El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak

El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak

Porsche jamás esquiva un desafío. Pero eso no es ninguna novedad en una marca que ha conquistado los circuitos más emblemáticos en competiciones de todo tipo. Sí es algo más novedoso, en cambio, lo que acaba de conseguir con un Taycan Cross Turismo: entrar en el Libro Guinness.

El famoso almanaque de los récords ha registrado el singular viaje de un grupo de reporteros a través de EEUU. Tras recorrer 2.274 km entre Michigan y Colorado, obtuvieron en la cima de Pike's Peak la mayor ganancia de altitud para un coche eléctrico, con 4.842,967 metros.

La hazaña tiene también un segundo componente heroico. Y es que J.F. Musial y su equipo completaron el recorrido de forma ininterrumpida en casi dos días. En total, 33 horas y 48 minutos al volante, parando únicamente para recargar la batería y cambiar de conductor.

De la mina al cielo

Porsche Taycan Cross Turismo Mina Eagle

Dicho esto, es justo reconocer que la plusmarca tiene su truco. Por el lado de la meta, Pike's Peak es una cota sobradamente conocida por la dificultad de acometer su altitud de 4.302 metros. Un sencillo cálculo nos revela que esta mítica cumbre constituye al menos el 80% del perfil ascendido durante el viaje.

Pero además, este récord tiene una clave que no será fácil superar en el futuro. En este caso, es el punto de partida situado en la Mina Eagle de Michigan. Esta excavación es el lugar más bajo de EEUU que puede alcanzarse con un vehículo, teniendo que subir por sus 541 metros de profundidad para alcanzar de nuevo la superficie.

De allí partió el Taycan Cross Turismo, recorriendo los caminos de trabajo de la maquinaria. Junto a la presencia perenne del propio J. F Musial, una caja sellada entre los asientos delanteros guardaba los GPS y altímetros que registrarían la hazaña.

Pero con el cambio del barro por el asfalto no terminaron los problemas, más bien al contrario. La climatología estuvo a punto de arruinar la aventura, con lluvias abundantes y una fuerte amenaza de nieve al poco de llegar a la falda de Pike's Peak.

Aprovechando su experiencia como antiguo participante en esta subida, el piloto Dai Yoshihara completó este último tramo -el más exigente- en menos de 45 minutos y fue el encargado de recibir el trofeo en la cima. Con la tradicional 'foto de familia' final, culminaba un reto que ha puesto a prueba las energías, la concentración y la suerte de estos aventureros. Pero una vez recuperados del cansancio, seguramente quede en sus cabezas una única pregunta: "¿Qué vamos a hacer después?"

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan GTS Sport Turismo: un deportivo familiar y eléctrico que parece perfilarse como el coche total

-
La noticia El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak

El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak

Porsche jamás esquiva un desafío. Pero eso no es ninguna novedad en una marca que ha conquistado los circuitos más emblemáticos en competiciones de todo tipo. Sí es algo más novedoso, en cambio, lo que acaba de conseguir con un Taycan Cross Turismo: entrar en el Libro Guinness.

El famoso almanaque de los récords ha registrado el singular viaje de un grupo de reporteros a través de EEUU. Tras recorrer 2.274 km entre Michigan y Colorado, obtuvieron en la cima de Pike's Peak la mayor ganancia de altitud para un coche eléctrico, con 4.842,967 metros.

La hazaña tiene también un segundo componente heroico. Y es que J.F. Musial y su equipo completaron el recorrido de forma ininterrumpida en casi dos días. En total, 33 horas y 48 minutos al volante, parando únicamente para recargar la batería y cambiar de conductor.

De la mina al cielo

Porsche Taycan Cross Turismo Mina Eagle

Dicho esto, es justo reconocer que la plusmarca tiene su truco. Por el lado de la meta, Pike's Peak es una cota sobradamente conocida por la dificultad de acometer su altitud de 4.302 metros. Un sencillo cálculo nos revela que esta mítica cumbre constituye al menos el 80% del perfil ascendido durante el viaje.

Pero además, este récord tiene una clave que no será fácil superar en el futuro. En este caso, es el punto de partida situado en la Mina Eagle de Michigan. Esta excavación es el lugar más bajo de EEUU que puede alcanzarse con un vehículo, teniendo que subir por sus 541 metros de profundidad para alcanzar de nuevo la superficie.

De allí partió el Taycan Cross Turismo, recorriendo los caminos de trabajo de la maquinaria. Junto a la presencia perenne del propio J. F Musial, una caja sellada entre los asientos delanteros guardaba los GPS y altímetros que registrarían la hazaña.

Pero con el cambio del barro por el asfalto no terminaron los problemas, más bien al contrario. La climatología estuvo a punto de arruinar la aventura, con lluvias abundantes y una fuerte amenaza de nieve al poco de llegar a la falda de Pike's Peak.

Aprovechando su experiencia como antiguo participante en esta subida, el piloto Dai Yoshihara completó este último tramo -el más exigente- en menos de 45 minutos y fue el encargado de recibir el trofeo en la cima. Con la tradicional 'foto de familia' final, culminaba un reto que ha puesto a prueba las energías, la concentración y la suerte de estos aventureros. Pero una vez recuperados del cansancio, seguramente quede en sus cabezas una única pregunta: "¿Qué vamos a hacer después?"

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan GTS Sport Turismo: un deportivo familiar y eléctrico que parece perfilarse como el coche total

-
La noticia El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak

El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak

Porsche jamás esquiva un desafío. Pero eso no es ninguna novedad en una marca que ha conquistado los circuitos más emblemáticos en competiciones de todo tipo. Sí es algo más novedoso, en cambio, lo que acaba de conseguir con un Taycan Cross Turismo: entrar en el Libro Guinness.

El famoso almanaque de los récords ha registrado el singular viaje de un grupo de reporteros a través de EEUU. Tras recorrer 2.274 km entre Michigan y Colorado, obtuvieron en la cima de Pike's Peak la mayor ganancia de altitud para un coche eléctrico, con 4.842,967 metros.

La hazaña tiene también un segundo componente heroico. Y es que J.F. Musial y su equipo completaron el recorrido de forma ininterrumpida en casi dos días. En total, 33 horas y 48 minutos al volante, parando únicamente para recargar la batería y cambiar de conductor.

De la mina al cielo

Porsche Taycan Cross Turismo Mina Eagle

Dicho esto, es justo reconocer que la plusmarca tiene su truco. Por el lado de la meta, Pike's Peak es una cota sobradamente conocida por la dificultad de acometer su altitud de 4.302 metros. Un sencillo cálculo nos revela que esta mítica cumbre constituye al menos el 80% del perfil ascendido durante el viaje.

Pero además, este récord tiene una clave que no será fácil superar en el futuro. En este caso, es el punto de partida situado en la Mina Eagle de Michigan. Esta excavación es el lugar más bajo de EEUU que puede alcanzarse con un vehículo, teniendo que subir por sus 541 metros de profundidad para alcanzar de nuevo la superficie.

De allí partió el Taycan Cross Turismo, recorriendo los caminos de trabajo de la maquinaria. Junto a la presencia perenne del propio J. F Musial, una caja sellada entre los asientos delanteros guardaba los GPS y altímetros que registrarían la hazaña.

Pero con el cambio del barro por el asfalto no terminaron los problemas, más bien al contrario. La climatología estuvo a punto de arruinar la aventura, con lluvias abundantes y una fuerte amenaza de nieve al poco de llegar a la falda de Pike's Peak.

Aprovechando su experiencia como antiguo participante en esta subida, el piloto Dai Yoshihara completó este último tramo -el más exigente- en menos de 45 minutos y fue el encargado de recibir el trofeo en la cima. Con la tradicional 'foto de familia' final, culminaba un reto que ha puesto a prueba las energías, la concentración y la suerte de estos aventureros. Pero una vez recuperados del cansancio, seguramente quede en sus cabezas una única pregunta: "¿Qué vamos a hacer después?"

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan GTS Sport Turismo: un deportivo familiar y eléctrico que parece perfilarse como el coche total

-
La noticia El Porsche Taycan firma el récord al mayor ascenso en coche eléctrico: 4.842 metros empezando bajo el nivel del mar hasta coronar Pikes Peak fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

Chevrolet Silverado EV: la pick-up eléctrica que amenaza el liderazgo de Ford en EEUU

Chevrolet Silverado EV: la pick-up eléctrica que amenaza el liderazgo de Ford en EEUU

Chevrolet ha pisado fuerte en la alfombra del CES 2022. A la aparición estelar de su CEO Mary Barra, la marca de la corbata dorada une un poderoso anuncio: la pick-up Silverado contará en 2023 con una variante eléctrica.

Denominada Silverado EV, ampliará la oferta de General Motors en este recién creado segmento junto al GMC Hummer EV. Pero no está libre de competidores. Enfrente tendrá al F-150 Lightning de Ford, que lidera el mercado. Y en las sombras aguarda también el Rivian R1T, que apura los plazos para salir a la venta este mismo año.

Por tanto, parece claro que la llegada de la electricidad a las camionetas abrirá un nuevo capítulo de la pelea que GM y Ford libran desde la década de los cincuenta. De momento, el Silverado EV agotó las reservas de su edición especial de lanzamiento a los doce minutos de anunciarse. Un buen comienzo.

Para el trabajo y la diversión

Chevrolet Silverado EV

Dada la importancia de este segmento en el mercado estadounidense -que abarca más de un 20% de su parque móvil-, Chevrolet ha querido poner toda la carne en el asador.

Al igual que el Hummer el Silverado EV emplea la plataforma Ultium, desarrollada en exclusiva para modelos eléctricos y que dispone un motor por cada eje. En función de la versión, dichos propulsores pueden ofrecer una potencia conjunta entre los 517 y los 673 CV y aportan una tracción integral que ayuda a superar terrenos complicados.

Entre ambos ejes independientes, la base del chasis alberga los 24 módulos de la batería. Chevrolet declara una autonomía aproximada de 650 km, siendo posible recuperar hasta una cuarta parte de la energía con una recarga rápida de sólo diez minutos. Asimismo, al igual que su rival de Ford, podrá transferir esa electricidad a la vivienda o a otros vehículos.

Además de sostenible, una pick-up debe ser práctica, y eso significa espacio para guardar de todo. La caja posterior posee una longitud de 1,55 metros, que puede ampliarse hasta los 3 metros abatiendo el portón de carga y los respaldos de la segunda fila de asientos. Como añadido, al igual que muchos otros eléctricos, presenta también un generoso portaequipajes frontal con apertura eléctrica.

El primer Chevrolet equipado con Linux

Chevrolet Silverado EV

El trabajo duro es uno de los propósitos del Silverado, y esta variante EV no será la excepción. Pero vendrá igualmente cargada de tecnología, empezando por el nuevo sistema operativo Ultifi.

Basado en Linux, establece una separación entre el hardware y el software del vehículo, permitiendo que este último reciba actualizaciones frecuentes. A través de esta función, la marca ofrecerá con el tiempo nuevas funcionalidades y servicios conectados en la nube.

Muchas de ellas podrán disfrutarse a través de las pantallas del salpicadero. La central llega hasta las 17 pulgadas y alberga el sistema multimedia, las funciones de navegación y conectividad y las aplicaciones. A su izquierda, otra de 11 pulgadas contiene toda la información necesaria para el conductor como la velocidad o el consumo de energía.

Chevrolet Silverado EV

Por último, el completo acabado RST contará de serie con varias ayudas a la conducción ya vistas en el Hummer EV. La primera será el sistema de conducción asistida Super Cruise, que permitirá un Nivel 3 de autonomía en la mayoría de autopistas interestatales norteamericanas. Igualmente hereda también su sistema de ruedas traseras autodireccionales, el cual ayuda en las maniobras y aporta mayor estabilidad en carretera.

En Motorpasión | Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

-
La noticia Chevrolet Silverado EV: la pick-up eléctrica que amenaza el liderazgo de Ford en EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

Stellantis cierra 2021 como rey del mercado español y supera al Grupo Volkswagen

Stellantis cierra 2021 como rey del mercado español y supera al Grupo Volkswagen

Stellantis cierra el ejercicio 2021 con números para la alegría. El grupo se alza como el líder del mercado español por volumen total de ventas, sumando turismos y vehículos comerciales.

Las ventas combinadas de las nueve marcas presentes en nuestro país -Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Maserati, Opel y Peugeot- arrojan un total de 257.191 matriculaciones y una cuota de mercado del 25,4%. Con estas cifras desbanca al Grupo Volkswagen, que queda en segundo lugar con una cuota del 21,7% y un total de 217.288 matriculaciones.

Desglosando los datos publicados por ANFAC, el Grupo VAG se toma la revancha liderando las ventas de turismos con 204.594 unidades frente a las 192.704 de Stellantis. Por tanto, se desprende que el triunfo de esta última en el cómputo total se debe a su primera posición entre los comerciales. En este segmento reúne 64.487 matriculaciones combinadas de Peugeot, Citroën, Opel y Fiat, que representan el 42,3% del mercado.

Mérito para las fábricas españolas

Opel Corsa Figueruelas

A tenor de lo anterior, podemos deducir que uno de cada cuatro coches matriculados en España fueron fabricados por Stellantis. En este éxito ha influido el gran esfuerzo de las plantas que el grupo posee en Vigo, Madrid y Zaragoza, donde se ensamblan los Citroën C4 y Berlingo, el Opel Corsa o el Peugeot Partner.

Precisamente, por marcas la del león es la más destacada de todo el grupo con 88.454 matriculaciones en total. En turismos, terminan el 2021 como la segunda más vendida en España con 67.266 unidades, sólo por detrás de Seat. Y en comerciales, repite puesto acompañando a la líder Citroën según consta en los datos publicados por ANFAC.

Por modelos, Stellantis ha logrado introducir hasta siete de ellos en el ránking de los 20 más vendidos del 2021. Por parte de Peugeot figuran los 2008, 3008 y 208. Citroën ocupa dos lugares con el C3 y el C4, mientras Opel aporta su Corsa. Y como gran sorpresa, Fiat mantiene al incombustible 500 como el urbano más exitoso.

En lo que respecta a los vehículos eléctricos, Stellantis ha conseguido este 2021 mantener su posición en un mercado que no termina de despegar. Por debajo del liderazgo del Tesla Model 3, logra colocar en el Top 5 de las ventas  al Peugeot e-208. Asimismo, las dos variantes Hybrid del Peugeot 3008 se alzan como las más exitosas entre los híbridos enchufables, superando incluso a modelos 'premium' como el Mercedes-Benz GLC o el Volvo XC40.

Para Maurizio Zuares -Country Manager de Stellantis Iberia- es un resultado digno de celebración. Especialmente, en lo que ha sido el primer ejercicio de esta gran 'joint-venture': "Los positivos resultados obtenidos por nuestras marcas y el gran trabajo conjunto del equipo de Stellantis y de la Red en un entorno de mercado aún complejo. Sin duda, el primer año de Stellantis en España demuestra el potencial del Grupo, que camina en la dirección correcta".

En Motorpasión | Stellantis prepara un verdadero arsenal tecnológico para el CES: hasta ocho modelos nuevos que podremos conocer desde casa

-
La noticia Stellantis cierra 2021 como rey del mercado español y supera al Grupo Volkswagen fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

Sin volante ni pedales: el taxi autónomo de Waymo y Geely que quiere aterrizar en un panorama legal en pañales

Sin volante ni pedales: el taxi autónomo de Waymo y Geely que quiere aterrizar en un panorama legal en pañales

Waymo, la conocida filial de Alphabet dedicada a la conducción autónoma, está un paso más cerca de consolidar esta tecnología como un servicio comercializable para el gran público. Y es que la compañía ha firmado recientemente un acuerdo con el grupo chino Geely para construir y explotar, en exclusiva, un nuevo vehículo eléctrico y completamente autónomo.

Según se deduce de las imágenes mostradas por Waymo, este vehículo tendría una configuración monovolumen y permitiría a sus pasajeros ocupar todos sus asientos. Por tanto, no cuenta con elementos de control como volante o pedales.

Destinado en principio para China y EE UU, comenzará por integrarse en la flota 'One' que opera de forma experimental en Arizona desde 2017, reemplazando previsiblemente sus actuales Chrysler Pacifica -un MPV que no se vende en España-.

Su mayor freno: el marco legal

Waymo Geely Exterior

Su desarrollo ya ha dado comienzo en las instalaciones del centro China Euro Vehicle Technology situado en Gotemburgo (Suecia) No obstante, aún queda tiempo antes de poder recurrir a sus servicios, pues antes deberá esperar a que ambos gigantes -el asiático y el norteamericano- sigan avanzando en sus legislaciones.

En el momento presente, China ya permite su despliegue a modo de prueba, únicamente en recorridos designados. En Norteamérica, por contra, el panorama no es tan homogéneo; mientras que algunos estados y regiones -como Arizona, California o Nevada- ya permiten pruebas en carretera, otros como Kansas, Montana o Dakota del Sur todavía no han logrado aprobar normativas al respecto, o no han iniciado siquiera el proceso legislativo.

Con todo, el Zeekr de Waymo se pone 'a la cola' de la legalización junto a otros proyectos como, por ejemplo, el Cruise AV de General Motors. En el caso de este último -proyectado originalmente para 2019-, su CEO Mary Barra anunció en el CES 2022 que, salvo imprevistos, entrará finalmente en servicio en torno a 2025.

Un espacio diáfano y accesible

Waymo Geely Interior

El acuerdo firmado establece que será Geely la encargada de ensamblar este vehículo. Lo hará bajo su marca Zeekr, enfocada a producir modelos eléctricos puros desde una perspectiva premium.

Cuatro puertas corredizas y enfrentadas se abren para otorgar acceso a un interior diáfano, donde la única manera de interactuar con el vehículo es una pantalla táctil situada en el centro del salpicadero. Desde ella, sería posible controlar todos los detalles del traslado como la ruta, el tiempo estimado de llegada o la valoración del usuario al concluir el viaje.

Por su parte, Waymo integrará en este Zeekr su plataforma de conducción automatizada Waymo Driver. Un conjunto de cámaras, Lidar y sensores repartidos por toda la carrocería proporcionan información a una potente inteligencia artificial cuyo software no deja de aprender con cada kilómetro recorrido.

Hasta el momento, otros detalles técnicos como la cantidad de propulsores, su potencia o la autonomía de sus baterías permanecen bajo el más absoluto secreto.

En Motorpasión | Tesla contra Mercedes-Benz: qué diferencia la conducción autónoma nivel 2 del Model S y la nivel 3 del Clase S

-
La noticia Sin volante ni pedales: el taxi autónomo de Waymo y Geely que quiere aterrizar en un panorama legal en pañales fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

Parece que en este 2022 la batalla por la velocidad volverá a tomar el protagonismo que ostentaba en otros tiempos. Marcas como Koenigsegg o Pagani ya están preparando sus próximas propuestas, con la vista fija en la última frontera conocida: los 500 km/h.

A esa cita no faltará Hennessey, quienes ya se encuentran trabajando a tiempo completo en la producción de su Venom F5. Pero, mientras van terminando cada una de las 23 unidades que aún tienen pendiente entregar a sus clientes, se han concedido el lujo de meter uno de sus prototipos en un banco de potencia. Y el resultado ha sido -cuanto menos- 'caliente'.

El ruido, la furia... y el fuego

En el último vídeo que la firma ha compartido en YouTube, los técnicos realizan varias aceleraciones a fondo, exhibiendo orgullosamente no sólo el bramido del V8 biturbo -denominado 'Fury'-, sino también su capacidad para expulsar llamas de hasta 15 cm por sus escapes.

Algo que no es de extrañar si repasamos sus características. Derivado del mítico bloque LS de General Motors -el mismo que podrías encontrar en un Corvette-, aumenta su cubicaje hasta los 6,6 litros. Y, con la ayuda de sus dos 'caracolas', alcanza la escalofriante potencia de 1.842 CV.

Pero lo verdaderamente impresionante son las 8.000 RPM a las cuales consigue entregar por completo toda esta 'caballería'. Una cifra que contrasta con lo habitual en esta configuración mecánica, donde la banda de potencia suele discurrir entre las 5.000 y las 6.500 RPM. Así sucede, por ejemplo, en el caso del actual Ford Mustang GT.

Sea como fuere, el Venom F5 es una máquina que promete sensaciones únicas. Eso sí, con límites: al carecer de airbags, el gobierno de EE UU no puede concederle la homologación completa.

En consecuencia sus propietarios tendrán que matricularlo como vehículo de exhibición, lo cual les impedirá recorrer más de 4.000 km al año en vías abiertas al tráfico. Y eso, después de haber desembolsado 2,1 millones de dólares por él.

En Motorpasión | Los coches más rápidos del mundo: del Hennessey Venom F5 al McLaren F1

-
La noticia ¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

Parece que en este 2022 la batalla por la velocidad volverá a tomar el protagonismo que ostentaba en otros tiempos. Marcas como Koenigsegg o Pagani ya están preparando sus próximas propuestas, con la vista fija en la última frontera conocida: los 500 km/h.

A esa cita no faltará Hennessey, quienes ya se encuentran trabajando a tiempo completo en la producción de su Venom F5. Pero, mientras van terminando cada una de las 23 unidades que aún tienen pendiente entregar a sus clientes, se han concedido el lujo de meter uno de sus prototipos en un banco de potencia. Y el resultado ha sido -cuanto menos- 'caliente'.

El ruido, la furia... y el fuego

En el último vídeo que la firma ha compartido en YouTube, los técnicos realizan varias aceleraciones a fondo, exhibiendo orgullosamente no sólo el bramido del V8 biturbo -denominado 'Fury'-, sino también su capacidad para expulsar llamas de hasta 15 cm por sus escapes.

Algo que no es de extrañar si repasamos sus características. Derivado del mítico bloque LS de General Motors -el mismo que podrías encontrar en un Corvette-, aumenta su cubicaje hasta los 6,6 litros. Y, con la ayuda de sus dos 'caracolas', alcanza la escalofriante potencia de 1.842 CV.

Pero lo verdaderamente impresionante son las 8.000 RPM a las cuales consigue entregar por completo toda esta 'caballería'. Una cifra que contrasta con lo habitual en esta configuración mecánica, donde la banda de potencia suele discurrir entre las 5.000 y las 6.500 RPM. Así sucede, por ejemplo, en el caso del actual Ford Mustang GT.

Sea como fuere, el Venom F5 es una máquina que promete sensaciones únicas. Eso sí, con límites: al carecer de airbags, el gobierno de EE UU no puede concederle la homologación completa.

En consecuencia sus propietarios tendrán que matricularlo como vehículo de exhibición, lo cual les impedirá recorrer más de 4.000 km al año en vías abiertas al tráfico. Y eso, después de haber desembolsado 2,1 millones de dólares por él.

En Motorpasión | Los coches más rápidos del mundo: del Hennessey Venom F5 al McLaren F1

-
La noticia ¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

Parece que en este 2022 la batalla por la velocidad volverá a tomar el protagonismo que ostentaba en otros tiempos. Marcas como Koenigsegg o Pagani ya están preparando sus próximas propuestas, con la vista fija en la última frontera conocida: los 500 km/h.

A esa cita no faltará Hennessey, quienes ya se encuentran trabajando a tiempo completo en la producción de su Venom F5. Pero, mientras van terminando cada una de las 23 unidades que aún tienen pendiente entregar a sus clientes, se han concedido el lujo de meter uno de sus prototipos en un banco de potencia. Y el resultado ha sido -cuanto menos- 'caliente'.

El ruido, la furia... y el fuego

En el último vídeo que la firma ha compartido en YouTube, los técnicos realizan varias aceleraciones a fondo, exhibiendo orgullosamente no sólo el bramido del V8 biturbo -denominado 'Fury'-, sino también su capacidad para expulsar llamas de hasta 15 cm por sus escapes.

Algo que no es de extrañar si repasamos sus características. Derivado del mítico bloque LS de General Motors -el mismo que podrías encontrar en un Corvette-, aumenta su cubicaje hasta los 6,6 litros. Y, con la ayuda de sus dos 'caracolas', alcanza la escalofriante potencia de 1.842 CV.

Pero lo verdaderamente impresionante son las 8.000 RPM a las cuales consigue entregar por completo toda esta 'caballería'. Una cifra que contrasta con lo habitual en esta configuración mecánica, donde la banda de potencia suele discurrir entre las 5.000 y las 6.500 RPM. Así sucede, por ejemplo, en el caso del actual Ford Mustang GT.

Sea como fuere, el Venom F5 es una máquina que promete sensaciones únicas. Eso sí, con límites: al carecer de airbags, el gobierno de EE UU no puede concederle la homologación completa.

En consecuencia sus propietarios tendrán que matricularlo como vehículo de exhibición, lo cual les impedirá recorrer más de 4.000 km al año en vías abiertas al tráfico. Y eso, después de haber desembolsado 2,1 millones de dólares por él.

En Motorpasión | Los coches más rápidos del mundo: del Hennessey Venom F5 al McLaren F1

-
La noticia ¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV

Parece que en este 2022 la batalla por la velocidad volverá a tomar el protagonismo que ostentaba en otros tiempos. Marcas como Koenigsegg o Pagani ya están preparando sus próximas propuestas, con la vista fija en la última frontera conocida: los 500 km/h.

A esa cita no faltará Hennessey, quienes ya se encuentran trabajando a tiempo completo en la producción de su Venom F5. Pero, mientras van terminando cada una de las 23 unidades que aún tienen pendiente entregar a sus clientes, se han concedido el lujo de meter uno de sus prototipos en un banco de potencia. Y el resultado ha sido -cuanto menos- 'caliente'.

El ruido, la furia... y el fuego

En el último vídeo que la firma ha compartido en YouTube, los técnicos realizan varias aceleraciones a fondo, exhibiendo orgullosamente no sólo el bramido del V8 biturbo -denominado 'Fury'-, sino también su capacidad para expulsar llamas de hasta 15 cm por sus escapes.

Algo que no es de extrañar si repasamos sus características. Derivado del mítico bloque LS de General Motors -el mismo que podrías encontrar en un Corvette-, aumenta su cubicaje hasta los 6,6 litros. Y, con la ayuda de sus dos 'caracolas', alcanza la escalofriante potencia de 1.842 CV.

Pero lo verdaderamente impresionante son las 8.000 RPM a las cuales consigue entregar por completo toda esta 'caballería'. Una cifra que contrasta con lo habitual en esta configuración mecánica, donde la banda de potencia suele discurrir entre las 5.000 y las 6.500 RPM. Así sucede, por ejemplo, en el caso del actual Ford Mustang GT.

Sea como fuere, el Venom F5 es una máquina que promete sensaciones únicas. Eso sí, con límites: al carecer de airbags, el gobierno de EE UU no puede concederle la homologación completa.

En consecuencia sus propietarios tendrán que matricularlo como vehículo de exhibición, lo cual les impedirá recorrer más de 4.000 km al año en vías abiertas al tráfico. Y eso, después de haber desembolsado 2,1 millones de dólares por él.

En Motorpasión | Los coches más rápidos del mundo: del Hennessey Venom F5 al McLaren F1

-
La noticia ¡El Hennessey Venom F5 está que arde! O cómo convertir un banco de potencia en una barbacoa con 1.842 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García .

Leer más