 10 millones de usuarios), Xavier Niel crea Free, un proveedor de internet gratis y desarrolla una de las primeras “box” del mercado en la que con un mismo aparato recibir televisión, teléfono e internet al mismo tiempo.

Y lo  propone a un precio mensual de 29,99 euros, con llamadas gratis a Francia, Europa y medio medio, ya fuesen a fijos o móviles. Cuando cualquier proveedor de internet, y solo de internet, pedía entonces entre 45 y 69 euros.

El resto de compañías tuvieron que seguir su camino y hoy, los servicios de internet por fibra, televisión y telefonía en el país vecino cuestan entre 37 y 40 euros mensuales, algo más si añadimos la telefonía móvil. Y Free sigue siendo líder del mercado. En la actualidad, en España el precio medio de estos mismo servicios es de unos 77 euros.

Para que, como consumidores, veamos unos precios de la luz más bajos existen varias soluciones. Por ejemplo, una de ellas pasa por utilizar energía nuclear para suplir la demanda cuando las renovables no puedan funcionar debido a la climatología.

Cuando las renovables no dan abasto, se tira de centrales térmicas que queman gas natural y emiten CO₂. Y una de las razones del mayor precio hay que buscarlo justamente en los derechos de emisiones de CO₂. Y éstos se van a ir encareciendo progresivamente, pues se inventaron justamente para desincentivar el uso de tecnologías que emiten CO₂. Pero la verdadera bajada de precios vendrá cuando una energética se atreva a entrar con éxito en una guerra de precios.

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach-E de 351 CV: un SUV eléctrico rápido y con buena autonomía pero con algunos puntos de mejora | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

-
La noticia Guerra de precios de la luz en el horizonte: Naturgy propone el MWh a 60 euros e Iberdrola contrataca fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Wey Coffee 01 es un SUV híbrido enchufable premium chino de 476 CV y 150 km de autonomía que llegará a Europa en 2022

El Wey Coffee 01 es un SUV híbrido enchufable premium chino de 476 CV y 150 km de autonomía que llegará a Europa en 2022

El fabricante chino Great Wall presenta en el Salón de Múnich un SUV híbrido enchufable con un enfoque premium bajo la marca Wey. Rebautizado como Coffee 01 en Europa, el Wey Coffee 01 llegará en 2022 al mercado alemán y luego al resto de Europa. Este coche hizo su debut el pasado mes de abril en el Salón del Automóvil de Shangai con el nombre de V71 Mocha.

El grupo Great Wall Motors tiene varias marcas como GMW, Haval, Tank, pero también Ora, con la que llegará al mercado europeo en 2022, además de Wey. Antes de pasar a la ofensiva en Europa, Great Wall se tomó su tiempo para establecerse más allá de China. Ya está presente en Australia, Sudamérica, Oriente Medio, Rusia y Tailandia.

El SUV Wey Coffee 01 será el buque insignia de la marca china en el mercado alemán, pues vendrán más modelos. Great Wall, que parece no tenerle miedo a nada, tiene en su punto de mira a las marcas alemanas en su propio terreno.

Wey Coffee 01 (Mocha)

El Wey Coffee es un SUV de grandes dimensiones. Mide 4,87 m de largo, por1,96 m de ancho y 1,70 m de alto. Tiene una distancia entre ejes de 2,92 m. Es un coche más cercano en tamaño a un BMW X5 que a un DS 7 Crossback. Quienes han podido verlo de cercas, aseguran que el espacio en las plazas traseras es sencillamente inmenso. Lo que nos recuerda, por cierto, lo crucial que es este aspecto a los ojos de los clientes chinos y lo poco que le prestamos atención en Europa.

Prestaciones de marca premium alemana

Wey Coffee 01

En Europa, la gama contará con una sola motorización. Será un propulsor híbrido enchufable con un motor 2.0 turbo de gasolina. En principio, se trata de un 4 cilindros de ciclo Miller de 204 CV que trabaja junto a dos motores eléctricos, uno en cada eje. Se habla de una potencia combinada de 350 kw (476 CV) y 847 Nm para este SUV de tracción integral y cambio automático.

Wey Coffee 01

El Coffee 01 también pretende ser uno de los PHEV con mayor autonomía eléctrica del mercado gracias a su batería de 41,8 kWh que le otorgaría así hasta 150 km de autonomía eléctrica (con una velocidad máxima limitada en ese caso a 135 km/h), aunque sea un SUV de 2,2 toneladas. Las prestaciones son también llamativas con un 0 a 100 km/h en 5 segundos y una velocidad máxima de 235 km/h.

Wey Coffee 01

En el interior, el Coffee 01 cuenta con un cuadro de instrumentos digital, una pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento con función de realidad aumentada y dos pantallas multimedia más. Al igual que el ORA, cuenta con tecnología de reconocimiento facial y wi-fi, con actualizaciones remotas del software. También ofrece la funcionalidad de Apple CarPlay y Android Auto.  A bordo, Great Wall destaca también el uso de materiales sostenibles y veganos.

El nombre Coffee se eligió por ser un nombre global, ya que este coche tiene vocación global. Además, es una referencia a la plataforma de conectividad y infoentretenimiento Coffee Intelligence de la propia Wey.

Todavía se desconce el precio del Great Wall Wey Coffee 01, pero estará disponible para su reserva en Alemania a partir de otoño de 2021.

Wey Coffee 01

En Motorpasión | Probamos el Mitsubishi Outlander PHEV 2020: un SUV híbrido enchufable muy confortable, eficiente y con etiqueta CERO

-
La noticia El Wey Coffee 01 es un SUV híbrido enchufable premium chino de 476 CV y 150 km de autonomía que llegará a Europa en 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El ORA Cat será el primer coche eléctrico de la china Great Wall en llegar a Europa

El ORA Cat será el primer coche eléctrico de la china Great Wall en llegar a Europa

El fabricante chino de automóviles Great Wall ha confirmado que su marca de coches eléctricos ORA llegará a Europa en 2022. Y lo hará con su primer modelo llamado ORA Cat, un modelo prácticamente idéntico al Cat Concept presentado en el Salón del Automóvil de Múnich.

Ora Cat Salón de Múnich

El ORA Cat (Haomao, en China) tiene aproximadamente el mismo tamaño que un Volkswagen ID.3. Mide 4.235 mm de largo por 1.825 mm de ancho y con una distancia entre ejes de 2,65 m. Sin embargo, en términos de precio todo apunta a que se situaría por debajo del Volkswagen, en torno a 25.000 euros.

El ORA Cat  utiliza la plataforma Lemon de Great Wall y promete una autonomía máxima de unos 400 kilómetros gracias a su batería de 63 kWh. La marca no específica si se trata de una autonomía según ciclo WLTP o NEDC, aunque los fabricantes chinos acostumbran a hablar de autonomías NEDC.

Conducción semiautónoma de nivel 2

ORA Cat eléctrico Salón de Múnich

El ORA Cat en su versión china ORA Haomao

En todo caso, esta primera versión, cuenta con un solo motor eléctrico de 170 CV y 250 Nm, que le permite pasar de 0 a 50 km/h en 3,8 segundos y ejecuta un 0-100 km/h en 8,5 segundos. Habrá también una versión con motor de 143 CV y 210 Nm asociada a una batería de 48 kWh.

La marca no ha comunicado la potencia de carga ni los tiempos de cargas, pero asegura que viene equipado con numerosos sistemas de asistencia al conductor "no vistos antes en el segmento medio inferior".

Ora Cat 2021

El Cat propone un sistema de conducción semiautónoma de nivel 2, es decir, un crucero adaptativo con asistente de mantenimiento en carril. Sus sistemas incluyen, entre otros, de un LIDAR, de 12 radares ultrasónicos y 4 cámaras para ofrecer una visión de 360 grados alrededor del coche.

Cuenta también con un sistema llamado Automated Reverse Assist que utiliza sensores para grabar hasta 50 metros de recorrido para permitir que el coche dé marcha atrás automáticamente para aparcar.

A bordo, el Cat equipa un sistema de reconocimiento facial y un sistema de infoentretenimiento 4G con una gigantesca pantalla táctil doble de 20,5 pulgadas y un sistema de sonido de 12 altavoces.

Ora Haomao 7

Interior del ORA Cat (acabados de la versión china).

Las primeras unidades del ORA Cat llegarán a Europa en la primera mitad de 2022, siendo Alemania y el Reino Unidos los primeros mercados en ver el ORA Cat.

En Motorpasión | Probamos el nuevo MG ZS EV, un SUV eléctrico 'chino' compacto que quiere convencer por su precio y espacio interior

-
La noticia El ORA Cat será el primer coche eléctrico de la china Great Wall en llegar a Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich

Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich

El Salón de Múnich ha tomado el relevo del Salón de Frankfurt como unos de los grandes escaparates de la industria del automóvil europea y en especial de la alemana. Y en esta primera edición, la tendencia es clara e inequívoca: el futuro del automóvil es eléctrico.

Todos los grandes fabricantes, ya sean europeos o no, están presentando novedades en clave eléctrica. Por supuesto, no faltan los concept cars, pero en muchos casos son automóviles de serie. Coches que, en pocos meses, ya estarán en los concesionarios. Y es que no hay otra opción de futuro para el automóvil que no sea la movilidad eléctrica. Esta es una pequeña muestra de las grandes tendencias vistas en el Salón de Múnich.

Mercedes-Benz EQG, aviso a navegantes

Mercedes CLase G Eléctrico Salón de Múnich

El Mercedes-Benz EQG es en principio un concept car, pero es fiel a más del 90 % al modelo de serie que podremos ver en las calles a partir de 2023. El hecho que Mercedes se atreva con una versión 100 % eléctrica del mítico Clase G, un modelo que goza actualmente de un éxito sin precedentes con motores V8 gasolina, no es una anécdota.

Es una señal muy fuerte para quien todavía tenga dudas: el mercado se va a ir electrificado. Y, por supuesto, la firma alemana quiere ser una de las primeras en recoger los frutos de la electrificación. Ya sea con modelos de lujo, como el Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+, berlinas de representación (Mercedes EQE) y compactos familiares de hasta 7 plazas, como el nuevo EQB. Todos llegarán al mercado entre 2022 y 2023. En esta industria, eso es mañana.

Renault Mégane E-Tech Electric, el eléctrico para todos y para todo

Renault Megane E Tech Electric

La marca generalista francesa ha presentado el Renault Mégane E-Tech Electric. Se trata de un crossover, más o menos del tamaño de un Renault Captur, que ha medio plazo sustituirá el actual Renault Mégane. Así, la marca gala planta cara a Volkswagen y su ID.3.

La llegada de este Mégane eléctrico es importante por una sencilla razón. El corazón del mercado en Europa es de los coches compactos, es decir, del tamaño de un Volkswagen ID.3 y de un Mégane. Y los compactos siempre han sido los coches para todos y para todo. Disponible con motores de 130 CV o 220 CV, con baterías de hasta 60 kWh promete 400 km de autonomía, llegará al mercado a partir de marzo de 2022.

smart Concept # 1, primo del futuro Volvo compacto

Smart Concept 1

smart fue durante años la marca de la movilidad urbana por excelencia. Este concept car adelante el futuro SUV de la marca, que dejará atrás las dimensiones ultracompactas de los modelos actuales para proponer un coche más familiares. Mide 4,29 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,70 metros de alto y posee una distancia entre ejes de 2,75 metros. Es aproximadamente es tan grande como un MINI Countryman.

Por el momento no hay detalles técnicos más allá del hecho que este smart será uno de los primeros modelos del grupo Geely en utilizar la nueva plataforma modular SEA (Sustainable Experience Architecture), que más adelante también será utilizada por Volvo en su modelo más pequeño.

Hyundai, eléctricos de batería y de pila de combustible

Hyundai Electrico Salon De Munich

El futuro del automóvil es eléctrico, no cabe duda. Ahora bien, eléctrico no implica necesariamente pesadas baterías. Algunos fabricantes también desarrollan modelos de pila de combustible de hidrógeno en paralelo a sus coches eléctricos de batería. Hyundai es uno de ellos.

En el Salón de Múnich, Hyundai expone el Ioniq 5 y el Prophecy, concept car que prefigura el futuro Ioniq 6, así como un robotaxi completamente eléctrico. Pero además, los visitantes del evento podrán probar los Ioniq 5 (eléctrico de batería), Nexo (de pila de combustible), así como el renovado KONA Eléctrico y el autobús Elec City Fuel Cell.

BMW i Circular Vision, el eléctrico 100 % reciclable

Bmw I Vision salón de Múnich

La firma bávara, que juega en casa, presentó en el Salón de Múnich un concept car que pone el foco en el aspecto sostenible del coche eléctrico más allá de su uso. El BMW i Vision Circular está diseñado para ser totalmente reciclable, con un enfoque en los materiales secundarios. Su fabricación en economía circular, que utiliza materiales reciclados o materiales que pueden convertirse en otros nuevos, lo hace tan sostenible como radical.

En Motorpasión | Probamos el Volvo XC40 Recharge: un SUV eléctrico sencillo de manejo, brillante y muy sorprendente

-
La noticia Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich

Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich

El Salón de Múnich ha tomado el relevo del Salón de Frankfurt como unos de los grandes escaparates de la industria del automóvil europea y en especial de la alemana. Y en esta primera edición, la tendencia es clara e inequívoca: el futuro del automóvil es eléctrico.

Todos los grandes fabricantes, ya sean europeos o no, están presentando novedades en clave eléctrica. Por supuesto, no faltan los concept cars, pero en muchos casos son automóviles de serie. Coches que, en pocos meses, ya estarán en los concesionarios. Y es que no hay otra opción de futuro para el automóvil que no sea la movilidad eléctrica. Esta es una pequeña muestra de las grandes tendencias vistas en el Salón de Múnich.

Mercedes-Benz EQG, aviso a navegantes

Mercedes CLase G Eléctrico Salón de Múnich

El Mercedes-Benz EQG es en principio un concept car, pero es fiel a más del 90 % al modelo de serie que podremos ver en las calles a partir de 2023. El hecho que Mercedes se atreva con una versión 100 % eléctrica del mítico Clase G, un modelo que goza actualmente de un éxito sin precedentes con motores V8 gasolina, no es una anécdota.

Es una señal muy fuerte para quien todavía tenga dudas: el mercado se va a ir electrificado. Y, por supuesto, la firma alemana quiere ser una de las primeras en recoger los frutos de la electrificación. Ya sea con modelos de lujo, como el Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+, berlinas de representación (Mercedes EQE) y compactos familiares de hasta 7 plazas, como el nuevo EQB. Todos llegarán al mercado entre 2022 y 2023. En esta industria, eso es mañana.

Renault Mégane E-Tech Electric, el eléctrico para todos y para todo

Renault Megane E Tech Electric

La marca generalista francesa ha presentado el Renault Mégane E-Tech Electric. Se trata de un crossover, más o menos del tamaño de un Renault Captur, que ha medio plazo sustituirá el actual Renault Mégane. Así, la marca gala planta cara a Volkswagen y su ID.3.

La llegada de este Mégane eléctrico es importante por una sencilla razón. El corazón del mercado en Europa es de los coches compactos, es decir, del tamaño de un Volkswagen ID.3 y de un Mégane. Y los compactos siempre han sido los coches para todos y para todo. Disponible con motores de 130 CV o 220 CV, con baterías de hasta 60 kWh promete 400 km de autonomía, llegará al mercado a partir de marzo de 2022.

smart Concept # 1, primo del futuro Volvo compacto

Smart Concept 1

smart fue durante años la marca de la movilidad urbana por excelencia. Este concept car adelante el futuro SUV de la marca, que dejará atrás las dimensiones ultracompactas de los modelos actuales para proponer un coche más familiares. Mide 4,29 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,70 metros de alto y posee una distancia entre ejes de 2,75 metros. Es aproximadamente es tan grande como un MINI Countryman.

Por el momento no hay detalles técnicos más allá del hecho que este smart será uno de los primeros modelos del grupo Geely en utilizar la nueva plataforma modular SEA (Sustainable Experience Architecture), que más adelante también será utilizada por Volvo en su modelo más pequeño.

Hyundai, eléctricos de batería y de pila de combustible

Hyundai Electrico Salon De Munich

El futuro del automóvil es eléctrico, no cabe duda. Ahora bien, eléctrico no implica necesariamente pesadas baterías. Algunos fabricantes también desarrollan modelos de pila de combustible de hidrógeno en paralelo a sus coches eléctricos de batería. Hyundai es uno de ellos.

En el Salón de Múnich, Hyundai expone el Ioniq 5 y el Prophecy, concept car que prefigura el futuro Ioniq 6, así como un robotaxi completamente eléctrico. Pero además, los visitantes del evento podrán probar los Ioniq 5 (eléctrico de batería), Nexo (de pila de combustible), así como el renovado KONA Eléctrico y el autobús Elec City Fuel Cell.

BMW i Circular Vision, el eléctrico 100 % reciclable

Bmw I Vision salón de Múnich

La firma bávara, que juega en casa, presentó en el Salón de Múnich un concept car que pone el foco en el aspecto sostenible del coche eléctrico más allá de su uso. El BMW i Vision Circular está diseñado para ser totalmente reciclable, con un enfoque en los materiales secundarios. Su fabricación en economía circular, que utiliza materiales reciclados o materiales que pueden convertirse en otros nuevos, lo hace tan sostenible como radical.

En Motorpasión | Probamos el Volvo XC40 Recharge: un SUV eléctrico sencillo de manejo, brillante y muy sorprendente

-
La noticia Los coches eléctricos marcan la tendencia del futuro, como demuestra el Salón de Múnich fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más