¿Koenigsegg vuelve a los orígenes? Así es el perfil de su próximo hipercoche, y pinta bien

¿Koenigsegg vuelve a los orígenes? Así es el perfil de su próximo hipercoche, y pinta bien

Allá por 2002, Christian von Koenigsegg entró en la historia del automóvil con el Koenigsegg CC8S. Un hiperdeportivo artesanal que, además de su estética futurista y sus fulgurantes prestaciones, suponía la materialización del sueño de este empresario sueco: construir coches con una filosofía perfeccionista similar a la de Ferrari o Lamborghini.

El apunte histórico viene al caso porque, entre los mensajes que la marca ha dejado recientemente en sus redes sociales, figura el 'teaser' de lo que será su próximo lanzamiento. Y su silueta recuerda, inevitablemente, aquel primigenio modelo que, en 2022, cumple 20 años desde su primera venta.

El texto que acompaña la imagen es escueto: "Querido 2022, aquí está nuestro propósito de Año Nuevo. Más rendimiento a través de la ingeniería inteligente y el diseño optimizado. ¡Allá vamos!" Aún no se conocen sus prestaciones. Ni, tampoco, su nombre.

¿Un puente entre ayer y hoy?

Koenigsegg Motor

Efectivamente, el perfil de este nuevo modelo parece querer recuperar la limpieza de líneas de los comienzos de Koenigsegg. No obstante, si sacamos la lupa, es posible apreciar que la clásica barquilla presenta aquí una parte posterior ligeramente recortada, dejando al descubierto las ópticas en esa zona.

Asimismo, la ausencia de un alerón fijo implica que, como alternativa, podría utilizar un deflector activo capaz de variar su altura e inclinación en función de la velocidad.

Tratándose de una marca que, tradicionalmente, concede un espacio privilegiado -y amplio- a sus motores, estos rasgos sugieren que podría emplear el mismo biturbo de dos litros y tres cilindros del Gemera. En este último, dicho bloque consigue -con la ayuda de tres propulsores eléctricos- entregar hasta 1.729 CV de potencia. Una cifra que, de repetirse, ya sería una garantía de 'velocidad terminal'.

Por su parte, la delantera del misterioso modelo toma una línea que rememora la del Agera. Destaca, en especial, el prominente labio inferior del paragolpes, que anticipa una nueva 'vuelta de tuerca' en el uso aerodinámico de la fibra de carbono. Algo a lo cual Koenigsegg ya nos tiene acostumbrados...

Lógicamente, este nuevo Koenigsegg llega tarde para pedírselo a los Reyes Magos, pero quizá sí logre convertirse en el objeto de deseo de las próximas Navidades. Al menos, el propósito de la marca nórdica es tenerlo listo a lo largo de este año. Cruzaremos los dedos.

En Motorpasión | ¡Increíble! Cada Koenigsegg Regera debe hacer un 0-300 km/h cuando se venden, y uno ha marcado nuevo récord: 11,65 segundos

-
La noticia ¿Koenigsegg vuelve a los orígenes? Así es el perfil de su próximo hipercoche, y pinta bien fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

Mercedes-Benz quiere que todos sus coches eléctricos equipen paneles solares en sólo dos años

Mercedes-Benz quiere que todos sus coches eléctricos equipen paneles solares en sólo dos años

Hoy arranca la edición 2022 del Consumer Electronic Show, la feria tecnológica más importante del año que ya se ha convertido en uno más de los grandes salones del automóvil. Buena parte de la culpa la tienen marcas como Mercedes-Benz, que ha aprovechado esta cita para presentar su concept car Vision EQXX.

Una de las características más destacadas de este prototipo son los paneles solares que abarcan la mayor parte del techo. Esta solución, que busca prolongar la autonomía del vehículo, sí llegará a los futuros eléctricos de la marca a partir de 2024.

Una ayuda para optimizar el consumo

Mercedes-Benz Vision EQXX Interior

Así lo ha confirmado su propio director tecnológico, Markus Schäfer, en la conferencia de prensa posterior a la 'premiere' del prototipo: "Probablemente, en el futuro, el cliente podrá elegir entre un techo completamente en cristal o uno solar. Ésa es la idea de cara a los futuros modelos de producción, que posiblemente comenzará en 2024 con una mayor disponibilidad de techos solares en nuestros vehículos".

De las palabras de Schäfer puede deducirse que, dentro de dos años, estos paneles podrían estar ya disponibles como equipo opcional en modelos como las ya conocidas berlinas EQS y EQE o, incluso, el monovolumen EQV.

Todo lo anterior será posible gracias a la tecnología que Mercedes-Benz ha desarrollado en colaboración con el Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems. Un conjunto de células solares ultrafinas -hasta 117, en el caso del Vision EQXX- captan la energía del sol y la envían para su almacenamiento en una batería de litio ferrofosfato.

Al contrario que en otros eléctricos que también aprovechan la energía solar -como el Ioniq 5 de Hyundai-, esta batería no posee una conexión con los propulsores, sino que se emplea para alimentar órganos auxiliares como el climatizador, las luces o el sistema multimedia.

Con ello, la marca de la estrella apuesta por reducir la demanda energética de las baterías principales, alargando la autonomía de estas últimas hasta -aproximadamente- unos 25 km.

En Motorpasión | El coche eléctrico solar Lightyear One supera los 700 km de autonomía con una sola carga y una batería de 60 kWh

-
La noticia Mercedes-Benz quiere que todos sus coches eléctricos equipen paneles solares en sólo dos años fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

Android Auto y Apple CarPlay cambian en 2022: estas son sus novedades

Android Auto y Apple CarPlay cambian en 2022: estas son sus novedades

Si necesitas utilizar frecuentemente tu smartphone mientras conduces -sin tocarlo directamente, claro-, seguro que conoces estas plataformas. Desde su aparición a mediados de la pasada década, Android Auto y Apple CarPlay no han dejado de evolucionar. Y, en este 2022, ambas recibirán nuevas funciones destinadas a mejorar tu experiencia como usuario.

Android Auto: hacia la fusión total con tu coche

Android Auto

Según ha anunciado recientemente la misma Google, la próxima versión de Android Auto -para la cual todavía no hay fecha de salida- contará con una función de emparejado rápido, que permitirá establecer una conexión inalámbrica entre el smartphone y el vehículo con un solo toque.

Asimismo, el 'modo conductor' de Google Assistant presentará un menú propio. Basado en un esquema de 'tarjetas', será posible realizar simultáneamente varias acciones como, por ejemplo, reproducir una canción, dictar mensajes y enviarlos a nuestros contactos o calcular la ruta de vuelta a casa.

No obstante, el gigante de Silicon Valley no esconde que su gran ambición es conseguir que Android sea el sistema operativo de los coches del futuro. Para lograr este fin, ofrece Android Automotive, una solución pensada para instalarse directamente sobre los vehículos en fábrica.

Uno de los primeros modelos en adoptarlo ha sido el SUV eléctrico Polestar 2, pero también lo encontrarás en otros como el Renault Megane E-Tech.

Apple CarPlay: prohibido distraerse

Apple CarPlay

Tras lanzar su iOS 15, Apple quiere aprovechar su actualización 15.2 para trasladar a CarPlay algunas de sus ventajas. La primera de ellas tiene mucho que ver con su aplicación Mapas, que contará con una modalidad de visualización en 3D, la cual permitirá distinguir los diferentes carriles de la vía, las medianas o los pasos de peatones.

¿Lo malo? Sólo podrás disfrutarlo si vives en Los Ángeles, Nueva York o San Francisco. Por tanto, tocará esperar a que esté disponible también en España.

Por último, además de nuevos temas visuales y fondos de pantalla -que podrás elegir a tu gusto-, los de la manzana tienen en desarrollo un especial 'modo concentración'. Dicho modo limita la cantidad de notificaciones que se muestran en pantalla mientras el coche se encuentra en movimiento, reduciendo con ello el riesgo de sufrir un accidente por distracción.

En Motorpasión | Las funcionalidades en los sistemas multimedia que se han convertido en básicas y cómo tenerlas en un coche de segunda mano

-
La noticia Android Auto y Apple CarPlay cambian en 2022: estas son sus novedades fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

Estas son las matrículas que deberán pasar la ITV por primera vez en 2022. ¿Te toca?

Estas son las matrículas que deberán pasar la ITV por primera vez en 2022. ¿Te toca?

Los años no sólo pasan en las hojas de los calendarios. También, nuestros vehículos van acumulando, por mucho que los cuidemos, una antigüedad que empieza a contar a partir de la fecha de su primera matriculación. Es decir, desde el momento en que lo recogemos, nuevo, del concesionario. Pasados los primeros cuatro años desde ese punto, el Ministerio de Industria requerirá que el vehículo supere su primera Inspección Técnica -lo que conocemos como ITV-.

Como viene siendo habitual en estas fechas, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos ha publicado la relación de las matrículas que, por primera vez, deberán pasar por las estaciones de ITV en este 2022.

De la KGN hasta la KSS: el listado completo

Técnico ITV

La llamada comprende a todos los vehículos matriculados en 2018, comenzando por la serie 'KGN' y terminando en la 'KSS'. Si posees uno o varios vehículos cuyas matrículas entran en este rango, te dejamos una tabla orientativa para que puedas planificar, con antelación, en qué mes deberías acudir a tu estación ITV de confianza.

MES

MATRÍCULAS

Enero

KGN a KHG

febrero

KHG a KHY

marzo

KHY a KJV

abril

KJV a KKR

mayo

KKR a KLN

junio

KLN a KMM

julio

KMM a KNK

agosto

KNK a KPD

septiembre

KPD a KPS

octubre

KPS a KRJ

noviembre

KRJ a KRZ

diciembre

KRZ a KSS

Si tu vehículo supera satisfactoriamente esta primera inspección, recibirás un informe que reflejará tanto el resultado favorable como los posibles fallos leves que haya detectado el inspector. Asimismo, recibirás la pegatina certificativa, que deberás colocar lo antes posible en la esquina superior derecha del parabrisas (vista desde dentro)

Te recordamos que ambos documentos son exigibles por las Autoridades de Tráfico y, en el caso de la pegatina, no llevarla visible puede acarrearte una sanción de hasta 80 euros -sin pérdida de puntos-.

Ya tengo mi primera ITV superada. ¿Y ahora, qué?

Itv Nave

Tras la primera ITV, te tocará estar pendiente de su periodicidad, la cual variará con el paso del tiempo. Por ejemplo, para turismos con menos de diez años, tendrás que acudir a la estación cada dos años. A partir de esa década de antigüedad, la inspección se vuelve anual durante el resto de la vida del coche.

Estar al día de la Inspección Técnica no sólo supone cumplir con la legislación vigente. También es un requisito exigido por las compañías aseguradoras las cuales, en caso de accidente, pueden negarte la cobertura si constatan que la ITV de tu coche se encuentra caducada.

En Motorpasión | Coches históricos, quads, motos y furgonetas: lo que necesitas saber para pasar la ITV |Sin sustos en la ITV al comprar un coche de segunda mano: comprueba si tiene modificaciones y si están homologadas

-
La noticia Estas son las matrículas que deberán pasar la ITV por primera vez en 2022. ¿Te toca? fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más