Samsung quiere que podamos tener un cine en cualquier parte. Con sus novedades en proyectores está cerca de conseguirlo

Samsung quiere que podamos tener un cine en cualquier parte. Con sus novedades en proyectores está cerca de conseguirlo

El año pasado, Samsung nos sorprendió lanzando su proyector The Freestyle, enfocado a llevarse a todas partes ante su reducido tamaño y peso (solamente 800 gramos) y su versatilidad en el proceso de configuración. Con el mismo Tizen que llevan las Smart TV de los surcoreanos, su experiencia multimedia nos pareció notable al analizarlo, pese a tener aspectos menos convincentes como su baja capacidad de entrega de luz.

Este año, en el contexto de la IFA 2023 de Berlín, Samsung ha lanzado globalmente la nueva versión, The Freestyle Gen 2. Aparentemente, presenta muy pocas novedades respecto a su predecesor, pues sigue contando con un un chip DLP con resolución de 1920 x 1080 píxeles, lo que ya nos indica que a priori, y más allá del procesamiento, no habrá imágenes con mayor nitidez.

A nivel de brillo, que como decíamos, era uno de sus puntos mejorables, Samsung tampoco presume novedades, aunque sí mayor velocidad moviendo la interfaz e integración con Gaming Hub, para poder jugar a juegos de Xbox en la nube sin importar el lugar o requerir consola. Si The Freestyle no te convenció en su primero generación, es poco probable que por puras especificaciones lo consiga con su nueva versión.

Sin embargo, The Freestyle es un producto que ha demostrado tener su hueco, y sobre todo, como veremos, ser una fuente de experimentación con novedades más interesantes que los números en bruto.

Consigue una imagen de hasta 160 pulgadas al usar dos proyectores

Por defecto, The Freestyle permite generar una imagen de hasta 100 pulgadas, partiendo de un mínimo 30. Sin embargo, lo que Samsung nos ha mostrado en persona es un sistema que permite sincronizar fácilmente dos de sus proyectores para lograr una imagen de hasta 160 pulgadas (la primera generación no puede formar parte de este proceso).

Así, junto a la corrección automática de la deformación geométrica actuando sobre la corrección trapezoidal, y a su enfoque automático, ahora sus propietarios podrán beneficiarse de una imagen de mayor tamaño al comprar dos unidades. Conseguir esto ha sido posible desde hace años en otros equipos, pero conseguir que la imagen se alineara correctamente al usar dos no era sencillo.

Con Smart Edge Blending, que es como han bautizado la función, Samsung lo logra de forma sencilla: con control con un móvil conectado a la misma red de los proyectores. Mediante el uso de la app SmartThings y un patrón de calibración, situamos cada uno de ellos a un lado de la habitación y conseguimos rápidamente una imagen más panorámica (21:9) y con cierta calibración de colores gracias a la ayuda de la cámara del móvil.

Además de estas novedades, ahora Samsung incluye el mando Solarcell, como algunos de sus televisores, que no solamente se carga con luz solar, sino que no necesita pilas.

Lo que viene sorprende

Samsung

En cuanto a interfaz, The Freestyle es uno más de la familia Tizen

Además del nuevo producto y de alguna demostración con él, Samsung ha mostrado a un grupo de medios entre los que se encontraba Xataka algunas funciones para proyectores en las que está trabajando con prototipos de The Freestyle, y son impresionantes.

En primer lugar, la compañía mostró cómo quiere (y ya consigue), sincronizar cuatro proyectores en tiempo real, de forma que es capaz de generar una sola imagen de hasta 200 pulgadas, sin que en ningún momento se note hasta dónde llega la imagen de cada uno. Pudimos verlo en una demo usando ‘Black Panther’ como contenido para la reproducción. Al unir cuatro proyectores 1080p, la imagen que se obtiene tiene ocho millones de píxeles, es decir, es 4K/UHD.

Mediante el uso de cuatro proyectores juntos, Samsung logra una imagen de 200 pulgadas.

Hasta aquí, la demostración fue una extensión de la sincronización de dos proyectores que hemos visto en la nueva generación, pero hay otra función que no habíamos conocido todavía en forma alguna, y que sorprendió incluso a los más expertos de la sala.

Al ser un proyector portátil, es normal querer proyectar con The Freestyle sobre superficies como sábanas o cortinas arrugadas. Sin embargo, el resultado suele ser desastroso a día de hoy, con todo el contenido distorsionado y con reflejado en distintos ángulos. La novedad en la que Samsung trabaja, tal y como mostró, crea un mapa de la superficie para medir cómo proyectar en cada parte del área total, de forma que puede corregir la imagen final para mostrarla de forma mucho más cercana (que no perfecta, ni mucho menos) a la de una pantalla lisa. Verdaderamente impresionante.

Freestyle

Siguiendo con superficies complicadas, Samsung mostró una función para corregir la imagen al proyectar en esquinas laterales y superiores de las paredes. Mediante el uso de algoritmos y analizando la superficie y corrigiendo la distorsión, el proyector empleado logró proyectar coordinando los reflejos, de forma que, incluso con la mitad superior de la imagen proyectada en el techo, y con la otra mitad en dos paredes laterales, el contenido se reprodujo relativamente bien. Es difícil explicarlo con palabras, pero la corrección era increíble.

Hay que recalcar que estas funciones son pruebas internas realizadas con prototipos, y que Samsung no ha anunciado una fecha para la llegada a sus proyectores. También nos ha quedado claro que no es que la compañía haya cambiado su criterio sobre qué superficie es mejor para proyectar. Es y seguirá siendo una buena pantalla. Pero sí trabaja en que, estemos donde estemos, la experiencia deje de ser tan deficiente como es en las condiciones no ideales.

En Xataka | Samsung lo tiene clarísimo: ninguna tecnología podrá con el microLED en televisores

-
La noticia Samsung quiere que podamos tener un cine en cualquier parte. Con sus novedades en proyectores está cerca de conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Sabán .

Leer más

Ocho “prompts” de ChatGPT para terminar tareas en segundos y ahorrar horas de trabajo

Ocho

A estas alturas ya sabemos de lo mucho que es capaz ChatGPT. Hoy vamos a ver cómo apoyarnos en su inteligencia artificial para ser más productivos a la hora de hacer ciertas tareas.

Si lo que te interesa el ocio, puedes empezar por pedirle que te organice las vacaciones (aunque con un gusto quizá muy refinado para lo que muchos bolsillos pueden permitirse) o incluso que sea un gran juego online con todos los 'prompts' que se te ocurran.

Elabora preguntas con las que poder evaluarte

Una amiga está pendiente de presentarse a las oposiciones, y le han cambiado el modelo de examen. Hasta ahora, siempre era un examen de desarrollo, y ahora será tipo test. Eso le preocupaba, porque aunque estaba intentando plantear preguntas, no se veía del todo capacitada para hacerlas bien, y sobre todo, le llevaba mucho tiempo.

Así que le sugerí este 'prompt' para ChatGPT, y este fue lo que logramos.

Soy opositora y para practicar para mi examen necesito mejorar mis conocimientos sobre una ley. ¿podrías hacer 30 preguntas tipo test sobre la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?

Su respuesta:

Opositora

A lo que le repreguntamos lo siguiente:

Gracias. ¿Podrías ahora explicarme cuál es la opción correcta en cada una de las preguntas, y por qué?

Opositora Correcto

Un trabajo impecable desde el punto de vista de la generación. Aquí la clave siempre es comprobar lo que dice, pues como todas las inteligencias artificiales, ChatGPT puede alucinar, y alucina a veces.

Aprende conceptos complejos de forma muy sencilla

En Xataka nos apasiona la fusión nuclear por lo que promete: Energía limpia, segura y virtualmente ilimitada. Sin embargo, entenderla no es sencillo, pese a los grandes esfuerzos de mi compañero Juan Carlos para divulgar todo sobre ella de la forma más accesible posible.

ChatGPT nos puede ayudar a entender conceptos complejos, este es el 'prompt' que le hemos indicado:

Explícame como si tuviera diez años la fusión nuclear y por qué se espera que sea revolucionaria

Fusion Nuclear

Correcciones de texto

Releer textos para hacer correcciones el algo tedioso cuando has pasado horas redactando artículos, páginas de un libro, etc. ChatGPT puede ayudarnos con esto, si sabemos cómo pedírselo.

Este es el 'prompt' que hemos usado, pero se pueden hacer muchas variantes:

Ahora eres corrector ortográfico. Necesito que analices el siguiente texto, y me digas, párrafo a párrafo, qué errores tiene y cómo podría mejorarlo. Ayúdame a ser más claro y conciso, a evitar repetición de palabras o expresiones, etc. Aquí va el texto:

Captura



Cambia el tono de un artículo

De igual manera que en el caso anterior, podemos pedirle a ChatGPT que nos ayude a darle a cualquier texto un tono más coloquial, más serio o formal, etc, algo que viene especialmente bien para convertir correos electrónicos ya escritos.

Este es el 'prompt':

Ahora eres el mejor escritor del mundo. Necesito que analices el siguiente texto y me des una versión en un tono mucho más formal. Te dejo el siguiente texto:

Tono Articulo


Úsalo para reclamaciones

ChatGPT es ideal para redactar reclamaciones a, por ejemplo, una aerolínea. En este caso, le pedimos que nos ayude a reclamar un retraso. Este es el 'prompt':

Tenía un vuelo con Iberia de Madrid a Nueva York ayer a las cinco de la tarde. Llegamos 5 horas tarde. Necesito que me indiques cómo puedo reclamar a la aerolínea y que generes el texto con la reclamación. Si lo necesitas para redactar, mi nombre es Pepito Pérez Sánchez, mi DNI 2922555523T y el número de vuelo el 56789V

Iberia

Aerolinea

Como vemos, nos propone un texto más que correcto, en el que hay que rellenar variables como las horas de salida y llegada, que no le hemos indicado en el 'prompt'. Si somos más descriptivos desde el comienzo, lograremos algo incluso más completo.

Organiza viajes completos

Acudir a una agencia de viajes es algo costoso en dinero, y preparar el viaje por tu cuenta, será, irremediablemente, costoso en dinero, pero también en tiempo. Con ChatGPT, podemos al menos, ahorrar mucho tiempo si decidimos preparar el viaje por nuestra cuenta.

Este ha sido el 'prompt' para un viaje a Vietnam:

Ahora vas a funcionar como una agencia de viajes. Eres un experto en viajes y tienes que organizar un viaje de 10 días y presupuesto limitado a Vietnam. Explica qué haremos cada día, y el coste aproximado del viaje, excluyendo el precio de los vuelos

Vietnam

Estimacion

Si eres profesor, ChatGPT es una gran ayuda para ahorrar tiempo haciendo exámenes

ChatGPT puede ayudarte como alumno, pero también como profesor a ahorrar tiempo preparando exámenes tipo de Selectividad.

Este es el 'prompt' que le hemos pedido:

Necesito que generes un examen de Historia de Andalucía de selectividad. Año 2021

Necesito que generes un examen de Francés de Comunidad Valencia de selectividad. Año 2021

Historia

Frances

Traduce textos en un momento y con gran precisión

Aunque traducir textos no es algo que lleve a día de hoy mucho tiempo gracias a herramientas como Traductor de Google o DeepL, lo cierto es que en muchos casos sus resultados son mejorables. Y ChatGPT nos ha convencido para traducir de una forma menos literal y más natural. Siempre viene bien hacer pruebas entre los tres, y elegir, pero si te animas con ChatGPT tienes mucho ganado.

Este es el 'prompt' que hemos usado:

Eres traductor profesional de inglés a español de España. Traduce esto de la forma más natural posible para un lector español

Traductor

Hemos introducido "español de España" porque el resultado varía ligeramente con respecto a "español", y se hace más natural para un ciudadano español.

Imagen | ian dooleyen Unsplash (con edición)

En Xataka | GPT-4 gratis: cinco alternativas para usarlo sin pagar ChatGPT Plus

-
La noticia Ocho "prompts" de ChatGPT para terminar tareas en segundos y ahorrar horas de trabajo fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Sabán .

Leer más

tvOS 17: las videollamadas llegan al Apple TV usando la cámara del iPhone

tvOS 17: las videollamadas llegan al Apple TV usando la cámara del iPhone

El Apple TV es, a menudo, un dispositivo que pasa desapercibido en la WWDC, recibiendo novedades menores. Tanto que, el año pasado, no tuvo siquiera sección propia. Esta edición, sí ha tenido algo más protagonismo, compartiendo escenario con iOS 17, iPadOS 17 y macOS Sonoma.

Este año, Apple ha presentado tvOS 17 sin cambiar mucho el sistema operativo del Apple TV, pero trayendo una novedad clave que nos habría encantado tener durante el confinamiento: videollamadas en nuestro televisor.

¿La forma de conseguirlo? Bastante obvia, con la cámara del iPhone. De la misma forma que el año pasado lanzaron la función de cámara de continuidad, lo que permitía usar la cámara trasera del móvil en el Mac, ahora podremos usarlo en la pantalla más grande del hogar.

FaceTime, y mucho más

Watchos

Aunque Apple se ha enfocado en videollamadas con FaceTime, ha anunciado que tvOS 17 contará con una API que los desarrolladores podrán utilizar para usar la cámara del iPhone en sus apps, mencionando como ejemplos Zoom o Webex. En el Mac, la novedad se presentó para FaceTime, pero a día de hoy la cámara de los móviles se puede usar en casi cualquier rincón del sistema (pidiendo autorización en el iPhone por temas de privacidad), incluyendo Google Meet, Zoom, Microsoft Teams, etc.

Además, las videollamadas en tvOS 17 no solo están enfocadas en llenar la pantalla, sino también en, por ejemplo, poder ver una película de forma simultánea, de forma que veremos como reaccionan amigos o familiares a momentos de tensión de series o películas.

-
La noticia tvOS 17: las videollamadas llegan al Apple TV usando la cámara del iPhone fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Sabán .

Leer más

He estado tres años sin tocar un smartphone plegable. Estas son sus ventajas (y desventajas) tras probarlos casi todos

He estado tres años sin tocar un smartphone plegable. Estas son sus ventajas (y desventajas) tras probarlos casi todos

Han pasado justo cuatro años desde el Vitrina World Congress, aquella edición en la que no pudimos tocar la tecnología estrella de la feria. Tras la cancelación de la edición de 2020 y los desoladores espacios vacíos de 2021, la edición de 2023 ha sido realmente la primera en volver a sentirse “normal”, con mucha asistencia y sin que la mascarilla fuera protagonista.

Para un servidor han sido tres años alejado del mayor evento de telefonía, y unido a no haber analizado terminales este tiempo, cuatro años alejado de la mayor innovación del sector: los teléfonos plegables. El MWC 2023 ha sido el primero en el que he podido probar con libertad la aún reducida pero ya no tan exclusiva oferta de este “nuevo” tipo de teléfono. Una ocasión para tomar el pulso al mercado y eliminar prejuicios.

El mercado crece: todo lo que he podido probar

Fold Oppo

Dando paseos por el MWC 2023 he podido probar las grandes apuestas de grandes (y no tan grandes) compañías. No han faltado en la feria el Samsung Galaxy Z Fold 4, el Samsung Galaxy Z Flip 4, el Huawei Mate XS 2 (que ya tiene sucesor con el Huawei Mate X3), el Oppo Find N2 Flip, el Oppo Find N2 y el Honor Magic Vs. A estos sospechosos habituales se ha unido otro modelo casi desconocido como el Tecno Phantom V Fold, de un fabricante menor, lo que indica que estamos próximos a que las tiendas se llenen de estos terminales a precios más contenidos.

Sin llegar a hablar de commodity o de tendencia masiva el en mercado, pues aún quedan por unirse grandes actores como Apple o Google, lo cierto es que cuatro años después de aquel Mobile World Congress donde no pudimos tocar los plegables, éstos ya no tienen ese aura de exclusividad de antaño, aunque aún haya que rascarse el bolsillo para conseguir hacerse con cualquiera de ellos.

La impresión general tras probar todos los mencionados detenidamente es la de asentamiento sobre factores comunes, que sin duda aporta por fin una sensación de cierta madurez. Aún no sabemos que va a ser de los plegables de aquí a diez años, pero sí sabemos qué ideas van ganando con fuerza en este primer lustro. Alrededor de todo ello sigue girando la idea de la fragilidad, pero ahora acompañada de una calidad de materiales generalmente impecable donde puede serlo.

Plegables a cuatro años de su nacimiento: qué son y qué aportan a día de hoy

Tecno

Hasta un fabricante como Tecno ofrece a día de hoy mucha más calidad de lo visto en referentes hace poco tiempo.

Viendo el elenco que empieza a haber, podemos hablar de la existencia de dos tipos extendidos de plegables: los tipo concha como el Galaxy Z Flip y los tipo libro como el Galaxy Z Fold 4. Son los modelos más vendidos y reconocibles fruto de formar ya parte de la estrategia de lanzamientos periódicos anuales de Samsung.

Los plegables de tipo concha tienen una ventaja muy clara antes y después de probarlos: el tamaño. Son el sueño hecho realidad para las personas que no quieren un móvil enorme en su bolsillo o bolso pero quieren poder contar con una diagonal de pantalla generosa. También nos permiten, gracias a la posición de sus cámaras exteriores, hacernos selfies con las cámaras principales al vernos en su pequeño panel externo.

Por otra parte, tenemos a los plegables tipo libro, que probablemente son el estándar que más tenemos en mente quienes seguimos los rumores desde su nacimiento. La idea de tener un smartphone de tamaño casi normal que en un paso se convierte en algo bastante más grande, en una tablet. ¿Para qué? Para ganar espacio para jugar, para reproducir contenidos multimedia, para ganar en productividad utilizando aplicaciones con pantalla dividida gracias a una mayor superficie de trabajo, etc. Eso y todo lo que se nos venga a la mente al ser creativos, pues las posibilidades son las que sus usuarios elijamos.

Dentro de este grupo hay que nombrar las dos grandes variantes que hemos visto hasta ahora. Los plegables tipo libro con pantalla externa y pantalla interna, que parece que es el modelo que va ganando. Y el plegable continuo que defendía Huawei, esto es, un smartphone con una sola pantalla que se cierra quedando el panel a la vista.

Es sobre el que yo elegiría construir el futuro, porque es más parecido a un móvil corriente que se agranda cuando lo necesitas, sin necesidad de añadir otra pantalla. ¿La parte negativa? La sensación de fragilidad de tener una pantalla plegada siempre al aire, y el hecho de tener siempre una curva en un terminal que tiene una parte plana cuando lo usas cerrado.

Huawei Plegable

Tiene sus problemas (fragilidad extra), pero la apuesta de Huawei por una sola pantalla me parece la más acertada para tener un móvil normal que de repente es más grande. El problema es que ni la marca ha apostado por ello en su último modelo.

A esto se suman prototipos geniales como el de Motorola, que también hemos podido probar en el MWC, con una pantalla que pasa de 4 a 6,5 pulgadas, pero que, como en el caso del Huawei, siempre deja una curva (aquí en el borde inferior) a la vista. El plegable de una sola pantalla va perdiendo en el todavía incipiente mercado, y la prueba es que su gran defensora, Huawei, ha optado esta semana por pasarse al enfoque de la doble pantalla con el Huawei Mate X3.

Qué puntos a favor tienen los plegables en 2023

Honor

Leyendo un artículo de Xataka en el Honor Magic Vs. Aquí brilla este tipo de plegable. Una gozada.

Tras pasar buenos ratos con estos smartphones, estas me parecen sus grandes ventajas:

Lectura: aunque he llegado a leer libros en un iPhone 5 y muchos artículos en pantallas incluso más pequeñas, nada se acerca de momento a la comodidad de un libro electrónico… salvo los plegables. En los smartphones actuales se lee cómodamente, pero nos enfrentamos a saltos de línea constantes que hacen la lectura menos agradable que un libro electrónico o una tablet. Con los plegables tipo libro he disfrutado de aplicaciones de lectura y de navegación por artículos con un espacio que no sabía que echaba tanto de menos, pero ahí estaba. Volver a leer artículos en vertical en un móvil normal cuesta después del plegable

Espacio para productividad: la multiventana es la reina aquí, y aunque no todas las aplicaciones son compatibles, el espacio que nos brindan los fabricantes para hacer varias cosas a la vez gana con creces a la idea de una sola aplicación a la vez que Apple sigue defendiendo en el iPhone, pese a que en Android una aplicación arriba y otra debajo (o lado a lado en una tablet) es una idea que llevamos usando años y años.

Juegos y… ¿consumo multimedia? Durante los ratos de prueba pude experimentar con juegos, y lo cierto es que el espacio extra aporta un gran disfrute extra frente al formato alargado típico de la gran mayoría de smartphones del mercado. En el apartado multimedia, por ejemplo al reproducir vídeos, los plegables también tienen sus ventajas, pero sobre todo cuando el contenido está está adaptado, como en el formato cuadrado del videoclip de ‘TQG’ de Shakira y Karol G, que aprovecha a la perfección la pantalla de un Galaxy Z Fold 4, por ejemplo. En otros casos, como veremos, la ventaja es menor.

Qué aspectos no suman demasiado o son una desventaja

Oppo

El Oppo Find N2 Flip enamora, pero no aporta mucho más que ocupar poco cerrado. Para muchas personas será más que suficiente.

El formato concha. Como decía antes, la gran ventaja es el poco tamaño que ocupan cerrados. Pero incluso considerando eso, mi sensación es que aportan muy poco a un smartphone corriente de hoy en día. Al final el móvil lo usamos abierto, y ahí ocupa parecido, con componentes más frágiles, una pantalla de proporción más alargada que me gusta menos que las de las tradicionales, etc.

Al final, es una idea de móvil que me gusta porque demuestra las posibilidades que tienen los fabricantes de crear nuevos formatos, pero en el día a día, aportan poco. Eso sí, la construcción y acabados del modelo de Oppo me ha resultado espectacular. Diría que es la marca que más me ha convencido con sus dos propuestas. Ambos pequeños pero desprendiendo calidad.

Adiós al uso a una mano. Relacionado con lo anterior, en casi todos los modelos resulta casi imposible usar o abrir el móvil con una sola mano. No es algo dramático, pero resta comodidad cuando vienes de móviles de poco más de seis pulgadas como el Galaxy S23 o el iPhone 14 Pro, que siguen siendo bastante cómodos en este sentido.

Oppo N

El Oppo es muy usable a una mano tanto abierto como cerrado, pero cuesta abrirlo sin ayudarnos de una segunda. Tamaño ideal, en mi opinión.

El peso también puede llegar a sentirse una desventaja, pero por ejemplo, el Galaxy Fold 4 solo pesa 23 gramos más que un iPhone 14 Pro Max (que ya es de por sí pesado, sí). En este sentido, es el grosor lo que marca más la diferencia hacia sentir los plegables un poco "viejos", pues hace décadas que no tenemos dispositivos tan gruesos.

Arrugas, arrugas everywhere. Uno de los grandes temores de 2019 sigue aquí. Mientras pasamos la mano por la pantalla para hacer scroll, seguimos notando la arruga divisoria de las zonas que separan las bisagras. Es cosa de acostumbrarse, como a los ‘notch’, pero la realidad es que la sensación siempre es menos premium que en smartphones corrientes. Hay que mencionar aquí el buen papel de Oppo, que deja móviles en los que se intuye mucho menos que en la mayoría del resto.

Materiales increíbles hasta que tocas la pantalla. Algo en lo que me han sorprendido enormemente la mayoría de modelos es la calidad de construcción. Abriendo y cerrando los terminales, las bisagras se sienten sólidas, no hay crujidos ni sonidos extraños... todo en orden. Los materiales usados son tan premium como en un gama alta corriente, hasta que tocas la pantalla y ves la realidad: estás tocando una lámina de plástico que los fabricantes añaden para garantizar mayor protección, que es casi obligatorio no retirar si quieres evitar dramas.

La idea de fragilidad sigue ahí, pruebes el plegable que pruebes. Aunque la calidad de construcción sea, en la mayoría, excepcional

La sensación que deja ese plástico es cercana a la de protectores de pantalla baratos, y a la larga deja huecos y desgaste apreciable por la zona de la arruga. La idea de fragilidad, de momento, no se va de la cabeza al tener un dispositivo así en las manos, aunque las bisagras se noten sólidas. Como repasaba mi compañero Ricardo Aguilar, "en nuestro análisis del Huawei Mate XS 2, bastó una semana de uso para notar desgaste en la zona central de la pantalla".

El punto multimedia. Ya hemos repasado que con contenidos adaptados y no panorámicos, el aprovechamiento de la pantalla interna es genial. Sin embargo, viendo contenidos panorámicos tradicionales, las pantallas de los plegables dejan mucha parte en negro si no deseamos estirar los contenidos para que completen el panel, y no es para nada lo ideal.

Plegable

Samsung Galaxy Z Fold 4 vs iPhone 13 Pro. En contenidos que no llenan la proporción de pantalla del plegable (la mayoría disponible en streaming y YouTube), la ventaja de tamaño en multimedia se reduce enormemente.

Videoclip Karol G

Este videoclip de Karol G y Shakira saca a relucir la pantalla del Galaxy Z Fold 4 como ningún otro contenido, pues su relación de aspecto prácticamente coincide con la pantalla, dejando unas líneas negras muy pequeñas en comparación a vídeos 16:9.

Así que la pregunta que surge es: ¿realmente tiene mucha ventaja un plegable para ver series o películas? Y la respuesta es depende. Frente a un smartphone "pequeño" a día de hoy como un iPhone 14 Pro, el tamaño extra se llega a agradecer. Frente a algo superior como un 14 Pro Max, el aprovechamiento extra es muy pequeño como para que compense un plegable solo por esto.

Pese a todos estos 'peros', siento que el mercado ha madurado a buen ritmo, y cuando se solucione el asunto del precio (que no es baladí) hablaremos, casi sin duda, de un nuevo estándar de smartphone, a la espera de ver si nuevos formatos como los enrollables pueden garantizar una calidad similar o superior a los actuales plegables. Quizá, eso sí, nunca lleguemos a ver en ellos una etapa dorada como la del smartphone entre 2007 y 2020, porque de fondo aparecen "nuevas" amenazas como las gafas con realidad aumentada o mixta que quieren ser el próximo dispositivo masivo. Mucho que demostrar, en todos los sentidos.

-
La noticia He estado tres años sin tocar un smartphone plegable. Estas son sus ventajas (y desventajas) tras probarlos casi todos fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Sabán .

Leer más

Si no es un iPhone nuevo, es un iPhone de segunda: así limita Apple las novedades de forma artificial

Si no es un iPhone nuevo, es un iPhone de segunda: así limita Apple las novedades de forma artificial

Apple es una compañía que nos tiene acostumbrados a actualizar sus iPhone durante muchos años a nuevas versiones de iOS. Sin embargo, a la vez que miman sus terminales antiguos, también es común que la nueva función que anuncian para el terminal de turno no llegue a modelos anteriores, o incluso a los de una gama inferior lanzados en ese mismo año.

Cada vez tiene menos sentido, sobre todo cuando un modelo como el iPhone 14 hereda casi todo el hardware del iPhone 13 Pro, pero no sus funciones exclusivas. O cuando el iPhone 14 cuenta con nuevas funciones por ser el último en llegar, pero dichas novedades no llegan al terminal casi idéntico de hace un año.


Leer más

Cuando se filtró el iPhone 14, fui corriendo a comprar el iPhone 13 Pro. Ahora sé que no me equivocaba

Cuando se filtró el iPhone 14, fui corriendo a comprar el iPhone 13 Pro. Ahora sé que no me equivocaba

Apple ha presentado hoy (junto a muchas otras cosas) toda la familia de iPhone 14, compuesta por iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Es decir, todo lo rumoreado, incluyendo el adiós de iPhone mini. Al ver en directo la confirmación de sus especificaciones y la subida de precio, he sonreído.

Sí, he sonreído egoístamente, porque la compañía ha validado una compra que hice hace meses. En aquel entonces, tras recibir un reembolso por un iPhone 12 mini con problemas, pensé que lo mejor era esperar al iPhone 14. Quedaba poco y el 13 ya me gustaba, por lo que el 14 solamente podía ir a mejor. Pero entonces se filtró, y lo vi claro: por una vez nada de esperas, toca buscar un iPhone 13 Pro a buen precio, porque viene un abismo.


Leer más

Las grandes tecnológicas prometen un futuro de increíbles metaversos. Pero en IFA 2022 el rey ha sido el robot aspirador

Las grandes tecnológicas prometen un futuro de increíbles metaversos. Pero en IFA 2022 el rey ha sido el robot aspirador

IFA, la feria de tecnología más grande de Europa, ha regresado a Berlín. Y lo ha hecho tras dos años de dura pandemia. Hace tiempo que estos eventos son algo flojos, pero tras este gran parón de dos ediciones físicas canceladas, las expectativas estaban altas. Y no se han cumplido.

Una feria de tecnología es un evento donde lo primero que nos llama la atención son las grandes marcas que (a veces) presentan allí sus productos estrella. Sin embargo, lo mejor a menudo está en los largos pasillos, esos en los que perderse tratando de entender las tendencias del mañana. En Berlín, como cada año, nos hemos perdido literalmente, pero de tendencias de futuro hemos encontrado poco. O nada. Esto es lo que nos ha dejado IFA 2022.


Leer más

Un reto de TikTok enseña cómo arrancar coches KIA o Hyundai. Resultado: robos disparados al 800% en Chicago

Un reto de TikTok enseña cómo arrancar coches KIA o Hyundai. Resultado: robos disparados al 800% en Chicago

Los retos de TikTok nos han dejado prácticas muy poco seguras para la seguridad de quien los practica, llegando a causar muertes. Pero rara vez van de robar la propiedad de otras personas. Si se acercan a algo así, suele tratarse de alguna desagradable gamberrada sin demasiadas consecuencias. Pero en Estados Unidos, este 2022 la cosa ha ido a más, con consecuencias nefastas. Esta es la historia de los ‘Kia Boys‘.

Entre finales del pasado año y lo que va de este, en TikTok se han viralizado vídeos que explican cómo robar coches de Kia y de Hyundai. Para entrar en ellos no hay magia: hay que forzar las puertas o romper cristales. Sin embargo, una vez dentro, arrancar modelos de entre 2011 y 2021 con botón de “Start” es tan fácil como conectar un cable USB al coche.


Leer más

Lo mejor de ‘La Casa del Dragón’ es haber acabado con el problema más molesto de ‘Juego de Tronos’

Lo mejor de 'La Casa del Dragón' es haber acabado con el problema más molesto de 'Juego de Tronos'

La llegada de HBO Max trajo novedades importantes sobre la vieja app de HBO España. Una de las más destacadas era una mejora de calidad de imagen perceptible en casi todos los contenidos desde el día uno. Además de una imagen más nítida en HD, HBO Max estrenaba, por fin, contenidos en 4K HDR, con HDR10, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos.

La parte mala es que desde la llegada de la plataforma hasta ahora, de la que en octubre se cumple un año, esta última característica ha sido algo que hemos podido disfrutar poco. Sí, películas como la trilogía de ‘Matrix’ o lo que han ido estrenando de Warner se mostraban de la mejor manera posible, pero series comoEuphoriahan seguido aterrizando en 1080p, pese a ser producidas en 4K.


Leer más

El navegador interno de Instagram y TikTok puede espiar lo que hacemos en cualquier web. Hay poca solución

El navegador interno de Instagram y TikTok puede espiar lo que hacemos en cualquier web. Hay poca solución

Felix Krause, un investigador, ha descubierto que aplicaciones como Instagram, Facebook o TikTok pueden potencialmente rastrear cualquier cosa que hagamos en una página web que estemos viendo en los navegadores integrados en sus aplicaciones móviles. Aunque Google y Apple están haciendo mucho por limitar el seguimiento que una aplicación o web puede hacer de nosotros en cuanto al uso de cookies o de identificadores, la realidad es que técnicamente hay partes que escapan de su control.

Y estas aplicaciones se aprovechan de algo que manejan en los sistemas operativos móviles: los navegadores integrados. A diferencia de aplicaciones como WhatsApp, Twitch, Spotify o Slack, que por defecto abren Chrome o Safari, los navegadores del sistema, TikTok o Instagram usan un navegador propio. Y es con ellos donde pueden elegir no alterar las webs que visitamos a través de ellos, o bien modificar su funcionamiento y/o apariencia con inyección de JavaScript. Veamos qué supone.


Leer más