“Soy muy perfeccionista”: la respuesta que los reclutadores ya no quieren ni oír en entrevistas de trabajo
En cada proceso de selección, hay un momento que todos temen y pocos saben manejar con soltura porque implica enfrentarse a las propias debilidades personales: “¿Cuál es tu mayor debilidad?”.
La presión por interpretar el papel de candidato perfecto para el puesto, de repente, comienza a hacer mella y dar una respuesta errónea puede hacerte perder puntos. El resultado es que, tal y como contaba la socióloga experta en reclutamiento y tiktoker Andrea Ramos (@reclutandovoy,) contaba en uno de sus vídeos: los reclutadores ya están cansados de escuchar siempre lo mismo.
Aunque parezca imposible, hay una respuesta adecuada para esta pregunta, y algunas expertas en reclutamiento nos han revelado el secreto.
Se pregunta por un buen motivo
En algún momento del proceso de selección surge la inevitable pregunta y los candidatos saben que deben medir mucho sus palabras.
No pueden responder simplemente con un: “soy incapaz de despertarme a tiempo por las mañanas” o con un “tengo tendencia a escaquearme de los problemas“, porque eso, lógicamente, provocaría su rechazo inmediato. Esa debilidad, choca frontalmente con las responsabilidades del puesto y no se está haciendo propósito de enmienda.
Según Sonia Rodríguez, Consultor Senior en Ingeniería Técnica en Randstad con más de una década de experiencia en selección de personal, “el objetivo de esta pregunta es conocer el nivel de autoconocimiento que tienen los candidatos sobre sus competencias profesionales. Lo que nos interesa saber es qué le gustaría mejorar como profesional, no en el ámbito personal”.
Para Lidia Sanz Costa, Técnica de selección, desarrollo y formación en Empresas Iman, “el propósito de esta pregunta no es solo conocer de qué habilidades carece el candidato, sino entender cómo se percibe a sí mismo, cómo gestiona sus puntos débiles y si estos pueden afectar o no al rol que va a desempeñar”.
“Soy muy perfeccionista”: la respuesta que ya no funciona
Tal y como señalaba Andrea Ramos en su vídeo, la respuesta más habitual a esta pregunta es “soy muy perfeccionista”, y así lo confirman las expertas en selección de personal que hemos consultado. “‘Soy muy perfeccionista’ o ‘soy muy responsable’, diría que el 90% de los candidatos comenta uno o ambos argumentos”, señala Rodríguez.
Según la tiktoker experta en recursos humanos, esta frase se ha convertido en un cliché tan repetido que los reclutadores la detectan al instante y la descartan automáticamente. Simplemente, ya no cuela. El problema de esta respuesta es que ya suena a plantilla sacada de Internet o de LinkedIn, y no aporta información real sobre el candidato.
“Esperamos sinceridad. Si una persona comenta que se le da bien trabajar en equipo, pero en el día a día evita participar en reuniones, ahí es donde vemos que hay una incoherencia con lo que explicó en la entrevista. Por eso valoramos que los candidatos puedan compartir una debilidad realista, pero también que explique cómo la está minimizando”, asegura Sanz.
Errores comunes y la forma correcta de responder
Entre los errores más habituales al responder a esta pregunta, destaca el limitarse a responder con monosílabos, quedarse callado, o asegurar que no se tiene ninguna debilidad. “Se trata de responder con sinceridad y naturalidad, al final nadie es perfecto y como yo digo en las entrevistas para encabezar este tema: ‘todos tenemos algo en lo que seguir trabajando para ser mejores que ayer'”, nos comenta la experta reclutadora de Randstad.
Para Lidia Sanz, lo ideal es mostrar una debilidad real, pero que no afecte directamente al desempeño del puesto. Y lo más importante es explicar qué se está haciendo para mejorarla.
Saber reconocer un punto débil y estar haciendo algo para mejorarlo dice mucho de una persona a nivel profesional. “Si alguien dice que le cuesta hablar en público, puede añadir que se está formando o ha empezado a participar en reuniones para ganar confianza. Es importante también los argumentos y el discurso en positivo”, aconsejaba la reclutadora.
En Xataka | Si tu silla cojea en una entrevista de trabajo, no es casualidad: están evaluando algo más que tu currículum
Imagen | Unsplash (Christina @ wocintechchat.com, Jason Goodman)
–
La noticia
“Soy muy perfeccionista”: la respuesta que los reclutadores ya no quieren ni oír en entrevistas de trabajo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.