Gran comparativa fotográfica entre los mejores móviles de lo que llevamos de 2021: un rotundo ganador frente a una competencia con un listón ya alto

Gran comparativa fotográfica entre los mejores móviles de lo que llevamos de 2021: un rotundo ganador frente a una competencia con un listón ya alto

La potencia fotográfica de los móviles alcanza cotas altísimas y en estos momentos, con grandes sensores, la gran resolución de los mismos o la fotografía computacional entre otros aspectos están consiguiendo que las cámaras al uso dejen de ser consideradas en muchos perfiles de uso. En Xataka hemos podido reunir a los siete móviles de la actualidad que destacan en su propuesta fotográfica considerando las principales marcas y aquí tenemos la comparativa fotográfica de los mejores móviles en lo que llevamos de año.

A medida que se han consolidado las triples y cuádruples cámaras vemos que los fabricantes buscan quizás modos efectistas, sobre todo hablando en la gama media, pero sin descuidar el tratar de lograr “milagros” a nivel técnico como el encajar potentes teleobjetivos que en algunos casos (como aquí veremos) van por partida doble. Siendo el inicio del segundo trimestre de 2021, hemos podido reunir las últimas propuestas en gama alta de los principales fabricantes y alguno que aún no ha tenido su renovación, como en el caso de Apple y Sony. Éstos son los candidatos a rey de la fotografía móvil en esta primera mitad de 2021:


Leer más

Estados Unidos quiere poner en órbita un cohete impulsado por energía nuclear en 2025 de la mano de Blue Origin

Estados Unidos quiere poner en órbita un cohete impulsado por energía nuclear en 2025 de la mano de Blue Origin

Desde hace años las agencias espaciales están buscando la alternativa nuclear a nivel de los vehículos espaciales. Ya vimos que Rusia daba datos sobre sus avances y ahora es DARPA, una agencia estadounidense, la que anuncia la intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025.

Concretamente, se tratará de un vehículo espacial con propulsión termonuclear dentro del programa DRACO, siglas de Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations. Una iniciativa de esta agencia de investigación en el departamento de Defensa estadounidense centrado en desarrollar vehículos con este tipo de propulsión con la que, según han anunciado, contarán con dos viejos (muy) conocidos: Lockheed Martin y Blue Origin.

Ambos son unos habituales en la industria aeronáutica y espacial. En el caso de Loockhed Martin, hablamos de ellos por ejemplo por su participación en el avión supersónico X-59 de la NASA, y de Blue Origin, la empresa espacial de Jeff BEzos, también hemos comentado sus progresos, de hecho hace un año se sabía que ambas empresas están trabajando en un lander para llevar astronautas a la Luna.


Leer más

No, no es un molinillo de pimienta: es la primera calculadora compacta de la historia y se gestó en un campo de concentración nazi

No, no es un molinillo de pimienta: es la primera calculadora compacta de la historia y se gestó en un campo de concentración nazi

Como ocurre con los pantalones acampanados en la moda, que se van y vuelven, parece que en la historia de la tecnología la tendencia a aumentar o disminuir el tamaño de ciertos dispositivos también ha experimentado variaciones con el tiempo. Pero lo compacto siempre ha tenido su condición de logro, por práctico y quizás por cómodo, y aunque los móviles parecen no parar de crecer, los ordenadores y las calculadoras tenían que reducirse con respecto a las primeras, y ahí fue clave la Curta.

Como en el caso de las computadoras de cálculo, no hablamos de un dispositivo electrónico, sino de la que sería aún una de las abuelas de esas calculadoras que tendremos quizás por casa, ya con botones, pantalla y puede que alimentación solar. Hablamos de algo enteramente mecánico, tataranieto de los ábacos y que tras su creación hay historia bastante llamativa.


Leer más

No, no es un molinillo de pimienta: es la primera calculadora compacta de la historia y se gestó en un campo de concentración nazi

No, no es un molinillo de pimienta: es la primera calculadora compacta de la historia y se gestó en un campo de concentración nazi

Como ocurre con los pantalones acampanados en la moda, que se van y vuelven, parece que en la historia de la tecnología la tendencia a aumentar o disminuir el tamaño de ciertos dispositivos también ha experimentado variaciones con el tiempo. Pero lo compacto siempre ha tenido su condición de logro, por práctico y quizás por cómodo, y aunque los móviles parecen no parar de crecer, los ordenadores y las calculadoras tenían que reducirse con respecto a las primeras, y ahí fue clave la Curta.

Como en el caso de las computadoras de cálculo, no hablamos de un dispositivo electrónico, sino de la que sería aún una de las abuelas de esas calculadoras que tendremos quizás por casa, ya con botones, pantalla y puede que alimentación solar. Hablamos de algo enteramente mecánico, tataranieto de los ábacos y que tras su creación hay historia bastante llamativa.


Leer más

Una rueda “transformer” inspirada en el origami: un loco proyecto de Hankook con posible aplicación para futuros rovers

Una rueda

Aunque la forma de los neumáticos actuales no parece necesitar un cambio ni siquiera a largo plazo, las investigaciones de los fabricantes se abren a conceptos que van mucho más allá de lo habitual. Lo hemos visto con Goodyear, Continental y Hankook, siendo éstos últimos los que ahora sorprenden con los avances de sus ruedas plegables.

Por ahora forma parte de uno de los proyectos el departamento de I+D de la compañía junto a investigadores especializados en biorrobótica de la Universidad Nacional de Seoul (Corea) y de la de Harvard. Algo en lo que llevan trabajado casi diez años empezando por maquetas de papel y que ahora vemos funcionando en un vehículo, plegándose o no a conveniencia.


Leer más

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

La microbiología cruza fronteras como las cruza el ser humano, no per se (que sepamos) pero sí de la mano de la exploración espacial. Aquí hemos hablado de que los microorganismos habían sobrevivido años en el espacio y, dado su potencial, la idea ahora es que puedan servir para cultivar plantas en Marte y otros entornos extremos (para la vida tal cual la conocemos).

En febrero de este año, precisamente, hablábamos de la asombrosa capacidad de resistencia de estos microorganismos, a colación de los resultados del experimento MARSBOx (Microbes in Atmosphere for Radiation, Survival, and Biological Outcomes Experiment). En ese momento se vio que ciertas especies de hongos y bacterias podrían aguantar temporalmente en la superficie de Marte (extrapolando su resistencia a altas radiaciones en la estratosfera), pero lo que ahora han descubierto son cuatro nuevas especies en la EEI, y por supuesto ya están pensando en su utilidad.


Leer más

Los mejores móviles del año (2021): sus análisis y vídeos están aquí

Los mejores móviles del año (2021): sus análisis y vídeos están aquí

Elegir qué teléfono comprar es cada vez más complicado teniendo en cuenta la gran oferta y que las novedades se democratizan, por suerte, de manera bastante rápida entre gamas. En este 2021 ya estamos viendo que los móviles más potentes y ambiciosos van llegando mes a mes, pudiendo valorar sus características de manera experiencial cuando los analizamos para que al final podamos tener una selección de los candidatos a mejor móvil de 2021.

Así, todos los nuevos smartphones de 2021 han pasado por nuestra mesa de pruebas (y seguirán haciéndolo a medida que transcurra el año), así que en este artículo os los recopilamos incluyendo sus vídeos, notas y análisis para que podáis repasarlos de un vistazo. Los dejamos listos para que podáis escoger a los mejores ordenándolos por las notas de Xataka.


Leer más

Sony desvela la fecha de su próximo evento: en dos semanas conoceremos a los próximos móviles Xperia

Sony desvela la fecha de su próximo evento: en dos semanas conoceremos a los próximos móviles Xperia

Sin un MWC al uso (veremos qué pasa con el de Barcelona este año, nos han faltado muchas citas que habitualmente veíamos allí y que han pasado a ser eventos propios. Y el que parece que tendremos pronto es la presentación de Sony, que además era la que tradicionalmente iniciaba la apertura de la feria.

En esta presentación, en cuya invitación filtrada aparece la nomenclatura Xperia, esperamos conocer a los herederos directos del Sony Xperia 1 II (Mark 2) y del Sony Xperia 10 II (Mark 2). Quizás sea la ocasión para que nos hablen de alguna edición especial como la del Sony Xperia Pro, pero por ahora tampoco hay ninguna otra pista.


Leer más

Los 27 análisis de marzo de Xataka: 8 móviles, 4 auriculares, drones, kits de domótica y todas nuestras reviews con sus notas

Los 27 análisis de marzo de Xataka: 8 móviles, 4 auriculares, drones, kits de domótica y todas nuestras reviews con sus notas

Que en marzo la mesa de análisis de Xataka haya estado más solicitada que en febrero no nos extraña nada, ¡menudo mes de novedades! Algunas están por llegar a nuestras manos, pero en los 27 análisis de Xataka en marzo podréis ver muchos de los productos que se han presentado recientemente.

Como siempre, los móviles son el grueso de las reseñas pero como suele ocurrir hay algún producto menos habitual. En este caso, vemos los primeros auriculares gaming de Bang and Olufsen, drones que dan una experiencia muy distinta a la que solemos ver y algunos kits de domótica de varios tipos. Así que, como siempre, os los ponemos con sus notas y vídeos para que los podáis ojear de un vistazo.


Leer más

El WEVC Coupé es un coche eléctrico de estilo Porsche clásico que pesa menos de 1.000 kg y vale casi 100.000 euros

El WEVC Coupé es un coche eléctrico de estilo Porsche clásico que pesa menos de 1.000 kg y vale casi 100.000 euros

Cuando pensamos en un coche eléctrico quizás lo primero que nos venga a la cabeza sea un diseño contemporáneo (muy probablemente, con algo azul), pero ya vinieron los de Hispano Suiza a decirnos que esto no tiene por qué ser así ni mucho menos. A esta vertiente, de momento reducida, de los coches eléctricos retro se suman ahora los de Watt Electric Vehicle Company, que han mostrado su prototipo del WEVC Coupé y es un clon de un Porsche clásico.

De hecho, en un primer vistazo a la foto que encabeza este artículo lo más natural es que hayamos pensado que se trataba de un coche de los años 50 ó 60, y justamente estas décadas han sido las de inspiración para esta joven empresa. Bajo esa carrocería retro el WECV Coupé integra la plataforma PACES, de la casa y presentada a principios de este año, pensada para que los fabricantes en general puedan acelerar la transición a lo eléctrico usándola.


Leer más