Honor Earbuds 2 SE: unos TWS con cancelación de ruido activa y más de un día de autonomía por menos de 70 euros

Honor Earbuds 2 SE: unos TWS con cancelación de ruido activa y más de un día de autonomía por menos de 70 euros

Con los auriculares completamente inalámbricos hemos pasado de ver como algo poco habitual lo del “palito saliendo de la oreja” a verlo en todos los lados, desde la pista de correr hasta la cola del supermercado, y son también lanzamientos habituales junto a los móviles. Haciendo check en estas dos casillas, ayer Honor presentaba los Honor 50, 50 SE y Honor 50 Pro 5G y también los nuevos auriculares Honor Earbuds 2 SE.

Se trata de unos auriculares completamente inalámbricos o TWS con cancelación activa de ruido y baja latencia. Dos características que suelen valorarse mucho en la compra de unos auriculares que no sean básicos, destacando también la autonomía prometida.


Leer más

Honor Earbuds 2 SE: unos TWS con cancelación de ruido activa y más de un día de autonomía por menos de 70 euros

Honor Earbuds 2 SE: unos TWS con cancelación de ruido activa y más de un día de autonomía por menos de 70 euros

Con los auriculares completamente inalámbricos hemos pasado de ver como algo poco habitual lo del “palito saliendo de la oreja” a verlo en todos los lados, desde la pista de correr hasta la cola del supermercado, y son también lanzamientos habituales junto a los móviles. Haciendo check en estas dos casillas, ayer Honor presentaba los Honor 50, 50 SE y Honor 50 Pro 5G y también los nuevos auriculares Honor Earbuds 2 SE.

Se trata de unos auriculares completamente inalámbricos o TWS con cancelación activa de ruido y baja latencia. Dos características que suelen valorarse mucho en la compra de unos auriculares que no sean básicos, destacando también la autonomía prometida.


Leer más

Motorola Defy: Motorola se zambulle en la ultradurabilidad con un móvil que aguanta 35 minutos bajo el agua

Motorola Defy: Motorola se zambulle en la ultradurabilidad con un móvil que aguanta 35 minutos bajo el agua

Motorola ha ampliado y renombrado su serie Moto G con hasta cinco modelos en lo que llevamos de año, pero como nos dejaban caer hace poco en una entrevista aún les quedaba al menos una sorpresa bajo la manga. Se trata del Motorola Defy, el primer dispositivo de una nueva familia orientada a la resistencia a actividades al aire libre y a la durabilidad.

La marca se estrena así en lo que suelen llamarse rugged phones o “rugerizados” (es decir, móviles resistentes, como es el caso de los móviles de la marca CAT. Es el primer fruto de la alianza que ya anunciaron con el Bullitt Group, fabricante con sede en Reino unido especializado en la fabricación de teléfonos ultraresistentes.


Leer más

El imán más potente del mundo ya va camino del ITER: el “corazón palpitante” empieza a ser una realidad tras 10 años de construcción

El imán más potente del mundo ya va camino del ITER: el

Ganar al Sol en algo no es moco de pavo y el ser humano, en su infima naturaleza, se ha propuesto estabilizar un plasma más caliente que el Sol. Para ello se recurrirá al ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), un enorme reactor termonuclear experimental que ahora por fin recibirá el que se considera el imán más potente del mundo.

Este imán tiene nombre: el Solenoide Central. Una pieza tan clave como descomunal que ya está más cerca de ser completada en el reactor en construcción a Marsella.

Leer más

Apple iPad Pro 2021 (M1), análisis: nunca un tablet quiso ser tanto un portátil

Apple iPad Pro 2021 (M1), análisis: nunca un tablet quiso ser tanto un portátil

El iPad Pro de 5ª generación llegó en abril por la puerta grande. Una tan grande que deja paso a un tablet con procesador de ordenador, nueva tecnología de pantalla y otras mejoras que en el análisis del iPad Pro de 5ª generación hemos querido exprimir al máximo.

Hemos probado la versión de 12,9 pulgadas, el sucesor directo del iPad Pro de 4ª generación que probamos el año pasado. Por fuera el parentesco es indudable, por dentro la promesa es de otro nivel.


Leer más

De navío de pasajeros en el siglo XIX a ecosistema “instagrammer”: la historia del SS Ciudad de Adelaida

De navío de pasajeros en el siglo XIX a ecosistema

No sé a vosotros, pero a mí esa frase de “la vida se abre camino” me encanta, aunque sea para referirme a unos hongos que han aprovechado alguna de nuestras invasiones abandonadas. De hecho, es más o menos lo que ha pasado con el Ciudad de Adelaida, pero no con unos pocos hongos, sino con todo un ecosistema.

El SS Ciudad de Adelaida (City of Adelaide) fue un barco de vapor construido en el siglo XIX y que partía de Glasgow (Escocia) en 1893. Un navío de propósito ambicioso, dado que en esa época los viajes largos como lo era desde ese punto hasta Australia o Hawaii podían salir muy mal (que se lo digan al Titanic, que partía años más tarde y para llegar más cerca), y que efectivamente no tuvo un buen final. Aunque la naturaleza tenía un epílogo preparado que sí ha resultado bonito.


Leer más

Una isla artificial para 35.000 personas: el polémico proyecto aprobado en Dinamarca cuya construcción necesita 50 años

Una isla artificial para 35.000 personas: el polémico proyecto aprobado en Dinamarca cuya construcción necesita 50 años

Se calcula que la subida del nivel del mar podría causar la desaparición de ciudades y regiones enteras en España y en toda la masa continental bañada por mares y océanos, y hay países enteros en esta situación. Uno de ellos es Dinamarca, donde ahora han pensado construir una isla artificial gigante para salvar a 35.000 personas.

El aumento del nivel del mar se atribuye al cambio climático y ya vimos que hay países en una primera línea de riesgo en relación a su geografía y relieve. Países Bajos figuraba en el primer lugar y Dinamarca figuraba en esa lista con un 16% de la población en riesgo, o lo que es lo mismo, con la obligación de buscarse otro lugar donde vivir, y ahí es donde colocan esta idea. Eso sí, es una medida muy drástica para paliar un efecto derivado de un daño medioambiental que a todas luces causaría otro (más local).


Leer más

El último supermapa de la Vía Láctea “dibuja” la materia oscura que nos rodea y desvela el recorrido de la misteriosa Nube de Magallanes

El último supermapa de la Vía Láctea

En 2019 ya vimos que la Vía Láctea no era plana ni mucho menos, sino toda una contorsionista. En su estudio hemos ido describiendo su forma, incluso como “una hamburguesa con demasiada lechuga”, y en el mapa más reciente de la Vía Láctea se ha confirmado la existencia de la Gran Nube de Magallanes y de su periplo por nuestro vecindario.

La Gran Nube de Magallanes (y la Pequeña) lleva mareando a los científicos durante años, considerando su patrón de movimiento uno de los grandes misterios cósmicos que nos rodean. Una de las hipótesis es que estarían despareciendo y este nuevo mapa también habla de la desaparición, pero en cuanto a que colisionaría con la Vía Láctea en 2.000 millones de años.


Leer más

Taito resucita un mítico arcade en pequeño formato: la Egret Mini II y su pantalla rotatoria recuperan hasta 50 títulos míticos

Taito resucita un mítico arcade en pequeño formato: la Egret Mini II y su pantalla rotatoria recuperan hasta 50 títulos míticos

Eso de resucitar videoconsolas o videojuegos históricos sigue de moda y no vamos a mentir: nos encanta. Más aún cuando se recuperan una serie de títulos míticos de Taito en una máquina de arcade en miniatura con pantalla giratoria.

Se trata de una réplica, con su típica palanca y los botones, de una máquina recreativa Egret II, popular en los 90 por tener ya esa propiedad de poder rotar la pantalla. No en vano, se trata de la Egret II Mini y aunque no es precisamente de bolsillo, se trata de una réplica para usar más o menos como un portátil o un tablet actuales (por las dimensiones).


Leer más

ASUS Zenfone 8, análisis: la potencia no es exclusiva de los móviles gigantes

ASUS Zenfone 8, análisis: la potencia no es exclusiva de los móviles gigantes

La gente que queremos móviles más pequeños somos legión (bueno, o quizás no, pero no somos tan pocos), y es algo complicado de conseguir si buscamos lo más potente del mercado, normalmente asociado a grandes tamaños por tendencia en pantalla, grandes baterías y complejas cámaras. ASUS ha querido atender a este perfil de consumidor y en el análisis del ASUS Zenfone 8 comprobamos de qué forma lo han hecho y, sobre todo, cómo resulta en la práctica.

El ASUS Zenfone 8 es “el móvil normal” atendiendo a su lanzamiento junto al ASUS Zenfone 8 Flip, que sí hereda esa algo más loca cámara giratoria del ASUS ZenFone 7 Pro. Es el buque insignia de la marca para quienes primen lo compacto ante la versatilidad fotográfica sin renunciar a la máxima potencia.


Leer más