Estos países fueron “casos de éxito” contra el coronavirus durante 2020, ahora viven su peor ola: qué está pasando en Taiwan, Tailandia, Malasia y Vietnam

Estos países fueron

Taiwan fue uno de los ‘milagros’ de 2020. Pese a estar a escasos 130 kilómetros de la China continental, la isla de 23 millones de habitantes solo tuvo 799 casos de COVID-19 en todo el año. Es decir, mientras el mundo saltaba por los aires, en Taiwan 2020 fue un año de relativa tranquilidad y vida prácticamente normal que lo convirtió en uno de los pocos casos de éxito internacional frente a la enfermedad.

Hoy los casos se han multiplicado por diez y, aunque las cifras siguen muy lejos de los países occidentales, este repunte nos hace preguntarnos qué pasó con el resto de “casos de éxito” del sudeste asiático. Porque no sólo es Taiwan. malasia, Tailandia o VIetnam fueron países con tasas bajísimas de COVID durante 2020 y que ahora sufren olas mucho peores que todo lo anterior.


Leer más

Los objetivos del Gobierno frente a la realidad: cómo tiene que aumentar el ritmo de vacunación para alcanzar el 70% de vacunados en agosto

Los objetivos del Gobierno frente a la realidad: cómo tiene que aumentar el ritmo de vacunación para alcanzar el 70% de vacunados en agosto

Tenemos un calendario. Después de meses de estimaciones, objetivos relativamente genéricos y problemas logísticos, Pedro Sánchez acaba de fijar un calendario nítido sobre el futuro cercano de la campaña de vacunación española. Según el Presidente del Gobierno, en el escenario “prudente y más conservador” 33 millones de españoles, el 70% de la población adulta, estarán vacunados con pauta completa a finales del mes de agosto.

Sánchez ha reconocido este objetivo de vacunación se enmarca en un proceso “tremendamente complejo” y es una pieza clave en la respuesta del ejecutivo al fin del Estado de Alarma, el próximo 9 de mayo. Es decir, al fin de muchas de las restricciones que aún hoy operan en el territorio nacional. Por eso mismo, no estamos ante “un objetivo más”: estamos ante el objetivo fundamental para reconstruir la normalidad del país de cara al fin de año.

Así que la pregunta es, ¿Es un objetivo realista? ¿Podremos conseguirlo? ¿Cómo tiene que aumentar al ritmo de vacunación para hacerlo?


Leer más

Así llegamos al parón de Semana Santa: cifras récord de vacunación, pero todavía insuficientes

Así llegamos al parón de Semana Santa: cifras récord de vacunación, pero todavía insuficientes

Llevamos meses diciendo que la primavera es fundamental para “ganarle la partida” al virus. Llevamos semanas anunciando que solo en abril se van a recibir más vacunas que en todos los meses anteriores. Llevamos días diciendo que la cuarta ola empieza a llamara la puerta del país. Así que hoy, en vísperas de lo que parece un inevitable parón de Semana Santa, la pregunta clave parece ser “¿Cómo estamos, cómo llegamos a este (aún teórico) punto de inflexión?”

Sobre todo, en lo que respecta al tema central de 2021: la velocidad de vacunación, el porcentaje de inmunizados que tiene una sociedad y, por supuesto, las existencias de vacunas. Porque no nos engañemos, como se lleva repitiendo desde casi el principio de la pandemia, el fin de esta pesadilla global solo se puede sostener sobre la base de las vacunas. Así, pues, ¿Cómo llegamos al parón de Semana Santa?


Leer más

El repunte de casos COVID ya está aquí: la única duda es si la cuarta ola es inevitable y cómo nos afectará si no conseguimos frenarla

El repunte de casos COVID ya está aquí: la única duda es si la cuarta ola es inevitable y cómo nos afectará si no conseguimos frenarla

España vive ya un repunte de la pandemia que afecta a numerosas comunidades autónomas. La misma Carolina Darias, ministra de Sanidad, lo reconocía el domingo; pero es que, además, no es un fenómeno aislado sino que viene después de que Alemania anunciara un confinamiento parcial de cuatro semanas y Francia comenzara a estudiar un cierre nacional. Al fin y al cabo, como señaló la OMS la semana pasada, Europa representa prácticamente la mitad de los 2.8 millones de nuevos casos de coronavirus reportados a nivel mundial.


Leer más

En el mejor escenario, España podría llegar a los 25 millones de vacunados en junio y tocar con los dedos la “inmunidad de grupo”, pero no va a ser nada fácil

En el mejor escenario, España podría llegar a los 25 millones de vacunados en junio y tocar con los dedos la

En unos días arranca el segundo trimestre del año: el trimestre clave en la campaña de vacunación y lo es por una simple cuestión de magnitudes. Si durante esta primera fase España ha recibido poco más de ocho millones y medio de dosis, cuando acabe junio el Ministerio de Sanidad espera haber recibido 37,8 millones de dosis. El impulso de Pfizer y el desembarco de la vacuna de Johnson & Johnson, pueden llevarnos a las puertas del verano con un escenario radicalmente distinto del actual.

¿Pero cómo se traduce todo esto? ¿Qué significa realmente? ¿Llegaremos a conseguir la inmunidad de grupo (ese 70% de la población inmunizada) a tiempo para recuperar cierta normalidad en verano? Llega el momento confrontar lo que nos gustaría, lo que esperamos y lo que es técnicamente posible para poder prepararnos ante ello.


Leer más

El futuro cercano se parece mucho a Gibraltar: el Peñón ya ha superado el 70% de vacunados y empieza la desescalada para volver a la verdadera normalidad

El futuro cercano se parece mucho a Gibraltar: el Peñón ya ha superado el 70% de vacunados y empieza la desescalada para volver a la verdadera normalidad

Mientras todo el mundo hablaba de Israel, Estados Unidos o Dinamarca, Gibraltar estaba centrado en aprovechar una oportunidad histórica: que tenían vacunas. Y los resultados saltan a la vista: casi un 90% de su población ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna, el 72,29% ya tienen la pauta completa y llevan días sin ningún caso, hospitalización o muerte por COVID.

Tanto es así que ayer fue el primer día sin toque de queda y, desde este fin de semana, no serán obligatorias las mascarillas al aire libre. Es decir, que en las próximas semanas vamos a tener un gran experimento social sobre cómo evoluciona la desescalada una vez llegas a un umbral de vacunados a escasos metros de Andalucía. Y eso es una excelente noticia porque mientras media España se pregunta “cuándo nos podremos quitar la mascarilla”, Gibraltar ya vuelve a la verdadera normalidad.


Leer más

España está vacunando a distintas velocidades: algunas comunidades ya han vacunado completamente a casi el 5% de su población, otras a menos de la mitad

España está vacunando a distintas velocidades: algunas comunidades ya han vacunado completamente a casi el 5% de su población, otras a menos de la mitad

España no empezó con buen pie las campañas de vacunación. Problemas de distribución, retrasos en las vacunas, logísticas complicadas que tuvieron que improvisarse de un día para otro… Y, sin embargo, a nivel mundial, siempre ha estado a la cabeza de los ránkings mundiales.

Hoy por hoy, sigue entre los 10 países con más población vacunada con al menos una dosis y entre los 15 con más población completamente vacunada. Lejos de los primeros puestos y lejos de los objetivos que nosotros mismos nos hemos fijado, pero en una posición internacional muy buena dadas las circunstancias.

Sin embargo, esto solo es verdad si nos fijamos en el conjunto del país. En cuanto ampliamos el zoom y nos acercamos a las comunidades autónomas, vemos que hay importantísimas diferencias internas. ¿Por qué algunas comunidades han vacunado completamente a más del doble que otras? ¿Por otras, a pesar de estar poniendo prácticamente todas las vacunas que reciben, no consiguen “cerrar pautas” y están al fondo de la tabla?


Leer más

Así vamos a dejar perder el verano: los ritmos de vacunación y las previsiones del Gobierno alejan hasta el año que viene la esperada “inmunidad de grupo”

Así vamos a dejar perder el verano: los ritmos de vacunación y las previsiones del Gobierno alejan hasta el año que viene la esperada

Que la vacunación masiva sería “el principio del fin de la pandemia” es algo que se lleva diciendo mucho tiempo. Sin embargo, nadie se atreve a estimar cómo de largo será ese fin, cuando volveremos a la “normalidad”. El problema es que esa (y no otra) es la pregunta del millón.

Durante mucho tiempo, nos han faltado datos para responderla. De hecho, esto sigue siendo así en casi todos los aspectos. Sin embargo, el arranque de las campañas de vacunación en todo el mundo y los planes de vacunación del propio Gobierno nos da un marco de referencia para tratar de arrojar algo de luz sobre los próximos meses de la pandemia y los retos que nos van a exigir.


Leer más