UBCO 2×2 WRK y ADV: llegan a España las motos eléctricas con tracción en las dos ruedas y hasta 120 kilómetros de autonomía

UBCO 2x2 WRK y ADV: llegan a España las motos eléctricas con tracción en las dos ruedas y hasta 120 kilómetros de autonomía

No todas las motos eléctricas están pensada para un uso totalmente urbano o, digamos, genérico, como las Seat MO o las (por qué no decirlo) cuquísimas e-Vino de Yamaha. Las UBCO 2×2 ya anticipan con su nombre que busca ir algo más allá, y su diseño es otra declaración de intenciones.

De hecho, casi recuerda más a diseños como los de la e-bike de Jeep (o incluso a la que hubiese sido una motocicleta lunar), también orientada a que se use más allá del entorno de ciudad. Se trata de una moto eléctrica con tracción en las dos ruedas en varios formatos, tanto para particulares como para profesionales.


Leer más

Xiaomi ve un futuro de móviles en el que los bordes son pantalla y no hay lugar para puertos ni botones: así es su último móvil conceptual

Xiaomi ve un futuro de móviles en el que los bordes son pantalla y no hay lugar para puertos ni botones: así es su último móvil conceptual

Los móviles conceptuales, ese universo paralelo que algunas veces anticipa algo que acaba colándose en el que vivimos. Marcas como OPPO, Vivo, OnePlus o Xiaomi de vez en cuando nos muestran algunas posibilidades con ellos y esta vez ha sido esta última la que nos ha mostrado su pantalla Hyper Quad-curved.

Como siempre, estas muestras no son algo que vayamos a ver al 100% hecho realidad o hecho producto de consumo, pero en este caso el móvil conceptual presenta tres aspectos que o bien hemos visto o bien suenan muy fuerte para las futuras generaciones: pantalla (muy) curva, ausencia de puertos y de botones.


Leer más

Amazon Fresh llega a España: empieza por Madrid y el objetivo es servir en todo el país en 2021

Amazon Fresh llega a España: empieza por Madrid y el objetivo es servir en todo el país en 2021

Dicen que cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y parece que Amazon sigue apostando por brindar servicios de supermercado a España. El año pasado cerraban Amazon Pantry, pero éste lo empiezan llevando **Amazon Fresh a España^^.

Amazon Fresh es un servicio de entrega de comestibles y otros productos a domicilio con entrega el mismo día, de modo que así van a competir de manera directa con las cadenas de supermercado tradicional del país como son Mercadona, El Corte Inglés, Aldi o Carrefour entre otros. La empresa parece aprovechar la coyuntura de una pandemia que no logramos aplacar y la necesidad (o conveniencia) de realizar compras on-line con la expansión de este servicio a otros países, entre ellos España.


Leer más

Amazon Fresh llega a España: empieza por Madrid y el objetivo es servir en todo el país en 2021

Amazon Fresh llega a España: empieza por Madrid y el objetivo es servir en todo el país en 2021

Dicen que cuando se cierra una puerta, se abre una ventana y parece que Amazon sigue apostando por brindar servicios de supermercado a España. El año pasado cerraban Amazon Pantry, pero éste lo empiezan llevando **Amazon Fresh a España^^.

Amazon Fresh es un servicio de entrega de comestibles y otros productos a domicilio con entrega el mismo día, de modo que así van a competir de manera directa con las cadenas de supermercado tradicional del país como son Mercadona, El Corte Inglés, Aldi o Carrefour entre otros. La empresa parece aprovechar la coyuntura de una pandemia que no logramos aplacar y la necesidad (o conveniencia) de realizar compras on-line con la expansión de este servicio a otros países, entre ellos España.


Leer más

CityQ es una “bicicleta eléctrica” con truco: tiene cuatro ruedas y su diseño está a caballo entre bicicleta y coche

CityQ es una

En alguna ocasión hemos hablado de bicicletas eléctricas raras peculiares, como aquélla DIY , pero en esta ocasión se trata casi de un trampantojo de bicicleta eléctrica. Se trata del CityQ, un vehículo eléctrico con más aspecto de coche pequeño que de vehículo de dos ruedas con pedales.

Aunque tenerlos, los tiene. CityQ es un vehículo eléctrico de cuatro ruedas, con maletero y con pedales que busca ser algo así como el término medio entre una bicicleta eléctrica y lo que ya sería un coche.


Leer más

El puente impreso en 3D más largo del mundo está en China y es capaz de aguantar hasta 600 peatones

El puente impreso en 3D más largo del mundo está en China y es capaz de aguantar hasta 600 peatones

Cuando se nos ocurre buscar el récord de algo “más grande del mundo” ya lo hacemos con cierta sospecha, lo admitimos, porque lo de este país es una locura. Ya no sólo es que China suela albergar las megaconstrucciones, hablando de aquéllas que ha construido el ser humano de manera convencional, sino que también poco a poco se va haciendo con los récords de las impresas, y en este caso hablamos del puente impreso en 3D más largo del mundo.

No es el único puente impreso en 3D, pero el de Shanghai de momento es el más largo con casi 30 metros de longitud. Se trata de un puente peatonal sobre un canal en el distrito de Baoshan y a simple vista pasaría por un puente cualquiera, de hecho una de sus particularidades es que la estética es totalmente de otra época.


Leer más

El puente impreso en 3D más largo del mundo está en China y es capaz de aguantar hasta 600 peatones

El puente impreso en 3D más largo del mundo está en China y es capaz de aguantar hasta 600 peatones

Cuando se nos ocurre buscar el récord de algo “más grande del mundo” ya lo hacemos con cierta sospecha, lo admitimos, porque lo de este país es una locura. Ya no sólo es que China suela albergar las megaconstrucciones, hablando de aquéllas que ha construido el ser humano de manera convencional, sino que también poco a poco se va haciendo con los récords de las impresas, y en este caso hablamos del puente impreso en 3D más largo del mundo.

No es el único puente impreso en 3D, pero el de Shanghai de momento es el más largo con casi 30 metros de longitud. Se trata de un puente peatonal sobre un canal en el distrito de Baoshan y a simple vista pasaría por un puente cualquiera, de hecho una de sus particularidades es que la estética es totalmente de otra época.


Leer más

El gusano de la harina es el primer insecto que recibe el visto bueno de la EFSA como alimento seguro: a la rica proteína con larvas

El gusano de la harina es el primer insecto que recibe el visto bueno de la EFSA como alimento seguro: a la rica proteína con larvas

Desde la aprobación del Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo, en relación a los nuevos alimentos, las posibilidades de incorporación a nuestra dieta se multiplicaban e iban mucho más allá de la carne y las verduras que solemos ver en los estantes de los supermercados. Para que algo pueda considerarse uno de estos nuevos alimentos la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha de dar su aprobación, y desde ahora la tiene el gusano de la harina.

En 2018 los insectos enteros pasaron a considerarse alimento en la Unión Europea y ya vimos que en ciertos países europeos no sólo había interés en ello, sino que tirando de normativas propias ya se estaban consumiendo. Ahora la EFSA ha concluido algunos estudios sobre esta especie que pasa a estar en la lista de alimentos seguros, aunque habrá que seguir haciendo investigaciones.


Leer más

De futuro ingeniero a “artista de las nieves”: así es el espectacular trabajo de Simon Beck

De futuro ingeniero a

Nunca nos cansamos de ver nieve, y si no que se lo digan a gran parte de la Península Ibérica, pero lo de Simon Beck es otro nivel. Es considerado el primer artista de “Snow Art” del mundo, o al menos ha logrado algo que pocas personas (si no otras) personas en el mundo podrán afirmar: le pagan por dibujar en la nieve.

El resultado de sus horas y horas de pateo por trabajo es realmente increíble, llenando fragmentos enormes de pistas de esquí con sus dibujos y con la ventaja de que en localizaciones tan gélidas éstos duran. Eso sí, tampoco es la nieve lo único que trabaja este ingeniero en proyecto que encontró su vocación muy lejos de Oxford.


Leer más

El 2020 ha empatado con 2016 a año más caluroso de la historia desde que se tienen registros, según los datos de la NASA

El 2020 ha empatado con 2016 a año más caluroso de la historia desde que se tienen registros, según los datos de la NASA

Los avisos que estábamos teniendo en 2020 del propio planeta no eran precisamente tranquilizadores y la NASA ha venido para confirmarnos científicamente que nuestras sensaciones eran ciertas: 2020 ha sido uno de los años más calurosos desde que tenemos registros. No es ganador absoluto porque empata con 2016, pero es que éste fue el campeón absoluto.

Ahora 2016 y 2020 comparten este desafortunado trono dentro de la era del cambio climático. Algo que cabía imaginar tras tiempo después de superar límites críticos y tras superar (dos veces en 2020) el registro de temperatura más alta de la historia.


Leer más