Yo ya programaba en la década de los 60: así trabajaban los primeros programadores en España

Yo ya programaba en la década de los 60: así trabajaban los primeros programadores en España

Están jubilados. Superan los 60, los 70 e incluso los 80 años años de edad. Tienen estudios universitarios, pero en muchos casos alejados de la informática. Pero todos fueron algunas de las primeras personas que programaron en nuestro país.

Lo hicieron en empresas como BBVA, GHESA, IBM, Telefónica o Unisys. Lo hicieron incluso en tarjetas perforadas que, si se desordenaban, dejaban de cumplir su función. Programaron cuando los ordenadores ocupaban habitaciones enteras y cuando entrar a trabajar en algunas de esas empresas era casi como hacer una oposición: un trabajo para toda la vida.

Leer más

De trabajar en Tesla a crear Wallbox, una empresa española de cargadores para coches eléctricos que ya tiene más de 200 empleados

De trabajar en Tesla a crear Wallbox, una empresa española de cargadores para coches eléctricos que ya tiene más de 200 empleados

Fundaron la compañía con el objetivo de “hacer el mejor cargador de coches eléctricos del mundo”. Pero, apenas 5 años después, su ambición pasa por hacer la gestión energética de los hogares, de forma sostenible, inteligente, transparente y sencilla para el usuario. Y, para ello, quieren además dar respuesta a algunos de los problemas de las renovables, como su almacenamiento.

Hablamos de Wallbox, una empresa con más de 200 empleados que en mayo recibía una inversión de 23 millones de euros después de haber recibido otros 19 millones el año anterior. Una empresa que diseña, desarrolla y fabrica cargadores inteligentes de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, tanto para uso doméstico, como empresarial pero que tiene puesta su mirada en la gestión integral de la energía del hogar.

Leer más

Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: “avanzando más que nunca a pasos agigantados”

Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3:

Es el último boom dentro de la industria de la Inteligencia Artificial. GPT-3 (siglas de Generative Pre-trained Transformer 3) es un modelo de lenguaje autorregresivo que utiliza el aprendizaje profundo para producir textos similares a los humanos. De la factoría OpenIA, son muchos los desarrolladores y especialistas en Inteligencia Artificial que están haciendo diversas pruebas con este código (te recomendamos que leas este artículo de Xataka para saber más acerca de GPT3).

Leer más

Soy ingeniero y me dedico a diseñar juguetes

Soy ingeniero y me dedico a diseñar juguetes

Construir puentes. El motor de un avión o de un coche. Diseñar un nuevo satélite o participar en el desarrollo del próximo ordenador cuántico. Idear un nuevo sistema de comunicación remota. Diseñar un juguete para niños.

Cuando pensamos a qué se dedica alguien que ha estudiado una ingeniería, quizá la de idear cómo puede ser un juguete para que a los niños les atraiga, distraiga, motive y ayude a desarrollar algunas destrezas cognitivas y físicas no está entre las primeras opciones. Y, sin embargo, hay ingenieros que se dedican a estas labores.

Leer más

Te enseño a programar si me das el 15% de tu salario cuando trabajes: así funciona Microverse

Te enseño a programar si me das el 15% de tu salario cuando trabajes: así funciona Microverse

Asegura que una de las primeras y más importantes cosas que aprendió es que las personas “no están limitadas por el lugar en el que hayan nacido”. Sin embargo, y tras un viaje a Burundi, se dio cuenta de que en los países en vías de desarrollo muchas personas no tienen acceso a la formación que les permita aspirar a muchos de los puestos que las grandes tecnológicas no logran cubrir. Eso, unido al convencimiento de que el trabajo (especialmente de programador) será cada vez más remoto, llevó a Ariel Camus a fundar Microverse. Una empresa que promete a sus alumnos que no pagarán nada por su formación hasta que consigan un puesto de trabajo de 1.000 dólares al mes como mínimo.

Microverse no alcanza los dos años de vida, no es rentable como empresa, tiene 23 personas en su plantilla (de las que solo 4 son programadores) y sólo ha realizado una ronda de financiación, hace 3 meses. En este tiempo, asegura haber formado a más de 400 personas de más de cien países del mundo. “La única cosa que importa de nuestro modelo de enseñanza y de negocio es que nuestros alumnos consigan trabajo”, asegura Ariel Camus. Y toda la preparación va a encaminada no solo a ser un buen programador, sino a serlo de forma remota.

Leer más