Cientos de ordenadores y demás tecnología soviética se acumula en un edificio abandonado: es todo un “museo” para los curiosos

Cientos de ordenadores y demás tecnología soviética se acumula en un edificio abandonado: es todo un

Solemos citar a China y Japón al hablar de megaconstrucciones, pero la antigua Unión Soviética no se queda corta en inventos o construcciones curiosas.Y ahora, de los creadores de un concepto de hogar conectado (de 1978), un cañón orbital y un bombardero construido por ingeniería inversade aviones americanos robados entre otros muchos, llega un paseo por lo que ha quedado como un enorme cementerio de ordenadores soviéticos.

Se trata de una de las plantas de un edificio industrial de la época de la URSS abandonado, en la cual se acumulan un gran número de equipos de la época. Ordenadores, máquinas de escribir y otros aparatos que de manera pasiva suponen todo un tour turístico para curiosos como Ralph Mirebs, que con sus fotografías nos ilustra lo que sería pasearse por ese remanente de una época que incluso ha aguantado pequeños incendios.


Leer más

Apple HomePod mini, análisis: la sorpresa de una gran calidad en un pequeño tamaño

Apple HomePod mini, análisis: la sorpresa de una gran calidad en un pequeño tamaño

Los altavoces inteligentes están más de moda que nunca y, aunque no fue de las primeras, Apple también se colocó en este mundillo empezando por el HomePod. Y del gran formato pasó al más compacto aunque manteniendo en gran medida lo que quisieron ofrecer en los primeros, poniéndolo aquí a prueba en el análisis del Apple HomePod mini.

Se trata de un altavoz ligero y de formato reducido, casi más al estilo de los Amazon Echo Dot que al de su predecesor. Si bien vemos que las líneas de diseño y materiales se han conservado, además de la idea de que los pequeños nuevos miembros de la familia HomeKit de Apple sean, a su vez, una alternativa como su centro de control. De hecho, hemos podido probar dos Apple HomePod mini con una de las nuevas bombillas inteligentes de Nanoleaf, sacando algo más de partido a la app Casa.


Leer más

OPPO A53 5G: un gama media económico que no deja de lado los 90 Hz ni el 5G SA/NSA

OPPO A53 5G: un gama media económico que no deja de lado los 90 Hz ni el 5G SA/NSA

Los fabricantes aprovechan el último tirón del año para reforzar su gama media, en este caso abanderando el 5G. En este sentido, no hace mucho OPPO daba a conocer los nuevos Reno5, pero el de hoy viene a completar la serie A con una opción con esta conectividad: el nuevo OPPO A53 5G.

Un móvil que toma el testigo del OPPO A52, que llegaba a España hace unos meses como opción 4G relativamente modesta en su catálogo, y más directamente del OPPO A53 en su versión 4G. El nuevo A53 5G supone una alternativa más que una evolución, planteando de nuevo una opción básica dentro de la gama media del fabricante.


Leer más

Xiaomi Redmi 9 Power: el móvil ganga de Xiaomi en la gama media ahora con “superbatería”

Xiaomi Redmi 9 Power: el móvil ganga de Xiaomi en la gama media ahora con

Ya entrada la última quincena del año (y oliendo a Navidad), los fabricantes están aprovechando para usar las últimas balas de su recámara de 2020. Ayer el protagonista fue un móvil económico de Realme, el Realme 7i, y hoy el turno es para Xiaomi, cumpliendo con su palabra y dando a conocer el Xiaomi Redmi 9 Power.

El que se coloca como hermano de última hora del Xiaomi Redmi 9 queda cercano en gama y características (aunque mucho más al Redmi Note 9 4G), pero cambiando el diseño y algo que deja evidente su apellido: la batería. En este caso se suben al carro de los 6.000 mAh, buscando competir en algo que cada vez tienen más móviles de gama media.


Leer más

Vivo Y52s: el 5G llega a la “gama media equilibrada” de Vivo sin dejar de lado los 90 Hz

Vivo Y52s: el 5G llega a la

En 2020 por fin hemos asistido a la llegada oficial de Vivo a España y lo hacía con una primera remesa de móviles bastante variada en la que encontrábamos alguno de la serie Y. Y hoy la marca ha presentado un nuevo móvil de esta misma línea con 5G: el nuevo Vivo Y52s.

Una incorporación que lo diferencia del Vivo Y70 y de otros compañeros de serie, gracias a incorporar el Dimensity 720. Partiendo de los 8 GB de RAM y con batería de 5.000 mAh que además incorpora tasa de refresco de 90 Hz.


Leer más

reMarkable 2, análisis: lo más parecido al papel, lo más inesperado como tablet

reMarkable 2, análisis: lo más parecido al papel, lo más inesperado como tablet

¿Es un tablet? ¿Es un ebook? Los reMarkable aparecieron en 2016 como una propuesta alternativa a medio camino entre un producto y otro y ese formato se mantuvo en el reMarkable 2. La idea es tener un tablet minimalista, ligero y sencillo, ideal para reuniones y con el que poder leer y escribir en cualquier parte y sin distracciones, lo cual hemos podido poner a prueba en el análisis del reMarkable 2.

Se trata de un finísimo tablet con pantalla de tinta electrónica y servicio en la nube y app propia, lo cual condicionará también en gran medida el tipo de usuario en el pueda encajar este producto tan distinto de lo que entendemos por un tablet o libro electrónico actual. Os contamos qué tal es estudiar, trabajar y entretenerse con él, aunque esto último es más complicado.


Leer más

reMarkable 2, análisis: lo más parecido al papel, lo más inesperado como tablet

reMarkable 2, análisis: lo más parecido al papel, lo más inesperado como tablet

¿Es un tablet? ¿Es un ebook? Los reMarkable aparecieron en 2016 como una propuesta alternativa a medio camino entre un producto y otro y ese formato se mantuvo en el reMarkable 2. La idea es tener un tablet minimalista, ligero y sencillo, ideal para reuniones y con el que poder leer y escribir en cualquier parte y sin distracciones, lo cual hemos podido poner a prueba en el análisis del reMarkable 2.

Se trata de un finísimo tablet con pantalla de tinta electrónica y servicio en la nube y app propia, lo cual condicionará también en gran medida el tipo de usuario en el pueda encajar este producto tan distinto de lo que entendemos por un tablet o libro electrónico actual. Os contamos qué tal es estudiar, trabajar y entretenerse con él, aunque esto último es más complicado.


Leer más

LG tiene la idea de que sus OLED transparentes hagan de puertas automáticas: igual te dan los buenos días que te muestran publicidad

LG tiene la idea de que sus OLED transparentes hagan de puertas automáticas: igual te dan los buenos días que te muestran publicidad

Ojo, no os despistéis, porque parece que LG quiera poner OLED en todos los sitios. Si hace unos meses veíamos un panel LG en el techo de una futurista cabina de vehículo, ahora el fabricante surcoreano ve posible que las puertas automáticas integren un panel OLED transparentes.

LG es uno de los principales fabricantes de OLED y una de las tradiciones de la IFA son (o eran) sus pasillos y techos rodeándonos de estos paneles. La marca lleva tiempo presumiendo de tecnologías propias e incluso televisores plegables, y el anticipo ahora es el de que las habituales puertas automáticas sean también uno de estos paneles, a lo mupi pero con transparencia y cierta movilidad.


Leer más

Samsung está trabajando en un sensor de 600 megapíxeles para móviles que además batiría récord de tamaño, según una filtración

Samsung está trabajando en un sensor de 600 megapíxeles para móviles que además batiría récord de tamaño, según una filtración

La guerra de los megapíxeles tuvo su furor hace años en el mercado de los móviles y volvió a resurgir hace dos o tres años, de manera que hoy en día ya no nos extraña ver móviles de gama media con sensores de 48, 64 e incluso 108 megapíxeles. Aunque no sólo de megapíxeles vive la calidad fotográfica, parece que en Samsung apuestan fuerte por ganar esta carrera apostando sus fichas a un sensor de 600 megapíxeles para sus móviles.

Un rumor que ha vuelto a saltar a la palestra especialmente desde que el conocido filtrador Ice Universe compartiera una supuesta imagen oficial que mostraba que la compañía surcoreana está trabajando en dicha pieza. Lo más interesante: que no sólo tendría más resolución, sino que sería más grande.


Leer más

Las gafas de realidad mixta Nreal Light llegarán a España de la mano de Vodafone en 2021

Las gafas de realidad mixta Nreal Light llegarán a España de la mano de Vodafone en 2021

En pleno Tech Summit de Qualcomm la compañía no dejó de lado la realidad virtual, mixta y aumentada disponiendo ya previamente de chips dedicados a estos dispositivos. Y en la confluencia del 5G y los componentes que lo soportan Vodafone anuncia que se encargará de la comercialización de las Nreal Light en Europa.

¿Qué tiene que ver Vodafone aquí? La colaboración con Nreal para crear aplicaciones más inversivas y aprovechar al máximo su red 5G y su baja latencia con ellas. Se trata de unas gafas de realidad aumentada y mixta que estarán disponibles durante la primavera de 2021 en España.


Leer más