“Podemos hacer en plegables lo mismo que hacemos en smartphones o en televisores”: entrevistamos a Stefan Streit, responsable de TCL

TCL es una marca bien asentada en el terreno de los televisores, también es un fabricante que destaca en todo lo que está relacionado con las pantallas. Gracias a esta experiencia, TCL lleva algunos años apostando por su propia marca en el terreno de los smartphones, especialmente en la gama media y de entrada. Y hemos podido charlar con Stefan Streit, General Manager de marketing global de TCL Communications, sobre la estrategia de la firma en móviles y en televisores.

¿Qué tipo de dispositivo le falta a TCL para completar su gama de productos?

Creo que tenemos un portafolio de electrónica de consumo muy, muy completo, no hay muchas empresas en el mundo que tengan portafolios tan grandes. Desde la televisión o la lavadora hasta un catálogo móvil completo; que incluye teléfonos, smartphones, tabletas, auriculares, gafas portátiles y productos de banda ancha móvil. Hay ciertos productos que probablemente no cubrimos de forma directa, como los juegos o las estaciones de juego, pero, por otro lado, tenemos televisores que están optimizados para su uso en juegos, o gafas portátiles. Hemos estado en el negocio desde hace mucho tiempo, pero TCL, como marca de móviles, todavía es bastante joven, tiene sólo tres años. Esto es algo que todavía necesitamos construir, el móvil juega un papel muy crítico en todo este ecosistema.

¿Hay algún producto que creáis que funcionaría en España y que aún no hayáis traído?

Creo que los españoles son grandes usuarios de teléfonos. También vemos a los jóvenes muy activos en las redes sociales. Así que quieren tener buenos smartphones, buenas pantallas, buenas cámaras, fáciles de interactuar. Creo que los españoles son muy comunicativos, lo cual es genial, hay mucha pasión en la comunicación. Los españoles no quieren gastar demasiado dinero, pero quieren tener algo muy bueno, muy sólido y de alta calidad. Y creo que ahí es donde TCL encaja perfectamente, eso es en lo que somos realmente buenos.

Una pregunta que nos hacen mucho a los periodistas de tecnología es: ¿qué teléfono puedo comprar por menos de 300 euros? Es algo muy común

Algunas personas nos preguntan, ¿por qué no hacéis el Pro? ¿Por qué no hacéis un buques insignia y todo eso? Miramos cuidadosamente, dónde está el mercado, dónde está nuestra marca también. Y ahora mismo, con la situación económica actual donde ves que mucha gente está bajo presión financiera, todo es más caro. No pueden decir un "Ya no necesito un smartphone", necesitan mantenerse conectados. Por eso también nos enfocamos en el segmento de menos de 300 euros, podemos hacerlo. Por encima de 500 puede venir más tarde, también cuando la marca sea más fuerte.

TCL ha experimentado con pantallas plegables, pero aún tiene que lanzar un dispositivo comercial. ¿Qué falta para llevarlo al mercado? ¿Ves a TCL compitiendo contra marcas más consolidadas como Samsung, por ejemplo?

Buena pregunta: lo que falta es el mercado, todavía es muy pequeño. Ok, hay una marca en este momento muy activa, muy buena, ya sabes, pero si miras el tamaño del mercado de dispositivos plegables en comparación con el negocio total de smartphones, es muy pequeño. Para nosotros, como TCL, como una marca joven, ahora nuestro enfoque está ligado a todos los operadores de la red. Necesitamos eso. Es de donde venimos. Y el enfoque del operador está muy centrado en 5G porque tienen una gran inversión ahí. Necesitan llevar a más y más consumidores a la red. El enfoque no está tanto en lo plegable, sólo quieren tener 5G asequible. Y mirando dónde estamos como marca, tratamos de centrarnos un poco por debajo de 300, por debajo de 400. Lo que necesitamos es asegurarnos de que no nos estamos perdiendo el punto cuando el mercado pasa de ser muy temprano a ser mayoría temprana. Podemos hacer lo mismo en plegables que hacemos en smartphones o en televisores, podemos llevar esta tecnología y hacerla más asequible. Pero hoy, honestamente, si puedes comprar un Samsung por 1.000 dólares tal vez TCL puede hacerlo por 750 dólares. Y si puedes gastar esos 750 probablemente también puedes gastar 1.000. Para nosotros, es sólo que el momento aún no es el correcto, pero puedo mostrarte un poco el plegable que tenemos listo para lanzar. Lo uso como teléfono diario: estaba listo hace un año y medio.

Entonces, tenéis la tecnología, sólo estáis esperando el momento adecuado

Sí, tiene que ser la combinación correcta entre la preparación del mercado, la aceptación del consumidor, el empuje del operador y dónde estamos como marca. Esta combinación necesita encajar para que el momento sea el adecuado para nosotros. Llegará, no estamos preocupados por eso. Y tenemos la tecnología, hemos estado muy cerca de lanzarla. Pero luego sentimos que no era el momento adecuado.

¿Tenéis alguna idea de cuándo será ese momento adecuado?

Los operadores de red y los operadores de telefonía han invertido miles de millones de dólares para construir infraestructuras 5G; así que su prioridad absoluta es mover a los consumidores del 3G y 4G al 5G. Una vez que los usuarios estén en el 5G, quizás quieran llevarlos a segmentos de precios más altos o a más servicios. Ahora mismo sólo hablamos de plegables, pero los plegables también son pantallas flexibles. Justo en el CES mostramos la pantalla flexible más delgada, una hoja de papel que puedes envolver alrededor de los productos y más o menos todo se convierte en pantalla. Y quizás tienes cosas que puedes doblar o desplegar; así que hay infinitas oportunidades para crear diferentes factores de forma. Creo que es sólo que el mercado necesita moverse. Cuando esto suceda, personalmente asumo que es en algún lugar de los próximos dos años, otras marcas estarán llegando al mercado para estimularlo. Competencia y más productos, los consumidores tendrán más oportunidades.

Entrevista Setefan Streit

Stefan Streit. Imagen de TCL

¿Qué crees que es lo más valioso de los productos TCL?

Tienes muchos smartphones a precios relativamente asequibles, creo que eso es lo que más valoran. Siendo honestos, si quieres tener la mejor cámara, y un teléfono fabuloso, probablemente no optarás por TCL. Pero los consumidores regulares, como la mayoría de nosotros, quieren tener una buena calidad, que sean fáciles de usar. Para ellos, por ejemplo, lo más importante en la cámara no es que tenga 100 megapíxeles, es mucho más importante que funcione en cualquier situación o circunstancia. Con baja luz, en movimiento, a contraluz: sólo quiero usar la función automática, tomar una foto y que esa foto sea la mejor posible dadas las circunstancias. Si te fijas en la mayoría de nuestros familiares o amigos, ellos no entran en los ajustes de cámara, no cambian nada. Cada foto que hacen es automática. Ahí es donde prestamos atención para hacerlo lo más sencillo posible, con IA para realmente ayudar al usuario a que su foto o video sean lo más buenos posible. Por eso pienso que obtienes mucho valor por un precio muy atractivo. Creo que eso es por lo que la gente lo aprecia.

¿Vais a apostar por la tecnología OLED en televisores más allá del mini LED y QLED?

No soy un experto en el lado de la televisión, pero cubrimos todas las tecnologías. En el mini-LED somos casi los líderes mundiales, también tenemos QLED, OLED, lo tenemos todo. Éste es el beneficio de ser unos fabricantes de pantallas. Luego está el hecho de que sólo dos o tres compañías hacen lo mismo, que fabriquen pantallas y además tengan sus televisiones y productos móviles. ¿Qué tecnología ganará la carrera? Veremos. Pero está claro que la gente está interesada en conseguir cada vez más calidad de imagen manteniendo una pantalla delgada. Creo que la televisión, como forma de ver la televisión tradicional, sentarse en el sofá a las ocho, nueve, lo que sea, eso no sucede hoy. La generación joven usa la pantalla de la televisión, pero para juegos, para streaming y cosas así. La calidad de esa pantalla es muy, muy importante, las televisiones están preparadas. Y creo que es difícil predecir qué tecnología ganará al final. También influirá lo fácil que sea de producir, la más rentable, etc.

Y hablemos de pantallas plegables en teléfonos. ¿Crees que esta tecnología puede llegar a las televisiones algún día?

Claro, ya hemos mostrado algo enrollable. Probablemente hoy sea una tecnología demasiado cara para lo que aporta como beneficio: tienes un espacio en tu casa para la tele, no es algo que te llevas contigo. Tiene mayor sentido en dispositivos portátiles, como en portátiles, por ejemplo: así no necesitas un teclado físico. Piensa que todos los productos con sentido deben hacerse más pequeños para poder transportarlos, pero siempre ofreciendo una gran pantalla que facilite determinadas experiencias allá donde vayas. Ahí es donde la tecnología plegable de pantalla flexible gana sentido.

Probé un portátil flexible y creo que tiene mucho sentido. Pero el problema es el sistema operativo, creo que está tratando de adaptarse

Sí, creo que el sistema Android es probablemente el más avanzado actualmente. No es perfecto todavía, pero ofrece una interacción de usuario muy buena y una experiencia que realmente aprovecha la tecnología de pantalla plegable o flexible. Estamos al principio de esto, es un desafío para Android porque el sistema no ha sido preparado para eso. Y cosas simples como cuando tienes el móvil abierto, miras Facebook y cierras el teléfono... ¿Quieres tener Facebook en el exterior o quieres cerrar la aplicación? Hay muchas cosas que deben mejorar, pero creo que Android es el más avanzado. Y seguirán optimizándolo, porque está en el interés de Android ser muy fuerte en esto.

Última pregunta. ¿Habéis considerado extender las garantías de actualización a cuatro o cinco años?

También es una buena pregunta. Lo que ves hoy es que obtienes esta clase de cosas en los móviles de gama alta o en las marcas más establecidas. Nosotros apuntamos a ofrecer al menos dos años de actualizaciones de sistema y otros dos años de actualizaciones de seguridad. Pero de nuevo, somos fuertes con los operadores de red: una de nuestras fortalezas es que ofrecemos versiones de software personalizadas a cada uno de esos operadores. En algunos casos, no están muy interesados en ofrecer un nuevo sistema operativo porque eso implica la necesidad de hacer comprobaciones completas. Si te fijas en el segmento de precio donde se encuentra TCL, lo habitual es un año de actualizaciones, no cuatro ni cinco; normalmente porque la gente cambia de móvil después de dos años. Quizá si pagas miles de dólares quieras mantener el teléfono por espacio de tres o cuatro años, mantienes el móvil algo más, pero en la franja de entrada no suele ocurrir.

En Xataka | TCL lidera la embestida de China al mercado de los televisores. Sus armas: 240 Hz y mini-LED de vanguardia

-
La noticia "Podemos hacer en plegables lo mismo que hacemos en smartphones o en televisores": entrevistamos a Stefan Streit, responsable de TCL fue publicada originalmente en Xataka por Samuel Oliver .

Leer más

‘Forza Motorsport’ quiere ser un antes y después en la saga. Y lo hace apostándolo todo a las físicas y la IA

'Forza Motorsport' quiere ser un antes y después en la saga. Y lo hace apostándolo todo a las físicas y la IA

'Forza Motorsport' siempre ha sido sinónimo de simulación en juegos de conducción y esta octava entrega de la saga viene sin numerar por un buen motivo: se abre una nueva etapa para la franquicia. He tenido la oportunidad de ver una demo en Los Angeles, donde Xbox ha celebrado su showcase y este 'Forza' arranca una nueva era porque muchos de sus cimientos se han reconstruido desde cero: las físicas, la IA e incluso el sonido.

El juego, como no podía ser de otra forma se ve de escándalo. Incluso sin el HDR activado, ya que por desgracia la televisión donde me mostraron el juego no disponía de esta opción. Pero la resolución 4K y los 60 FPS hacen de por sí que las carreras sean todo un espectáculo visual. Sobre todo sumado a los ciclos de día y noche y las diferentes condiciones atmosféricas.

Desde Turn 10 hablan de las mejoras de las físicas centrándose sobre todo en los neumáticos que han pasado de tener un único punto de contacto a ocho. También han reconstruido el sistema de suspensión y la aerodinámica.

Pero es la mejora de la IA la que se me antoja interesante porque gracias a ella nuestros rivales en la pista ya no disponen de ventajas artificiales ni el conocido como rubberbanding, una técnica que hacía que los coches rivales se mantuvieran pegados al nuestro para mantener la emoción de la carrera. Ahora, los otros vehículos conducen en las mismas condiciones que nosotros, con las mismas físicas y pueden ser todo lo rápidos que podría ser un jugador humano.

Una IA más justa

Los desarrolladores, además, han creado un sistema de recompensas dependiendo de cómo queramos que sea de buena esta IA: cuanto mejor la hagamos, mayores recompensas recibiremos por ganar la carrera. También podremos ganar más si decidimos empezar en la parrilla de salida en la parte de atrás. Cuanto más lejos del primer puesto, mayor será nuestro premio. Y de este modo tendremos varias opciones para que el juego sea más difícil si lo deseamos, pero haya más recompensas. Estos puntos se usarán para subir de nivel nuestro coche. Sí, subir de nivel. De hecho, entre risas, han denominado a este sistema como “CaRPG”

Y por supuesto, siguiendo con la personalización enfermiza, no se trata solo de mejorar el coche de forma general, sino que puedes asignar a cada pieza del coche los puntos de mejora. Esta asignación no es permanente y puedes jugar a balancearlo de una forma u otra dependiendo de la carrera que tengas por delante. Antes de lanzarnos a competir podremos probar nuestra configuración en el circuito y podremos ver curva por curva si estamos mejorando nuestro tiempo o si por el contrario necesitamos realizar ajustes.

No soy el mayor fan de la simulación y soy más de 'Horizon' que de 'Motorsport'. Pero al César lo que es del César: esta nueva entrega pinta muy bien para los amantes de los juegos de conducción. Sobre todo porque de lanzamiento tendremos la friolera de 500 vehículos y 20 circuitos que además con el tiempo irán incrementándose de forma totalmente gratuita.

Cabecera: Xbox

En Xataka | 'Gran Turismo 7' es más que un gran juego de conducción: es una carta de amor al automovilismo y su cultura

-
La noticia 'Forza Motorsport' quiere ser un antes y después en la saga. Y lo hace apostándolo todo a las físicas y la IA fue publicada originalmente en Xataka por Samuel Oliver .

Leer más

He jugado a ‘Prince of Persia: The Lost Crown’: un metroidvania con toda la esencia de la saga

He jugado a 'Prince of Persia: The Lost Crown': un metroidvania con toda la esencia de la saga

Yo tampoco me esperaba la vuelta de 'Prince of Persia' de esta manera. Está claro que todos esperábamos algo más cercano a la trilogía de Playstation 2 que tanto gustó en su momento. Pero tras jugar a este nuevo 'Prince of Persia The Lost Crown' se han disipado las dudas: este juego tiene todo el derecho a llevar ese nombre.

'The Lost Crown' tiene todos los elementos que hicieron famosa a la saga: retroceder en el tiempo, correr por las paredes (aunque funciona algo diferente), trampas y plataformeo. Trasladado a lo que podría decirse una vuelta a los orígenes: un entorno en 2D y con género metroidvania por bandera.

El nivel que he podido probar ocurre poco después del propio tutorial del juego y casi desde el principio podemos perdernos en él a explorar y ver todo tipo de pasadizos cerrados que no se abrirán hasta que consigamos x habilidad o lleguemos a ciertos sitios para activar algún mecanismo. Vaya, el metroidvania de toda la vida. Pero es que a 'Prince of Persia' esto le sienta como un guante y da gusto ir de un lado a otro sorteando trampas y utilizando la nueva habilidad de correr por la pared donde sea.

Me explico. Al ser en 2D es posible que se hiciera confuso saber por qué pared puedes correr, así que Ubisoft ha decidido que esta mecánica ahora sea una habilidad de la que disponemos cuando queramos. De esta forma saltando y pulsando el gatillo derecho nuestro personaje correrá brevemente por un muro ilusorio. Y es una mecánica que funciona a las mil maravillas y con la que este 'Prince of Persia' juega muchísimo a la hora de plantear el plataformeo.

Juega con el tiempo

El retroceso en el tiempo, al menos en lo que he podido jugar, se limita a una imagen etérea de nuestro personaje que se mantendrá en el sitio durante un breve periodo de tiempo durante el cuál podremos volver a ella. En la demo solo servía para esquivar ataques de los enemigos y darle un toque extra al combate, pero según uno de sus desarrolladores en niveles posteriores también le daremos uso para resolver puzzles.

El combate me ha sorprendido bastante por todas las posibilidades y animaciones diferentes que ejecuta nuestro personaje. Podremos atacar con las espadas duales de varias formas: desde el clásico combo pulsando el mismo botón hasta acometidas desde el aire, pasando por devastadores ataques especiales. Pero adicionalmente dispondremos de un arco y un chakram. El primero se activa pulsando el botón una vez y el segundo dejándolo pulsado. Con este último tenemos bastante juego porque puede rebotar por las superficies y cuando lo cargamos una línea nos muestra la trayectoria que seguirá.

Pero hay un elemento del combate que para mi destaca sobre todo: el parry. Me gusta especialmente porque no es simplemente una opción más, el juego te incita constantemente a dominar esta habilidad para poder avanzar en el juego y te lo recompensa con creces. Hay enemigos que directamente caen de un parry bien ejecutado y en el jefe que concluye la demo, si no utilizamos el parry nos lo va a poner casi imposible. Os lo digo por experiencia.

Arte

Los gráficos se alejan de ese semi realismo que teníamos en la saga de las Arenas del Tiempo y apuesta por un toque más cartoon que quizás no sea del agrado de todo el mundo. Para mi gusto le ha faltado un punto más en la parte gráfica en cuanto a detalles en los modelos, pero artísticamente el juego luce de escándalo.

Inmortales Calling

Poco se sabe de la historia más allá de que el personaje se llama Sargon y es el miembro más joven de “los inmortales” un grupo de élite cuya misión es rescatar al príncipe. Pero aunque no se sabe mucho más, desde Ubisoft aseguran que la carga narrativa estará presente y es algo que he podido ver ya en la demo con varias cinemáticas.

Como os he comentado la versión que he probado es la de PC pero estará disponible para todas las plataformas: PS4 y PS5, Xbox Series S/X y Xbox One, Switch y hasta Luna, el servicio en streaming de videojuegos de Amazon que aún no está disponible. La cosa es que tras terminar la demo en PC tuve un tiempo para probar el juego en Switch y es todo un caramelito para esta consola. Además, el juego corre a 60 fps en todas las plataformas.

Lo que tengo claro tras esta primera toma de contacto es que un 'Prince of Persia' no necesita las 3D para ser un buen juego, y 'The Lost Crown' ha venido a demostrarlo.

Cabecera: Ubi Soft

En Xataka | El calvario económico de Ubisoft demuestra que en la industria de los videojuegos no todo es color de rosa

-
La noticia He jugado a 'Prince of Persia: The Lost Crown': un metroidvania con toda la esencia de la saga fue publicada originalmente en Xataka por Samuel Oliver .

Leer más

ASUS Zenbook 17 Fold OLED, primeras impresiones: el ordenador plegable que empuja los límites del portátil tradicional

ASUS Zenbook 17 Fold OLED, primeras impresiones: el ordenador plegable que empuja los límites del portátil tradicional

Asus lleva tiempo queriendo empujar los límites del portátil tradicional. Tenemos algunos ejemplos como sus Zenbook Pro Duo o su Rog Flow z13. Su nuevo Zenbook 17 Fold OLED es otra muestra de ese intento de ir más allá de los ordenadores más comunes. Estamos ante un portátil plegable con unas características de última generación.


Leer más

He probado una escape room en realidad virtual: así es resolver misterios con tus propias manos en una experiencia muy inmersiva

He probado una escape room en realidad virtual: así es resolver misterios con tus propias manos en una experiencia muy inmersiva

Me encuentro en una comisaría de policía de Londres de la primera década del siglo 20. Enseguida me pongo a trastear con los objetos de la habitación: paso las diapositivas del proyector que tengo al lado y leo en una nota a mi nombre que un extraño ha dejado un peculiar objeto para mí. Un objeto que al sostenerlo en mis manos hace que me vea envuelto en una trama sobrenatural en la que arcanos poderes egipcios amenazan el mundo de caer en las manos erróneas. No, no me he vuelto loco: he estado jugando a una escape room virtual.

Las escape room al uso nos proponen diversos desafíos que normalmente suelen requerir que le demos al coco para resolver problemas lógicos a través de diferentes pistas visuales y es lo que se ha intentado replicar en todas esas escapes de navegador que tanto hemos visto durante esta cuarentena. Pero a mí me resultan aburridas porque hay un factor clave que para mí hace las escape room divertidas: toquetear y rebuscar por los objetos de una habitación. No me malinterpretéis, muchas de ellas están muy conseguidas y muy bien pensadas para jugar a través de videollamada por ejemplo, pero no son para mí.


Leer más