España es una potencia de la energía eólica, pero tiene una gran deuda con la offshore: así aspira a corregirla

España es una potencia de la energía eólica, pero tiene una gran deuda con la offshore: así aspira a corregirla

5.8785 aerogeneradores repartidos en 122 parques eólicos para un total de 28.333 megavatios. Esa es la energía eólica que tenía Europa instalada en sus aguas a cierre de 2021. Y de todos ellos solo 5 megavatios están en España: un solo aerogenerador instalado en las aguas de la isla de Gran Canaria, (que además es un prototipo).


Leer más

El hidrógeno verde es una de las grandes apuestas de la UE para la transición energética: estas son sus fortalezas (y sus debilidades)

El hidrógeno verde es una de las grandes apuestas de la UE para la transición energética: estas son sus fortalezas (y sus debilidades)

El hidrógeno verde se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de los fondos de recuperación de la Unión Europea. Unos fondos que se convertirán en el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE, con un total de 1,8 billones de euros de inyección económica para a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19.

La transición energética es uno de los ejes de esta recuperación, con el 30% del presupuesto asignado a la lucha contra el cambio climático. Y aquí es donde el hidrógeno verde ha comenzado a ganar posiciones, creciendo en interés y situándose en el debate público como uno de los pilares fundamentales para la descarbonización de la economía.

Leer más

El hidrógeno verde es una de las grandes apuestas de la UE para la transición energética: estas son sus fortalezas (y sus debilidades)

El hidrógeno verde es una de las grandes apuestas de la UE para la transición energética: estas son sus fortalezas (y sus debilidades)

El hidrógeno verde se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de los fondos de recuperación de la Unión Europea. Unos fondos que se convertirán en el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE, con un total de 1,8 billones de euros de inyección económica para a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19.

La transición energética es uno de los ejes de esta recuperación, con el 30% del presupuesto asignado a la lucha contra el cambio climático. Y aquí es donde el hidrógeno verde ha comenzado a ganar posiciones, creciendo en interés y situándose en el debate público como uno de los pilares fundamentales para la descarbonización de la economía.

Leer más

Cómo instalar un punto de recarga para vehículos eléctricos en el garaje (2020)

Cómo instalar un punto de recarga para vehículos eléctricos en el garaje (2020)

La infraestructura de recarga es una de las principales barreras para que la adopción del coche eléctrico alcance una velocidad de crucero. Normalmente se habla de los puntos de recarga públicos como la asignatura pendiente, haciendo especial hincapié en el desarrollo de estaciones de recarga rápida que, ubicadas en las principales autovías y autopistas, permiten realizar viajes de larga distancia.

Sin embargo, la realidad es que el primer paso antes de lanzarse a la compra de un coche eléctrico es disponer de un punto de recarga vinculado, es decir, un lugar donde cargar el coche de forma habitual (normalmente, en casa o en el garaje). Y es que, hoy en día, si no quieres complicarte la vida más de la cuenta, lo normal es tener un punto de recarga a tu disposición donde el coche se cargará el 90% de las veces sin necesidad de depender de la infraestructura de recarga pública.

Leer más

Cuándo tengo que comprarme un coche eléctrico: éstas son las promesas de futuro de las marcas (2020)

Cuándo tengo que comprarme un coche eléctrico: éstas son las promesas de futuro de las marcas (2020)

El sector del automóvil se encuentra en uno de los periodos de transformación más importantes de su historia. La revolución de la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse y quien no se adapte a ella no tendrá futuro en el sector. Los coches eléctricos (y electrificados) copan ya buena parte de los anuncios y estrategias de marketing de los fabricantes tradicionales, que necesitan aumentar la demanda de coches eléctricos a toda costa. Pero ¿cuándo tengo que comprarme un coche eléctrico? ¿Cuáles son las promesas de las marcas?

Si viajamos 10 años atrás en el tiempo y miramos la oferta de coches, nos encontramos con que apenas había unos pocos modelos eléctricos disponibles en el mercado. Modelos que, por cierto, eran muy básicos y espartanos, pero también muy caros (eran tiempos de los “trillizos” o de los entrañables Think City y Reva-i). Como os podéis imaginar, por aquel entonces las cifras de ventas eran anecdóticas.

Leer más

Las cuentas (imposibles) para conseguir un coche solar autónomo que se recargue sólo con la luz del sol

Las cuentas (imposibles) para conseguir un coche solar autónomo que se recargue sólo con la luz del sol

A estas alturas ya nadie duda de que el sueño del coche eléctrico autónomo es algo que acabará ocurriendo en un futuro más o menos cercano. Pero imagínate que, además de ser autónomo a nivel de conducción, pudiera recargarse exclusivamente con energía solar. Es decir, que fuera autosuficiente energéticamente hablando.

La verdad es que, como concepto, suena estupendamente bien. Y hay muchas empresas automovilísticas y startups de nueva creación que tienen claro que en el negocio de los coches solares hay un nicho de mercado. Sin embargo, si bajamos los pies a la tierra y hacemos los números, nos damos de bruces contra las leyes de la física. Y no es por una limitación puramente tecnológica (que también), sino porque el astro rey no es capaz de darnos toda la energía que necesitamos para mover un coche en una superficie tan reducida. En cualquier caso, os puedo adelantar que todavía estamos muy lejos de poder disfrutar de un coche solar autónomo.

Leer más

Los 19 coches híbridos enchufables más baratos que se consideran Cero Emisiones como los eléctricos

Los 19 coches híbridos enchufables más baratos que se consideran Cero Emisiones como los eléctricos

Los híbridos enchufables o PHEV (Plug-In Hybrid Electric Vehicle) se han convertido en una gran opción como paso previo a la electrificación completa. Por un lado, permiten moverse en modo 100% eléctrico durante el día a día, con las ventajas a nivel de coste que ello supone. Por el otro, permiten viajar sin ningún tipo de complejo y sin la incertidumbre de depender de una infraestructura de recarga todavía en expansión. Son una alternativa válida como primer y único coche de la unidad familiar, aunando lo mejor (aunque también lo peor) de cada mundo.

Leer más

Miles de aerogeneradores se acercan al final de su vida útil, la gran pregunta es qué haremos con sus palas después

Miles de aerogeneradores se acercan al final de su vida útil, la gran pregunta es qué haremos con sus palas después

Después de años en los que los combustibles fósiles han dominado buen parte del mix de generación eléctrico, las energías renovables han llegado como la alternativa limpia de generar electricidad. Sin embargo, no hay absolutamente ninguna forma de generación eléctrica que tenga un impacto ambiental nulo.

Aunque sea menor, las energías renovables también tienen impacto en el medio ambiente. Pero a diferencia de otras fuentes de energía, la mayor parte ocurre en dos momentos: durante su fabricación y una vez llegado el fin de su vida útil. Y es que cuando una instalación renovable dejar de funcionar, se convierte en un montón de chatarra que debe ser reutilizada o en su defecto, reciclada.

Leer más

España está perdiendo el tren de la fabricación de baterías: a pesar de la fuerza en coches la UE nos deja fuera del programa

España está perdiendo el tren de la fabricación de baterías: a pesar de la fuerza en coches la UE nos deja fuera del programa

La electrificación de la economía es el camino más corto a hacia la descarbonización. Sustituir combustibles fósiles por electricidad equivale casi siempre a un ahorro de emisiones. Y gracias a la irrupción de las energías renovables, ese ahorro es cada vez más pronunciado. Sin embargo, las energías renovables son intermitentes por naturaleza, lo que complica la tarea de utilizarlas como sustitutas del petróleo, el gas natural o el carbón.

Almacenar electricidad no es fácil ni barato, pero nos dirigimos a un futuro donde el protagonismo de las energías renovables en nuestra matriz energética es cada vez mayor. Por lo tanto, vamos a necesitar la energía en un tiempo y/o ubicación diferentes al tiempo y lugar en los que se genera. Y las baterías son un elemento esencial, casi impresdindible, para hacer eso posible. El sector de las baterías va a ser clave en las próximas décadas y va a mover miles de millones de euros. Y en esta carrera industrial, España está perdiendo el tren.

Leer más

Instalar un tejado solar en España: coste, opciones y ventajas (y desventajas) respecto a los paneles solares

Instalar un tejado solar en España: coste, opciones y ventajas (y desventajas) respecto a los paneles solares

El futuro de la energía pasa, en gran medida, por un modelo de generación distribuida. El brutal descenso de los costes de la tecnología solar conseguirá que tarde o temprano la mayoría de tejados de nuestros edificios y viviendas estén cubiertos por paneles fotovoltaicos. De hecho, las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía hablan de que se alcanzaran 100 millones de hogares con paneles solares en el techo en los próximos cinco años.

En los últimos tiempos se ha empezado a hablar de los tejados solares como alternativa a los paneles fotovoltaicos convencionales. Se trata de una tecnología que ya existía antes de que Tesla y su Solar Roof la pusiesen en boca de todos, pero que a la hora de la verdad, al menos por el momento, todavía tiene un mercado muy limitado.

Leer más